el baloncesto en venezuela y el mundo

11
1) El baloncesto en Venezuela y el mundo. El baloncesto en el mundo: El baloncesto podría ser una derivación de uno de los juegos más antiguos del mundo: el tlachtli o juego de la pelota. Los mayas construían en la mayoría de sus centros ceremoniales unas edificaciones de formas características para practicar este ritual. El recinto estaba compuesto por un patio central y dos transversales (uno en cada extremo del central), formando una I mayúscula. El patio central estaba flanqueado por gruesos muros inclinados y decorados, que tenían adosados los `marcadores': anillos de piedra para hacer que una pelota de hule pasara por su centro. La pelota era durísima y lastimaba al jugador, por lo que éste llevaba protectores en los brazos y la cintura, zonas con las que debía golpear la pelota para que el juego fuera válido. Uno de los mejores recintos del juego de pelota se encuentra en Chichén Itzá. El baloncesto fue inventado en diciembre de 1891 por el profesor de educación física canadiense James Naismith. Naismith introdujo el juego cuando era instructor en la Young Men's Christian Asociación (YMCA) en Springfield (Massachusetts), donde organizó un pasatiempo que consideraba apropiado para jugar en pista cubierta durante el invierno. El juego incluía elementos de fútbol americano, fútbol y hockey. La primera pelota usada fue de fútbol. Los equipos tenían nueve jugadores y las canastas eran de madera fijadas a los muros. Alrededor de 1897 se

Upload: cr-eo

Post on 26-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

baloncesto en el venezuela

TRANSCRIPT

1) El baloncesto en Venezuela y el mundo.

El baloncesto en el mundo:

El baloncesto podra ser una derivacin de uno de los juegos ms antiguos del mundo: el tlachtli o juego de la pelota. Los mayas construan en la mayora de sus centros ceremoniales unas edificaciones de formas caractersticas para practicar este ritual. El recinto estaba compuesto por un patio central y dos transversales (uno en cada extremo del central), formando una I mayscula. El patio central estaba flanqueado por gruesos muros inclinados y decorados, que tenan adosados los `marcadores': anillos de piedra para hacer que una pelota de hule pasara por su centro. La pelota era dursima y lastimaba al jugador, por lo que ste llevaba protectores en los brazos y la cintura, zonas con las que deba golpear la pelota para que el juego fuera vlido. Uno de los mejores recintos del juego de pelota se encuentra en Chichn Itz.

El baloncesto fue inventado en diciembre de 1891 por el profesor de educacin fsica canadiense James Naismith. Naismith introdujo el juego cuando era instructor en la Young Men's Christian Asociacin (YMCA) en Springfield (Massachusetts), donde organiz un pasatiempo que consideraba apropiado para jugar en pista cubierta durante el invierno. El juego inclua elementos de ftbol americano, ftbol y hockey. La primera pelota usada fue de ftbol. Los equipos tenan nueve jugadores y las canastas eran de madera fijadas a los muros. Alrededor de 1897 se reglamentaron los equipos de cinco jugadores. El juego se extendi rpidamente por Estados Unidos, Canad y otras partes del mundo, jugado tanto por hombres como por mujeres; tambin lleg a ser un popular deporte informal al aire libre. Los soldados estadounidenses participantes en la II Guerra Mundial popularizaron el deporte en muchos otros pases.

Un gran nmero de colegios universitarios estadounidenses adoptaron el juego entre 1893 y 1895. En 1934 se celebraron los primeros juegos intercolegiales en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York y el baloncesto universitario comenz a despertar un gran inters. En la dcada de 1950 lleg a ser un deporte de colegios mayores, consolidndose de este modo el camino para el crecimiento del inters en el baloncesto profesional.

