el baile de las máscaras. simona yagenova

Upload: luis-antonio-tobar

Post on 12-Feb-2018

252 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    1/83

    1

    Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Guatemala

    rea de movimientos sociales

    Cuaderno de Debate No. 11

    El Baile de las Mscaras:

    Elecciones en tiempos del capital

    Protestas, movimientos sociales y proceso electoral guatemalteco 2011

    Simona V. Yagenova

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    2/83

    2

    INDICE

    Introduccin ................................................................................................................................................. 3

    I. El Baile de las Mscaras: Elecciones en tiempos del capital....................... ............ .............. ............. .......... 5

    Primer Acto: Los actores visibles- las candidaturas presidenciales ............. ............. ............ .............. ........ 7

    Segundo Acto: El proceso, programas, promesas, actuacin teatral ............. ............. ............ .............. ...... 13

    Los programas de Gobierno ................................................................................................................ 14

    Los programas polticos y su inclusin de las demandas de los pueblos indgenas, campesinos,trabajadores y mujeres......................................................................................................................... 16

    El financiamiento de la campaa electoral ........................................................................................... 27

    Tercer Acto: Los resultados electorales en su primera y segunda vuelta ................. ............. ............ ......... 29

    II. Caracterizacin de la protesta social 2011 ............................................................................................... 37

    III. Los movimientos sociales frente al proceso electoral 2011 coincidencias y diferencias con las elecciones2007 ........................................................................................................................................................... 57

    Bibliografa ................................................................................................................................................ 80

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    3/83

    3

    Introduccin

    Este Cuaderno de Debate No. 11 es una publicacin del rea de movimientos sociales deFLACSO-Guatemala. Pertenece a una serie de publicaciones que abordan temas que seconsideran de inters para los movimientos sociales y tienen la finalidad de aportar insumospara el debate y reflexin.

    La protesta social ha sido un tema tratado en distintas publicaciones del rea,1su monitoreoconstituye una lnea de trabajo permanente que se implementa desde el Observatorio demovimientos, demandas y acciones colectivascreada a finales del ao 2004. Lo que motivla seleccin de esta temtica fue la inquietud por conocer si las tendencias de la protesta

    social y la posicin de los movimientos frente a las elecciones del 2011 registrarondiferencias con el proceso electoral 2007.

    El anlisis del accionar de los movimientos sociales en poca electoral es relevante dadoque arroja luz sobre cmo se posicionan frente al modelo poltico, interpretan la estructurade oportunidad poltica existente para propiciar transformaciones y tengan capacidad o nopara incidir en las plataformas electorales de las distintas fuerzas polticas u optan porconstruir un instrumento poltico propio.

    Han predominado lecturas disimiles sobre el papel que juegan las elecciones dentro delmarco de sus estrategias y cmo se interpreta el rol que desempea lo poltica-electoraldentro del marco de las luchas sociales. Un estancamiento en el debate en torno a cmoconstruir una propuesta poltico alternativa al existente, ha contribuido a que se interpretael momento poltico acorde a sus propios saberes y experiencias, sin propiciar puentes deaccionar o lecturas comunes.

    A pesar de las diferencias que existen entre los movimientos, que abarcan aspectos comosu historia reciente, sus formas organizacionales, sus identidades, procedenciasocioeconmica de sus participantes, demandas y estrategias de lucha, es evidente quecoinciden en que el sistema poltico actual debe reformarse, pero dentro del marco de unatransformacin que abarca lo econmico-social. Las condiciones de desigualdad, pobreza,marginacin, y discriminacin sea por razones tnicas, de gnero o de clase, son secuelas

    11Pueden consultarse las publicaciones siguientes: S. V. Yagenova, La protesta social en Guatemala: Unaaproximacin a los actores, demandas, formas, despliegue territorial, limites y alcances, Cuaderno de debate

    No, 4, FLACSO Guatemala, 2007; S. V. Yagenova, La protesta social en poca electoral; Cuaderno de debateNo. 9,FLACSO Guatemala, 2008;S. V. Yagenova, La protesta desde una perspectiva comparativa; Cuadernode Debate No.8, FLACSO Guatemala, 2008; S. V. Yagenova, Huehuetenango: Conflictividad y ProtestaSocial 2010-2011, Cuadernos del Corredor No. 9 ao 5, 2012, Cedfog, 2012;

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    4/83

    4

    de un modelo de acumulacin del capital que ensancha las brechas entre los empobrecidosy enriquecidos, en un continuum de un proceso histrico de larga duracin. No es posibleseparar o comprender la actuacin poltica de la clase dominante, desvinculado de losintereses econmicos que defiende, que permea casi la totalidad del espacio polticoexistente.

    Se impone la necesidad de democratizar la democracia, proceso al cual cada uno de losmovimientos aporta desde su propia experiencia y saberes adquiridos, que contribuye aconstruir contrahegemona y cambios sociales. Los trabajadores/as organizados desde sulucha por la justicia laboral, las mujeres en su accionar en contra del patriarcado y laviolencia en todos los espacios de la vida cotidiana, los pueblos indgenas en la defensa desus prcticas milenarias de organizacin social, el respeto a sus derechos colectivos y ladefensa de sus territorios; los campesinos/as desde su lucha por la recuperacin y defensade la tierra, las semillas, prcticas agrcolas ancestrales y respeto a su vida y formasorganizacionales comunitarias. En los procesos electorales recientes, sin embargo, estos

    aportes y a su vez reivindicaciones, han quedado relegados del debate pblico y de lasplataformas polticas electorales, con el costo de que los discursos construidos en torno alproceso electoral son vaciados de contenidos y perspectivas.

    Desde ya hace varios aos se adverta de que el proceso de democratizacin del pas seencontraba en una fase de estancamiento, con riesgos de retrocesos hacia una restauracinautoritaria. El proceso electoral 2011 responde plenamente a este contexto poltico, si setoma en consideracin la violencia, las transgresiones legales, la debilidad institucional delente rector como el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la falta de voluntad de loscandidatos para divulgar sus fuentes de financiamiento y financistas, sus programas de

    gobiernos y el que no se eliminaron las barreras reales que impiden la participacin polticade las mujeres, pueblos originarios y juventud. La mercantilizacin de este proceso en susentido ms perverso dominado por la lgica del capital y la acumulacin, desvirta elsentido de las elecciones, y evidencia la subordinacin de la poltica a fines de beneficiopersonal, de grupo y de clase.

    A un ao de haber tomado posesin el gobierno del Partido Patriota, encabezado por el exGeneral Otto Prez Molina, se constata una regresin en el respeto a los derechos humanosderivado de una recomposicin del proyecto oligrquico-militar que confluye en torno a unproyecto de acumulacin por despojo, que afecta especialmente a los pueblos originarios y

    comunidades campesinas. En tal sentido, se puede constatar, que los resultados de unproceso como el electoral, tiene profundas repercusiones sobre las posibilidades del cambiosocial y el futuro de la democracia.

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    5/83

    5

    I. El Baile de las Mscaras: Elecciones en tiempos del capital

    "Todos llevamos mscaras, y llega el momento en que no se pueden eliminar sin eliminar algunos de nuestrapropia piel." -

    Andr Berthiaume

    El Baile de las Mscaras. No, no se trata de la opera de Giuseppe Verdi, basado en ellibreto de Eugne Scribe, tampoco del poema de Mijal Yrievich Lrmontov( 1814-1841),del poeta romntico ruso, prohibido por la censura zarista, ni de los bailesfolklricos que conmemoran la conquista en las ferias de tradicin popular. Lo que podrantener en comn con el ttulo de este texto es su sentido metafrico, la mscara como disfraz,de ocultar la identidad verdadera, asociado a un ritual festivo donde todo est permitido,sean improperios, insultos, coqueteras y falsedades, que tienen un periodo de tiempo

    establecido- tras el cual todo retorna a la normalidad y el olvido.El proceso electoral 2011 responde plenamente a cmo se expresa la poltica en tiemposdel capital. Todo se vende, todo se compra. Tras las apariencias sonrientes, se escondenverdades ocultas; las cajas de Pandora de los intereses corporativos y espurios. Se expresanmil y un palabras, cancioncitas como parte de una obra teatral, en la cual la audiencia ylos actores tienen la certeza, que todo lo dicho, tiene poco que ver con la realidad y laverdad. Para el pueblo, qu significa estos rituales peridicos? Creen en este sistemaelectoral y sus promesas, o es un ritual dentro del ciclo de tiempo, similares a las fiestaspopulares- el baile de las mscaras- en que se suman a la comedia, sacan provecho material

    de las promesas, ddivas, y efmeros momentos para ser solicitados, visitados, por quienesbajo circunstancias normales son invisibles o aprovechables?

    Las elecciones recin concluidas, tanto en su primera como segunda vuelta, fueroncelebradas por su supuesta transparencia, alta participacin ciudadana y resultados finales,por quienes es de inters la reproduccin de la lgica minimalista de la democracia formal.Surgieron no obstante, importantes crticas enfocadas no solamente hacia el cuestionablepapel jugado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE),2 la poca voluntad de los partidos

    2Diversas crticas surgieron sobre el funcionamiento del TSE ,que quedaron plasmadas en los informes delMirador Electoral. El I Informe emitido con fecha de 3 de agosto 2011, plantea que Mirador Electoral ve

    con preocupacin que el agotamiento del sistema ha alcanzado tambin al Tribunal Supremo Electoral, cuyaimagen ha sufrido un proceso de deterioro continuado que abarca ya 3 lustros. Este deterioro se manifiesta enla eleccin de magistrados sujeta a negociaciones polticas, lo que en el pasado y en el momento actual, hadeterminado que el TSE no funcione como un ente colegiado, sino que sus decisiones y sus debates internosmanifiesten una escisin que refleja emblemas e intereses partidistas. Estas divisiones se han traducido eninmovilismo y en lentitud para hacer marchar los procesos administrativos para la realizacin exitosa de laselecciones generales del 11 de septiembre. p.3 Por su parte, el Observador afirma que: De fondo est unTSE que perdi el paso y el control de todo el proceso electoral en su conjunto, inclusive desde antes de laconvocatoria a las elecciones el 2 de mayo, ya que permiti una campaa super adelantada y que los partidos

    polticos punteros sobrepasaran con creces, el monto de Q. 48.5 millones en gastos de campaa electoral. El

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    6/83

    6

    polticos en cumplir con la ley rectora del proceso, transparentar las fuentes definanciamiento de la campaa, debatir pblicamente con los diferentes sectores susprogramas de gobierno, la judicializacin del proceso electoral, el desigual acceso a losmedios de comunicacin, la compra de votos, la persistencia de la discriminacin yexclusin para una participacin justa y equitativa de las mujeres y pueblos indgenas en el

    proceso, que en su conjunto han revivido en algunos la demanda de reformas a la leyelectoral y partidos polticos, y en otros una profunda transformacin del Estado. Estascrticas no obstante, deben situarse en un contexto ms global, que apuntan a como seejerce la poltica en tiempos del capital.

