el baloncesto

7

Click here to load reader

Upload: griceldps

Post on 20-Mar-2017

75 views

Category:

Sports


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Baloncesto
Page 2: El Baloncesto

Contenido:

Fundación FIBA 1

organización 2

Países integrantes 3

Campeonatos im-

portantes

4

Diferencias entre baloncesto amateur y Nba

5

Baloncesto en ve-nezuela

6

Eventos importan-tes al cual asiste

7

La federación internacional fue fundada en Ginebra el 18 de ju-

nio de 1932, dos años después de que el deporte fue reconocido

oficialmente por el Comité Olímpico Internacional (COI). Su nom-

bre original era Federación Internacional de Baloncesto Amateur.

Ocho países fueron miembros fundadores: Argentina, Checoslova-

quia, Grecia, Italia, Letonia, Portugal, Rumania y Suiza. Durante

los Juegos Olímpicos de Verano de 1936, celebrados en Berlín, la

Federación nombró a James Naismith (1861 a 1939), el fundador

de baloncesto, como su Presidente Honorario.

FEDERACION INTERNACIONAL DE BALONCESTO (FIBA)

El baloncesto fue inventado en 1891 por el

norteamericano James A. Naismith, en Es-

tados Unidos, específicamente en la univer-

sidad de YMCA, Springfield, donde se estu-

diaba la carrera de educación física, con el

fin de crear un deporte que se pudiera prac-

ticar en locales cerrados, en invierno. Co-

menzó a practicarse en el Colegio de Jóve-

nes Cristianos de Massachussets, como nue-

vo juego. Se difundió rápidamente; en 1936

se creó en Ginebra la F.I.B. (Federación in-

ternacional de Baloncesto), y se incorporó

al programa olímpico. En ese mismo año se

creó la Federación española de baloncesto.

E l B a l o n c e s t o

origen

Oragnizacin Actual de la fiba.

Campeonatos importan-tes

Federacion internacional del baloncesto (FIBA)

James A. Naismith

Origen

Page 3: El Baloncesto

El Campeonato Mundial es el evento más importante del baloncesto, aunque el torneo olím-pico de baloncesto posee el mismo prestigio. Las principales competiciones internacionales de selecciones nacionales son los Juegos Olímpicos y los Campeonatos Mundiales, que se ce-lebran bajo los auspicios de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), que también es la responsable de las reglas de juego y de la organización de campeonatos internacionales.

Campeonato FIBA Américas, organizado por la Confederación Panamericana de Baloncesto.

Juegos Panamericanos, en el que se enfrentan las mejores selecciones de América. Centro Basket, en el que se enfretan las selecciones nacionales de México, América Central y el Caribe.

Campeonato Sudamericano de Baloncesto, en el que se enfrentan todas las selecciones de América del SurEurobasket, en el que se enfrentan las 16 mejores selecciones de Europa.

Al campeonato mundial de baloncesto (FIBA World Championship), es un torneo a nivel de selecciones que se realiza a nivel mundial cada 4 años desde que comenzó en 1950. Este tor-neo organizado por la FIBA enfrenta a las selecciones de países de todos los continentes que hayan superado las rondas clasificatorias. Su primera edición fue en el año 1950 en Argenti-na.

La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). Es el orga-

nismo que se dedica a regular las normas

del baloncesto mundialmente, así como de celebrar periódica-

mente competiciones y eventos en las dos disciplinas, fundada

en 1932, con sede actual en Ginebra, Suiza. La estructura jerár-

quica de la federación está conformada por el Presidente, el Co-

mité Ejecutivo, el Consejo de Administración y diez Comisiones

Técnicas. Cuenta en 2015 con la afiliación de 215 federaciones

nacionales1 , divididas a su vez en 5 federaciones continentales,

que son: África, América, Asia, Europa y Oceanía. El argen-

tino Horacio Muratore es el presidente de la FIBA, desde el

2014.

