el barroco respuestas

2
EL BARROCO- PREGUNTAS Y RESPUESTAS ACTIVIDADES: Responde a las siguientes preguntas sobre el Barroco: ¿En qué siglo se da el moimiento art!stico del Barroco" #VII ¿C$mo e el mundo % la ida el &ombre del barroco" e el mundo como un con'unto (alsas ilusiones que acaba con la muerte) ¿C$mo es el lengua'e del barroco" es rebuscado % di(!cil de entender ¿*ué temas son los que tratan los autores en sus obras" Se critica % satiri+a sobre la ambici$n, el poder % el dinero) -a breedad de ista como un paso r.pido &acia la muerte ¿*ué es lo que pretende el escritor del Barroco" Impresionar los sentidos % la inteligencia con est!mulos iolentos, bien de or sensorial, sentimental o intelectual) /ara lograr lo anterior, recurre a un le ampuloso % retorcido, que di(iculta muc&as eces la comprensi$n C0-TERA1IS23:4 Corriente literaria que cultia la (orma de las palabras de'ando en un segundo contenido % pretende crear un mundo de belle+a, impresionando para ello los se con los m.s ariados est!mulos de lu+, color, sonido % con un lengua'e ampulos culto) C31CE/TIS23:4 Corriente literaria que pro(undi+a en el sentido o concepto de las palabras5 s de(inir como una agude+a mental que da pre(erencia a las ideas con el (in de impresionar la inteligencia o el deseo de decir muc&o con pocas palabras) E6plica la di(erencia que &a% entre culteranismo % conceptismo) El conceptismo: -es interesa m.s lo que dicen, las ideas, el (ondo que las pal utili+an o (orma de e6presarlas) El culteranismo: -es interesan m.s las palabras, la (orma que lo que dicen: la (ondo) 0san palabras bonitas % sonoras para embellecer la e6presi$n) ¿*uién (ue 7$ngora" 8ue sacerdote, desempe9$ el cargo de capell.n del re% 8elipe III) A qué corriente literaria pertenec!a: El culteranismo ¿*ué recurso estil!stico utili+a muc&o" met.(oras Escribe sus obras m.s importantes: -a (.bula de /oli(emo % 7alatea % Soledad A parte de escritor a ¿qué otra cosa se dedic$ *ueedo" Se dedic$ a la pol!tica eces ocup$ cargos importantes Di sus obras m.s importantes: /arnaso espa9ol, A una nari+, A una mu'er gorda, dama co'a, &ermosa % remendada) A qué corriente literaria pertenec!a: El conceptismo D$nde se representaban las obras teatrales: en corrales de comedia, que eran pa rodeados de casas) Asist!a un p;blico ansioso de er acci$n % deseoso de ser sorprendido ¿Cu.les (ueron las obras m.s representadas" las comedias que, seg;n los autores Barroco, eran obras teatrales en las que se me+claba lo tr.gico con lo c$mico ¿Cu.les (ueron los temas que trataban en las obras teatrales en el Barroco"

