el azufre

20
El azufre es un metaloide que da un anión bivalente S¨. Es un elemento todavía más concentrado en el cuerpo que el sodio (0.25% c 0.15%. !unciones" #en la respiración tisular (participando en los $enómenos de ó ido#reducción #papel estructural de los puentes disul$&ricos (en el or'anismo cadenas polipeptídicas #en la constitución de los te idos con untivos #el a)u$re* elemento constitutivo de la piel (las proteínas más ricas en aminoácidos s de la queratina #en los mecanismos de desinto icación (por el $enómeno de la quelación* los 'rupos til de ciertas mol+culas eliminan la to icidad de los metales pesados como el plomo , el mercurio. Fósforo El $ós$oro es un mineral que constitu,e el 1% del peso corporal total de una persona. presente en cada c+lula del cuerpo. -a ma,or parte del $ós$oro en el or'anismo se encuentra en los dientes , en los uesos. Funciones -a principal $unción del $ós$oro es la $ormación de uesos , dientes. Este cumple un papel importante en la $orma como el cuerpo usa los carbo idratos , la 'rasas. /ambi+n es necesario para que el cuerpo produ)ca proteína para el crecimiento conservación , reparación de c+lulas , te idos. simismo* el $ós$oro a,uda al cuerpo a producir / * una mol+cula que el cuerpo utili)a para almacenar ener'ía. El $ós$oro traba a con las vitaminas del comple o , tambi+n a,uda con lo si'uiente" !uncionamiento de los ri3ones 4ontracción de m&sculos alpitaciones normales Se3ales nerviosas El OXIGENO

Upload: viviana-andrea-mora-vergara

Post on 02-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Azufre

TRANSCRIPT

El azufre es un metaloide que da un anin bivalente S.Es un elemento todava ms concentrado en el cuerpo que el sodio (0.25% contra 0.15%).

Funciones:

-en la respiracin tisular (participando en los fenmenos de xido-reduccin)-papel estructural de los puentes disulfricos (en el organismo cadenas polipeptdicas)-en la constitucin de los tejidos conjuntivos-el azufre, elemento constitutivo de la piel (las protenas ms ricas en aminocidos son las de la queratina)-en los mecanismos de desintoxicacin (por el fenmeno de la quelacin, los grupos tilo de ciertas molculas eliminan la toxicidad de los metales pesados como el plomo y el mercurio).

Fsforo El fsforo es un mineral que constituye el 1% del peso corporal total de una persona. Est presente en cada clula del cuerpo. La mayor parte del fsforo en el organismo se encuentra en los dientes y en los huesos.FuncionesLa principal funcin del fsforo es la formacin de huesos y dientes.Este cumple un papel importante en la forma como el cuerpo usa loscarbohidratosy las grasas. Tambin es necesario para que el cuerpo produzcaprotenapara el crecimiento, conservacin y reparacin de clulas y tejidos. Asimismo, el fsforo ayuda al cuerpo a producir ATP, una molcula que el cuerpo utiliza para almacenar energa.El fsforo trabaja con las vitaminas del complejo B y tambin ayuda con lo siguiente: Funcionamiento de los riones Contraccin de msculos Palpitaciones normales Seales nerviosas

El OXIGENO

El oxgeno, O2, es esencial para nosotros ya que es nuestro principal purificador, que se encarga de oxidar las toxinas y los desperdicios que genera nuestro cuerpo para que nuestro organismo pueda liberarse y deshacerse de ellos por los mtodos de eliminacin conocidos.El oxgeno es de vital importancia para nosotros, ya que gracias a l demostramos salud, energa y debido a la gran contaminacin que generamos en el medio ambiente y a la calidad de vida muy baja que tenemos, no lo podemos aprovechar como deberamos.La baja oxigenacin a nivel celular, tambin est acompaada de una mala alimentacin, es decir una dieta carente de enzimas, vitaminas, minerales, aminocidos, etctera.Estudios que se han realizado en ciudades con una tecnologa de un gran nivel de avanzada revelan que las principales causas de muerte son la diabetes, artritis, cncer, obesidad y enfermedades coronarias.