Organización actual de la FIBA

Campeonatos importantes

El Baloncesto Página 3

Horacio Muratore, presidente

actual FIBA

Page 4: El Baloncesto

ninguno de los dos reglamen-

tos está permitido tocar un

balón en defensa cuando está

en su movimiento de descen-

so o si ya ha tocado el tablero

Los pasos, en FIBA es que

antes de andar tienes que bo-

tar el balón, pues si no se-

rán pasos de salida, en

la NBA se permite este pri-

mer paso sin bote de balón .

Hay dife-

rencias más

notables y

otras que

cuesta ver-

las si no le dedicas un tiempo

al deporte de la canasta. Por

ejemplo, es obvio que los

cuartos de la NBA son más

largos (12 minutos por 10 del

baloncesto FIBA), lo que le

da 8 minutos de más a un

partido NBA, razón por la

cual vemos esa diferencia en

el marcador (además del jue-

go más ofensivo, o menos de-

fensivo, de la NBA).

También el tiro triple es dis-

tinto, ya que en FIBA la dis-

tancia es de 6,25 metros

mientras que en la NBA es de

7,24 en la punta del arco y de

6,7 metros en los laterales.

La eliminación en FIBA es a

las 5 faltas personales, y en la

NBA, a las 6, pero si dividi-

mos el tiempo del partido en-

tre las faltas, nos dan 8 mi-

nutos por falta en ambos re-

glamentos El tapón ilegal. En

equipos de los países aliados

en el ¨Pershing Stadium¨ de

París, evento en donde resul-

tó ganador el equipo de Esta-

dos Unidos, con Italia y Fran-

cia en el segundo y tercer lu-

gar respectivamente. La ter-

cera se desarrolla entre

1932 y 1948. Por la gran difu-

sión del baloncesto en el

mundo, fue necesario crear

un mecanismo de control in-

ternacional sobre las reglas,

la coordinación y la colabora-

ción entre los países interesa-

dos en el fomento de esta dis-

ciplina. En 1.938 se realizó

por primera vez el Campeo-

nato Europeo Femenino en

Roma - Italia, resultando ga-

nador el equipo de Italia.

La primera etapa del

desarrollo del baloncesto se

determina desde 1891 hasta

1918, lapso caracterizado por

establecer este juego como

una nueva disciplina deporti-

va.

Creado primariamente para

variar las clases de educación

física, el baloncesto pasó a

ser un juego deportivo con

amplia popularidad en Nor-

teamérica, donde actualmen-

te es un deporte básico en el

sistema de Educación. El

primer cambio importante en

las normas se introdujo con

las reglas del pie de pivot, cu-

ya continuación natural fue

el bote o dribbling. El 15 de

enero de 1892 fueron publi-

cadas las primeras reglas de

juego por las cuales comen-

zaron a regirse las competen-

cias. Aparecen los elementos

básicos de la fundamenta-

ción, entre los cuales se des-

tacan recibir, pasar, driblar,

lanzar, entre otros. En la tác-

tica se determinan las funcio-

nes de los jugadores en la

ofensiva y en la defensiva. La

segunda etapa com ienza

después de finalizada la Pri-

mera Guerra Mundial, el 19

de junio de 1919, cuando se

celebró un torneo entre los

Diferencias entre el baloncesto Amateur y la Nba

Etapas importantes en la FIBA

Página 4 Volumen , nº

“En 1.938 se realizó

por primera vez el

Campeonato Europeo

Page 5: El Baloncesto

Marcador Digital: De es-

ta manera, los jugadores pue-

den observar cuánto tiempo

de posesión les queda para

atacar. Además, cuando el

reloj de posesión llega a cero,

se ilumina de color rojo a la

vez que suena para que todos

sepan que la posesión ha ter-

Innovaciones

minado y el balón tiene que

pasar al equipo contrario.