    Los pactos polticos que se suscribieron al crearse la Constitucin de la Repblica en 1985,y los que posibilitaron la firma de la paz en diciembre del 1996, han desvanecido y noexiste una nueva plataforma y agenda nacional consensuada que permitira redireccionar eldestino de la nacin hacia un futuro distinto. El deterioro de las prcticas polticas, carentesde tica, de bases filosficas, o ideolgicas, responde a la lgica del capital en su sentido

    ms perverso.

    En tiempos recientes en el mbito estatal no se han creado nuevos espacios departicipacin poltica que trascienden la lgica de la democracia liberal y representativa, entanto que la estructura poltica formal demuestra una creciente incapacidad para canalizar oresponder a los anhelos transformadores de las fuerzas democrticas y sociales. Los escasoscambios institucionales y jurdicos que se han implementado en la poca posguerra, si bienpueden considerarse logros de los movimientos sociales, no modifiquen las relaciones delpoder, como tampoco han propiciado mejores condiciones para que se profundice elproceso de democratizacin.

    La nueva generacin de guatemaltecos/as, nacidos bajos el umbral del neoliberalismo, elpensamiento conservador, y educados en el minimalismo de la democracia formal, cuentancon limitadas herramientas polticas para convertirse en una fuerza renovadora, y no se lesha trasladado la praxis de las generaciones anteriores. Las fuerzas polticas de izquierdainstitucionalizada en partidos polticos, si bien representan las buenas intenciones yconstituyen una voz crtica frente al sistema, no logran irrumpir en el escenario poltico conpropuestas y acciones que nutren el debate en torno a la necesaria refundacin del Estado.Podra, decirse, que la crisis del sistema poltico es a su vez reflejo de una crisis societaria ylas fuerzas polticas que de ella emana. Crisis, que surge de la contradiccin y ofrece la

    oportunidad de trascender.

    corolario de esta situacin fue la tardanza en la entrega de los resultados electorales por parte del tribunalelectoral, muchos das despus de lo esperado y an de manera preliminar, generando no slo perspicaciassobre sus capacidades sino tambin de su imparcialidad. Enfoque Anlisis electoral, Ao: 1 No. 4,4Octubre 2011, p.3

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    7/83

    7

    Primer Acto: Los actores visibles- las candidaturas presidenciales

    Para el 23 de agosto de 2011, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tena oficialmenteinscritas 4,416 candidaturas, para los cargos de Presidente, Vicepresidente, Diputados de

    Lista Nacional, Diputados Distritales, Diputados al Parlamento Centroamericano yAlcaldes. El 85.5% del total de candidaturas estaba conformado por hombres, mientras queel 14.5% por mujeres. En el proceso electoral 2011 participaron 10 binomios presidencialespropuestos por trece organizaciones polticas, ocho de manera independiente y dos pormedio de coaliciones. Los candidatos presidenciales fueron:

    1. Patricia de Arz, candidata presidencial del Partido Unionista, esposa del actual alcaldede la ciudad de Guatemala y ex presidente de la Repblica (1996-2000), lvaro ArzIrigoyen. Ella se autoidentific como Hija de Dios, esposa, madre y abuela 3 y sucampaa electoral lo llev a cabo con la Biblia en la Mano. Bas su experiencia en el

    trabajo que ha realizado como Secretaria de Asuntos Sociales de la municipalidad deGuatemala, y haber fungido como Primera Dama durante la pasada gestin presidencial desu esposo, quien figur como el principal soporte a su candidatura. El sloganultraconservador del partido UnionistaDios, Patria y Libertadse reflej en los discursos yel programa del gobierno de esta organizacin partidaria.

    2. Harold Caballeros, candidato presidencial del Partido VIVA, (Visin con Valores),fundador de los ministerios El Shaddei, una iglesia con ms de 12,000 miembros en laciudad de Guatemala y ms de ochenta iglesias filiales en varios pases de Amrica yEuropa, en la cual se desempe como pastor evanglico por 20 aos. En el ltimo proceso

    electoral (2007) se postul como candidato para este recin fundado partido, pero no logrinscribirse a tiempo. Es presidente y fundador deCorporacin de Radios Visin que constade 25 estaciones de radio a nivel nacional, que se encuentran al aire desde 1996. En 2007inicia su carrera poltica fundando el Partido Visin con Valores, VIVA3 en donde fungecomo secretario general. Su orientacin ideolgica se inclina a favor del pensamientoconservador y de derecha. El 6 de marzo de 2011 anuncia que su partido haba decididoformar una coalicin con el partido Encuentro por Guatemala (EG) dirigido por laparlamentaria Nineth Montenegro. Es abogado y notario por parte de la UniversidadFrancisco Marroqun (UFM); posee una maestra en relaciones internacionales por laEscuela de Diplomacia Fletcher de la Universidad de TUFTS, y otra en negocios por laUniversidad de Miami, Florida. Asimismo, cuenta con un doctorado en Teologa y unPostgrado en Sociologa por el Centro de Investigaciones y Desarrollo para AsuntosInternacionales Weatherhead de la Universidad de Harvard.

    3Patricia de Arz, www.facebook.org

    http://www.lavisionfm.net/http://www.visionconvalores.com/http://www.visionconvalores.com/http://www.visionconvalores.com/http://www.visionconvalores.com/http://www.visionconvalores.com/http://www.lavisionfm.net/
  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    8/83

    8

    3. Sandra Torres Casanova, candidata presidencial de la Coalicin UNE-GANA, esposadel entonces Presidente lvaro Colom Caballeros(2008-2012), de quien se divorci el 8 deabril 2011 con la finalidad de poder participar en las elecciones presidenciales deseptiembre de 2011, ya que la Constitucin de Guatemala prohbe a los familiares yparientes del presidente de turno postular sus candidaturas a la presidencia .. Este divorcio

    motiv duras crticas de parte de los partidos polticos de la oposicin que lo denunciaroncomo un "fraude de ley". Los sectores opuestos a la candidatura de Torres presentarondiferentes recursos de amparo contra el divorcio ante los cortes de justicia. Estos recursosfueron rechazados y el divorcio fue ratificado por el Corte de Constitucionalidad deGuatemala. Sin embargo, el 29 de junio de 2011 el Tribunal Supremo Electoral (TSE)deneg la inscripcin de la candidatura de Sandra Torres, argumentando que se divorci delpresidente lvaro Colom para evitar que se aplique el artculo 186 de la Constitucin. El 8de agosto de 2011, Sandra Torres qued oficialmente fuera de la contienda electoral segnlo dictaminado por la Corte de Constitucionalidad de Guatemala.

    4. Adela Torrebiarte candidata presidencial y secretaria general de la Accin de DesarrolloNacional (ADN), abogada, quien ideolgicamente se identifica como moderada, en supgina del facebook admite que su libro favorito es la Biblia, y su creencia religiosa Eltemor a Dios. Justifica su candidatura con el propsito de animar a ms guatemaltecos yguatemaltecas a hacer de Guatemala, un mejor pas, institucionalmente fuerte, con valores,temor de Dios, prospero y en libertad; y admite que sus programas televisivos favoritosson Chespirito, Comander in Chef, La ley y el orden y CSI.A lo largo del proceso electoralse opuso a la candidatura de Sandra Torres, y se present como tercera interesada en lavista pblica que se llev a cabo en la Corte de Constitucionalidad, donde finalmente se

    prohibi la participacin electoral de Torres. Respaldado por grupos empresariales y dederecha, Torrebiarte justific su intervencin en el caso con el afn de que se cumple elEstado de Derecho y las leyes del pas.

    5. Jos Eduardo Suger Cofio, candidato presidencial por el Partido Compromiso,Renovacin y Orden (CREO), doctor en fsica matemtica de la Universidad de Austin,Texas. En 2003, fue candidato presidencial del Desarrollo Integral Autntico y PartidoLibertador Progresista (DIA-PLP). En 2007, particip como candidato presidencial delpartido Centro de Accin Social (CASA), y obtuvo un cuarto lugar. En Guatemala se hadesempeado como profesor titular en la Universidad de San Carlos (USAC), Universidad

    del Valle, Universidad Mariano Glvez (UMG), Universidad Francisco Marroqun (UFM)y Universidad Galileo. En la UFM fund la Escuela Superior de Economa yAdministracin de Empresas ESEADE, la Facultad de Ingeniera de Sistemas, Informticay Ciencias de la Computacin, de la cual fue decano. El ejrcito de Guatemala, le haconferido las siguientes condecoraciones: Orden Monja Blanca en Primer grado, "MritoIntelectual," "Alas de Paracaidista Honorario," "Instructor de la Escuela Politcnica yEscuela de Estudios Militares," "Cuerpo de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa

    http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Guatemala_de_2011http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Guatemala_de_2011http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amparohttp://es.wikipedia.org/wiki/Corte_de_Constitucionalidad_de_Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/Corte_de_Constitucionalidad_de_Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_Supremo_Electoral_de_Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_Supremo_Electoral_de_Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/Corte_de_Constitucionalidad_de_Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/Corte_de_Constitucionalidad_de_Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amparohttp://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Guatemala_de_2011http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Guatemala_de_2011
  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    9/83

    9

    Nacional," "Instructor del Hall Central," Tambin fue condecorado con la "Cruz del MritoMilitar 3. Clase," la "Cruz del Mrito Militar 2. Clase," la "Cruz de ServiciosDistinguidos," la "Medalla de la Paz," "Cruz de la Fuerza de Tierra," "Cruz de la FuerzaArea" y la "Cruz de la Marina de la Defensa Nacional" y Medalla de la Paz. En el ao2000 fue designado por el consejo empresarial de Guatemala, "Destacado Lder de los 90."

    Fue fundador y actualmente se desempea como rector de Universidad Galileo.

    6. Juan Guillermo Gutirrez, candidato presidencial para el Partido de Avanzada Nacional(PAN), Licenciado en Administracin y Economa, de la UFM. Es presidente y cofundadordel grupo empresarial Xela Enterprises Ltd. una corporacin guatemalteco-canadiense,fundada en 1,984, la cual tiene una amplia variedad de actividades comerciales en variospases, con nfasis en la produccin distribucin y venta de alimentos que opera en lospases de Guatemala, Estados Unidos, Canad, Sur y Centroamrica.

    7. Manuel Antonio Baldizn Mndez, candidato presidencial del Partido Libertad

    Democrtica Renovada (Lider), Licenciado en Ciencias Jurdicas y Sociales y Abogado yNotario, con un Doctorado en Derecho. Fungi como diputado electo en el 2003 por elPAN, y fue reelegido por la Unidad Nacional de Esperanza (UNE) en el ao 2007. En el2008, sali de la bancada de la UNE y junto a un grupo de 11 legisladores conformaron elpartido que se inscribi legalmente en el 2010. Dentro del mbito acadmico se inscribe enel Instituto Adolfo V. Hall donde se gradu de sub-teniente de infantera, luego ingresa a laUMG y se gradu de Licenciado en Ciencias Jurdicas y Sociales; continua sus estudios demaestras en la Universidad de Valparaso en la Repblica de Chile, y posteriormenteobtiene el doctorado en Derecho en la Universidad San Carlos de Guatemala, y unpostgrado en Derecho Internacional en la Universidad de Salamanca Espaa.