Estos son derivados y resultantes de que cada da nos exponemos al aire que est contaminado, al agua que tambin tiene un nivel importante de contaminacin, y a alimentos que no tienen nutrientes necesarios y adems estn conservados con qumicos peligrosos.Y si a todo esto le sumamos nuestros malos hbitos como el beber en exceso, hablando de alcohol claro est, y la vida sedentaria o falta de ejercicio, deriva todo en un malestar general para nuestro cuerpo que tanto necesita de ejercicio, nutrientes y cuidados.Los avances en la tecnologa han causado que las condiciones de vida se modifiquen y a este tipo nuevo de vida se lo llama vida moderna. Todo lo que mencionamos antes, lo nico que hace es llenar nuestro cuerpo de toxinas y desperdicios que al no ser eliminados reducen el proceso de metabolismo y debilitan mucho a nuestro sistema inmunolgico, que pierde resistencia y eficiencia para protegernos de enfermedades tales como la vejez prematura.Para poder evitar todo lo que mencionamos anteriormente debemos encontrar actividades que nos puedan ayudar a sobrellevar el estrs diario, una buena dieta nos ayudar a fortalecer nuestro sistema inmune y a balancear todos los aspectos del organismo. Debemos tambin tratar de reparar el dao celular que hemos ocasionado a nuestro cuerpo, y limpiar adems a nuestro cuerpo de peligrosas toxinas que puedan resultar perjudiciales.

NITROGENO FUNCIONES Es importante en la dieta del ser humanOEl Nitrgeno (N) junto a otros elementos, como Carbono, Oxigeno e Hidrogeno participan en la constitucin de las molculas orgnicas fundamentales de la materia viva. Entre los compuestos constituyentes del organismo, el N forma parte de un grupo de compuestos orgnicos de gran jerarqua biolgica a los cuales estn asignadas funciones muy importantes, como lo son las protenas y los nucletidos. Este elemento constituye por si solo el 3% del peso corporal.

Las protenas son macromolculas compuestas por carbono, hidrgeno, oxgeno y nitrgeno. La mayora tambin contienen azufre y fsforo. Son compuestos muy complejos formados por cadenas de cientos y miles de aminocidos unidos entre s por enlaces peptdicos. Si bien slo los aminocidos son 20, las posibilidades de combinarlos son infinitas. Las propiedades de cada una de las protenas al igual que su funcionalidad dependen de la secuencia de aminocidos que la formen.Junto con el DNA, RNA, los polisacridos y los lpidos constituyen una de las cinco biomolculas complejas presentes en las clulas y tejidos. La polimerizacin de los L-aminocidos por sntesis de enlaces peptdicos contribuye a la formacin estructural de las protenas.

El Carbono El aspecto ms importante del carbono en relacin con el cuerpo humano es que es vital para la vida. El carbono constituye una gran parte de casi todas las partes del cuerpo. Sirve como un agente de enlace que facilita laconstruccinde cadenas complejas de molculas; en este sentido, podemos pensar que el carbono es como un bloque deconstruccinpara las molculas biolgicas. Sin este qumico en el cuerpo, las molcula biolgicas no seran capaces de enlazarse y el cuerpo sera un conjunto sin forma de tomos sueltos. Esto explica por qu se considera que los seres humanos son formas de vida a base de carbono.

Hidrogenojunto con el carbono y el Oxgeno ademas del Nitrogeno calcio y fosforo son los considerados elementos bigenos primarios, eso significa q son los mas abundantes en el cuerpo,y, por ende los mas importantes al estar presentes en casi todas las reacciones quimicas q se producen en el organismo (metabolismo), forma parte de todos los compuestos q son considerados nutrientes esenciales para nuestro cuerpo (agua,vitaminas, proteinas, glucidos y lipidos). Sus funciones son miles, algunas tambien son perjudiciales para nuestro organismo por ej el H+ forma parte de un compuesto q es extremadamente toxico para el organismo, es el amonaco y algunos hidrocarburos (compuestos q poseen Carbono e Hidrgeno)

Funciones del calcioEl calcio tiene diversas funciones en nuestro organismo: Forma parte de los dientes y huesos y contribuye a mantenerlos sanos. Es necesario para la coagulacin de la sangre. Participa en la transmisin del impulso nervioso. Tiene un papel importante en la contraccin muscular. Estimulacin de la secrecin hormonal. Contribuye a la activacin de enzimas que sirven como mediadores en diferentes reacciones qumicas. Colabora en la permeabilidad de las membranas celulares para que estas puedan efectuar el intercambio de sustancias con el medio (oxgeno y nutrientes). Participa en la absorcin de vitamina B12.

potasioEl potasio es un mineral muy importante para el cuerpo humano.Su cuerpo necesita potasio para: Producirprotenas Descomponer y utilizar los carbohidratos Desarrollarlosmsculos Mantener un crecimiento normal del cuerpo Controlar la actividad elctrica del corazn Controlar el equilibrio acidobsico

Funciones del sodio en el organismoForma parte del metabolismo celular.Interviene en la transmisin nerviosa.Participa en el impulso nervioso, en la contraccin muscular y la absorcin de nutrientes a travs de las membranas.Mantiene el equilibrio cido-base.

