el beriberi es una enfermedad que se produce por la deficiencia de vitamina b1

7
El beriberi es una enfermedad que se produce por la deficiencia de vitamina B1 (tiamina). Existen dos tipos de esta enfermedad: beriberi húmedo y beriberi seco. El beriberi húmedo puede afectar la función cardíaca y, en los casos más extremos, puede ocasionar insuficiencia cardíaca. El beriberi seco provoca daños en los nervios y puede ocasionar pérdida de la fuerza muscular y, eventualmente, parálisis muscular. Si no la enfermedad no se detecta ni se trata, puede ocasionar la muerte. Sin embargo, si tiene la posibilidad de consumir alimentos ricos en vitamina B1, las probabilidades de contraer beriberi son bajas. La carne, los productos lácteos y los cereales integrales son excelentes fuentes de vitamina B1 que pueden prevenir la enfermedad. Causas y riesgos La causa principal del beriberi es una alimentación deficiente en vitamina B1. La enfermedad es muy poco frecuente en regiones con acceso a alimentos ricos en vitaminas. Entre otros factores, pueden mencionarse los siguientes: El consumo excesivo de alcohol puede dificultar la absorción y el almacenamiento de vitamina B1. El beriberi genético es una afección poco frecuente que le impide al organismo absorber vitamina B1. Las mujeres embarazadas y las personas con hipertiroidismo (glándula tiroides hiperactiva) necesitan vitamina B1 adicional. La diarrea prolongada puede dificultar la absorción de vitamina B1. Algunas enfermedades (p. ej., las enfermedades hepáticas) impiden que el organismo utilice la vitamina B1. Los niños que se alimentan con leche materna o leche maternizada con bajo contenido de vitamina B1. La diálisis renal puede aumentar el riesgo de contraer beriberi. Tratamiento El beriberi se trata con suplementos de tiamina. Es posible que el médico le recete una inyección o una píldora de tiamina. El control del progreso generalmente se realiza mediante análisis de sangre de seguimiento que reflejan cómo el organismo absorbe la vitamina. Es posible que el médico también ordene una alimentación específica basada en alimentos ricos en tiamina, como los cereales integrales, los huevos, las carnes, las remolachas, las nueces, las semillas, el tomate o el jugo de naranja. Los alimentos como el arroz descascarillado, los camarones y la carne cruda dificultan la absorción de la vitamina B1, y quizás deba reducir su ingesta. Pronóstico El pronóstico del beriberi es bastante positivo si se lo detecta y se lo trata de manera precoz. Asimismo, los daños en los nervios o en el corazón a causa del beriberi también pueden corregirse si se lo detecta de manera precoz. En los casos de beriberi producto del alcoholismo, el daño cerebral puede ser permanente si se lo deja avanzar hasta padecer el síndrome de Wernicke-Korsakoff.

