el banco como tienda

1
CATALUNYA Lunes 29 noviembre 2010 2 Expansión [email protected] REDACCIÓN: Martí Saballs (subdirector); José Orihuel (redactor jefe); Marisa Anglés, Cristina Fontgivell, Bernat García, Marc Menchén y Sergi Saborit. EDICIÓN: Félix García Fernández. PUBLICIDAD: Daniel Choucha (Jefe Área Publicidad Expansión Barcelona) y Alma Subirana. Teléfono: 93 496 24 22/93 496 24 07 Passeig de Gràcia, 11, escalera A, 5ª planta 08007 Barcelona Teléfono: 93 496 24 00 Fax: 93 496 24 05 CATALUNYA EL CASO DE ÉXITO DE JUAN CARLOS RIVEIRO El fundador de la tecnológica Gigle ha logrado una de las principales aspiraciones de los emprendedores del mundo puntocom: vender su compañía a una cotizada estadounidense, Broadcom, por un importe de 75 millones de dólares. Por ahora, seguirá vinculado al proyecto. MARIONA CARULLA GANA LAS ELECCIONES DEL PALAU Los socios del Orfeó Català se han inclinado por mantener a Mariona Carulla en la presidencia de la institución. La accionista de Agrolimen se impuso en las elecciones a Enric Enrech. DETRÁS DE EL MENSAJE EL FIEL DE LA BALANZA ASÍ VAN LOS MERCADOS DE BARCELONA CON ÉNFASIS Fergo Aisa y Renta Corpora- ción encabezaron las pérdidas de las cotizadas catalanas en una semana en la que sólo Flui- dra logró cerrar con una ligera revalorización (0,39%). El res- cate de Irlanda ha pasado fac- tura a la bolsa y, en el caso cata- lán, la capitalización del con- junto de compañías que coti- zan en bolsa se redujo un 4,14%, hasta 42.867,4 millones de euros. Service Point y Cata- lana Occidente perdieron más del 10%. El coche eléctrico fue el principal tema de conver- sación en las jornadas de automoción de la pasada semana en el IESE. Prácti- camente todos los ponen- tes hablaron de sus planes para este mercado. Sin em- bargo, en los pasillos mu- chos de los asistentes ad- mitían que el vehículo ver- de está aún muy lejos y que el furor por el coche eléc- trico pretende esconder la difícil situación del sector. Grifols ha logrado cerrar la financiación por 2.500 millo- nes de euros para comprar la estadounidense Talecris. Gas Natural ha decidido mantener el dividendo y paga- rá en enero 0,352 euros brutos por acción. Laboratorios Ordesa diversi- fica su actividad con la entrada en el negocio de los potitos in- fantiles. Indra ha adquirido la empre- sa catalana InforSistem y ha firmado un contrato de 80 mi- llones con La Caixa. Marina 92 invertirá 40 mi- llones en ampliar su complejo del Puerto de Barcelona. Palau Pharma ha perdido el apoyo de Catalunya Caixa y Caja Duero, que no irán a su ampliación de capital. La fiscalía ha acusado al ex presidente de La Seda, Rafael Español, de apropiación inde- bida y delitos contra la Ha- cienda pública. El Govern ha aprobado en el último momento el nuevo plan hidrológico de Catalun- ya, que no cuenta con el apoyo de la clase empresarial. Aunque redujeron los nú- meros rojos un 43%, las inmo- biliarias catalanas que cotizan en bolsa perdieron 243 millo- nesdeeuroshastaseptiembre. El rescate de Irlanda pasa factura Furor por el coche eléctrico Positivo Negativo Incluyendo cupón corrido, que no se tiene en cuenta en los cambios de negociación ex cupón. Deuda Anotada y Mercado de Deuda Pública de la Generalitat de Cataluña. Mercado/Fecha del valor: M = D; MO = D+1; M1 = D+2; M3 = D+4; M4 = D+5; sien- do D el día de contratación. Operaciones a plazo: PO = 1 semana (1-8 días); P1 = 1 mes (9-33 días); P2 = 2 meses (34-64 días); P3 = 3 meses (65-94 días); P4 = mes a 3 meses. En las letras del Tesoro los cambios corresponden a las rentabilidades. MERCADO DE LA DEUDA PÚBLICA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA Cambios del día en % Volumen contratado Cambio Otros Cupón precedente Máximo Mínimo Media Cierre cambios corrido Nominales Efectivos TIR 0D1 DGVAR 13-02 M 94,158 96,160 96,150 96,155 96,160 96,1600-96,1500-96,1600 0,083 5.000.000,00 4.811.914,50 3,91 0E9 DG4,95 20-02 M 96,623 90,460 90,450 90,455 90,460 90,4500-90,4600 3,905 5.000.000,00 4.718.037,60 6,35 0F6 DG5,75 15-06 M 108,792 108,958 106,118 108,778 108,778 108,9580-108,7780-108,778 2,426 31.500.000,00 35.029.316,10 3,63 0J8 DG4,75 11-11 M 99,921 100,800 99,908 100,654 99,909 100,3340-99,9930-99,9940- 0,091 2.343.000,00 2.360.470,30 4,06 903 DG4,125 