MAGNECIOFuncionesEl magnesio es necesario para ms de 300 reacciones bioqumicas en el cuerpo. Ayuda a mantener el funcionamiento de msculos y nervios normal, brinda soporte a un sistema inmunitario sano, mantiene constantes los latidos del corazn y ayuda a que los huesos permanezcan fuertes. Tambin ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre y en la produccin de energa y protena. Hay investigaciones en curso sobre el papel del magnesio en la prevencin y manejo de trastornos como hipertensin arterial, cardiopatas y diabetes.Funciones del cloro Participa en el equilibrio osmtico: concentracin de sustancias dentro y fuera de las clulas. Forma parte del cido clorhdrico gstrico que participa en la digestin. Interviene en la digestin de las grasas.

Funcin del hierro Interviene en el transporte de oxgeno y dixido de carbono en sangre. Participa en la produccin de elementos de la sangre como por ejemplo la hemoglobina. Forma parte en el proceso de respiracin celular y es parte integrante de la mioglobina, almacn de oxgeno en el msculo. Tiene un papel fundamental en la sntesis de ADN, y en la formacin de colgeno. Aumenta la resistencia a las enfermedades. Colabora en muchas reacciones qumicas.

YODO FuncionesEl yodo es necesario paraelmetabolismo(proceso de conversin de los alimentos en energa) normal de las clulas. Los seres humanos necesitan el yodo para el funcionamiento normal de la tiroidesy parala produccin de las hormonas tiroideas.

Azufre

Elazufrees unelemento qumicodenmero atmico16 y smboloS(dellatnsulphur). Es unno metalabundante con un olor caracterstico.El azufre se encuentra en forma nativa en regionesvolcnicasy en sus formas reducidas formandosulfurosysulfosaleso bien en sus formas oxidadas comosulfatos. Es unelemento qumico esencialconstituyente de losaminocidoscisteinaymetioninay, por consiguiente, necesario para la sntesis deprotenaspresentes en todos los organismos vivos. Se usa principalmente comofertilizantepero tambin en la fabricacin deplvora,laxantes,fsforoseinsecticidas.

Caractersticas principales[editar]Esteno metaltiene un color amarillento fuerte, amarronado o anaranjado y arde con llama de color azul, desprendiendodixido de azufre. Esinsolubleenaguapero se disuelve endisulfuro de carbono. Esmultivalente, y son comunes los estados de oxidacin -2, +2, +4 y +6.En todos los estados (slido, lquido y gaseoso) presentaformas alotrpicascuyas relaciones no son completamente conocidas. Lasestructuras cristalinasms comunes son eloctaedroortorrmbico (azufre ) y elprismamonoclnico (azufre ), siendo la temperatura de transicin de una a otra de 96C; en ambos casos el azufre se encuentra formando molculas de S8con forma de anillo, y es la diferente disposicin de estas molculas la que provoca las distintas estructuras cristalinas. A temperatura ambiente, la transformacin del azufremonoclnicoenortorrmbico, es ms estable y muy lenta.Alfundirel azufre, se obtiene un lquido que fluye con facilidad formado por molculas de S8. Sin embargo, si se calienta, el color se torna marrn algo rojizo, y se incrementa laviscosidad. Este comportamiento se debe a la ruptura de los anillos y la formacin de largas cadenas de tomos de azufre, que pueden alcanzar varios miles de tomos de longitud, que se enredan entre s disminuyendo la fluidez del lquido; el mximo de la viscosidad se alcanza en torno a los 200C. Enfriando rpidamente este lquido viscoso se obtiene una masa elstica, de consistencia similar a la de lagoma, denominada azufre plstico (azufre ) formada por cadenas que no han tenido tiempo de reordenarse para formar molculas de S8; transcurrido cierto tiempo la masa pierde su elasticidadcristalizandoen el sistema rmbico. Estudios realizados conrayos Xmuestran que esta forma deforme puede estar constituida por molculas de S8con estructura de hlice espiral.En estadovaportambin forma molculas de S8, pero a 780C ya se alcanza el equilibrio con molculas diatmicas y por encima de aproximadamente 1800C la disociacin es completa y se encuentran tomos de azufre.Adems de en trozos, barras o polvo grueso, existe en el mercado una presentacin en forma de polvo muy fino, llamada "Flor de azufre", que puede obtenerse por precipitacin en medio lquido o porsublimacinde su vapor sobre una placa metlica fra.

Propiedades

Este no metal tiene un color amarillo, es blando, frgil, ligero, desprende un olor caracterstico a huevo podrido al mezclarse con hidrgeno y arde con llama de color azul, desprendiendo dixido de azufre. Es insoluble en agua pero se disuelve en disulfuro de carbono. Es multivalente, y son comunes los estados de oxidacin -2, +2, +4 y +6.