    8. Mario Amlcar Estrada Orellana, candidato presidencial por la UCN, de Jalapa, segradu como Ingeniero Industrial de la USAC .En 1995, fue candidato a diputado pero noresult electo. En 1999 y 2003, fue electo como diputado por el Frente RepublicanoGuatemalteco (FRG). Actualmente, es miembro, fundador, el secretario general y candidatopresidencial del partido Unin del Cambio Nacionalista (UCN).

    9. Otto Perez Molina, candidato presidencial por el Partido Patriota, (PP) inici suformacin militar en el ao 1966 como Caballero Cadete de la Escuela Politcnica,y cursestudios en la Escuela de las Amricas y el Colegio Interamericano de Defensa con sedeenWashington D.C. Realiz estudios superiores de defensa continental; en el programa deAlta Gerencia en el INCAE/Escuela de Negocios deHarvard,con sede en Costa Rica.En1982, como oficial del ejrcito, respald el golpe de estado del ministro de la defensascarMeja al generalEfran Ros Montt.En 1996, fue nombrado Inspector General del ejrcito yposteriormente asignado como Jefe de la Delegacin de Guatemala ante la JuntaInteramericana de Defensa con sede en Washington D.C., entidad integrante de laOrganizacin de Estados Americanos(OEA), cargo que ocup durante los aos 1998 a 2000.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Polit%C3%A9cnicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_las_Am%C3%A9ricashttp://es.wikipedia.org/wiki/Washington_D.C.http://es.wikipedia.org/wiki/Harvardhttp://es.wikipedia.org/wiki/Costa_Ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93scar_Mej%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93scar_Mej%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Efra%C3%ADn_R%C3%ADos_Montthttp://es.wikipedia.org/wiki/Washington_D.C.http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_Estados_Americanoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_Estados_Americanoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_Estados_Americanoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Washington_D.C.http://es.wikipedia.org/wiki/Efra%C3%ADn_R%C3%ADos_Montthttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93scar_Mej%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93scar_Mej%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Costa_Ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Harvardhttp://es.wikipedia.org/wiki/Washington_D.C.http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_las_Am%C3%A9ricashttp://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Polit%C3%A9cnica
  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    10/83

    10

    En el ao 2000, se retir del ejrcito de Guatemala. Prez Molina, fue comisionado delMinisterio de Defensa durante el gobierno deOscar Berger,cargo que ocup por un ao ymedio luego de renunciar para participar en las elecciones presidenciales de Guatemala de2007.El ex presidente de la Repblica,Ramiro de Len Carpio,lo nombr jefe del EstadoMayor Presidencial (EMP) durante el periodo de 1993 a 1995. Impuls la creacin de la

    Secretaria de Anlisis Estratgicos (SAE). El 9 de septiembre del 2007 participa en laselecciones como candidato a la presidencia de Guatemala con el Partido Patriota junto aRicardo Castillo, quedando en el segundo lugar de la intencin de voto. El 5 de julio 2011tres activistas estadounidenses y la Coordinacin y Convergencia Maya Waqib Kejpresentaron ante el Relator Especial de la ONU contra la tortura, Juan Mndez, una cartade alegato en la que denunciaron que Prez estuvo involucrado en las prcticas de torturay actos de genocidio durante el conflicto interno en Guatemala entre 1960 y 1996. Losactivistas aseveraron que estas violaciones se cometieron en 1982, cuando Prez estaba almando de cuarteles militares en el rea Ixil, departamento de Quich, una de las ms

    afectadas por las polticas contrainsurgentes y el genocidio. Se acusa a Prez Molinatambin de haber sido el responsable de la tortura y desaparicin del guerrillero EfranBamaca,esposo de Jennifer Harbury, una de las denunciantes. Otra acusacin fue vertidapor Francisco Goldman autor del libro El arte de un asesinato poltico Quin mat alobispo? en el que acusa a Prez de haber participado en el asesinato delObispoJuan JosGerardi Conedera

    9- Dra. Rigoberta Mench Tum, Premio Nobel de la Paz y candidata presidencial del FrenteAmplio, integrada por los partidos de izquierda, URNG, ANN y el recin constituidopartido de los pueblos mayas WINAQ de quien es fundadora.

    10- Alejandro Giammattei, candidato presidencial de CASA, aspir a la Presidencia de laRepblica en las elecciones del 2007 por la GANA. Particip durante el gobierno de OscarBerger (2004-2008) como director del sistema penitenciario y fue acusado conjuntamente conotros ex funcionarios del Ministerio de Gobernacin por el asesinato de siete presos ocurridosen la Granja Penal Pavn en el ao 2006. Tras la emisin de rdenes de captura en su contra serefugi en la embajada de Honduras en agosto 2010 aunque se entreg voluntariamente a lasautoridades despus. Estuvo en prisin preventiva en la base militar de Mariscal Zavala por 10meses hasta 1 de julio del 2011, cuandoel tribunal respectivo lo declar inocente de los cargos,facilitando su participacin electoral. Recin salida de la crcel se incorpor plenamente a la

    campaa electoral.

    Con excepcin de la Premio Nobel de la Paz, Dra. Rigoberta Mench, la trayectoria delresto de los candidatos presidenciales evidencia los siguientes rasgos comunes.

    a) Su identificacin con el pensamiento conservador y religioso.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Oscar_Bergerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Guatemala_de_2007http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Guatemala_de_2007http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Guatemala_de_2007http://es.wikipedia.org/wiki/Ramiro_de_Le%C3%B3n_Carpiohttp://es.wikipedia.org/wiki/9_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/2007http://es.wikipedia.org/wiki/Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/2011http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Waqib_Kej&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tri%C3%A1ngulo_Ixil&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Caso_Bamaca&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Caso_Bamaca&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Obispohttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Gerardihttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Gerardihttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Gerardihttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Gerardihttp://es.wikipedia.org/wiki/Obispohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Caso_Bamaca&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Caso_Bamaca&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tri%C3%A1ngulo_Ixil&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Waqib_Kej&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/2011http://es.wikipedia.org/wiki/Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/2007http://es.wikipedia.org/wiki/9_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ramiro_de_Le%C3%B3n_Carpiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Guatemala_de_2007http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Guatemala_de_2007http://es.wikipedia.org/wiki/Oscar_Berger
  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    11/83

    11

    b) Su formacin profesional en universidades, como la Universidad Francisco Marroqun,que es defensor de la doctrina neoliberal y del pensamiento poltico de derecha.c) Su participacin previa como candidatos presidenciales o diputados, sin que tuvieranuna participacin destacada en la defensa de los derechos humanos, de los pueblosindgenas, los trabajadores, campesinos o de mujeres.

    d) Su vnculo con determinados grupos del sector empresarial y del ejrcito de Guatemala.e) Su origen tnico, de gnero y clase. La mayora son hombres, mestizos o ladinos,procedentes de la clase media y alta.

    El siguiente cuadro elaborado por el Mirador Electoral,4refleja el total de las candidaturasencabezadas por mujeres. De 293 candidaturas en el listado nacional de diputadosnicamente 71 son mujeres, y de stas, segn el Mirador5, nicamente 18 tenanposibilidades reales, 24 pocas posibilidades y 29 ninguna de ganar un curul en organismolegislativo

    Tabla No. 1 Candidaturas proceso electoral 2011Cargo Candidaturas Hombres % Mujeres %

    Presidente 10 7 70 3 30

    Vicepresidente 10 7 70 3 30

    Listado Nacional 293 222 75.8 71 24.2

    Listado Distrital 1,382 1,045 75.6 337 24.4

    Parlamento Centroamericano 242 165 68.2 77 31.8

    Alcalde 2,479 2,331 94.0 148 6.0

    Fuente: Mirador Electoral 2011

    En el proceso electoral, la participacin de las mujeres fue atpica, en cuanto que fueronelectas cuatro mujeres, como candidatas a puestos presidenciales (Frente Amplio, Unionistas,UNE y ADN), y tres candidatas a puestos de vicepresidenciales( Partido Patriota, CREO yLder). A primera vista, parecera como si esto fuera un resultado tangible de la lucha delmovimiento de mujeres y su demanda de que los partidos polticos, patriarcales porexcelencia, abrieran los espacios para las mujeres mediante una poltica de cuotas. Sinembargo, al analizar con mayor detenimiento dichas candidaturas, salta a la vista, que ningunaha afirmado su identificacin con el feminismo, ni han asumido las reivindicaciones delmovimiento. Sus discursos electorales y el mrquetin poltico mediante el cual se difundi susspots televisivo y radiales, reproducen simblicamente imaginarios del rol tradicional de lasmujeres (la cuidadora, la reproductora de los valores y de la unidad familiar, etc.). Comocandidatas indgenas a nivel presidencial y vicepresidencial solo se postularon dos, la Dra.

    4Mirador Electoral II Informe 30 de agosto 2011 p.105ibdem, p. 11y12

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    12/83

    12

    Rigoberta Mench (Frente Amplio), y la Licda. Laura Reyes, vice-presidenciable del partidoCREO.

    Otro rasgo distintivo lo constituy la impugnacin de candidaturas presidenciales rechazadaspor el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inscripciones que fueron resueltas por la Corte de

    Suprema de Justicia (CSJ) y Corte de Constitucionalidad (CC) posteriormente, que conllev ala judicializacin del proceso. Se trata de los casos de la Sra. Sandra Torres, (UNE-GANA) yel Sr. Harold Caballeros (VIVA-EG). Los argumentos esgrimidos para denegar su inscripcinpor parte del TSE, se bas en el primero de los casos, en que existe una prohibicinconstitucional para que puedan postularse familiares del Presidente de la Repblica, y a pesarde que Torres y Colom se divorciaron en el mes de abril, este divorcio, se interpret comofraude de ley porque con ello se quera evitar el ya mencionada impedimento. El habersedesempeado como pastor evanglico de la Iglesia Shaddei fue el motivo del rechazo inicialdel TSE, decisin que posteriormente fue revertido por la CSJ y CC, facilitando suparticipacin electoral. Tal como puede constatarse de la cronologa de este proceso, la

    disputa jurdica en torno a estas candidaturas propiciaron un escenario de incertidumbre en losmomentos ms cruciales del proceso electoral, que parece haber afectado las votacin final delcandidato de VIVA-EG, e indudablemente el de la coalicin UNE-GANA, debido a que sequedaron sin candidato presidencial por expirarse la fecha de inscripcin.

    La siguiente tabla presenta la cronologa de los acontecimientos relacionados con laconfirmacin / rechazo de las candidaturas presidenciales ya mencionados.