13-04 M 98,000 98,100 98,000 98,050 98,000 98,1000-98,0000 2,452 600.000,00 603.014,30 4,99 0F6 DG5,75 15-06 M0 108,778 108,915 106,075 108,735 108,735 108,9150-108,7350-108,735 2,473 31.500.000,00 35.030.755,70 3,63 0J8 DG4,75 11-11 M0 99,909 102,500 100,100 100,619 100,100 101,0000-100,2000-100,150 0,130 562.000,00 566.213,60 4,09 26-XI-10 EMPRESAS CATALANAS QUE COTIZAN EN EL MERCADO CONTINUO Cierre 26 noviembre Capitalización 26 noviembre % Criteria 3,86 12.967.303.211,47 -4,08 Gas Natural 10,43 9.609.316.214,18 -5,23 Abertis 12,75 9.422.731.733,25 -3,41 Banco Sabadell 3,06 3.865.446.721,21 -0,15 Grifols 9,38 1.997.483.428,13 -2,49 Catalana Occidente 11,55 1.386.000.000,00 -10,47 Inmobiliaria Colonial 0,05 1.174.752.000,50 -8,77 Almirall 6,65 1.104.555.756,50 -2,35 Fluidra 2,56 288.330.419,20 0,39 Vueling 8,69 259.870.261,42 -8,53 La Seda 0,06 206.731.783,86 -5,00 Miquel y Costas 19,65 185.889.000,00 -9,53 Fersa 1,12 156.804.231,36 -0,88 Ercros 0,69 69.128.042,22 -6,66 Service Point 0,43 55.435.649,45 -11,95 Dogi* 0,64 42.072.101,12 0,00 Renta Corporación 1,15 31.368.061,25 -12,21 Fergo Aisa 0,29 30.731.615,23 -19,44 Indo* 0,61 13.467.300,00 0,00 Total 42.867.417.530,34 -4,14 Variación desde el 19 de noviembre. *La cotización está suspendida. Fuente: CNMV OPINIÓN Lluís Saíz [email protected] El banco como tienda ¿ Los locales de las entidades bancarias ayudan a ven- der servicios a los bancos y cajas de ahorros? Si nos fi- jamos en el interior de los locales que ocupan los ban- cos o cajas, podemos ver que la distribución de los espacios, e incluso los elementos de mobiliario, son similares: interiores asépticos, fríos, casi de hospital. Estamos hablando de ofici- nas donde, además de las tareas administrativas habituales, se atiende a los clientes, y se vende de todo: desde seguros para el hogar o para el automóvil, vajillas, aparatos para la presión, equipos de música y lo más variopinto que uno se puede imaginar. ¿Tiene esto sentido? ¿Alguien se imagina que en una tienda de ropa, los que cosen los pantalones deja- ran su puesto de costura cada vez que entrara un cliente para atenderlo, y que con sus puntos pudiera comprar una televi- sión de plasma? ¿Y los horarios sólo de mañana? ¿A algún comerciante en su sano juicio se le ocurriría abrir solo por las mañanas, cuando la mayoría de las personas no puede ir a comprar? Incluso recibimos llamadas de entidades financieras en ho- ras de trabajo, directamente al móvil en una persecución que más que atraer disuade de cualquier relación comercial. Vender de todo y a todos no parece una buena estrategia comercial. Se escriben lemas y frases hechas muy parecidas, se diseñan unas oficinas con demasiados mensajes comer- ciales escritos, donde no se siente nada, solamente se lee y se envían informes de fondos de inversión incomprensibles. Hay que pasar de las dos dimensiones del papel a las tres del espacio envolvente de la tienda, porque ya no hablamos de oficinas, sino de tiendas expresivas. Hay que pasar de robar clientes a la com- petencia a base de rebajas a atraerlos por sintonía. Tampoco se puede pre- tender que el diseño lo re- suelva todo: primero hay que tener claro a qué público se quiere gustar. Hay marcas de ropa para jóvenes, para gente más clásica. De igual forma hay que pensar en bancos o entidades bancarias tematiza- das, con un sentido, dirigidas a las distintas formas de ver la vida, las más arriesgadas, las más conservadoras, las más ecologistas, etcétera. Pensar en unos espacios que transmi- tan esos valores. Ya no se trata de abrir una oficina en cada esquina, sino de empezar con espacios singulares que expre- sen el valor de la marca de cada entidad, espacios que sean dinámicos, versátiles y reconvertibles. Necesitamos lugares de encuentro agradables, con senti- do, que busquen captar un determinado tipo de clientes. Hay que aprender del retail . La oficina bancaria como la co- nocemos está caduca: no aporta valor comercial. No basta con vender solo dinero. Podemos vender mejor con imagi- nación. Las oficinas bancarias deben ser espacios singulares que expresen el valor de la marca Arquitecto y socio de GrupIdea. Elena Ramón Efe Impreso por Francesc Dominguez Palos. Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción.