Software en la cancha de

basquetbol: Smart Stats

versión 3.0, creado por la

Tecno FEB. Esta herramienta

es utilizada para ver los datos

desde las canchas y retrans-

mitir con mayor fiabilidad los

datos de cada partido a dife-

rentes usuarios del progra-

ma.

La tecnología ha influido

de una manera muy notable,

ya que por la tecnología se

puede tener el control abso-

luto del tiempo por el cual

cada equipo puede tener la

posesión de la pelota, en este

caso son solo 24 segundos

para cuando se va atacar, pa-

ra eso se construyó un mar-

cador digital que va ubicado

en cada canasta totalmente

visible.

Tecnología de calzado de

baloncesto, El calzado de

baloncesto puede ayudar a

correr más rápido, saltar más

alto y caer más suave con el

propósito de evitar lesiones

en los jugadores.

Para 1948 la FIBA tenía afilia-

das cincuenta Federacio-

nes. se desarrolló la calidad

del deporte y se enriqueció la

técnica y la táctica del juego.

Aparecen nuevos elementos

que mejoraron el drible, los

pases y los lanzamientos, in-

cluyendo el concepto de fintar

o amagar con las manos. En

esta etapa se aumenta signifi-

cativamente el total de puntos

anotados en un juego. Si ante-

riormente los equipos anota-

ban un promedio de 20 a 30

puntos por juego, con la apari-

ción del tiro al aro con una

mano, la cifra se elevó de 50 a

60 puntos por partido. En la

táctica, el baloncesto tuvo un

desarrollo positivo con la apa-

rición de diferentes sistemas

de ofensiva rápida, sistema de

defensa personal y defensa en

zona. La cuarta etapa de la

evolución del baloncesto em-

pieza en el año 1.949 y se ca-

racteriza significativamente

por el aumento en el nivel de

la maestría deportiva y la bús-

queda de nuevas formas, mé-

todos y medios para el mejora-

miento de la teoría y práctica

del juego. En 1.950, en Argen-

tina, se celebró el Primer Cam-

peonato Mundial Masculino,

donde el equipo anfitrión ocu-

pó el primer lugar. Tres años

después, en Chile, se cele-

bró el Primer Campeonato

Mundial Femenino, cuyo Cam-

peón fue el equipo de Estados

Unidos. A partir de ese enton-

ces y hasta la fecha, los cam-

peonatos mundiales masculi-

nos y femeninos siguen cele-

brándose cada cuatro años.

Etapas importantes en la FIBA..cont

Page 6: El Baloncesto

cional por la inclusión de

conjuntos provenientes del

interior, esta la conformaban

en su mayoría equipos cara-

queños como: Beverly Hills,

Maccabi, Montañeses, Silka y

Ávila.

Don José Beracasa, quien ha-

bía participado con el equipo

Ala-

cranes de Maccabi en los

La historia

del baloncesto en Venezuela

se remonta a los inicios de los

años de 1920, cuando en las

calles de las pequeñas ciuda-

des, se ponía en práctica el

nuevo juego norteño bajo el

formato de tres contra tres,

situación que se extendió fu-

gazmente en la región occi-

dental y central del país. El

apogeo de este deporte coin-

cidió con los inicios de la ex-

plotación petrolera, etapa en

la cual llegaron al Zulia va-

rios técnicos estadouniden-

ses, la liga venezolana de ba-

loncesto Para los años 1930,

ya el baloncesto abarcaba ca-

si en su totalidad la zona cen-

tro-occidental del país y con

la formación de equipos, le

dio paso a los primeros inter-

cambios amistosos, hasta que

en 1935, se fundó

en Caracas la Asociación de

Basketball Amateur, a pesar

que el campeonato fue nom-

brado inicialmente como Na-

En 1974, Beracasa recibió y

apoyó la idea de fundar una

organización de baloncesto

profesional con temporadas

más largas y partidos de ida y

vuelta. Entonces Arturo Re-

dondo, quien en ese entonces

era presidente de la Federa-

ción de Baloncesto, acogió la

idea y fue así como nació la

Liga Especial de Balon-

cesto. Se realizaron 19

campeonatos de esa liga has-

ta que en 1992, discordias

entre los dueños de equipos y

algunos organismos oficiales

dieran paso a la formación de

la actual Liga Profesional

de Baloncesto, en febre-

ro de 1993.