En todos los estados (slido, lquido y gaseoso) presenta formas alotrpicas cuyas relaciones no son completamente conocidas. Las estructuras cristalinas ms comunes son el octaedro ortorrmbico (azufre ) y el prisma monoclnico (azufre ), siendo la temperatura de transicin de una a otra de 96 C; en ambos casos el azufre se encuentra formando molculas de S8 con forma de anillo, y es la diferente disposicin de estas molculas la que provoca las distintas estructuras cristalinas. A temperatura ambiente, la transformacin del azufre monoclnico en ortorrmbico, es ms estable y muy lenta.

Al fundir el azufre, se obtiene un lquido que fluye con facilidad formado por molculas de S8. Sin embargo, si se calienta, el color se torna marrn algo rojizo, y se incrementa la viscosidad. Este comportamiento se debe a la ruptura de los anillos y la formacin de largas cadenas de tomos de azufre, que pueden alcanzar varios miles de tomos de longitud, que se enredan entre s disminuyendo la fluidez del lquido; el mximo de la viscosidad se alcanza en torno a los 200 C. Enfriando rpidamente este lquido viscoso se obtiene una masa elstica, de consistencia similar a la de la goma, denominada azufre plstico (azufre ) y formada por cadenas que no han tenido tiempo de reordenarse para formar molculas de S8; transcurrido cierto tiempo la masa pierde su elasticidad cristalizando en el sistema rmbico. Estudios realizados con rayos X muestran que esta forma amorfa puede estar constituida por molculas de S8 con estructura de hlice espiral.

En estado vapor tambin forma molculas de S8, pero a 780 C ya se alcanza el equilibrio con molculas diatmicas y por encima de aproximadamente 1800 C la disociacin es completa y se encuentran tomos de azufre

FOSFORO

Propiedades del fsforoUna de las propiedades de los elementos no metales como el fsforo es por ejemplo que los elementos no metales son malos conductores del calor y la electricidad. El fsforo, al igual que los dems elementos no metales, no tiene lustre. Debido a su fragilidad, los no metales como el fsforo, no se pueden aplanar para formar lminas ni estirados para convertirse en hilos.El estado del fsforo en su forma natural es slido (diamagntico). El fsforo es un elmento qumico de aspecto incoloro, rojo o blanco plateado y pertenece al grupo de los no metales. El nmero atmico del fsforo es 15. El smbolo qumico del fsforo es P. El punto de fusin del fsforo es de 317,3 grados Kelvin o de 45,15 grados celsius o grados centgrados. El punto de ebullicin del fsforo es de 550 grados Kelvin o de 277,85 grados celsius o grados centgrados.El fsforo es un mineral que nuestro organismo necesita para su correcto funcionamiento y se puede encontrar en los alimentos. A travs del siguiente enlace, podrs encontrar una lista dealimentos con fsforo.Usos del fsforoEl fsforo es un elemento qumico importante que tiene slo un istopo estable. Si alguna vez te has preguntadopara qu sirve el silicio, a continuacin tienes una lista de sus posibles usos: Los fosfatos se utilizan para hacer vidrio especial que se utiliza como en las lmparas desodio. El fsforo es un nutriente esencial para las plantas, por lo que se aade a los fertilizantes. En el laboratorio, dos istopos radiactivos de fsforo se puede utilizar como trazadores radiactivos. El fosfato decalciose puede utilizar para hacer porcelana fina. Las cabezas de las cerillas estn hechos de fsforo. Las bengalas y los fsforos de seguridad tambin estn hechos de fsforo. El fsforo blanco se usa en bombas incendiarias, cortinas de humo (por ejemplo, bombas de humo) y en municin trazadora. El tributilfosfato, un compuesto de fsforo, se utiliza para extraeruranio. Esto se llama el proceso Purex. El fsforo es un componente importante de ADN y ARN. El fsforo se utiliza en la produccin de acero. El tripolifosfato de sodio se utiliza en detergentes para ropa en algunas partes del mundo. Esto ayuda en la limpieza de la ropa. Sin embargo, algunos pases han prohibido ya que conduce a la muerte de los peces cuando se filtr hacia las vas fluviales. Otros compuestos de fsforo se utilizan en la fabricacin de pesticidas, aditivos alimentarios, dentfrico y fertilizantes.Propiedades atmicas del fsforoLa masa atmica de un elemento est determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo tomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posicin donde encontrar el fsforo dentro de la tabla peridica de los elementos, el fsforo se encuentra en el grupo 15 y periodo 3. El fsforo tiene una masa atmica de 30,9737620 u.La configuracin electrnica del fsforo es [Ne]3s2 3p3. La configuracin electrnica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones estn estructurados en los tomos de un elemento. El radio medio del fsforo es de 100 pm, su radio atmico o radio de Bohr es de 98 pm, su radio covalente es de 106 pm y su radio de Van der Waals es de 180 pm. El fsforo tiene un total de 15 electrones cuya distribucin es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones y en su tercera capa tiene 5 electrones.Caractersticas del fsforoA continuacin puedes ver una tabla donde se muestra las principales caractersticas que tiene el fsforo.Fsforo

