el barroco

16
EL BARROCO Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Alumno: Luis E Gutiérrez O C.I:24.458.257 Escuela : 41 Profesora: Estela Aguilar Historia de la

Upload: eduardgutierrz

Post on 12-Apr-2017

16 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El barroco

EL BARROCO

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Alumno: Luis E Gutiérrez OC.I:24.458.257Escuela : 41Profesora: Estela AguilarHistoria de la Arquitectura II

Page 2: El barroco

ARQUITECTURA

Page 3: El barroco

ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA• En unos predomina el espíritu del raciocinio y la abstracción, la sobriedad propia del ámbito dominado por el

protestantismo.

• En el otro en el ámbito dominado por la iglesia de Trento, se despliegan la imaginación, la sensualidad, el dinamismo y la riqueza

• Dominio de la línea curva: elipses, parábolas hipérboles, cicloides, sinusoides, hélices, sustituyen al perfecto equilibrio del medio punto romano

• Arcos y cúpulas con formas vareadas

• Carácter escenográfico y monumental

• Se emplean mucho los relieves que refuerzan el contraste ya citado de claro-oscuros. Dentro de esta decoración en relieve destacan los elementos botánicos y las placas rectangulares.

• Soportes dinámicos: columna salomónicas, ordenes clásicos, atlantes, cariátides, los muros pierden el sentido plano y

se cursan dejando de cruzarse en ángulo recto buscando todo tipo de perspectivas y efecto luminosos

• Materiales : piedra mármol, ladrillo, estuco, bronce, etc…

Page 4: El barroco

Columnas salomónicas Punto medio

romano

Abundante decoración y estatuas

Fachada dinámica. Los entablamento se quiebra y producen un fuerte claroscuro

Frontones redondo

Page 5: El barroco

Uso de estatuas

Elipses

Ordenes clásicas

cicloides

Fachada dinámica. Los entablamento se quiebra y producen un fuerte claroscuro

Frontones triangular

Page 6: El barroco

ordenes clásicosFachada dinámica. Los entablamento se quiebra y producen un fuerte claroscuro

Frontones redondo

Uso de estatuas

Abundante decoración

cúpulas con formas vareadas

Se emplean bóvedas y cúpulas como cubiertas, pero es frecuente que las cúpulas sean ovaladas.

Page 7: El barroco

ARTE

Page 8: El barroco

ELEMENTOS DEL ARTE• Efectos luminosos: fuertes contraste de luz y sombra.

• Tenebrismo

• Ordenación irregular de los elementos del cuadro. Curvas, diagonales.

• Dinamismo de los personajes, expresión del movimiento y del instante dramático.

• Naturalismo (que puede llegar al feísmo), dramatismo, efectismo.

• Acumulación de personajes y objetos.

• Predominio de la pincelada sobre el dibujo, contornos pocos definidos.

• Exageración de gestos. Desmesuración

• Sin simetría.

Page 9: El barroco

Dinamismo de los personajes, expresión del movimiento y del instante dramático.

fuertes contraste de luz y sombra

contornos pocos definidos

Exageración de gestos. Desmesuración

Tenebrismo

Page 10: El barroco

Dinamismo de los personajes, expresión del movimiento y del instante dramático.

fuertes contraste de luz y sombra

contornos pocos definidos

Tenebrismo

Page 11: El barroco

Dinamismo de los personajes, expresión del movimiento y del instante dramático.

fuertes contraste de luz y sombra

contornos pocos definidos

Naturalismo

Tenebrismo

Page 12: El barroco

ESCULTURAS

Page 13: El barroco

ELEMENTOS DE LAS ESCULTURAS• Naturalismo, es decir, representación de la naturaleza tal y como es, sin idealizarla.

• Integración en la arquitectura, que proporciona intensidad dramática.

• Esquemas compositivos libres del geometrismo y la proporción equilibrada propia de la escultura del Renacimiento pleno. La escultura barroca busca el movimiento; se proyecta dinámicamente hacia afuera con líneas de tensión complejas, especialmente la helicoidal o serpentinata, y multiplicidad de planos y puntos de vista. Esta inestabilidad se manifiesta en la inquietud de personajes y escenas, en la amplitud y ampulosidad de los ropajes, en el contraste de texturas y superficies, a veces en la inclusión de distintos materiales, todo lo cual que produce fuertes efectos lumínicos y visuales.

• Representación del desnudo en su estado puro, como una acción congelada, conseguido mediante una composición asimétrica, donde predominan las diagonales y serpentinatas, las poses sesgadas y oblicuas, el escorzo y los contornos difusos e intermitentes, que dirigen la obra hacia el espectador con gran expresividad.

• A pesar de la identificación del Barroco con un "arte de la Contrarreforma", adecuado al sentimiento de la devoción popular, la escultura barroca, incluso en los países católicos, tuvo una gran pluralidad de temas (religiosos, funerarios, mitológicos, retratos, etc.)

• La manifestación principal es la estatuaria, utilizada para la ornamentación de espacios interiores y exteriores de los edificios, así como de los espacios abiertos, tanto privados (jardines) como públicos (plazas). Las fuentes fueron un tipo escultórico que se acomodó muy bien con el estilo barroco. Particularmente en España, tuvieron un extraordinario desarrollo la imaginería y los retablos.

Page 14: El barroco

Integración en la arquitectura, que proporciona intensidad dramática.

Representación del desnudo en su estado puro

Esquemas compositivos libres del geometrismo y la proporción equilibrada propia de la escultura del Renacimiento pleno.

Tema religioso

Page 15: El barroco

Representación del desnudo en su estado puro

Esquemas compositivos libres del geometrismo y la proporción equilibrada propia de la escultura del Renacimiento pleno.

Integración en la arquitectura, que proporciona intensidad dramática.

Tema religioso y mitológico

Page 16: El barroco

Representación del desnudo en su estado puro

Esquemas compositivos libres del geometrismo y la proporción equilibrada propia de la escultura del Renacimiento pleno.

Integración en la arquitectura, que proporciona intensidad dramática.

Tema religioso y mitológico