Los primeros equipos en formar parte de la actual liga fueron:

Marinos de Oriente, Guaiqueríes de Margarita, Gaiteros del Zu-

lia, Trotamundos de Carabobo, Cocodrilos de Caracas, Toros de

Aragua, Panteras de Miranda y Malteros de Lara.

Baloncesto en Venezuela

Organización a nivel nacional, estatal y municipal.

Página 6 Volumen , nº

Page 7: El Baloncesto

este último en su primera

temporada en el 2009. Los

máximos ganadores del ba-

loncesto venezolano desde

1974 son: Trotamundos de

Carabobo y Guaiqueries de

Margarita, con 8 títulos cada

uno.

Carl Víctor Herrera Allen (14

de diciem-

bre de 1966, Trinidad y Toba-

go) es exbaloncestista venezo-

lano, empezó a practicar este

deporte a los 13 años de edad.

Actualmente dirige

a Gigantes de Guayana. Fue el

primer jugador venezolano en

jugar en la NBA. En el año

1984 queda seleccionado co-

mo novato del año en la ex-

tinta Liga Especial de Vene-

zuela, ahora conocida co-

mo Liga Profesional de Ba-

loncesto de Venezuela con el

equipo Bravos de Portuguesa.

Logró dos títulos de la NBA

de forma consecutiva en las

temporadas (1994 y 1995).

Organización aficionada y profesional

La Liga Profesional de Balon-

cesto (LPB) es el torneo más

importante de la Federación

Venezolana de Baloncesto.

Fue fundada en el

año 1974 con la intención de

unir a los equipos más im-

portantes de todo el país en

una sola competición. Es la

máxima competición de Ba-

loncesto en Venezuela y está

conformada por los equi-

pos:Cocodrilos de Cara-

cas, Guaiqueríes de Margari-

ta, Trotamundos de Carabo-

bo, Panteras de Miran-

da, Marinos de Anzoáte-

gui, Gaiteros del Zu-

lia, Guaros de Lara, Toros de

Aragua, Gigantes de Guaya-

na y Bucaneros de La Guaira,

Venezuela será la sede oficial de

los dos campeonatos suramerica-

nos de baloncesto 2016 en cate-

goría mayores de Fiba Américas

en los renglones femenino y mas-

culino. El primero de ellos será el

Suramericano Femenino que ten-

drá como sede el Domo Boliva-

riano de Barquisimeto, en el esta-

do Lara, al centroccidente del

país, y se efectuará del 20 al 26

de mayo próximo. Este torneo

otorgará cuatro cupos a las elimi-

natorias del Mundial Femenino

España 2018.El otro torneo sur-

americano será el masculino, que

comenzará el 26 de junio hasta el

2 de julio, y tendrá como sede el

Poliedro de Caracas, en la capital

venezolana. Este

evento repartirá cin-

co cupos a las elimi-

natorias del Mundial

a disputarse en Chi-

na en 2018.En este

sentido, la Federa-

ción Venezolana de

Baloncesto (FVB)

tiene como meta que

ambos equipos na-

cionales, masculino

y femenino, queden dentro de los

tres primeros lugares de cada

evento

En rueda de prensa encabezada

por el capitán de la Selección Na-

cional, José “Grillito” Vargas; el

presidente de la Federación Ve-

nezolana de Baloncesto, Carmelo

Cortés; el director técnico del

equipo, Néstor “Che” García; y el

ministro del deporte, Mervin

Maldonado

Eventos importantes a los cuales asiste