Smbolo qumicoP

Nmero atmico15

Grupo15

Periodo3

Aspectoincoloro, rojo o blanco plateado

Bloquep

Densidad1823 kg/m3

Masa atmica30.9737620 u

Radio medio100 pm

Radio atmico98

Radio covalente106 pm

Radio de van der Waals180 pm

Configuracin electrnica[Ne]3s2 3p3

Electrones por capa2, 8, 5

Estados de oxidacin+-3, 1, 5

xidolevemente cido

Estructura cristalinamonoclnica

Estadoslido

Punto de fusin317.3 K

Punto de ebullicin550 K

Calor de fusin0.657 kJ/mol

Presin de vapor20,8 Pa a 294 K

Electronegatividad2,19

Calor especfico769 J/(Kkg)

Conductividad elctrica10-9S/m

Conductividad trmica0,235 W/(Km)

OXIGENO

Propiedades del oxgenoUna de las propiedades de los elementos no metales como el oxgeno es por ejemplo que los elementos no metales son malos conductores del calor y la electricidad. El oxgeno, al igual que los dems elementos no metales, no tiene lustre. Debido a su fragilidad, los no metales como el oxgeno, no se pueden aplanar para formar lminas ni estirados para convertirse en hilos.El estado del oxgeno en su forma natural es gaseoso (paramagntico). El oxgeno es un elmento qumico de aspecto incoloro y pertenece al grupo de los no metales. El nmero atmico del oxgeno es 8. El smbolo qumico del oxgeno es O. El punto de fusin del oxgeno es de 50,35 grados Kelvin o de -221,8 grados celsius o grados centgrados. El punto de ebullicin del oxgeno es de 90,18 grados Kelvin o de -181,97 grados celsius o grados centgrados.Usos del oxgenoEl oxgeno es un elemento qumico importante que es. Incoloro, inodoro e inspido. Si alguna vez te has preguntadopara qu sirve el oxgeno, a continuacin tienes una lista de sus posibles usos: Obviamente, el oxgeno es importante para la respiracin humana. Por lo tanto, la terapia de oxgeno se utiliza para las personas que tienen dificultad para respirar debido a alguna condicin mdica (como enfisema o neumona). El oxgeno gaseoso es venenoso para las bacterias que causan gangrena. Por lo tanto, se utiliza para matarlos. El envenenamiento por monxido decarbonose trata con gas oxgeno. En los trajes espaciales se utiliza oxgeno de un alto grado de pureza para que los astronautas pueden respirar. Los tanques de buceo tambin contienen oxgeno, aunque por lo general se mezcla con aire normal. Los aviones y los submarinos tambin cuentan con bombonas de oxgeno (para emergencias). El oxgeno se utiliza en la produccin de polmeros de polister y los anticongelantes. Los polmeros se utilizan para hacer plstico y telas. Los cohetes usan el oxgeno para quemar el combustible lquido y generar sustentacin. La mayora de oxgeno producido comercialmente se utiliza para convertir el mineral dehierroen acero. Los cientficos usan la proporcin de dos istopos de oxgeno (oxgeno-18 y oxgeno-16) en los esqueletos para investigar el clima de hace miles de aos. El oxgeno puro se utiliza para asegurar la combustin completa de los productos qumicos. El oxgeno se utiliza para tratar elagua, y tambin para cortar y soldar metales.Propiedades atmicas del oxgenoLa masa atmica de un elemento est determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo tomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posicin donde encontrar el oxgeno dentro de la tabla peridica de los elementos, el oxgeno se encuentra en el grupo 16 y periodo 2. El oxgeno tiene una masa atmica de 15,9994 u.La configuracin electrnica del oxgeno es 1s22s22p4. La configuracin electrnica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones estn estructurados en los tomos de un elemento. El radio atmico o radio de Bohr del oxgeno es de 60 (48) pm (Radio de Bohr) pm, su radio covalente es de 73 pm y su radio de Van der Waals es de 152 pm.Caractersticas del oxgenoA continuacin puedes ver una tabla donde se muestra las principales caractersticas que tiene el oxgeno.Oxgeno