Upload: grupidea

Post on 05-Jul-2015

296 views

Category:

Business


2 download

DESCRIPTION

Artículo publicado en el periódico Expansión, en el que Lluis Saiz, arquitecto y socio de GRUPIDEA, habla sobre el futuro de las oficinasbancarias y la importancia del valor de la marca.

TRANSCRIPT

CATALUNYA

Lunes 29 noviembre 20102 Expansión

[email protected]

REDACCIÓN: Martí Saballs (subdirector);José Orihuel (redactor jefe); MarisaAnglés,Cristina Fontgivell,Bernat García,Marc Menchén y Sergi Saborit.EDICIÓN: Félix García Fernández.PUBLICIDAD: Daniel Choucha (Jefe Área Publicidad Expansión Barcelona) yAlma Subirana.Teléfono: 93 496 24 22/93 496 24 07

Passeig de Gràcia,11,escaleraA,5ª planta08007 Barcelona

Teléfono: 93 496 24 00Fax: 93 496 24 05

CATALUNYA

EL CASO DE ÉXITO DE JUAN CARLOS RIVEIROEl fundador de la tecnológica Gigle ha logradouna de las principales aspiraciones de los emprendedoresdel mundo puntocom: vender su compañía a una cotizadaestadounidense,Broadcom,por un importe de 75 millonesde dólares.Por ahora,seguirá vinculado al proyecto.

MARIONA CARULLA GANA LAS ELECCIONES DEL PALAULos socios del Orfeó Català se han inclinado por mantener aMariona Carulla en la presidencia de la institución.La accionistadeAgrolimen se impuso en las elecciones a Enric Enrech.

DETRÁS DE EL MENSAJE

EL FIEL DE LA BALANZA

ASÍ VAN LOS MERCADOS DE BARCELONA

CON ÉNFASIS

Fergo Aisa y Renta Corpora-ción encabezaron las pérdidasde las cotizadas catalanas enunasemanaenlaquesóloFlui-dra logró cerrar con una ligerarevalorización (0,39%). El res-cate de Irlanda ha pasado fac-turaalabolsay,enelcasocata-lán, la capitalización del con-junto de compañías que coti-zan en bolsa se redujo un4,14%, hasta 42.867,4 millonesde euros. Service Point y Cata-lana Occidente perdieron másdel10%.