    Tabla No. 2 Cronologa del proceso aceptacin/rechazado candidaturas presidenciales

    Fecha Eventos

    8 de abril 2011 El Juzgado Segundo de Familia otorg el divorcio voluntario entre el presidentede la Repblica, lvaro Colom, y Sandra Torres, con lo que se disipa cualquiervnculo entre ambos que obstaculice sus aspiraciones polticas.

    2 de mayo 2011 Convocatoria oficial a las elecciones por parte del TSE.30 de junio2011

    El Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechaz lainscripcin de la candidatura presidencial de Sandra Torres.

    1 de julio 2011 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirma la resolucin del Registro deCiudadanos y rechaza la inscripcin de la candidatura de Sandra Torres.

    6 de julio 2011 TSE rechaza inscripcin de Harold Caballeros El Registro de Ciudadanos delTribunal Supremo Electoral (TSE) rechaz la solicitud de inscripcin de HaroldCaballeros como candidato presidencial de la coalicin Viva-EG, por votacinde 3 a 2.

    12 de julio 2011 Fecha lmite para la inscripcin de las candidaturas30 de julio 2011 La Corte Suprema de Justicia (CSJ) confirm que su resolucin en el caso

    Sandra Torres fue adversa a la inscripcin de la candidatura.3 de agosto2011

    La CSJ rechaza en forma definitiva la candidatura de Sandra Torres.

    8 de agosto2011

    La CC rechaza inscripcin de candidatura de Sandra Torres.

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    13/83

    13

    17 de agosto2011

    La CSJ ordena inscripcin de Harold CaballerosOcho de los trece magistrados de la corte le dieron el voto al ex pastorevanglico y con ese fallo ordenaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) quelo inscriba como candidato. Tras la emisin del fallo, se abri un plazo de 48horas para recibir posibles recursos e impugnaciones La Constitucinguatemalteca prohbe a los ministros de cualquier religin o culto participar

    como candidatos a la Presidencia o la Vicepresidencia de Guatemala.22 de agosto2011

    La Corte de Constitucionalidad (CC), dej en firme la inscripcin de lacandidatura presidencial del ex pastor evanglico Harold Caballeros, Los cincomagistrados titulares y dos suplentes de la Corte de Constitucionalidad sereunieron para evaluar la impugnacin de la coalicin oficialista UnidadNacional de la Esperanza y Gran Alianza Nacional (UNE-GANA) contra laparticipacin de Caballero. La impugnacin fue rechazada porque la coalicinUNE-GANA no estaba legalmente registrada como tercera interesada en el casocontra Caballeros.

    Fuente: Elaboracin propia en base a noticias de los medios de comunicacin nacional

    Segundo Acto: El proceso, programas, promesas, actuacin teatral

    A partir de la convocatoria a las elecciones generales el 2 de mayo 2011, se intensific lacampaa electoral que ya haba sido impulsado por los partidos desde inicios del aocontraviniendo la ley electoral y partidos polticos. La campaa, basado en smbolos,discursos, cancioncitas y frases sntesis pretenda convencer a la ciudadana, que tal o cualoferta partidaria, iba a atender las necesidades ms sentidas de la poblacin. Invisibles yocultos, los financistas y grupos de inters quienes hicieron posible este espectculo teatral.Desconocidos por parte de la poblacin, los programas de gobierno, o los esbozos o

    fragmentos que de ellos existan.

    El Mirador Electoral, constat que solamente seis partidos polticos haban publicado suplan de gobierno a finales de julio 2011, lo que evidenci que dos meses antes de laselecciones electorales, los planteamientos de cinco contendientes eran desconocidos. Muypocos candidatos centran su campaa en sus propuestas programticas, o en la forma en laque van a cumplir sus vagas promesas de campaa, por lo que hay un gran dficit deseriedad en la actual campaa electoral.6

    Para el ciudadano/a comn el acceso a estos documentos fue difcil, sino imposible.Mientras algunos lo colocaron en su pgina web, en otros casos habra que solicitarlesdirectamente al partido, enviar una carta y an as, quienes se empeaban en tener susmanos dicho programa, no tenan garanta de poder conseguirlos. Otros partidos, ni siquierase molestaron en cumplir con esta formalidad, dado que al fin y al cabo, saban que no ibana ganar, y no iba a hacer diferencia alguna, en cmo dirigir su campaa poltica.

    6Mirador Electora, I Informe, 3 de agosto 2011, p.7

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    14/83

    14

    El desconocimiento de la ciudadana no se limit solamente a los programas polticos, sinode la trayectoria poltica de los candidatos/as presidenciales, los grupos de interseconmico y poltico quienes los respaldaron, as como la totalidad de las planillasmunicipales y de diputaciones quienes fueron postulados.

    Los programas de Gobierno

    No fue posible analizar detalladamente los planes de gobierno que los partidos elaboraron,dado que las propuestas presentadas son muy desiguales en cuanto a su desarrollo temticoy porque escapan los objetivos de este texto. No obstante, su lectura y anlisis permiteidentificar si incluyeron o no, las demandas ms sentidas de los pueblos indgenas, delmovimiento campesino, sindical y de mujeres, su auto identificacin ideolgica, suspostulados econmicos y polticos.

    De los 10 partidos polticos/coaliciones que fueron inscritos para participar en la contiendaelectoral, la nica coalicin partidaria de izquierda fue el Frente Amplio, integrado porURNG, ANN y WINAQ. El resto se sita en un espectro que oscila entre la derecha a unasutil identificacin ideolgica con la socialdemocracia. Predomina su afinidad con elliberalismo poltico y el republicanismo (PP, CREO, UCN, VIVA; GANA; ADN, PAN,).El partido LIDER, por su parte, afirma su afinidad con el social humanismo, la UNE con lasocialdemocracia y el Frente Amplio con el pensamiento de izquierda y el socialismo.

    A pesar de que el Estado guatemalteco es laico, a lo menos cinco partidos participantes enlas elecciones hacen referencias aDios, negando incluso las bases de la ciencia moderna al

    afirma que el Hombre es producto de la creacin divina, lo que es particularmenteinteresante, en un caso como el del partido CREO, cuyo candidato presidencial fue el Dr.Eduardo Suger, un fsico-matemtico quien reconoce la importancia de la educacincientfica.

    Tabla No. 3 Partidos y referencias religiosas

    Partido Poltico Referencias religiosas en los postulados de los partidospolticos participantes del proceso electoral.7

    CREO El hombre es producto de la creacin divina.GANA Principios: Cree en Dios como Ser Supremo; reconoce

    que el hombre es producto de la creacin divinaPAN Principios: DiosUnionistas Lema. Dios, Patria y Libertad,deben guiar los

    pensamientos y las acciones hacia el bien de todos.VIVA Es un partido poltico fundado en la invocacin del

    nombre de Dios, que dignifica al Estado de Derecho,

    7ASIES; Los Partidos Polticos guatemaltecos en el proceso electoral 2011, julio 2011

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    15/83

    15

    Fuente: Elaboracin propia

    En cuanto a los postulados econmicos, se encuentra un uso reiterado del conceptoeconoma social del mercado, (PP, Lder, UCN,UNE), y economa de libre mercado( VIVA,CREO, ADN, GANA,) para mencionar algunos. Curiosidad suscita el hecho de que

    los partidos, a su vez, sienten una enorme necesidad de explicitar su compromiso con lapropiedad privada para despejar cualquier duda sobre esta temtica, que llega hasta elextremo de lo planteado por VIVA que dice textualmente que la defensa de la propiedadprivada como un derecho inherente a la persona humana, o del PAN que afirma que lapropiedad privada es un derecho natural.La siguiente tabla, demuestra algunos extractosde los postulados econmicos.

    Tabla No. 4 Partidos polticos y referencias a su pensamiento econmico

    Partido Poltico Referencias a su propuesta de modelo econmicoGANA Eliminar obstculos para la iniciativa privada.

    Propiedad privada de los medios de produccin. El mercado como el mejor satisfactor de necesidades. El Estado como garante de la libre interaccin deciudadanos, evitando privilegios y excepciones

    PAN Subordinacin de la economa a la sociedad y sus valoresmorales. Respeto a la libertad econmica. Propiedad privada como un derecho natural. La empresa privada como factor de desarrollo.

    PP Trabajo, competencia, eficiencia y eficacia para alcanzarla prosperidad y el desarrollo econmico con equidad, sinpaternalismos ni demagogias.

    Actividades econmicas ticas y en funcin socialUnionistas Sistema econmico de libre comercio y la iniciativa

    particular como generacin de oportunidades, crecimientoeconmico, prosperidad y bienestar.Expansin del mercado interno y promocin deexportaciones.

    UCN Libre mercado, libertad de comercio y libre competencia. Libertad empresarial y absoluto respeto a la propiedadprivada. Trabajo conjunto del Estado y el sectorprivado para eldesarrollo econmico del pueblo. Utilizacin ordenada de los recursos del Estado para

    promover la produccin.UNE Respeto a la libre empresa y al libre mercado.

    Respeto a la propiedad privada, propiciando una economasocial de mercado.El Estado promueve y regula la actividad econmica ademsde asegurar acceso a crditos justos para todos. Justicia social mediante una justa distribucin de la riqueza y equidad como el derecho a los beneficios del desarrollo deacuerdo a sus necesidades y capacidades.

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    16/83

    16

    VIVA Promover una economa de libre mercado que produzca uncrecimiento econmico sin exclusiones, con beneficiopositivo para la generalidad de la poblacin.

    Algunos de sus postulados econmicos son: a. La libertadeconmica del individuo de acuerdo a la oferta y la demanda; b)

    El derecho a la propiedad. c) Las condiciones ptimas decompetencia.Reconoce que la realidad de Guatemala exige al Estadoacciones de carcter subsidiario para promover, orientar, regulary facilitar el desarrollo nacional. Por otro lado, el Estado deberpriorizar la asignacin de sus recursos conforme a estas distintasetapas del desarrollo nacional, ajustando sus acciones, con elobjetivo de alcanzar un mercado libre de intervenciones.

    Fuente: Elaboracin propia en base a los programas y estatutos de los partidos polticos

    Los programas polticos y su inclusin de las demandas de los pueblos indgenas,

    campesinos, trabajadores y mujeres

    Los programas de los partidos referentes a los derechos de los pueblos originarios

    La lectura de los programas polticos presentados, permite identificar si estos mencionan ynombran a los movimientos sociales o algunos de sus reivindicaciones estratgicas. Lasiguiente tabla demuestra hasta qu punto los partidos hicieron referencia/mencin de lassiguientes palabras relacionadas con los pueblos indgenas, sus reivindicaciones y luchas

    actuales. De todos los partidos seleccionados solamente tres, VIVA, GANA y CREO, nohicieron mencin alguna de las palabras referidas en la tabla siguiente, evidencia de que laproblemtica de los pueblos indgenas o sus respectivos derechos no fueron priorizadas enlos programas. En el otro extrema, se sita la propuesta del Frente Amplio, integrado porWinaq, URNG y ANN, que recoge de una manera ms integral sus reivindicaciones.

