el barroco

10
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA EL BARROCO EL BARROCO C/ San Rafael, 25 46701-Gandia fn!" #62 #65 0#6 inf!$e%&!la'ia%(andia"e% )))"e%&!la'ia%(andia"e% De'a*+a en+! len( a . li+e*a+ *a Pila* R! n 1

Upload: afschool

Post on 05-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

  • EL BARROCOC/ San Rafael, 25 46701-Gandia Tfno. 962 965 096 [email protected] www.escolapiasgandia.esDepartamento lengua y literaturaPilar Romn*

  • El BARROCOEn el SXVII tuvo su desarrollo el Barroco.Movimiento artstico que se caracteriza por su visin desengaada, escptica y pesimista de la realidad.Fue fruto de las adversas circunstancias histricas: cambios polticos, crisis

  • El arte barroco se caracteriza por la opulencia y la brillantez.Se abandona el equilibrio del arte renacentista, se busca la originalidad.Se crea un estilo basado en el contraste y la artificiosidad.

  • TemasApariencia engaosaFugacidad de la vida: trnsito de la muerteDesengao

  • EL Siglo XVII,poca de crisisS XVII, tiene lugar una profunda crisis econmica social y poltica.Reinados de : Felipe III(1598-1621) Felipe IV (1621-1665) y Carlos II(1665-1700)Prdida hegemona poltica y militar desmembra-cin del imperio del siglo anterior.

  • Los enfrentamientos entre catlicos y protestantes provocan guerras de religin, que crean un clima de intolerancia y persecuciones.Recesin econmica: el desarrollo del comercio y el avance de la burguesa se estancan, las ciudades se ven ocupadas por mendigo, pcaros y campesinos en busca de trabajo.La nobleza y el clero refuerzan su poder econmico y social.Aislamiento de la sociedad espaola y bsqueda de respuestas en la religin.

  • La sociedad se debate entre 2 extremosLos sueos de grandeza y suntuo-sidadLas derrotas militares y la miseria

  • La vida se concibe como un engao.Apariencia truncada por la muerte.El mundo lugar catico en el que imperan vicios, hipocresa, corrupcinAFN POR APARENTARGUSTO POR EL ESPECTCULOVISIN PESIMISTA Y ESCPTICAPROFUNDA DESCONFIANZA

  • LA LITERATURA BARROCAVisin pesimista de la realidadTemas:Preocupacin por las normas moralesFugacidad de la vida, presencia universal de la muerteDesengaoContrastesOriginalidadEstilo complejo

  • 2 corrientesCULTERANISMOCONCEPTISMOBusca la belleza formal.Usos de cultismos.Creacin de un lenguaje artifi-cioso.Principal representante: Luisde GngoraSe basa en el ingenio.Es frecuente la irona, paradoja,La caricatura , el doble sentidoPrincipal figura destacada:Francisco de Quevedo.

    **