Smbolo qumicoO

Nmero atmico8

Grupo16

Periodo2

Aspectoincoloro

Bloquep

Densidad1.429 kg/m3

Masa atmica15.9994 u

Radio atmico60 (48) pm (Radio de Bohr)

Radio covalente73 pm

Radio de van der Waals152 pm

Configuracin electrnica1s22s22p4

Estados de oxidacin-2, -1 (neutro)

Estructura cristalinacbica

Estadogaseoso

Punto de fusin50.35 K

Punto de ebullicin90.18 K

Calor de fusin0.22259 kJ/mol

Volumen molar17,3610-3m3/mol

Electronegatividad3,44

Calor especfico920 J/(Kkg)

Conductividad trmica0,026 74 W/(Km)

NITROGENO

Propiedades del nitrgenoUna de las propiedades de los elementos no metales como el nitrgeno es por ejemplo que los elementos no metales son malos conductores del calor y la electricidad. El nitrgeno, al igual que los dems elementos no metales, no tiene lustre. Debido a su fragilidad, los no metales como el nitrgeno, no se pueden aplanar para formar lminas ni estirados para convertirse en hilos.El estado del nitrgeno en su forma natural es gaseoso. El nitrgeno es un elmento qumico de aspecto incoloro y pertenece al grupo de los no metales. El nmero atmico del nitrgeno es 7. El smbolo qumico del nitrgeno es N. El punto de fusin del nitrgeno es de 63,14 grados Kelvin o de -209,01 grados celsius o grados centgrados. El punto de ebullicin del nitrgeno es de 77,35 grados Kelvin o de -194,8 grados celsius o grados centgrados.Usos del nitrgenoEl nitrgeno es un gas incoloro, inodoro, inspido e inerte por lo general (no reactivo). Si alguna vez te has preguntadopara qu sirve el nitrgeno, a continuacin tienes una lista de sus posibles usos: El nitrgeno se utiliza para conservar losalimentosenvasados al detener la oxidacin de los alimentos que hace que se estropeen. Las bombillas pueden contener nitrgeno como una alternativa ms barata alargn. El gas nitrgeno se utiliza a menudo en la parte superior de los explosivos lquidos para evitar que se detonen. El nitrgeno se usa para producir muchas piezas elctricas tales como transistores, diodos y circuitos integrados. Cuando se seca y se presuriza, el gas nitrgeno se usa como un gas dielctrico para equipos de alta tensin. Se utiliza para la fabricacin de acero inoxidable. Se utiliza para reducir el riesgo de incendio en los sistemas militares de combustible de la aeronave. El gas nitrgeno se utiliza para rellenar los neumticos de los aviones y los automviles (coches). Sin embargo, los vehculos comerciales suelen usar aire normal. Los tanques de nitrgeno estn sustituyendo gradualmente a los tanques de dixido decarbonocomo fuente de alimentacin de pistolas de paintball. Tambin puede utilizarse como una alternativa al dixido de carbono en la presurizacin decerveza. El gas nitrgeno que hace burbujas ms pequeas por lo que la cerveza es ms suave. El nitrgeno lquido se utiliza para la conservacin (llamado criopreservacin, debido a la baja temperatura) de la sangre y otras muestras biolgicas. Tambin se utiliza para enfriar los detectores de rayos X y las unidades centrales de procesamiento en los ordenadores cuando estn calientes. El nitrgeno es un componente de casi todas las drogas farmacolgicas. El gas de la risa (xido nitroso) se puede utilizar como un anestsico.Propiedades atmicas del nitrgenoLa masa atmica de un elemento est determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo tomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posicin donde encontrar el nitrgeno dentro de la tabla peridica de los elementos, el nitrgeno se encuentra en el grupo 15 y periodo 2. El nitrgeno tiene una masa atmica de 14,0067 u.La configuracin electrnica del nitrgeno es [He] 2s2 2p3. La configuracin electrnica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones estn estructurados en los tomos de un elemento. El radio medio del nitrgeno es de 65 pm, su radio atmico o radio de Bohr es de 56 pm, su radio covalente es de 75 pm y su radio de Van der Waals es de 155 pm. El nitrgeno tiene un total de 7 electrones cuya distribucin es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones y en la segunda tiene 5 electrones.Caractersticas del nitrgenoA continuacin puedes ver una tabla donde se muestra las principales caractersticas que tiene el nitrgeno.Nitrgeno