    En el caso del Partido Patriota, se utiliza el concepto de pueblos indgenas, poblacinindgena y guatemaltecos indistintamente, sin que existiera mencin alguna de que el marcojurdico nacional e internacional les reconoce derechos especficos como pueblos. Suabordaje de la problemtica se enfoca en reconocer la diversidad tnica, cultural y

    lingstica, apoyar esfuerzos para conservar y proteger el patrimonio cultural, asumir elcompromiso de luchar contra la discriminacin y garantizar su participacin en eldesarrollo social.

    Particular mencin merecen los Pueblos Indgenas que histricamente han sidomarginados y que en la actualidad el Estado debe garantizarles una plena y efectivaparticipacin en el desarrollo social especialmente de mujeres y jvenes. La existenciade exclusin poltica, econmica y cultural especialmente de la poblacin indgena, lo

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    17/83

    17

    cual nos lleva a asumir la responsabilidad colectiva de respetar y defender los principiosde la dignidad humana, la igualdad ante la ley y la equidad. El deber de proteger a todoslos ciudadanos y ciudadanas, en especial a los ms excluidos y vulnerables en particulara nios, nias y mujeres indgenas. El Partido Patriota reconoce y apoya la diversidadcultural, lingstica y tnica que conforma la Nacin guatemalteca y afirma su esfuerzo

    por lograr la conservacin, proteccin y divulgacin de su riqueza y patrimonio culturalmilenario; as como estimular y fomentar una mayor participacin de los guatemaltecosen el desarrollo y progreso cultural en el marco de la unidad nacional, destacndose elcompromiso y la voluntad de luchar contra la discriminacin y se reconoce que unapoltica educativa cultural debe orientarse al reconocimiento, respeto y fomento de losvalores de nuestra diversidad.8

    Tabla No. 5 Programas de partidos polticos e incorporacin o no de conceptos claves

    relacionados con las demandas de los pueblos indgenasPalabraspresentes en losprogramas degobierno

    PP UNE-GANA

    Lder CREO FrenteAmplio

    VIVA UCN EG

    Racismo o o O o o o O oDiscriminacin X X X o X o X xMulticulturalidad o o O o o o X xInterculturalidad x X O o o o O oDiversidad cultural X X X o X o O oIdentidad X O o X o O oPueblos Indgenas X X O o X o O oPueblo Maya,garfuna o xinca

    o X O o X o O o

    Pluricultural,multitnico ymultilinge

    o o O o X o X x

    El derecho a laconsulta

    x o O o X o O o

    Derechoscolectivos de los

    pueblos indgenas

    o o O o X o O o

    Autodeterminacinde los PueblosIndgenas

    o o O o X o O o

    Pueblos indgenasy recursosnaturales

    x o O o X o O o

    Pueblos indgenasy territorios

    x o O o X o O o

    Cosmovisin yespiritualidad maya

    o X O o X o O o

    8Partido Patriota, com/agendadelcambio/

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    18/83

    18

    Sitios sagrados x o O o X o O xDerecho Maya oDerecho Indgena

    o o O X o O x

    Propiedadintelectual pueblosindgenas

    o o O o X o O o

    Convenio 169 oDeclaracinAmericana

    x o O o X o O o

    El Acuerdo deIdentidad yDerechos de losPueblos Indgenas

    o o O o X o O o

    Fuente: Elaboracin Propia en base a lectura de planes/ programas gobierno de los partidos polticos

    Lo que refleja esta tabla es la no apropiacin por parte de los partidos polticos de lasreivindicaciones de los pueblos indgenas, el contenido del Acuerdo de Identidad y

    Derechos de los Pueblos Indgenas (AIDPI), como tampoco el marco jurdico nacional einternacional que el Estado guatemalteco ha ratificado en esta materia. Se utiliza conceptosderivados de los acuerdos de paz como el reconocimiento de la diversidad cultural, elEstado pluricultural, multitnico y multilinge, o hasta la categora de los pueblosindgenas, pero sus derechos como tales no son visibilizados en los planes de gobierno,evidenciando ms bien un uso demaggico de estas categoras. Este hallazgo esrelevante y explica la actuacin de los partidos en el mbito legislativo en cuanto a larenuencia de aprobar iniciativas de leyes que fomentan el respeto de los pueblos indgenasy evidencia a su vez, su desconocimiento de las resoluciones aprobadas por la Corte de

    Constitucionalidad que en diferentes ocasiones ha ratificado que el Convenio 169 es partedel marco jurdico nacional y debe cumplirse. Sea desconocimiento o falta de voluntadpoltica, la omisin de los derechos de los pueblos en los ejes rectores de sus propuestas degobierno, en s constituye una delicada negligencia al ignorar aspectos fundamentales delmarco jurdico guatemalteco.

    Los programas de los partidos polticos referente a las demandas del movimientocampesino

    La siguiente tabla, indica si en los planes de gobierno presentados por los partidos se

    mencionan palabras que son referencia a demandas y problemticas histricas o actualesdel movimiento campesino. Un primer hallazgo es que no se nombra a dicho movimientoen ninguna de las propuestas partidarias, a pesar de que ha sido una fuerza de especialrelevancia para que se atiende y resuelve la problemtica agraria y falta de desarrollo rural.Destacan por su ausencia en los planes las palabras de reforma agraria, conflictividadagraria, desalojos, tribunales agrarios, cdigo penal agrario y transgnicos; las que aparecenexclusivamente en la propuesta del Frente Amplio fueron problemtica agraria, despojo de

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    19/83

    19

    tierras, y ley de desarrollo rural, iniciativa que fue construido con los ms ampliosconsensos, pero cuya aprobacin ha sido bloqueada debido al permanente rechazo de laselites econmicas del pas.

    Una diferencia fundamental entre la propuesta de los partidos de derecha y el del FA es su

    perspectiva empresarial del desarrollo rural y el respaldo al modelo extractivista (minera,petrleo, hidroelctricas, monocultivos y fomento a productos no tradicionales deexportacin), acompaados de promesas de mejorar la infraestructura rural, generacin deempleos y ampliacin de la cobertura de electrificacin. Si bien en la parte descriptiva delos programas se recurre a estadsticas de la pobreza y extrema pobreza del rea rural, no seofrecen soluciones de cara a la problemtica del uso, tenencia y distribucin de la tierra, lasdificultades de acceso al crdito y asistencia tcnica o las dificultades que enfrentan lascomunidades campesinas para la comercializacin de sus productos.

    Tomando en consideracin, que desde la firma de la paz se han presentado diferentes

    propuestas de cmo abordar la problemtica del campesinado y falta de desarrollo rural, lano inclusin de stas, elaborados por el movimiento campesino, la cooperacin, ONG dedesarrollo o sectores acadmicos, evidencia un claro contubernio con el proyectoeconmico neoliberal y extractivista y la indiferencia ante las demandas histricas yactuales planteados por el movimiento campesino.

    La siguiente tabla permite identificar si los partidos polticos incorporaron o no conceptos,problemticas y demandas claves en sus programas de gobierno.

    Tabla No. 6 Programas de partidos polticos e incorporacin o no de conceptos clavesrelacionados con las demandas campesinas

    Palabraspresentes en losprogramas degobierno

    PP UNE-GANA

    Lder CREO FrenteAmplio

    VIVA UCN EG PAN

    Movimientocampesino

    o o o O o o o o o

    Reforma Agraria o o o O o o o o oProblemticaAgraria

    o o o O x o o o o

    ConflictividadAgraria

    o o o O o o o o o

    Poltica Agraria o o o O x x o o oDespojo detierras

    o o o O x o o o o

    Desalojo o o o O o o o o oDesarrollo Rural x o o O x x x x oLey deDesarrollo Rural

    o o o O x o o o o

    Soberanaalimentaria

    o o o O x o x o o

    Seguridad x o x O x o o o o

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    20/83

    20

    alimentariaTransgnicos o o o O o o o o oTribunalesagrarios

    o o o O o o o o o

    Seguro agrcola x o o O x o o o oCdigo Penal

    agrario

    o o o O o o o o o

    Inversin enInfraestructuradel rea rural

    x o x 0 x o o o o

    Asistenciatcnica ycrediticia

    x o x O x o x o o

    Fortalecer elmercado internoy la economacampesina

    o o x O x o x o o

    Certeza jurdicasobre la tierra

    x x o O o x o o o

    Catastro x o o O o o o o oFomento a lasexportaciones

    x o x O x x x o o

    Desarrollo deactividadesmineras,

    petroleras ehidroelctricas

    x x x X o x x x x

    Creacin empleoen el rea rural

    x o x O x o x o o

    Competividad x o x O o x o o oTransferenciatecnolgica

    o o x O x o x o o

    Cambio climtico x o x O x x x o o

    Los programas de los partidos polticos referente a las demandas delmovimiento sindical

    Los derechos laborales reivindicados especialmente por el movimiento sindical merecieronescasa atencin por parte de los partidos polticos. Tal como sucede con los otrosmovimientos, se invisibiliza a las fuerzas sociales quienes han protagonizado la defensa delos derechos, en este caso de los/as trabajadores. En ningn plan aparece la palabra

    sindicato, ni siquiera en el del Frente Amplio, a pesar de que el candidato vicepresidencialera un abogado laboralista. De la misma manera, no se hizo mencin del Cdigo deTrabajo, ni del concepto de trabajo decente que rige actualmente las polticasinternacionales de la OIT, como tampoco se aborda la problemtica o se ofrece solucionesal generalizado y escandaloso trabajo infantil.

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    21/83

    21

    La problemtica relativa al trabajo y derechos laborales se aborda de manera fragmentada,aparece en algunos programas como parte del eje econmico o en el cual se desarrolla latemtica de desarrollo rural, ms enfocada a promesas de generacin de empleo,formacin para crear mano de obra competitiva y propuestas para elevar laproductividad.

    Tabla No. 7 Programas de partidos polticos e incorporacin o no de conceptos clavesrelacionados con las demandas del movimiento sindical

    PP UNE-GANA

    Lder CREO FrenteAmplio

    VIVA UCN EG

    MovimientosSindical o Sindicato

    o o o O o o o o

    ConveniosInternacionales deTrabajo OIT

    o o o O x o o x

    Cdigo de Trabajo o o o O o o o o

    Trabajo decente 0 o o O o o o oDerechos Laborales x o o O x o o x

    Derecho a lasindicalizacin

    o o o O x o o x

    Pactos Colectivos o o o O x o o xSalarios y

    prestacioneso o x O x o o o

    Comisin Nacionaldel Salario

    o o o O x o o o

    Trabajo Infantil o o o O o o o oIRTRA o o o O o o o oIGSS x o o O x x o oCreacin de nuevasfuentes de empleo

    x o x O x o o o

    Economa Informal x o x O o o o oDilogo trabajadoresy patronos

    x o x O o o o

    Capital/ Sistemacapitalista

    o o o O x o o o

    Ley de ServicioCivil

    o o o O 0 x o o

    Elevarproductividad

    x x o X x x x x

    Los programas de los partidos polticos referente a los derechos de las MujeresAl analizar las propuestas/ programas o plataformas polticas se constata el mismo patrnexcluyente ya que no plantean acciones concretas que estn basadas en las demandas de lamujeres guatemaltecas. El nico partido que present un plan de gobierno que contempla lapromocin de la equidad de gnero, fue el Frente Amplio.