El baloncesto en Venezuela:

La historia del baloncesto se remonta a los inicios de los aos de 1920, cuando en las calles polvorientas de las pequeas ciudades, se pona en prctica el nuevo juego norteo bajo el formato de tres contra tres, situacin que se extendi fugazmente en la regin occidental y central del pas. El florecimiento de estadisciplina deportiva secombin con elnacimiento de la explotacin petrolera en territorio zuliano, por tal razn con la llegada de tcnicos estadounidenses, fue en esa zona donde el baloncesto progresaba ms rpidamente. Para los aos 30, ya el baloncesto abarcaba casi en su totalidad la zona centro-occidental del pas y con la formacin de equipos, le dio paso a los primeros intercambios amistosos, hasta que en 1935, se fund en Caracas la Asociacin de Basquetbol Amateur, a pesar que el campeonato fue nombrado inicialmente como Nacional por la inclusin de conjuntos provenientes del interior, esta la conformaban en su mayora equipos Caraqueos como: Beverly Hills, Maccabi, Montaeses, Silka y vila. Don Jos Beracasa, quien haba participado con el equipo Alacranes de Maccabi en los campeonatos nacionales de esa poca, fund la Federacin Venezolana de Baloncesto (FVB), ejerciendo adems el cargo de presidente de la institucin durante varios aos. No fue hasta el ao de 1948 cuando se organiza en Caracas un verdadero Campeonato Nacional, con la participacin de 8 estados venezolanos, a partir de ese momento cada ao se continu realizando estas competencias alrededor de todo el pas. Ya para 1961, bajo la organizacin del Instituto Nacional de Deportes (IND), se llevan a cabo en Caracas los I Juegos Deportivos Nacionales, llegando a ser ms aplaudido el Baloncesto que otras disciplinas ms arrigidas para la fecha como el Bisbol y el Boxeo.

2) Aspectos psicolgicos, fisiolgicos y sociales del baloncesto.

Aspecto Psicolgico:

Uno de los factores ms determinantes en el transcurso de un partido de Baloncesto, haciendo referencia al resultado del mismo, es el porcentaje de tiros libres errado por un equipo. Sin ir ms lejos, en el pasado Mundial celebrado en Indianpolis, la Seleccin Espaola demostr unas carencias en este apartado que, segn la mayora de los tcnicos y comentaristas determin de manera particular el resultado obtenido, y de forma dramtica en su partido de cuartos frente a la seleccin Alemana. Desde el punto de vista de la Psicologa Deportiva, debemos atender adems de, a la influencia directa que este porcentaje tiene en el resultado de los partidos, a las implicaciones psicolgicas que en los jugadores ejerce el hecho de no poseer un porcentaje aceptable, o cuando, un tiro libre puede marcar el punto de inflexin en el desarrollo de una partido o definir, de forma puntual, el resultado del encuentro en los instantes finales del mismo. Todas estas cuestiones afectan de manera directa en la confianza del jugador, sobretodo, cuando los resultados no son los esperados y se repitan las mismas circunstancias a lo largo de la competicin; imaginemos a un jugador que marra el tiro libre ganador en un encuentro y, por circunstancias del juego, en la prrroga se le presenta la misma situacin. Si el jugador no tiene la suficiente confianza en su capacidad de transformacin, el resultado del mismo es incierto. Por otro lado, dentro del conjunto de equipo, el que ste posea un buen porcentaje en este apartado, aumenta la confianza del grupo en sus posibilidades de triunfo, sobre todo si las circunstancias del juego no le son favorables. El trabajo especfico en este apartado se puede dividir en tres fases concretas: Fase de evaluacin: dnde se valorar la capacidad real del jugador para su rendimiento en este apartado. Fase de entrenamiento psicolgico: dnde se trabajarn los aspectos concretos que generan su mal rendimiento. Fase de adaptacin a la competicin: dnde se realizar la valoracin global de los resultados.

Aspecto Fisiolgico:

El baloncesto es un deporte de equipo con un alto nivel de exigencia tcnica y tctica (Franco, 1998) recuperado de (Vaquera Jimnez et al, 2001). Estas cualidades (tcnico-tctico y en combinacin con el rendimiento fsico), cada vez se ha puesto ms evidente en este deporte con los avances de las ciencias del deporte (fisiologa del ejercicio o del esfuerzo, kinesiologa, biomecnica, entrenamientos, etc.). En conjunto con los avances tecnolgicos, han hecho que este deporte sea ms competitivo y llamativo; no tan solo en los Estados Unidos, tambin a nivel mundial, destacndose: Europa, Asia y Amrica Latina.

