el ballet clásico

12

Click here to load reader

Upload: benito-arias-montano

Post on 01-Jul-2015

328 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El ballet clásico

Realizado por:

Jesús Compás

Loli Jaime.

Page 2: El ballet clásico

• Concepto.

• Personajes importantes.

• Calentamiento.

• Nutrición.

• Lesiones.

-Tipos de lesiones

· Esguinces

· Distensiones musculares

· Contusiones

-Aporte de la fisioterapia en la danza

Índice.

Page 3: El ballet clásico

El ballet clásico o danza clásica es una

forma de danza cuyos movimientos se basan

en el control total y absoluto del cuerpo,

el cual se debe enseñar desde temprana

edad. Se recomienda iniciar los estudios de

esta danza clásica a los seis o siete años, ya

que el ballet es una disciplina que requiere

concentración y capacidad para el esfuerzo

como actitud de vida. A diferencia de otras

danzas, en el ballet cada paso está

codificado. Participan invariablemente las

manos, brazos, tronco, cabeza, pies,

rodillas, todo el cuerpo en una conjunción

simultánea de dinámica muscular y mental

que debe expresarse en total armonía de

movimientos.

Concepto.

Page 4: El ballet clásico

Personajes

importantes.

Page 5: El ballet clásico

Comienza a moverte Mueve el cuerpo antes de comenzar, estira tus tendones y pantorrillas. Ve a la barra Comienza en la barra con pliés simples. Luego realiza estiramientos de

torso,piernas,brazos…. Calentamiento de tendones Los ejercicios para tendones son altamente efectivos y rejuvenecen los músculos

de las piernas y los preparan para el ejercicio. Inclínate lentamente hacia adelante manteniendo tu espalda recta hasta que tu cara alcance tus piernas.

Abrirse de piernas Conocido por definir los músculos interiores de los muslos y los tendones,

abrirse de piernas aumenta la flexibilidad y alarga los músculos de las piernas. Ten cuidado, cuando tus músculos se tensen, sostén la posición y regresa a la posición inicial. Si te excedes, te arriesgas a lesionar tu pierna.

Dedos de los pies y tobillos Los dedos de los pies y los tobillos juegan un rol vital en el ballet proveyendo

estabilidad y soporte para el cuerpo y para definir tus movimientos. Caliéntalos rotando tus tobillos. A medida que aumenta tu flexibilidad, flexiona y mantén los dedos en punta sosteniéndolos en cada posición por 3 o 5 segundos para aumentar la movilidad. Después haz extensiones relevé .

Calentamiento.

Page 6: El ballet clásico

Nutrición.

En la danza basta con prácticas de baile para deshacerse del exceso de calorías y mantener una esbelta figura. Practicar esta actividad por lo menos 30 minutos nos ayuda a quemar 150 calorías que equivale a media hamburguesa. Esta actividad también ayuda a tonificar el cuerpo, pues los movimientos combinados permiten que el músculo se desarrolle de un modo distinto a otros deportes. Sus beneficios son únicamente externos, pero también internamente fortalecen el aparato respiratorio, ayuda a la generación celular y estimula la actividad cerebral. Este ejercicio debe ser complementado con una buena alimentación sin que esto implique dietas exageradas que conlleven a la anorexia o bulimia. Sin duda, todos los que están inmersos en este fascinante mundo tienen que sacrificar mucho.

Page 7: El ballet clásico

Lesiones frecuentes.

Se puede decir que los miembros

inferiores son los más afectados en la

danza, es decir, las caderas, las rodillas,

los tobillos, los dedos y la planta del pie.

Sin embargo, también pueden verse

afectados los músculos lumbares o

puede haber pinzamientos nerviosos en

el área del cuello. Obviamente el tipo de

lesión va a depender del tipo de baile.

Page 8: El ballet clásico

Lesiones frecuentes.

También se puede

hablar de lesiones en la

piel como por ejemplo

las bailarinas de ballet

que son expertas en

aguantar los pies en

carne viva debido al

uso de las puntas.

Page 9: El ballet clásico

Tipos de lesiones.

Los ESGUINCES de tobillo son

los más frecuentes. Los

problemas de propiocepción

son los que ocasionan los

esguinces o torceduras de

tobillo.

La propiocepción es la

capacidad del cuerpo de saber

la ubicación del mismo en el

espacio con los ojos cerrados.

Es importante tener una buena

propiocepción de los tobillos

porque los receptores están en

los ligamentos, que dan la

estabilidad a una articulación y,

si esto falla, se puede dar una

lesión.

Page 10: El ballet clásico

Tipos de lesiones.

Otras lesiones son las

DISTENSIONES

MUSCULARES, un

estiramiento súbito de un

musculo en un movimiento

brusco. Las personas sienten

un tirón que indica que algunas

fibras musculares pudieran

romperse. Si aparece un

hematoma, hubo sangrado. Si

no lo hay pero siente una

“bolita” puede tratarse de un

coágulo encapsulado, no se

produjo el sangrado en el lugar

de la lesión.

Page 11: El ballet clásico

Tipos de lesiones.

En la danza, son frecuentes los saltos y las caídas, en las que se pueden dar raspones por el tipo de superficie en el que se practica, provocando golpes. Este tipo de lesión se conoce como CONTUSIÓN. Es un dolor difuso difícil de localizar. Duele más al tacto que al movimiento después del entrenamiento.

Page 12: El ballet clásico

En cualquier tipo de danza, la fisioterapia puede hacer

sus aportes en el tratamiento de lesiones, pero es

más importante aun en la prevención de las mismas.

El manejo del dolor es importante tratarlo para poder

continuar con un programa de terapia tras la lesión,

y reinsertar al bailarín lo más pronto posible a su

actividad. Cada lesión es diferente, y el tiempo de

rehabilitación depende de la persona. Cuanto más

rápido inicie su programa de terapia, menos riesgo

tiene de que esta lesión se haga crónica.

Aporte de la

fisioterapia en la

danza.