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    22/83

    22

    La siguiente tabla presenta las demandas estratgicas que reivindica el movimiento demujeres cuyos ejes centrales lo constituyen: a) la salud sexual y reproductiva; b) laerradicacin de la violencia contra las mujeres; c) los derechos econmicos y sociales; d) laparticipacin poltica y ciudadana; e) el fortalecimiento de la Institucionalidad y polticapblica a favor de las mujeres. La comparacin de estas demandas con el contenido de los

    programas polticos de los partidos participantes en el proceso electoral 2011, deja entrever lanula o escasa apropiacin de su agenda.

    Tabla No. 8 Principales demandas del movimiento de mujeres

    Eje central de demandasMovimiento de Mujeres

    Sub-ejes de demandas planteadas por el movimiento de mujeres

    Salud Sexual yreproductiva

    Educacin sexual y reproductiva.Informacin sobre nutricin.Pruebas de VIH.Anticoncepcin por emergencia.Maternidad libre y voluntaria.Control prenatal.Acceso a pruebas de Papanicolaou.Servicios de maternidad con pertinencia cultural.Reduccin de la mortalidad materna.

    ViolenciaPrevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.Condenar y erradicar el femicidio.

    Derechos econmicosy Sociales

    Tierra y vivienda: Desarrollo de programas especficos para facilitar elacceso directo a la propiedad de la tierra, la vivienda o a crditos.Trabajo: Por un trabajo remunerado, digno y en condiciones de igualdad.Educacin: Garantizar la igualdad de oportunidades y condiciones deestudio y capacitacin, y que la educacin contribuya a desterrarcualquier forma de discriminacin en contra de las mujeres en loscontenidos educativos que expresen estereotipos culturales y de gnero.

    Participacin polticay ciudadana

    Representacin poltica: La aprobacin de la iniciativa 4088, que buscareformar el artculo 212 de la Ley Electoral y de Partidos Polticos,relativa a la equidad en la participacin electoral, entre hombres,mujeres, indgenas y mestizos.Garantizar la institucionalidad de las mujeres y que en el presupuestogeneral de ingresos y egresos de la nacin se incluya la cantidad quepermita su funcionamiento y apoyo poltico que facilite su trabajo.

    Institucionalidad ypoltica pblica afavor de las mujeres

    Respaldar las iniciativas legales que han sido presentadas para brindarproteccin laboral a las mujeres; las iniciativas para reformar la LeyElectoral y de Partidos Polticos a fin de garantizar el acceso equitativode las mujeres a cargos de eleccin popular; promover y fortalecer lapuesta en prctica, la Poltica Nacional de Promocin y Desarrollo de lasMujeres y su Plan de Equidad de Oportunidades; y tambin la AgendaArticulada de Mujeres Mayas, Garfunas y Xincas.Respetar y fortalecer la institucionalidad creada a favor de los derechosde las mujeres, especialmente la Secretara Presidencial de la Mujer y laDefensora de la Mujer Indgena, impulsando su autonoma poltica,jurdica y financiera.

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    23/83

    23

    Promover la incorporacin de las demandas de las mujeres en lospresupuestos pblicos a nivel municipal y nacional.

    El Partido Patriota,910dentro del eje de inclusin social y encubierto bajo el nombre de loshogares saludables y familias seguras invisibilizando a las mujeres como sujetas, nihaciendo mencin de los derechos sexuales reproductivos, contempla algunas accionesespecficas como la maternidad seguradirigida a reducir la mortalidad materna. Frente alas mltiples violencias que enfrentan las mujeres, el partido propone propiciar unacampaa nacional denominado nete Contra la Violencia en Contra de la Mujer, elfortalecimiento de los centros de atencin a la vctima y de las fiscalas de la mujer y laniez. En el caso de la violencia intrafamiliar las acciones que propone el Patriota, se basanen la prevencin, pero no se visibiliza el tema de los derechos econmicos, polticos ysociales de las mujeres, enfocados en el derecho a la tierra, vivienda, trabajo y educacin,tampoco la representacin poltica, ni el respaldo y fortalecimiento de la institucionalidad

    creada a favor de los derechos de las mujeres11

    .

    La coalicin UNE- GANA,12incluye en los ejes de educacin, seguridad y salud, algunosmecanismos institucionales y polticas pblicas a favor del desarrollo de las mujeres. Loshallazgos encontrados fueron:

    Educacin; dar prioridad e impulsar becas a las mujeres; y ampliar programas dealfabetizacin a mujeres rurales, generando de tal manera una ampliacin en la cobertura.

    Seguridad: dar atencin al problema de la violencia contra la mujer, impulsando elfortalecimiento del centro de atencin a la vctima con albergues; desarrollando programas

    de sensibilizacin para evitar la violencia contra la mujer; comprometindose a laaplicacin de la ley contra el femicidio; y aumentar el presupuesto a instituciones afines.

    Salud: ampliar la cobertura de servicios; la creacin de programas con nfasis en la mujer,niez y juventud; y en el caso de la educacin sexual, ser orientada a la saludreproductiva.

    Se constata, no obstante, importantes vacios, como no abordar el acceso directo a lapropiedad de la tierra, la vivienda o a crditos a las mujeres; acciones para fortalecer elrespeto a los derechos laborales de las trabajadoras urbanas y del campo, como tampoco un

    9http:// www.partidopatriota.com/agendadelcambio/

    11El AMS cont con el apoyo de la estudiante universitaria Zamara Campos para el anlisis de las demandasdel movimiento de mujeres, su posicin frente al proceso y si los partidos polticos incorporaron o no susreivindicaciones.

    12http://www.partidoune.org/plan-gobierno-2012-216/

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    24/83

    24

    respaldo a la aprobacin de la iniciativa 4088, que busca reformar el artculo 212 de la LeyElectoral y de Partidos Polticos, relativa a la equidad en la participacin electoral

    El partido Lder por su parte en el eje de Desarrollo Nacional: Econmico- Ambiental,plantea acciones para incorporar las reas rurales al proceso de crecimiento econmico

    nacional competitivo, sostenible, con pertinencia cultural y equidad de gnero; mediante unprograma de Bolsa de crdito, para fomentar a la iniciativa empresarial y apoyar a lasmicro, pequeas y medianas empresas priorizando al sector juventud, mujeres y el rearural

    En el componente del programa denominado Familias sanas y activas,, propusoacciones para eliminar la desnutricin crnica y la mortalidad materno- infantil mediante lacreacin de centros de atencin materno- infantil; la ampliacin y mejoramiento de lainfraestructura, equipamiento, recursos de los centros de salud; fortalecer la utilizacin demedicinas alternativas y tradicionales; garantizar el abastecimiento de medicamentos;

    implementar programas de educacin en los derechos reproductivos y sexuales, yplanificacin familiar; prevencin y atencin de infecciones de transmisin sexual,principalmente el VIH. En el eje de Desarrollo humano y social, el partido propone lacreacin de programas de atencin a viudas y mujeres desamparadas; y de prevencin yatencin de la violencia intrafamiliar y comunitaria.

    Ms escandaloso fue el caso del partidoVIVA que no hace mencin siquiera de la palabraMujer en un amplio y detallado plan de gobierno que debera cubrir sus expectativasestratgicas hasta el ao 2050. En el eje de desarrollo humano con equidad, hayreferencias hacia la Nia y la Madre, invisibilizando desde una perspectiva

    ultraconservadora los derechos de las mujeres y su rol como sujetas polticas, econmicas ysociales en la sociedad guatemalteca. El mismo tratamiento reciben las mujeres dentro delmarco de la plataforma poltica de los Unionista,en la cual ellas desaparecen bajo el mantode la familia.

    El Frente Amplio, por su parte, indic que la transformacin profunda de la sociedadguatemalteca requiere deconstruir las desigualdades e injustas relaciones sociales entremujeres y hombres. Para ello, parten de la conviccin de que el sistema de opresin degnero es el resultado de un proceso social y culturalmente construido y, como tal, puede ydebe ser transformado. Reconoce los invaluables aportes que las mujeres han dado a las

    luchas por las transformaciones sociales, as como a favor de la paz y la democracia enGuatemala. Valora y respeta la organizacin y movilizacin de las mujeres en legtimadefensa de sus derechos y la transformacin de su condicin social. Por ello el FrenteAmplio plantea en su plan de gobierno las siguientes acciones:

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    25/83

    25

    Tierra, vivienda, crdito:Desarrollar programas especficos para facilitar el accesodirecto de las mujeres a la propiedad de la tierra, la vivienda, el crdito y otrosrecursos productivos.

    Salud y educacin:Adoptar medidas dirigidas a garantizar el acceso de las mujeres

    a los servicios de salud integral en todas las etapas de su vida, con especial nfasisen la salud sexual y reproductiva, con respeto a su cultura y su libertad de decisin.Particular atencin merece la reduccin de la mortalidad materna y, para ello, laimplementacin general del enfoque de interculturalidad en los servicios dematernidad (que respete formas alternativas para la atencin del embarazo, parto yposnatal). Asimismo, establecer polticas dirigidas al acceso equitativo de las niasy las nias a la educacin, desde la alfabetizacin, la educacin primaria, secundariay universidad. Se retomar y fortalecer el avance de la reforma educativa conenfoque de gnero y educacin bilinge, a fin de eliminar de los programasescolares y los libros de texto todos los conceptos que tienden a reproducir laposicin de subordinacin de las mujeres y discriminacin a los pueblos indgenas.De igual manera, es importante continuar con esfuerzos en la educacin en saludsexual y reproductiva y en la prevencin de la violencia.

    Erradicacin de la violencia contra las mujeres: Promover que el Estado en suconjunto asuma la responsabilidad de prevenir, sancionar y erradicar la violenciacontra las mujeres. El fortalecimiento de la implementacin de instrumentosinternacionales y nacionales. Atender de manera urgente el creciente fenmeno defemicidio, as como la violencia sexual. Esta temtica tiene relacin directa con elcomponente de seguridad, con acciones especficas con perspectiva de gnero. Porlo tanto, contribuirn al buen funcionamiento y mayor nmero de las oficinas deatencin a las mujeres en el Ministerio Pblico y Polica Nacional Civil, as como alcombate a la impunidad por los crmenes cometidos contra las mujeres tanto en elpasado como el presente.