Uno de los aspectos fisiolgicos de mayor relevancia en el baloncesto son los gastos energticos que exigen este deporte y los latidos por minuto.

En la siguiente tabla se hace una comparacin del baloncesto con otros deportes sobre el gasto energtico por minuto y los latidos por minuto:

Aspecto social:

Deporte ya no es tan slo realizar actividades fsicas sino que, adems, se ha integrado de lleno como parte de la esfera social. Los partidos consiguen cambiar la programacin televisiva, son una forma de unin entre padres e hijos, son un motivo para quedar con los amigos, ayudan a conocer gente, posibilitan alternativas a aquellos que no las tienen, etc. El deporte forma parte de nuestras vidas, lo practiquemos o no. Y al baloncesto como deporte le ocurre lo mismo.

3) Estructura del baloncesto a nivel mundial.

LaCopa Mundial de Baloncesto de la FIBAes una competicin internacional debaloncestodisputada por las selecciones nacionales que forman parte de laFederacin Internacional de Baloncesto(FIBA). El campeonato se celebra cada cuatro aos desde eltorneo inaugural en 1950, excepto en dos ocasiones. El Campeonato Mundial es el evento ms importante del baloncesto,1aunque eltorneo olmpico de baloncestoposee el mismo prestigio.

Una competicin paralela para las selecciones nacionales femeninas, elCampeonato Mundial de Baloncesto Femenino, realizado por primera vez en1953, tambin se celebra cada cuatro aos, en el mismo ao que el torneo masculino, pero en un pas diferente.

La estructura del torneo es similar a la de laCopa Mundial de Ftbol; ambas competiciones internacionales se han disputado el mismo ao desde 1970. El formato actual del torneo consiste en 24 equipos que compiten por el ttulo en lugares dentro de la nacin anfitriona. El equipo campen recibe elTrofeo Naismith, otorgado por primera vez en1967. El actual campen esEstados Unidos, que derrot aSerbiaen la final delCampeonato Mundial de Baloncesto de 2014. Los pases que lideran el ranking de oros sonYugoslaviayEstados Unidoscon cinco.

Introduccin

El baloncesto es uno de los deportes que ms ha evolucionado significativamente en los ltimos aos. Esta evolucin no ha sido solamente en los Estados Unidos, donde fue creado este deporte, sino que a travs de todo el mundo.

Esta evolucin se ha visto a nivel reglamentario y a nivel tcnico-tctico, donde est siendo influenciada por las demandas fsicas y en las caractersticas morfo-funcionales de los jugadores (Vaquera et al., 2002, recogido en Costa, 2005). Estas demandas fsicas y caractersticas morfo-funcionales han sido partes esenciales en la evolucin del baloncesto, donde ha tenido su mayor impacto a nivel reglamentario. Esto se debe a que se han encontramos jugadores que son tan dominantes por su: fsico, habilidad y talento. Por ende, se ha tenido que modificar las reglas, ya que en cierta medida las reglas ayudan directamente a estos jugadores brindndole ciertas ventajas.

Conclusin

El baloncesto requiere muchas cualidades: fsicas, fisiolgicos, psicolgicas, emocional, social y afectiva. No tan solo nos podemos concentrar en aspectos fsicos-fisiolgicas ya que tambin las dems cualidades afectan directamente a los jugadores y al equipo tcnico del equipo. Por tal motivo, cada equipo debe contar con profesionales multidisciplinar como: entrenadores, psiclogos deportivos, fisilogos, mdicos y fisioterapeutas. Esto garantiza un mayor desempeo individual que a su vez mejorar el desempeo colectivo.

Para obtener mejores beneficios a nuestros jugadores de baloncesto, debemos conocer los sistemas energticos que influyen en el baloncesto, en cmo nos puede afectar y en la especificidad que requiere en las diferentes posiciones.