Smbolo qumicoN

Nmero atmico7

Grupo15

Periodo2

Aspectoincoloro

Bloquep

Densidad1.2506 kg/m3

Masa atmica14.0067 u

Radio medio65 pm

Radio atmico56

Radio covalente75 pm

Radio de van der Waals155 pm

Configuracin electrnica[He] 2s2 2p3

Electrones por capa2, 5

Estados de oxidacin+-3, 5, 4, 2, 1 (cido fuerte)

Estructura cristalinahexagonal

Estadogaseoso

Punto de fusin63.14 K

Punto de ebullicin77.35 K

Calor de fusin0.3604 kJ/mol

Temperatura crtica126,19K

Presin crtica3.39 MPaPa

Electronegatividad3,04

Calor especfico1040 J/(Kkg)

Conductividad elctrica__ 106S/m

Conductividad trmica0,02598 W/(Km)

CARBONO

Propiedades del carbonoUna de las propiedades de los elementos no metales como el carbono es por ejemplo que los elementos no metales son malos conductores del calor y la electricidad. El carbono, al igual que los dems elementos no metales, no tiene lustre. Debido a su fragilidad, los no metales como el carbono, no se pueden aplanar para formar lminas ni estirados para convertirse en hilos.El estado del carbono en su forma natural es slido (no magntico). El carbono es un elmento qumico de aspecto negro (grafito) Incoloro (diamante) y pertenece al grupo de los no metales. El nmero atmico del carbono es 6. El smbolo qumico del carbono es C. El punto de fusin del carbono es de diamante: 3823 KGrafito: 3800K grados Kelvin o de -272,15 grados celsius o grados centgrados. El punto de ebullicin del carbono es de grafito: 5100K grados Kelvin o de -272,15 grados celsius o grados centgrados.Usos del carbonoEl carbono es el cuarto elemento ms abundante en el universo. Si alguna vez te has preguntadopara qu sirve el carbono, a continuacin tienes una lista de sus posibles usos: El uso principal de carbono es en forma de hidrocarburos, principalmente gas metano y el petrleo crudo. El petrleo crudo se utiliza para producir gasolina y queroseno a travs de su destilacin. La celulosa, un polmero de carbono natural que se encuentra en plantas, se utiliza en la elaboracin de algodn, lino y camo. Los plsticos se fabrican a partir de polmeros sintticos de carbono. El grafito, una forma de carbono, se combina con arcilla para hacer el principal componente de los lpices. El grafito se utiliza tambin como un electrodo en la electrlisis, ya que es inerte (no reacciona con otros productos qumicos). El grafito se utiliza tambin como lubricante, como pigmento, como un material de moldeo en la fabricacin de vidrio y como moderador de neutrones en los reactores nucleares. El carbn, otra forma de carbono, se utiliza en obras de arte y para asar a la parrilla (por lo general en una barbacoa). El carbn activado (otra forma de carbono) se utiliza como un absorbente o adsorbente en muchos filtros. Estos incluyen mscaras de gas, purificadores deaguay campanas extractoras de cocina. Tambin puede ser utilizada en medicina para eliminar toxinas, gases o venenos del sistema digestivo, por ejemplo en los lavados de estmago. El diamante es otra forma de carbono que se utilizan en joyera. Los diamantes industriales se utilizan para perforar, cortar o pulir metales y piedra. El carbono, en forma de coque, se utiliza para reducir el mineral dehierroen el metal de hierro. Cuando se combina con elsilicio, tungsteno,boroytitanio, el carbono forma algunos de los compuestos ms duros conocidos. Estos se utilizan como abrasivos en herramientas de corte y esmerilado.Propiedades atmicas del carbonoLa masa atmica de un elemento est determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo tomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posicin donde encontrar el carbono dentro de la tabla peridica de los elementos, el carbono se encuentra en el grupo 14 y periodo 2. El carbono tiene una masa atmica de 12,0107 u.La configuracin electrnica del carbono es [He]2s22p2. La configuracin electrnica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones estn estructurados en los tomos de un elemento. El radio medio del carbono es de 70 pm, su radio atmico o radio de Bohr es de 67 pm, su radio covalente es de 77 pm y su radio de Van der Waals es de 170 pm. El carbono tiene un total de 6 electrones cuya distribucin es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones y en la segunda tiene 4 electrones.Caractersticas del carbonoA continuacin puedes ver una tabla donde se muestra las principales caractersticas que tiene el carbono.Carbono

Smbolo qumicoC

Nmero atmico6

Grupo14

Periodo2

Aspectonegro (grafito) Incoloro (diamante)

