el barroco 2017

18
El barroco (siglo XVII) Lenguaje y Literatura I. Profa. Elizabeth Morán

Upload: yanira-elizabeth-moran

Post on 29-Jan-2018

147 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El barroco 2017

El barroco (siglo XVII)Lenguaje y Literatura I.Profa. Elizabeth Morán

Page 2: El barroco 2017

¿Qué es el Barroco? Es el movimiento

cultural que responde a la decadencia política, económica y social que se apoderó de España en el siglo XVII.

Page 3: El barroco 2017

Decadencia política

Se produce un deterioro de la autoridad real: Felipe III, FelipeIV y Carlos II dejan el poder en manos de validos como el duque de Lerma o el conde-duque de Olivares.

Pérdidas militares: Guerra de los Treinta Años, sublevaciones en Cataluña y Portugal.

Page 4: El barroco 2017

Decadencia económica

Profunda crisis económica que condujo a sucesivas quiebras debido a:

Financiación de las continuas guerras. Excesivos gastos de la corte. Disminución de la cantidad de oro que

llegaba de América.

Page 5: El barroco 2017

Decadencia social La crisis económica intensificó las diferencias entre los grupos sociales: La nobleza, inmersa

en el lujo y el despilfarro, acentuó sus privilegios.

El pueblo emigra del campo a la ciudad, en la que aumenta la pobreza y la mendicidad.

Page 6: El barroco 2017

Respuesta a la decadencia (ideología)

Se acentúa el pesimismo y el sentimiento de desengaño: la vida es un breve momento, todo es fugaz y efímero.

Page 7: El barroco 2017

El arte barroco La cultura barroca, a diferencia del Renacimiento,

se nutre de materiales heredados. Mezclan y retuercen elementos renacentistas, a los que incorporan nuevos temas relacionados con el pesimismo de la época: La muerte (memento mori, vanitas vanitatis). La fugacidad de la vida (tempus fugit). La inconsistencia de la vida (vida como sueño,

mundo como teatro).

Page 8: El barroco 2017

Renacimiento Barroco

El barroco rompe con la serenidad de las formas renacentistas

Page 9: El barroco 2017
Page 10: El barroco 2017

Literatura barroca

El escritor del Barroco pretende impresionar los sentidos y la inteligencia, sorprender al lector con estímulos violentos, bien de orden sensorial, sentimental o intelectual. Para lograr lo anterior, recurre a un lenguaje ampuloso y retorcido, que dificulta muchas veces la comprensión.

Se suelen distinguir dos corrientes: Culteranismo y Conceptismo.

Page 11: El barroco 2017

Culteranismo

Corriente literaria que cultiva la forma de las palabras dejando en un segundo plano su contenido y pretende crear un mundo de belleza, impresionando para ello los sentidos con los más variados estímulos de luz, color, sonido y con un lenguaje ampuloso y culto.

Page 12: El barroco 2017

Culteranismo

De este, pues, formidable de la tierra 

bostezo, el melancólico vacío 

a Polifemo, horror de aquella sierra, 

bárbara choza es, albergue umbrío 

y redil espacioso donde encierra 

cuanto las cumbres ásperas cabrío, 

de los montes esconde: copia bella 

que un silbo junta y un peñasco sella.”

Luis de Góngora

Page 13: El barroco 2017

Conceptismo

Corriente literaria que profundiza en el sentido o concepto de las palabras; se puede definir como una agudeza mental que da preferencia a las ideas con el fin de impresionar la inteligencia o el deseo de decir mucho con pocas palabras.

Page 14: El barroco 2017

Conceptismo

“Trocóse la alegría del nacer en el horror del morir, el trono de la mañana en el túmulo de

la noche; sepultóse el sol en las aguas y yo quedé anegado en otro mar de mi llanto”.

Baltasar Gracián

Page 15: El barroco 2017

Arte Churriguresco

Surgió en los tiempos de la época del barroco, el cual se

desarrolló hasta la Nueva España. Era conocido con el

nombre de barroco estípite. El nombre actual se creó a

través del apellido Churriega, que en esa época era con

que se reconocían a los arquitectos barrocos que

utilizaban en sus obras la decoración recargada A

diferencia del tradicional barroco, este estilo muestra

mucha más ornamentación tanto en su interior como en su

parte externa. El primer arquitecto en trabajar con este

nuevo estilo y quien le dio nombre a esta etapa fue José

de Churriguera.

Page 16: El barroco 2017

Arte Churriguresco

Page 17: El barroco 2017

Rococó

El estilo Rococó nace en Francia a

principios del siglo XVIII y se desarrolla

durante los reinados de Luis XV y Luis XVI.

Ha sido considerado como la culminación

del Barroco, sin embargo, es un estilo

independiente que surge como reacción

al barroco clásico impuesto por la corte

de Luis XIV. Se difundió rápidamente por

otros países europeos, sobre todo en

Alemania y Austria y se seguirá

desarrollando hasta la llegada del

Neoclasicismo. El término rococó proviene

de la palabra francesa "rocaille" (piedra) y

"coquille" (concha), elementos de gran

importancia

para la ornamentación de interiores.

Page 18: El barroco 2017

Gongorismo

Estilo literario del Barroco español

caracterizado por el uso de formas

poéticas de difícil comprensión,

basadas en abundantes y

complicadas metáforas, un

lenguaje de sintaxis latinizante y un

vocabulario rico en oscuros

cultismos; floreció a finales del siglo

xvi y principios del xvii, y su máximo

representante fue Luis de Góngora.