El coche eléctrico fue elprincipal tema de conver-sación en las jornadas deautomoción de la pasadasemana en el IESE. Prácti-camente todos los ponen-tes hablaron de sus planespara este mercado. Sin em-bargo, en los pasillos mu-chos de los asistentes ad-mitían que el vehículo ver-de está aún muy lejos y queel furor por el coche eléc-trico pretende esconder ladifícil situación del sector.

● Grifols ha logrado cerrar lafinanciación por 2.500 millo-nes de euros para comprar laestadounidenseTalecris.● Gas Natural ha decididomantenereldividendoypaga-ráenenero0,352eurosbrutosporacción.● LaboratoriosOrdesadiversi-ficasuactividadconlaentradaen el negocio de los potitos in-fantiles.● Indrahaadquiridolaempre-sa catalana InforSistem y hafirmadouncontratode80mi-llonesconLaCaixa.● Marina 92 invertirá 40 mi-llones en ampliar su complejodelPuertodeBarcelona.

● Palau Pharma ha perdido elapoyo de Catalunya Caixa yCaja Duero, que no irán a suampliacióndecapital.● La fiscalía ha acusado al expresidente de La Seda, RafaelEspañol, de apropiación inde-bida y delitos contra la Ha-ciendapública.● El Govern ha aprobado en elúltimo momento el nuevoplan hidrológico de Catalun-ya,quenocuentaconelapoyodelaclaseempresarial.● Aunque redujeron los nú-meros rojos un 43%, las inmo-biliarias catalanas que cotizanen bolsa perdieron 243 millo-nesdeeuroshastaseptiembre.

El rescate deIrlanda pasafactura

Furor porel cocheeléctrico

Positivo Negativo

Incluyendo cupón corrido, que no se tiene en cuenta en los cambios de negociación ex cupón. Deuda Anotada y Mercado de Deuda Pública de la Generalitat de Cataluña. Mercado/Fecha del valor: M = D; MO = D+1; M1 = D+2; M3 = D+4; M4 = D+5; sien-do D el día de contratación. Operaciones a plazo: PO = 1 semana (1-8 días); P1 = 1 mes (9-33 días); P2 = 2 meses (34-64 días); P3 = 3 meses (65-94 días); P4 = mes a 3 meses. En las letras del Tesoro los cambios corresponden a las rentabilidades.

MERCADO DE LA DEUDA PÚBLICA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYACambios del día en % Volumen contratado

Cambio Otros Cupónprecedente Máximo Mínimo Media Cierre cambios corrido Nominales Efectivos TIR

0D1 DGVAR 13-02 M 94,158 96,160 96,150 96,155 96,160 96,1600-96,1500-96,1600 0,083 5.000.000,00 4.811.914,50 3,91

0E9 DG4,95 20-02 M 96,623 90,460 90,450 90,455 90,460 90,4500-90,4600 3,905 5.000.000,00 4.718.037,60 6,35

0F6 DG5,75 15-06 M 108,792 108,958 106,118 108,778 108,778 108,9580-108,7780-108,778 2,426 31.500.000,00 35.029.316,10 3,63

0J8 DG4,75 11-11 M 99,921 100,800 99,908 100,654 99,909 100,3340-99,9930-99,9940- 0,091 2.343.000,00 2.360.470,30 4,06

903 DG4,125 13-04 M 98,000 98,100 98,000 98,050 98,000 98,1000-98,0000 2,452 600.000,00 603.014,30 4,99

0F6 DG5,75 15-06 M0 108,778 108,915 106,075 108,735 108,735 108,9150-108,7350-108,735 2,473 31.500.000,00 35.030.755,70 3,63

0J8 DG4,75 11-11 M0 99,909 102,500 100,100 100,619 100,100 101,0000-100,2000-100,150 0,130 562.000,00 566.213,60 4,09

26-XI-10

EMPRESAS CATALANAS QUE COTIZAN EN EL MERCADO CONTINUOCierre 26 noviembre Capitalización 26 noviembre %

