el barroco

12

Upload: rolcar-rizwan-martinz

Post on 26-Jan-2017

171 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Caracteristicas:

• Dinamismo• Simetria

• Empleo de formas clásicas transformadas

• Abovedamientos cupuliformes

NOTA : Existe una tendencia a dotar a los edificios de movimiento, empleando líneas curvas: alternancia de líneas cóncavas-convexas, que dan lugar a fachadas alabeadas. Es una arquitectura que gusta de los fuertes contrastes: recta-curva, claro-oscuro, cerca-lejos en las perspectivas, etc.

Caracteristicas :

• simetría

• Empleo de formas clásicas transformadas

• Profusión de elementos decorativos

• Se concede gran importancia al urbanismo

NOTA : Se emplean mucho los relieves que refuerzan el contraste ya citado de claro-oscuros. Dentro de esta decoración en relieve destacan los elementos botánicos y las placas rectangulares. Tipos de edificios de la Arquitectura Barroca Religiosos: iglesias. Civiles: palacios, que se embellecen con jardines y fuentes.

Carscteristicas:

• Abovedamientos cupuliformes

• Profusión de elementos decorativos

• Se concede gran importancia al urbanismo

• Simetria

NOTA : Tanto en las iglesias como en los palacios, el muro no marca el límite, ya que por medio de espejos o pinturas en las bóvedas se pretende ampliar ilusoriamente el espacio.

CARACTERISTICAS :

• Simetria

• Dinamismo

• fuertes contrastes : relieve

• Elementos clásicosNOTA: El término Barroco, derivado del portugués "barru", "perla de forma diferente", se utilizó en un primer momento de forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo. La característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en líneas curvas, elipses y espirales, así como figuras policéntricas complejas compuestas de motivos que se intersecaban unos con otros. La arquitectura se valió de la pintura, la escultura y los estucados para crear conjuntos artísticos teatrales y exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los habían encargado.

: CARACTERISTICAS :

• Material empleado : mármol blanco

• Tecnica : talla o de fundición • Resultado : realismo

• Naturalismo : en la pose

NOTA : Los temas que predominan en Italia son los religiosos, pero sobre todo los mitológicos. En España se desarrolla únicamente la temática religiosa, con el objetivo de fomentar la devoción entre los fieles hacia los santos

CARACTERISTICAS :

• Material empleado : madera tallada.

• Tecnica : talla.

• Resultado : realismo.

• Naturalismo : en la pose.

NOTA : Hay naturalismo, pero éste resulta exagerado. Se profundiza en la expresividad y los gestos, que cobran mayor fuerza y dinamismo. Se busca el ritmo, el contraste y el movimiento. Por tanto la línea es abierta, y la composición recurre a las líneas diagonales y de composicion barroca..

CARACTERISTICAS :

• Material empleado : mármol , madera

• Técnica : talla en mármol y madera

• Resultado : realismo.• .• Naturalismo : en la pose.

NOTA : Se esculpe la acción en su momento clímax, esto es, el de mayor intensidad, dramatismo y movimiento. Ello causa emoción en el espectador, que se siente conmovido. La escultura barroca, en definitiva, busca causar una respuesta en el espectador, apelándole a defender los dogmas de la Iglesia católica.

CARACTERISTICAS :

• Efectos luminosos: fuertes contraste de luz y sombra. • Naturalismo (que puede llegar al feísmo.

• Acumulación de personajes y objetos.

NOTA : El mundo de la Contrarreforma arranca del manierismo (intelectual, principeparte de esta nueva aproximación a la realidad nace en El Escorial: los artistas italianos encargados de su decoración (P. Leoni, L. Cambiaso, P. Tibaldi, T. Zuccaro, V. Carducci) constituyeron una auténtica escuela manierista (al margen del Greco y del resto de la pintura castellana). sco, imaginativo) y desemboca en el naturalismo (inmediatez, cotidianeidad, intimismo).

• Ordenación irregular de los elementos del cuadro. Curvas, diagonales.

• Dinamismo de los personajes, expresión del movimiento y

del instante dramático.

• Acumulación de personajes y objetos.

• Exageración de gestos. Desmesuracion.

CARACTERISTICAS :

NOTA : abundancia de figuras, abigarramiento de las formas, ritmo dinámico de la composición, colores cálidos, iluminación teatral (técnica que aplicó principalmente Caravaggio en Italia, de la Tour en Francia y Rembrandt en los Países Bajos), conocida como "tenebrismo", es decir, contraste violento entre luces y sombras. Una iluminación "nocturna", por oposición a la luz diurna del renacimiento.

CARACTERISTICAS

• Exageración de gestos. Desmesuración. • Dinamismo de los personajes, expresión del movimiento y

del instante dramático.

• Tenebrismo.

• Predominio de la pincelada sobre el dibujo, contornos pocos definidos.

NOTA : estilo teatral (que se traduce en una exageración de actitudes y una acumulación de personajes, y que consigue su máxima realización con los «pasos» de Semana Santa, auténticos escenarios portátiles en movimiento) y realismo (ya que los sentidos constituyen el vehículo de nuestro conocimiento religioso).