    Legislacin y poltica pblica: Garantizar la puesta de toda la legislacin que hasido aprobada a favor de los derechos de las mujeres, con particular nfasis en lasmujeres trabajadoras del campo y las trabajadoras de casa particular. Respaldarasimismo las iniciativas para reformar la Ley Electoral y de Partidos Polticos a finde garantizar el acceso equitativo de las mujeres a los cargos de eleccin popular,por medio de medidas de accin afirmativa. Promover y fortalecer la puesta enprctica de la Poltica Nacional de Promocin y Desarrollo de las MujeresGuatemaltecas PNPDIM- y su Plan de Equidad de Oportunidades PEO-, ascomo la Agenda Articulada de Mujeres Mayas, Garfunas y Xinkas (DEMI) entodos los niveles del Estado.

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    26/83

    26

    Institucionalidad y presupuesto:Respetar y fortalecer la institucionalidad creada afavor de los derechos de las mujeres, particularmente la Secretara Presidencial de laMujer SEPREM- y la Defensora de la Mujer Indgena DEMI-, impulsando suautonoma jurdica, poltica y financiera. Promover la incorporacin de lasdemandas de las mujeres en los presupuestos pblicos, a nivel municipal y nacional.

    La siguiente tabla evidencia si las siguientes palabras o conceptos estaban presentes en losprogramas de gobierno de seis partidos polticos.

    Tabla No. 9 Programas de partidos polticos e incorporacin o no de conceptos clavesrelacionados con las demandas del movimiento de mujeres

    PP UNE-GANA

    Lder CREO FrenteAmplio

    VIVA UCN

    Mujeres X X X 0 x 0 xGnero X 0 X 0 x 0 0Patriarcado O 0 O 0 0 0 0Derechos de las mujeres O X O 0 x 0Familia X X X X x x xEquidad O X X O x x oDesigualdad de lasmujeres

    O X X O x o o

    Violencia contra lasmujeres

    X X O O x o o

    Femicidio/ feminicidio O X O O x o oPoltica Nacional dePromocin y Desarrollo

    de las MujeresGuatemaltecas PNPDIM-y su Plan de Equidad deOportunidadesPEO-, laAgenda Articulada deMujeres mayas, garfunasy xinkas

    O X O o x o o

    Seprem O X O o x o oDEMI O O O o o o oDerechos sexuales yreproductivos

    O X O o x o o

    Acceso a propiedad detierra, vivienda y crdito

    para las mujeres

    O X X o x o o

    Derechos de la mujertrabajadora

    O O X x x o o

    Fuente: Elaboracin propia en base a la revisin de los programas de los partidos polticos

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    27/83

    27

    El financiamiento de la campaa electoral

    El Mirador Electoral en su informe final del monitoreo de gasto de la campaa electoral,13concluye que sta fue la ms cara en la historia del pas, habindose invertido 414 millonesde quetzales en el pago a los medios de comunicacin, de un total aproximado 579 millones

    de quetzales incluyendo los costos operativos y de proselitismo. A pesar de que la leyelectoral y partidos polticos (LEPP) fija lmites al gasto que puedan realizar los partidosdurante la campaa que debe ser vigilado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), elinforma constata que esta norma fue violentada por 16 de 18 organizaciones participantesen el proceso, encabezando el listado el Partido Patriota, Lder y UNE-GANA.

    Tabla No. 10 El gasto en el proceso electoral 2011Gasto estimado en campaa y gasto en precampaa

    No. PARTIDO PRECAMPAA

    GASTO TOTALESTIMADO EN

    CAMPAA

    GASTO TOTAL (PRE

    CAMPAA Y CAMPAA)1 PATRIOTA Q21,049,612.64 Q215,012,057.40 Q236,061,670.04

    2 LIDER Q4,192,843.00 Q141,451,024.40 Q145,643,867.40

    3 UNE-GANA Q17,498,209.28 Q83,748,742.00 Q101,246,951.28

    4 CREO Q2,662,152.00 Q36,722,931.00 Q39,385,083.00

    5 UNIONISTA Q5,014,697.96 Q22,188,647.60 Q27,203,345.56

    6 PAN Q2,026,742.50 Q21,815,283.00 Q23,842,025.50

    7 VIVA-EG Q982,777.50 Q20,383,189.40 Q21,365,966.90

    8 FA-WINAQ Q0.00 Q18,161,014.20 Q18,161,014.20

    9 UCN Q491,348.00 Q11,251,633.40 Q11,742,981.40

    10 VICTORIA Q1,065,266.68 Q4,075,477.00 Q5,140,743.68

    11 PAIS Q2,266,378.00 Q19,040.00 Q2,285,418.0012 FRG Q397,440.00 Q1,504,035.40 Q1,901,475.40

    13 CASA Q173,040.00 Q941,782.80 Q1,114,822.80

    14 ADN Q294,319.50 Q745,901.80 Q1,040,221.30

    15 COMP. CIUD Q0.00 Q1,003,438.80 Q1,003,438.80

    16 INDEPENDIENTE Q0.00 Q122,655.00 Q122,655.00

    17 UNE Q0.00 Q93,436.00 Q93,436.00

    18 GANA Q0.00 Q41,636.00 Q41,636.00

    19 PSD Q5,400.00 Q0.00 Q5,400.00

    Total Q58,120,227.06 Q579,281,925.20 Q637,402,152.26

    Fuente: Accin Ciudadana, Informe Final, Monitoreo de gasto de campaa del proceso electoral del 2011;

    versin electrnica, ND, p.11.

    Esta tabla refleja el desigual acceso a los recursos para la campaa electoral, los trespartidos ya mencionados concentraron el 76% del total de gastos efectuados y fueron a suvez las que ms curules obtuvieron en el Congreso de la Repblica. Segn Accin

    13Accin Ciudadana, Informe Final, Monitoreo de gasto de campaa del proceso electoral del 2011;versinelectrnica, ND,

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    28/83

    28

    Ciudadana, los partidos no cumplieron con la debida entrega de los informes respecto a susfinancistas, y calculan que aproximadamente Q.467 millones no fueron justificados. Elocultamiento de las fuentes de financiamiento criticado tanto por el TSE como pordiferentes instancias fiscalizadoras del proceso electoral, si bien no trascendi en losmedios de comunicacin, quienes al fin y al cabo, se beneficiaron enormemente con la

    campaa electoral, nutre precisamente las sospechas de que el capital mafia, especialmentenarcotrfico, financi a determinados partidos polticos en el mbito nacional y municipal.

    En el siguiente cuadro se evidencia la diferencia entre el total de financiamiento reportadopor los partidos polticos y el gasto aproximado en que incurrieron segn monitoreo deAccin Ciudadana.

    Tabla No. 11 Diferencias entre el gasto reportado por el monitoreo Accin Ciudadana

    y el financiamiento reportado al TSE

    PARTIDOGASTO TOTALESTIMADO EN

    CAMPAA

    TOTAL DELFINANCIAMIENTO

    REPORTADO AL TSEDe mayo a octubre

    DIFERENCIAGASTO-

    FINANCIAMIENTO

    PATRIOTA Q215.012.057,40 Q16.937.689,88 -Q198.074.367,52

    LIDER Q141.451.024,40 Q27.065.391,18 -Q114.385.633,22

    UNE-GANA Q83.748.742,00 Q152.472,40 -Q83.596.269,60

    CREO Q36.722.931,00 Q10.778.766,02 -Q25.944.164,98

    UNIONISTA Q22.188.647,60 Q28.902.052,52 Q6.713.404,92

    PAN Q21.815.283,00 Q4.005.698,02 -Q17.809.584,98

    VIVA Q20.383.189,40 Q4.640.914,35 -Q15.742.275,05

    FRENTE AMPLIO Q18.161.014,20 Q11.486.327,81 -Q6.674.686,39

    UCN Q11.251.633,40 Q1.260.000,00 -Q9.991.633,40

    VICTORIA Q4.075.477,00 Q1.563.410,86 -Q2.512.066,14FRG Q1.504.035,40 Q602.442,68 -Q901.592,72

    CASA Q941.782,80 Q105.727,24 -Q836.055,56

    ADN Q745.901,80 Q2.071.935,00 Q1.326.033,20

    PAIS Q19.040,00 Q207.167,21 Q188.127,21

    FCN Q0,00 Q45.391,60 Q45.391,60

    TOTAL Q578.020.759,40 Q109.825.386,77 -Q468.195.372,63

    Fuente: Accin Ciudadana, Informe Final, Monitoreo de gasto de campaa del proceso electoral del 2011;versin electrnica, ND, p.14. con base los informes de gasto (INFOCAMP) y de financiamiento privado(GP-PRI); facilitados por Auditora Electoral del TSE; y el monitoreo de medios realizado por SistemasAvanzados de Monitoreo y Sistemas Tcnicos de Monitoreo

    Segn el ya citado informe, Todo lo anterior permite demostrar la debilidad de lalegislacin que regula lo atinente al Sistema de Financiamiento Poltico, y del ente que lavigila, pues no se respetaron los tiempos de campaa; no se respetaron los lmites de gasto;los partidos no pueden acceder en igualdad a los medios; y no se puede conocer el origen yuso de los recursos gastados en la campaa electoral. Ante lo mostrado se hace evidente la

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    29/83

    29

    necesidad de reformar las leyes que atienden el SFP en Guatemala, a fin de que los partidospuedan competir con equidad durante el proceso electoral, que la ciudadana pueda tenerinformacin de quienes estn financiando la actividad poltica, y de evitar la injerencia decapitales lcitos e ilcitos en las agendas de los partidos polticos y de los funcionarios queresulten electos para representar a la poblacin en el Estado. 14

    Tercer Acto: Los resultados electorales en su primera y segunda vuelta

    Las elecciones generales fueron programadas para el da 11 de septiembre 2011. Desde elda anterior al cierre de las urnas, el Mirador Electoral15 recibi 165 denuncias sobreirregularidades en el proceso electoral. Estas correspondan a:

    Acarreo o traslado de votantes de un municipio a otro: 18.5%. Coaccin o amenazas para votar por un partido especfico: 10.3% Compra de votos: 20.0%. Personas que no aparecieron en el centro de votacin remitidas por el TSE: 15.4%. Centros de votacin abiertos tardamente: 2.0%. Proselitismo y propaganda fuera de tiempo: 21.4%. Alteraciones del orden pblico: 5.0%. Violacin al secreto del voto: 3.0% Personas que fueron a votar y alguien lo haba hecho por ellos 4.4%.

    Segn el informe presentado, 136 de las denuncias se tipifican como faltas y delitos acordea la ley electoral y partidos polticos.

    No obstante, lo ms preocupante fueron los incidentes violentos que se registraron desde el

    da 11 de septiembre hasta el 13 de septiembre, la mayora causados por inconformidad conla reeleccin de las autoridades municipales y sealamientos de fraude. Sobre estos hechosse profundizar en el siguiente captulo en el que se analizar las coincidencias ydiferencias detectadas en la protesta social 2007 y 2011.

    Los resultados derivados de la primera vuelta electoral a nivel nacional se pueden apreciaren la siguiente tabla. Dado que ningn partido logr alcanzar ms del 50% de los votos, serealiz la segunda vuelta en el mes de noviembre. Los finalistas fueron el Partido Patriota yel Partido Lider.