Criteria 3,86 12.967.303.211,47 -4,08Gas Natural 10,43 9.609.316.214,18 -5,23Abertis 12,75 9.422.731.733,25 -3,41Banco Sabadell 3,06 3.865.446.721,21 -0,15Grifols 9,38 1.997.483.428,13 -2,49Catalana Occidente 11,55 1.386.000.000,00 -10,47Inmobiliaria Colonial 0,05 1.174.752.000,50 -8,77Almirall 6,65 1.104.555.756,50 -2,35Fluidra 2,56 288.330.419,20 0,39Vueling 8,69 259.870.261,42 -8,53La Seda 0,06 206.731.783,86 -5,00Miquel y Costas 19,65 185.889.000,00 -9,53Fersa 1,12 156.804.231,36 -0,88Ercros 0,69 69.128.042,22 -6,66Service Point 0,43 55.435.649,45 -11,95Dogi* 0,64 42.072.101,12 0,00Renta Corporación 1,15 31.368.061,25 -12,21Fergo Aisa 0,29 30.731.615,23 -19,44Indo* 0,61 13.467.300,00 0,00Total 42.867.417.530,34 -4,14

Variación desde el 19 de noviembre. *La cotización está suspendida. Fuente: CNMV

OPINIÓN

Lluís Saí[email protected]

El banco como tienda

¿Los locales de las entidades bancarias ayudan a ven-der servicios a los bancos y cajas de ahorros? Si nos fi-jamos en el interior de los locales que ocupan los ban-

cosocajas,podemosverqueladistribucióndelosespacios,einclusoloselementosdemobiliario,sonsimilares: interioresasépticos, fríos, casi de hospital. Estamos hablando de ofici-nas donde, además de las tareas administrativas habituales,se atiende a los clientes, y se vende de todo: desde segurospara el hogar o para el automóvil, vajillas, aparatos para lapresión, equipos de música y lo más variopinto que uno sepuede imaginar. ¿Tiene esto sentido? ¿Alguien se imaginaqueenunatiendaderopa, losquecosenlospantalonesdeja-ransupuestodecosturacadavezqueentraraunclienteparaatenderlo, y que con sus puntos pudiera comprar una televi-sióndeplasma?

¿Y los horarios sólo de mañana? ¿A algún comerciante ensu sano juicio se le ocurriría abrir solo por las mañanas,cuando la mayoría de las personas no puede ir a comprar?Incluso recibimos llamadas de entidades financieras en ho-ras de trabajo, directamente al móvil en una persecuciónque más que atraer disuade de cualquier relación comercial.

Vender de todo y a todos no parece una buena estrategiacomercial. Se escriben lemas y frases hechas muy parecidas,se diseñan unas oficinas con demasiados mensajes comer-ciales escritos, donde no se siente nada, solamente se lee y seenvían informes de fondos de inversión incomprensibles.Hay que pasar de las dos dimensiones del papel a las tres delespacio envolvente de la tienda, porque ya no hablamos de

oficinas, sino de tiendasexpresivas. Hay que pasarde robar clientes a la com-petencia a base de rebajasaatraerlosporsintonía.

Tampoco se puede pre-tender que el diseño lo re-suelva todo: primero hay

que tener claro a qué público se quiere gustar. Hay marcasde ropa para jóvenes, para gente más clásica. De igual formahay que pensar en bancos o entidades bancarias tematiza-das, con un sentido, dirigidas a las distintas formas de ver lavida, las más arriesgadas, las más conservadoras, las másecologistas, etcétera. Pensar en unos espacios que transmi-tan esos valores. Ya no se trata de abrir una oficina en cadaesquina,sinodeempezarconespaciossingularesqueexpre-sen el valor de la marca de cada entidad, espacios que seandinámicos,versátilesyreconvertibles.

Necesitamos lugares de encuentro agradables, con senti-do, que busquen captar un determinado tipo de clientes.Hay que aprender del retail. La oficina bancaria como la co-nocemos está caduca: no aporta valor comercial. No bastacon vender solo dinero. Podemos vender mejor con imagi-nación.

Las oficinasbancarias deben serespacios singularesque expresen el valorde la marca

Arquitecto y socio de GrupIdea.

Elen

aR

amón

Efe

Impreso por Francesc Dominguez Palos. Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción.