el belen

7

Click here to load reader

Upload: convertidor

Post on 05-Jul-2015

255 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: El belen
Page 2: El belen

DELEGACIÓN DE ENSEÑANZA RELIGIOSA DE MURCIA

Pág

ina2

TEMA: EL BELÉN INTRODUCCIÓN: Al parecer el origen de los belenes se sitúa en plena edad media. Se cree que fue San Francisco de Asís, fundador de la Orden Franciscana, el iniciador de la representación del nacimiento entre los años 1200 y 1226. En la Navidad de 1223, estando en la ermita de Greccio, una fuerza divina lo impulsó a reproducir en vivo el misterio del nacimiento, para lo que pidió la autorización al Pontífice Honorio III. El hecho lo narra San Buenaventura y Tomás de Celano. San Buenaventura dice:

"Tres años antes de su muerte, él (Francisco) quiso celebrar en

Greccio el recuerdo del nacimiento del Niño Jesús, y deseó

hacerlo con toda posible solemnidad, a fin de aumentar

mayormente la devoción de los fieles. Para que la cosa no

fuese adjudicada a manía de novedad, primero pidió y obtuvo

el permiso del Sumo Pontífice" (S, Buenaventura, Legenda Maior, c. X, n. 7).

Francisco, ayudado por un soldado llamado Juan de Grecio, comenzó los preparativos 15 días antes del 25 de diciembre. Eligió un lugar abierto donde pusieron un paño blanco, igual que sobre un altar y llevaron una gran cantidad de heno. Luego trasladaron un asno, un buey y gran cantidad de otros animales. Nueve días antes del 25 de diciembre convocó a todo el pueblo para celebrar una Eucaristía en presencia de la representación del nacimiento. La idea de reproducir el nacimiento se popularizó rápidamente en todo el mundo cristiano. De los seres vivos se pasó a la utilización de figuras de barro y demás materiales. A partir de aquí, su uso se extendería en todos los conventos de la orden franciscana, qué serían los encargados de exportarlos al resto del mundo. Sin embargo, el gran difusor sería el Papa Juan XXIII. El Belén ha formado y forma parte de la tradición cristiana, pues un símbolo especial de los hogares cristianos es la realización del mismo. Esta realización no ha sido algo exclusivamente cultural, sino que conlleva el trabajo y la dedicación de la familia, aportando cada uno de sus miembros su propia iniciativa. Igualmente, es motivo de encuentro generacional en aquellos hogares donde abuelos, padres y nietos se unen en su elaboración. La reunión familiar, en la Noche Buena, tiene como centro referencial el Belén, desde el que emana toda una catequesis pastoral sobre el Amor de Dios hecho hombre en la humilde ciudad de Belén1.

1 Fuente: www.catequesisenfamilia.org // www.camino-neocatecumenal.org

Page 3: El belen

DELEGACIÓN DE ENSEÑANZA RELIGIOSA DE MURCIA

Pág

ina3

Oración al Niño de Belén de Juan XXIII

Dulce Niño de Belén, haz que penetremos con toda el alma en este profundo misterio de la Navidad. Pon en el corazón de los hombres esa paz que buscan, a

veces con tanta violencia, y que tú sólo puedes dar. Ayúdales a conocerse mejor y a vivir fraternalmente como hijos del mismo Padre.

Descúbreles también tu hermosura, tu santidad y tu pureza. Despierta en su corazón el amor y la gratitud a tu infinita bondad. Únelos en tu caridad. Y danos a

todos tu celeste paz. Amén2.

INTENCIÓN: La Enseñanza Religiosa Escolar tiene entre sus metas, ayudar al alumno a que se sitúe ante la tradición cultural. Se trata de conocer las tradiciones, su fundamento bíblico, su origen, e interpretar rectamente todas las expresiones artísticas que la fe ha generado. El Adviento y la Navidad en el mundo católico y particularmente en nuestra tierra es una fuente inagotable de fe y de cultura:

� Conocer el Belén � Comprender el Misterio � Identificar la Encarnación de Jesucristo � Deleitarse con los cantos de ayer de hoy � Recibir las historias de nuestros mayores: el olor, el color,…

Sin menospreciar las tradiciones ajenas tenemos el deber de conocer y poner en valor lo mejor de nuestra vivencia y cultura cristiana.

OBJETIVOS:

Con la realización de esta actividad, se persiguen seis objetivos principales:

1. La sensibilización, por parte de los profesores hacia sus alumnos, de la necesidad de continuar una tradición cristiana muy arraigada en el pueblo fiel.

2. La colaboración familiar en el desarrollo de la actividad, así como potenciar el encuentro generacional. Para lograr tal objetivo se propone a los alumnos el diálogo con sus padres, abuelos, tíos, etc., sobre la realización de la actividad.

3. Desarrollar la creatividad individual, el trabajo en grupo, la interdisciplinariedad, el carácter educativo de la iconografía y el conocimiento de la cultura, tanto en su ámbito cristiano como cultural.

4. La contemplación iconográfica del Misterio de Dios hecho hombre, por Amor, en Belén.

2 www.devocionario.com

Page 4: El belen

DELEGACIÓN DE ENSEÑANZA RELIGIOSA DE MURCIA

Pág

ina4

5. El conocimiento de la Sagrada Escritura y, de una manera especial, en lo referente a los Evangelios y la infancia de Jesús.