Upload: yeko-pastran

Post on 04-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ok

TRANSCRIPT

EL BARROCO- PREGUNTAS Y RESPUESTASACTIVIDADES:Responde a las siguientes preguntas sobre el Barroco:En qu siglo se da el movimiento artstico del Barroco?XVIICmo ve el mundo y la vida el hombre del barroco?ve el mundo como un conjunto de falsas ilusiones que acaba con la muerte.Cmo es el lenguaje del barroco?es rebuscado y difcil de entenderQu temas son los que tratan los autores en sus obras?Se critica y satiriza sobre la ambicin, el poder y el dinero. La brevedad de la vida, vista como un paso rpido hacia la muerteQu es lo que pretende el escritor del Barroco?Impresionar los sentidos y la inteligenciacon estmulos violentos, bien de orden sensorial, sentimental o intelectual. Para lograr lo anterior, recurre a un lenguaje ampuloso y retorcido, que dificulta muchas veces la comprensinCULTERANISMO:Corriente literaria que cultiva la forma de las palabras dejando en un segundo plano su contenido y pretende crear un mundo de belleza, impresionando para ello los sentidos con los ms variados estmulos de luz, color, sonido y con un lenguaje ampuloso y culto.CONCEPTISMO:Corriente literaria que profundiza en el sentido o concepto de las palabras; se puede definir como una agudeza mental que da preferencia a las ideas con el fin de impresionar la inteligencia o el deseo de decir mucho con pocas palabras.Explica la diferencia que hay entre culteranismo y conceptismo.El conceptismo:Les interesa ms lo que dicen, las ideas, el fondo que las palabras que utilizan o forma de expresarlas.El culteranismo:Les interesan ms las palabras, la forma que lo que dicen: las ideas o fondo. Usan palabras bonitas y sonoras para embellecer la expresin.Quin fue Gngora?Fue sacerdote, desempe el cargo de capelln del rey Felipe III.A qu corriente literaria perteneca:El culteranismoQu recurso estilstico utiliza mucho?metforasEscribe sus obras ms importantes: "La fbula de Polifemo y Galatea" y "Soledades".A parte de escritor a qu otra cosa se dedic Quevedo?Sededic a la poltica y unas veces ocup cargos importantesDi sus obras ms importantes:Parnaso espaol,A una nariz, A una mujer gorda, A una dama coja, hermosa y remendada.A qu corriente literaria perteneca:El conceptismoDnde se representaban las obras teatrales:en corrales de comedia, que eran patios rodeados de casas. Asista un pblico ansioso de ver accin y deseoso de ser sorprendidoCules fueron las obras ms representadas?las comedias que, segn los autores del Barroco, eran obras teatrales en las que se mezclaba lo trgico con lo cmicoCules fueronlos temasque trataban en las obras teatrales en el Barroco?El honor. Cuando el honor quedaba manchado por una ofensa, deba ser lavado incluso con la sangre. Este honor no era slo patrimonio de la nobleza, sino que tambin los villanos luchaban por mantenerlo intacto.La religin, Los Autos Sacramentales son obras de un solo acto en versoLa tradicin nacional: canciones populares que sirven de inspiracin para crear comedias; temas de historia de Espaa Qu personajes se repiten con ms frecuencia en las obras de teatro? El galn, hombre apuesto y valeroso, portador de valores nobles como la valenta, audacia... La dama, de singular belleza, noble y con altos sentimientos amorosos. El gracioso, criado del galn, consejero de su amo y amante del buen comer.Explica brevemente la vida de Lope de Vega:naci en Madrid en 1562. Estudi en las universidades de Alcal y Salamanca. Llev una vida agitada y aventurera dedicada a sus dos pasiones: el amor y la literatura. Muy joven, mantiene relaciones con Elena Osorio; a causa de estas relaciones fue desterrado durante ocho aos. Se cas con Isabel de Urbina y traslad su domicilio a Alba de Tormes donde vivi tranquilo hasta la muerte de su mujer. Se cas por segunda vez con Juana Guardo y tras su muerte y la de su hijo Carlos Flix, se ordena sacerdote; pero, de nuevo, aparece una mujer en su vida, Marta Nevares, con la que tiene ms hijos. Muri en Madrid en el ao 1635.Di sus obras ms importantes:Fuenteovejuna; El mejor alcalde, el Rey; El caballero de Olmedo; Peribez y el comendador de Ocaa; El castigo sin venganza...Cmo se llama el esquema dramtico que crea Lope de Vega?se conoce con el nombre de teatro nacional o comedia nacional.Qu innovaciones introduce en su teatro?Mezcla lo trgico y lo cmico.Antiguamente seRESERVABAlo trgico para la tragedia y lo cmico o gracioso para la comedia.Mezcla personajes nobles y plebeyos.No hay separacin por razn de escala social; aunque entre el personaje y su modo de hablar, vestir y comportarse hay una adecuacin perfecta.Introduce bailes y cantos populares.Esto da variedad y espectacularidad a laobra.Combina estrofas muy diversas.Sus obras estn en verso; pero no utiliza el mismo verso o la misma estrofa en todas ellas.Divisin en tres actos.Las obras se dividen en tres actos que suelen corresponder con laexposicin, latramay eldesenlace.Explica brevemente la vida de Caldern de la Barca:Naci en Madrid en 1600. Fue discpulo de Lope de Vega. Estudi en Alcal y Salamanca donde adquiri una profunda formacin teolgica. A los veintitrs aos escribi sus primeras comedias, hacindose cargo del teatro de palacio tras la muerte de Lope de Vega. Estrenaba sus comedias para el Rey y sus cortesanos. En 1651 se orden sacerdote y se traslad a Toledo. Felipe IV lo llam de nuevo para que fuese su capelln de honor. Muri en Madrid en 1681.Escribe sus obras ms importantes:Escribi 120 comedias y 80AutosSacramentales. Entre las comedias destacan:El alcalde de ZalameayLa dama duende. Losmejores AutosSacramentales son:El gran teatro del mundoyLa vida es sueo