Bloquep

Densidad2267 kg/m3

Masa atmica12.0107 u

Radio medio70 pm

Radio atmico67

Radio covalente77 pm

Radio de van der Waals170 pm

Configuracin electrnica[He]2s22p2

Electrones por capa2, 4

Estados de oxidacin4, 2

xidocido dbil

Estructura cristalinahexagonal

Estadoslido

Punto de fusindiamante: 3823 KGrafito: 3800K K

Punto de ebullicingrafito: 5100K K

Calor de fusingrafito; sublima: 105 kJ/mol kJ/mol

Electronegatividad2,55

Calor especfico710 J/(Kkg)

Conductividad elctrica61103S/m

Conductividad trmica129 W/(Km)

HIDROGENO

Propiedades del hidrgenoUna de las propiedades de los elementos no metales como el hidrgeno es por ejemplo que los elementos no metales son malos conductores del calor y la electricidad. El hidrgeno, al igual que los dems elementos no metales, no tiene lustre. Debido a su fragilidad, los no metales como el hidrgeno, no se pueden aplanar para formar lminas ni estirados para convertirse en hilos.El estado del hidrgeno en su forma natural es gaseoso. El hidrgeno es un elmento qumico de aspecto incoloro y pertenece al grupo de los no metales. El nmero atmico del hidrgeno es 1. El smbolo qumico del hidrgeno es H. El punto de fusin del hidrgeno es de 14,025 grados Kelvin o de -258,125 grados celsius o grados centgrados. El punto de ebullicin del hidrgeno es de 20,268 grados Kelvin o de -251,882 grados celsius o grados centgrados.Usos del hidrgenoEl hidrgeno es un elemento qumico con nmero atmico 1. Por lo general se coloca en la esquina superior izquierda de la tabla peridica. Mucha gente me pregunta 'cules son algunos de los usos comunes de hidrgeno? Si alguna vez te has preguntadopara qu sirve el hidrgeno, a continuacin tienes una lista de sus posibles usos: Se utiliza para el procesar combustibles fsiles. Se utiliza para producir amonaco utilizado en los productos comunes de limpieza del hogar. El hidrgeno se utiliza como un agente hidrogenante para producir metanol y convertir aceites y grasas no saturada insalubres en aceites y grasas saturadas. El punto triple del hidrgeno (la temperatura a la que los 3 estados, slido, lquido y gaseoso estn en equilibrio) puede utilizarse para calibrar algunos termmetros. El tritio, un istopo radioactivo de hidrgeno, se produce en las reacciones nucleares. Se puede utilizar para fabricar bombas de hidrgeno y acta como una fuente de radiacin en pinturas luminosas. En las ciencias biolgicas, el tritio se utiliza a veces como un marcador isotpico. El hidrgeno (ya sea utilizado por s solo o combinado con nitrgeno) se utiliza en plantas de fabricacin de muchos para determinar si hay fugas. Tambin se utiliza para detectar fugas en los envases dealimentos. El hidrgeno se utiliza como refrigerante rotor en generadores elctricos. El hidrgeno en estado gaseoso se usa como un gas de proteccin en la soldadura de hidrgeno atmico. Tambin se usa en la produccin de cido clorhdrico, utilizado ampliamente en las industrias qumicas. El gas de hidrgeno se utiliza para reducir muchos minerales metlicos. Puede ser utilizado para crearagua.Propiedades atmicas del hidrgenoLa configuracin electrnica del hidrgeno es 1s1. La configuracin electrnica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones estn estructurados en los tomos de un elemento. El radio medio del hidrgeno es de 25 pm, su radio atmico o radio de Bohr es de 53 pm, su radio covalente es de 37 pm y su radio de Van der Waals es de 120 pm. El hidrgeno tiene un nico electrn situado en su primera capa.Caractersticas del hidrgenoA continuacin puedes ver una tabla donde se muestra las principales caractersticas que tiene el hidrgeno.Hidrgeno

Smbolo qumicoH

Nmero atmico1

Grupo1

Periodo1

Aspectoincoloro

Bloques

Densidad0.0899 kg/m3

Radio medio25 pm

Radio atmico53

Radio covalente37 pm

Radio de van der Waals120 pm

Configuracin electrnica1s1

Electrones por capa1

Estados de oxidacin1, -1

xidoanftero

Estructura cristalinahexagonal

Estadogaseoso

Punto de fusin14.025 K

Punto de ebullicin20.268 K

Punto de inflamabilidad255K

Calor de fusin0.05868 kJ/mol

Presin de vapor209 Pa a 23 K

Temperatura crtica23,97K

Presin crtica1,293106Pa

Volumen molar22,4210-3m3/mol

Electronegatividad2,2

Calor especfico1,4304104J/(Kkg)

Conductividad elctrica- S/m

Conductividad trmica0,1815 W/(Km)