6. Aplicación y uso de las Tic´s. Para ello, en el Anexo I se incluyen diversas referencias webs para consulta y trabajo.

DESTINATARIOS:

1. Alumnos de Infantil y Primaria 2. Alumnos de Secundaria y Bachillerato

CATEGORÍAS:

1) Infantil y 1º Ciclo de Primaria 2) 2º y3º Ciclo de Primaria 3) E.S.O 4) Bachiller

PREMIOS: Se establecen las siguientes modalidades:

a) Premio al mejor dibujo E. Infantil b) Premio a l mejor dibujo 1º Ciclo de Primaria. c) Premio a la mejor redacción o dibujo 2º Ciclo de Primaria d) Premio a la mejor redacción o dibujo 3º Ciclo de Primaria

SECUNDARIA Y BACHILLERATO

a) En Secundaria y Bachiller se establecen cuatro premios: Los dos mejores videoclip y las dos mejores canciones.

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN PARA INFANTIL Y PRIMARIA:

Se establecen dos modalidades: 1. Dibujo representativo del Belén de la propia casa del alumno/a, o del centro

en el cual cursa sus estudios. 2. Redacción: “¿Por qué pones el Belén?” (No superior a 2 folios).

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO:

Se establecen tres modalidades: 1. Canción con letra y música original. Tema: “El Belén”. 2. Videoclip original referido al Belén instalado en el Centro educativo o en la

propia vivienda. 3. Presentación en formato PPS (con audio), sobre la importancia del Belén

como tradición cristiana y significado.

(En la modalidad de Secundaria y Bachillerato, se podrán presentar participaciones tanto individuales como en grupo)

Page 5: El belen

DELEGACIÓN DE ENSEÑANZA RELIGIOSA DE MURCIA

Pág

ina5

PLAZOS DE ENTREGA:

Los trabajos habrán de ser presentados como fecha máxima el 15 de Diciembre de 2011, para su valoración por la comisión designada por la Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Cartagena. ENTREGA: Los trabajos podrán ser remitidos de la siguiente forma, adjuntando el anexo II (Ficha de inscripción):

• Presencialmente en la Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Cartagena (Plaza Cardenal Belluga Nº1, 30001, MURCIA).

• Por correo ordinario a: Delegación de Enseñanza Religiosa de Murcia, Plaza Cardenal Belluga Nº1, 30001, MURCIA; asegurándose la entrega antes de la fecha indicada.

• Por correo electrónico a: [email protected]

La organización se reserva el derecho de la publicación y/o difusión, con fines educativo-pastorales, de los trabajos ganadores en cada una de las categorías.

Belén de Salzillo

Teléfonos de contacto: Victoria Martí Hernández coordinación de secundaria 968 22 62 43

Mari Carmen Gambín Campillo Coordinación de primaria 968 22 61 31

Page 6: El belen

DELEGACIÓN DE ENSEÑANZA RELIGIOSA DE MURCIA

Pág

ina6

ANEXO I: REFERENCIAS WEBS PARA CONSULTA Y TRABAJO

� http://www.vatican.va

� http://www.aldeaeducativa.com

� http://www.mundomagico.com.ve/cuento/_cuento.htm

� http://biblia.com/milenio/navidad.htm

� http://www.navidadlatina.com

� http://www.unafrasecelebre.com/navidad

� http://www.encuentra.com/includes/seccion.php?IdSec=456

� http://mufli.blogia.com/temas/clase-de-religion.php

� http://webs.ono.com/belensalzillo/

� http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Salzillo

� http://religicando.blogspot.com/

� http://www.profesoradodereligion.com/

� http://www.auladereli.es/

� http://www.ecatolico.com/

� http://www.christiananswers.net/spanish/kids/clr-indx-s.html

� http://www.primeraescuela.com/themesp/biblia.htm

� http://www.elalmendro.org/epsilon/paisjesus.htm

� .http://www.aciprensa.com/Biblia

� http://www.iesvallecidacos.com/religion/index.htm

� http://www.enjesus.com/descarga.htm

� http://www.zeitun-eg.org

� http://www.conferenciaepiscopal.es

� http://www.diocesismalaga.es

� http://www.rae.es/rae.html

Page 7: El belen

DELEGACIÓN DE ENSEÑANZA RELIGIOSA DE MURCIA

Pág

ina7

ANEXO II: FICHA DE INSCRIPCIÓN

CENTRO DE PERTENENCIA (Indicar nombre del centro, localidad y nombre del profesor-coordinador)

CENTRO:_________________________________________________________________________________ CURSO:___________________________________________________________________________________ PROFESOR:______________________________________________________________________________

ALUMNOS/AS PARTICIPANTES (Indicar nombre de los participantes. Si la participación es grupal, indicar el nombre

de todos los componentes del grupo)

CATEGORÍA (Indicar la categoría de participación)

MODALIDAD (Indicar la modalidad de participación)

FECHA DE ENTREGA (Indicar la fecha de envío)

TELÉFONO DE CONTACTO:______________________________________________________

E-MAIL DE CONTACTO:___________________________________________________________