Upload: la-vida-continua

Post on 18-Aug-2015

231 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

informacion nutricional

TRANSCRIPT

El beriberi es una enfermedad que se produce por la defciencia de vitamina B1 (tiamina).Existen dos tipos de esta enfermedad: beriberi hmedo y beriberi seco. El beriberi hmedo puede afectar la funcin card!aca y" en los casos m#s extremos" puede ocasionar insufcienciacard!aca. El beriberi seco provoca da$os en los nervios y puede ocasionar p%rdida de la fuer&amuscular y" eventualmente" par#lisis muscular. 'i no la enfermedad no se detecta ni se trata" puede ocasionar la muerte.'in embar(o" si tiene la posibilidad de consumir alimentos ricos en vitamina B1" las probabilidades de contraer beriberi son ba)as. *a carne" los productos l#cteos y los cereales inte(rales son excelentes fuentes de vitamina B1 que pueden prevenir la enfermedad.Causas y riesgos*a causa principal del beriberi es una alimentacin defciente en vitamina B1. *a enfermedad es muy poco frecuente en re(iones con acceso a alimentos ricos en vitaminas. Entre otros factores" pueden mencionarse los si(uientes:El consumo excesivo de alcohol puede difcultar la absorcin y el almacenamiento de vitamina B1.El beriberi (en%tico es una afeccin poco frecuente que le impide al or(anismo absorber vitamina B1.*as mu)eres embara&adas y las personas con hipertiroidismo ((l#ndula tiroides hiperactiva) necesitan vitamina B1 adicional.*a diarrea prolon(ada puede difcultar la absorcin de vitamina B1.+l(unas enfermedades (p. e)." las enfermedades hep#ticas) impiden que el or(anismo utilice la vitamina B1.*os ni$os que se alimentan con leche materna o leche materni&ada con ba)o contenido de vitamina B1.*a di#lisis renal puede aumentar el ries(o de contraer beriberi.TratamientoEl beriberi se trata con suplementos de tiamina. Es posible que el m%dico le recete una inyeccin o una p!ldora de tiamina. El control del pro(reso (eneralmente se reali&a mediante an#lisis de san(re de se(uimiento que re,e)an cmo el or(anismo absorbe la vitamina.Es posible que el m%dico tambi%n ordene una alimentacin espec!fca basada en alimentos ricos en tiamina" como los cereales inte(rales" los huevos" las carnes" las remolachas" las nueces" las semillas" el tomate o el )u(o de naran)a. *os alimentos como el arro& descascarillado" los camarones y la carne cruda difcultan la absorcin de la vitamina B1" y quis deba reducir su in(esta.PronsticoEl pronstico del beriberi es bastante positivo si se lo detecta y se lo trata de manera preco&. +simismo" los da$os en los nervios o en el cora&n a causa del beriberi tambi%n pueden corre(irse si se lo detecta de manera preco&.En los casos de beriberi producto del alcoholismo" el da$o cerebral puede ser permanente si se lo de)a avan&ar hasta padecer el s!ndrome de -ernic.e/0orsa.o1.*a diabetes es una enfermedad que se caracteri&a por una elevacin de los niveles de (lucemia (azcar) en la san(re. 'i esos niveles son muy altos o muy ba)os pueden dar lu(ar a complicaciones a(udas que hay que tratar de resolver de forma r#pida.*os niveles de (lucemia elevados y mantenidos durante mucho tiempo provocan da$o en las arterias de todo el cuerpo" y a lar(o pla&o deterioran y alteran diversos r(anos" especialmente o)os" ri$ones" nervios" cora&n y otros vasos san(u!neos.Tipos de diabetesExisten bsicamente dos tipos, la de tipo 1 y la de tipo 2, aunque tambin es frecuente verla en embarazadas:Diabetes tipo 1: tpica en edades tempranas de la vida, generalmente antes de los 30-40 aos. En su tratamiento suele necesitar casi siempre insulina.Diabetes tipo 2: es la ms frecuente, generalmente se da en personas obesas y de edad ms avanada. !o siempre necesita insulina, sobre todo en las fases tempranas de la enfermedad, y puede controlarse con dieta yfrmacos antidiab"ticos.Causas de la diabetesEl enve)ecimiento de la poblacin y los cambios en los estilos de vida son los dos factores quem#s in,uyen en el incremento pro(resivo de la diabetes. +s!" el cambio en los h#bitos alimentarios y el creciente sedentarismo y aumento de la inactividad f!sica" que provocan obesidad" tienen como consecuencia directa que la enfermedad est% aumentando en casi todo el mundo.2ay condicionantes que aumentan la probabilidad de desarrollar diabetes: la edad avan&ada yla presencia de otras enfermedades como obesidad e #ipertensi$n arterial" as! como la historia familiar de diabetes" son factores que in,uyen notablemente en el desarrollo de esta enfermedad.En al(unos casos la diabetes puede ser secundaria a al(una circunstancia concreta: consumo de alcohol (sobre todo en el sexo masculino)" al(unos f#rmacos (corticoides" antiin,amatorios"anticonceptivos en mu)eres)" enfermedades renales" y otras.Tratamiento de la diabetesEl tratamiento de la diabetesob)etivo del tratamiento de la diabetes no es tanto controlar el azcar en sangre" sino disminuir la tasa de mortalidad.'i la diabetes est# descontrolada" en la fase inicial es muy importante conse(uir la desaparicin de los s!ntomas derivados de la hiper(lucemia: poliuria" polidipsia" cansancio.'e deben evitar las descompensaciones a(udas de la enfermedad" y retrasar la aparicin o pro(resin de las complicaciones crnicas: tanto en arterias (randes y cora&n (macroan(iopat!a)" como en arterias peque$as en ri$n" retina y nervios (microan(iopat!a).2ay que individuali&ar ob)etivos3 aunque hay al(unas medidas (enerales y comunes para todos los pacientes" cada diab%tico necesita un tratamiento individuali&ado.4ratamiento de la diabetes no farmacol(ico*a p%rdida de peso es el factor clave para reducir el ries(o de diabetes en personas con alto ries(o y sobrepeso. 'in necesidad de alcan&ar un peso ideal" una reduccin moderada del 5/167 puede ser muy benefciosa para el control de la diabetes.El control diet%tico" evitando los a&cares refnados (8dulces9 y derivados)" la abstinencia tab#quica si se es fumador" y la actividad f!sica" son otras medidas fundamentales para disminuir los ries(os de complicaciones. 2ipertensin arterial *a presin arterial es una medicin de la fuer&a e)ercida contra las paredes de las arterias" a medida que el cora&n bombea san(re a trav%s del cuerpo. 2ipertensin es otro t%rmino empleado para describir la presin arterial alta.*as lecturas de la presin arterial (eneralmente se dan como dos nmeros. El nmero superior se denomina presin arterial sistlica y el nmero inferior" presin arterial diastlica. :or e)emplo" 1;6 sobre na presin arterial normal es cuando la presin arterial es menor a 1;6=na presin arterial alta (hipertensin) es cuando la presin arterial es de 1?6=@6 mm2( o mayor la mayor!a de las veces.'i los valores de su presin arterial son de 1;6=