    Tabla No. 12 Resultados finales 1era vuelta electoral del 11 de septiembre 2011

    Partido No. Votos %Partido Patriota 1,611,493 36.01

    14Ibidem,p.1515Mirador Electoral,op.cit.p.3

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    30/83

    30

    Partido Lder 1,038,287 23.20Partido Creo 732,842 16.38Partido UCN 383,643 8.57Partido VIVA-EG 275,475 6.16WINAQ-URNG-MAIZ-

    ANN

    146,353 3.27

    P A N 123,648 2.76UNIONISTA 97,381 2.18Fuente: TSE, resultados electorales preliminares

    En el mbito del organismo legislativo (158 curules totales) ningn partido poltico alcanzmayora parlamentaria, por lo que el escenario inicial dejaba entrever que el nuevogobierno requerira de negociaciones para concretar alianzas de cara a la agendalegislativa.

    La siguiente tabla permite observar la composicin partidaria de la legislatura previa y

    posterior a las elecciones. Es de hacer notar, que apenas seis meses despus de habertomado posesin (14 de enero 2012) los traspasos de un partido a otro (transfuguismopoltico) son notorios. El Partido Patriota fue el ms favorecido e increment su bancadacon siete diputados; el Partido Lder sum 13 diputados y la UCN cuatro. Al otro extremo,el partido UNE redujo significativamente su participacin en el Congreso,resquebrajndose a su vez la coalicin que haba creado con el partido GANA durante elproceso electoral.

    Tabla No. 13 Distribucin curules en el Congreso de la Repblica 2011 a junio 2012

    Partido Poltico Legislacin 2011Previo elecciones

    Legislacin 2012Tras resultados

    electorales

    Legislacin junio2012

    Partido Patriota 38 57 64UNE 31 UNE-GANA 48 9Lder 27 14 27GANA 17 UNE-GANA 48 7Bancada

    Guatemala

    13 0 0

    FRG 6 1 1UCN 6 14 18

    Bloque Independ. 6 0 10Unionistas 5 1 1PAN 3 2 2CASA 2 0 0URNG 2 1 1UD 1 0 0EG 1 6(alianza con VIVA) 3CREO 0 12 10

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    31/83

    31

    Victoria 0 1 1Frente Amplio 0 1 1VIVA 0 6 (alianza con EG) 3Fuente: Elaboracin propia en base de informacin del TSE y Portal del Congreso de laRepblica.

    En la siguiente grfica se refleja la tendencia del transfuguismo durante el periodo de lalegislacin 20008-2012. De 158 diputados, 112 se cambiaron de partidos polticos, unporcentaje del 70.89%. En un estudio realizado por la FLACSO Guatemala en el ao2005,16 se define el transfuguismo como cuando el representante se cambia de partidopoltica y se integra a otra bancada o bloque parlamentario, o, cuando un grupo dediputados de un determinado partido se separa del bloque legislativo al que pertenece yconforma uno nuevo.17 Este fenmeno que se ha incrementado a lo largo de la ltimadcada, se interpreta como un reflejo de la crisis del sistema de partidos polticos, el bajonivel de compromiso partidario, incapacidad poltica para construir consensos y acuerdos al

    interior de los partidos y un problema de un diseo institucional deficiente, el cualsistemticamente establece incentivos para desinstitucionalizacin permanente de lospartidos polticos.

    18

    Sus efectos propicien rpidos cambios de correlacin de fuerzas en el mbito legislativo,inestabilidad y una dbil identificacin del votante con sus representantes parlamentarios yrespectivos partidos polticos, porque el diputado ganador del voto ciudadano irrespeta ladecisin en funcin de intereses propios o de sus financistas.

    16 Luis Fernando Mack, Mario Lpez Arrivillaga, El Transfuguismo parlamentario, Cuaderno de Informacinpoltica No. 1, FLACSO Guatemala, 2005,17Ibidem,p.718Ibidem, p.10

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    32/83

    32

    Transfuguismo 2008-2012

    27

    Alto grado de transfuguismo de los

    diputados y diputadas: 112 diputados(70.89%)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    UNE GANA PP LIDER FRG BGuate

    mala

    Unionistas

    UCN CASA EG PAN URNG-MAIZ

    UD IND

    Ene-08 51 37 29 0 14 0 7 5 5 4 3 2 1 0

    May-11 34 15 37 28 6 12 5 6 2 1 2 2 1 7

    Dif. 17 22 8 28 8 12 2 1 3 3 1 0 0 7

    Prensa Libre 10 de junio 2011

    Fuente: Prensa Libre, 10 de junio 2011

    En las elecciones municipales, el Partido Patriota gan 126 alcaldas (38,14%), la UNE-GANA 124 (37.80%), y en tercer lugar se ubic el partido Lder con un total de 21alcaldas. Los 57 restantes se distribuyeron entre otros partidos y comits cvicos. El30.18% se reeligi en el cargo en 99 municipalidades, la mayora por la coalicin UNE-GANA, 68.68%. Los escasos avances de la participacin poltica de las mujeres comocandidatas a cargos de eleccin popular fue ms evidente en el mbito local, del total de

    328 alcaldes electas solo 7 son mujeres y ninguna pertenece a los pueblos originarios. 19

    La Segunda Vuelta Electoral

    La segunda vuelta electoral se realiz el 6 de noviembre 2011, en una jornada que secaracteriz por relativa calma sin que se reeditaran los disturbios de la primera vuelta. Conla participacin del 60.84% del total de la poblacin empadronada, result ganador elPartido Patriota alcanzando el 53.74% de los votos.

    Tabla No. 14, Resultados electorales 2nda vuelta electoral 6 de noviembre 2011

    Partido No. Votos %

    Partido Patriota 2,300,979 53.74Partido Lder 1,981,003 46.26Votos vlidos 4,281,982Votos nulos 124,934 2.80

    19Conferencia impartido por Julio Donis, NDI, noviembre 2011, ,

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    33/83

    33

    Votos blancos 58,202 1.30Votos emitidos 4,465,118 60.83Total inscritosen Padrn Electoral

    7,340,841

    Fuente: Tribunal Supremo Electoral, resultados preliminares, 2011

    La siguiente tabla presenta los resultados departamentales, lo que permite identificar encules prevaleci el voto a favor del Partido Patriota o el Lder, as como donde seregistraron tasas ms altas de votos nulos y blancos.

    El Partido Patriota alcanz ms del 50% de los votos en 10 de los 22 departamentos,siendo especialmente relevante para su victoria electoral el departamento de Guatemaladonde obtuvo casi medio milln de votos, un 65.97%; Sacatepquez (62.52%), BajaVerapaz (61.11%); Quetzaltenango (55.48%); Jutiapa (50.30%); El Progreso (54.04%);Chimaltenango (53.43%); Chiquimula (52.36%), Jalapa (51.52%) y Zacapa (50.76%). Conexcepcin de Quetzaltenango y Baja Verapaz, estos se ubican en la regin central yoriental del pas.

    Por su parte, el Partido Lder obtuvo respaldo de los votantes en la costa sur,Escuintla(61.94%), Suchitepquez(58.26%);Retalhuleu(52.47%); Santa Rosa(51.47%); enla parte occidental habitado principalmente por los pueblos originarios y donde el costohumano de la guerra y poltica contrainsurgente alcanz niveles genocidas; Solol(54%);Quich(52.29%); Huehuetenango (52.51%); Totonicapn (56.88%) y San Marcos,(56.15%) y en regin norte Petn, Izabal y Alta Verapaz con el 59.1%, 51.92% y 59.33%respectivamente.

    Si bien no es posible profundizar en la variedad de factores que han contribuido a lavictoria electoral del PP, y permitiran entender las diferencias en la tendencia de voto porregin, se considera pertinente situar algunos elementos que puedan contribuir a unacomprensin inicial de este fenmeno.

    La propaganda electoral del partido patriota enfatiz en la problemtica de laviolencia y ofreci mediante la mano dura recuperar el control territorial yreducir los altos ndices de violencia propiciados por las distintas fuerzas del crimenorganizado, especialmente el narcotrfico y pandillas juveniles ( MS13 y Mara 18).Mediante una intensa campaa meditica construy un discurso dirigido hacia la

    clase media y las reas urbanas populares, quienes efectivamente dirigieron su votohacia esta opcin poltica.

    El voto de la costa sur que favoreci ms al partido Lder pueda comprenderse apartir de que es una regin en que prevalecen los latifundios y monocultivos de lacaa y palma africana que han afectado profundamente la tendencia de la tierra y lasrelaciones obrero-patronales. La mayora de las familias dependen del trabajo

  • 7/23/2019 El Baile de Las Mscaras. Simona Yagenova

    34/83

    34

    agrcola en las fincas en condiciones laborales desventajosas e histricamente hasido una zona marcada por la conflictividad agraria y laboral. Mientras la alianza delos finqueros con el partido patriota se evidenci a travs de sus candidaturaslegislativas y municipales, el partido Lider ofreci un discurso pblico con rasgospopulistas con eslganes como Solo el pueblo salva el Pueblo y haciendo

    ofrecimientos concretos de aumentar los salarios y crear un bono 15 para lostrabajadores.

    En el caso del departamento de Petn y Alta Verapaz, el voto a favor del partidoLider puede entenderse a partir de dos elementos: a) El candidato presidencial esoriginario del Petn y cuenta all con una base importante de simpatizantes, y b)Alta Verapaz es el departamento con los ms altos ndices de pobreza y extremapobreza, de poblacin maya-qeqch, en el que se registra una alta conflictividadagraria que ao tras ao desemboca en enfrentamientos violentos entre comunidades

    campesinas y los finqueros. Lo que antes eran grandes extensiones de fincascafetaleras trabajados por mozos-colonos son hoy producciones de caa y palmaafricana, que segn estudios recientes ha implicado un proceso de reconcentracinde la tierra en el departamento.

    Es de hacer notar, que el partido Lider recibi un amplio respaldo de diferentespartidos polticos que incluy a Winaq y la ANN del Frente Amplio, y algunosmovimientos sociales para la segunda vuelta, decisin basada en el argumento deque la victoria electoral del Partido Patriota significara el retorno de los militares alpoder. Ciertamente esto parece haber tenido un impacto especialmente en la regin

    occidental del pas en el que las polticas contrainsurgentes y genocidas fueronaplicadas con especial dureza.

    Tabla No. 15 Resultados electorales por departamento, 2nda vuelta electoral, 6 denoviembre 2011

    Departamento PartidoPatriota

    % Lder % Votos Nulos% Votos Blancos%

    Guatemala 411,536 65.97 212,244 34.03 2.31 2.33

    Sacatepquez 67,176 62.52 40,273 37.48 2.16 0.40

    Chimaltenango 92,189 53.43 80,360 46.57 2.27 0.45

    El Progreso 33,153 54.04 28,194 45.96 1.85 1.16

    Escuintla 84,902 38.06 138,151 61.945 2.51 2.31Santa Rosa 59,043 48.53 62,626 51.47 2.30 1.56

    Solol