el avemaria

8

Click here to load reader

Upload: gutierrez-erik

Post on 22-Jun-2015

11 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Avemaria

El avemaríaSíntesis histórica

Proceso redaccional de la plegariaEl” avemaria” ¿plegaria para recitar o vivenciar?. Se ha puesto tanto énfasis en realzar la figura y dignidad de María que se le otorgan derechos y privilegios no compartidos ni siquiera por Jesús.

El avemaria ha contribuido a esta idea de divinización por la forma de utilizarla los creyentes; que no poner mucho empeño en encarnar su mensaje. Para que sea eficaz no solo basta con recitarla hay que vivenciarla y así acrisolar fe.

El “avemaria” en la revelación cristiana: Se ha diferenciado un triple plano redaccional en esta oración que siempre ha cautivado por su caustica estructura:

Ave María, llena de gracia, el Señor está contigo.se encuentra en el evangelio (Lc 1,28), se ven los privilegios que se le da a esta doncella.

Bendita eres entre todas la mujeres y el fruto de tu vientre: (Lc 1,42). A partir de esta frase María y Jesús forman un tándem inseparable en el proceso histórico-salvífico

Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, ahora y la hora de nuestra muerte. Amen: fue añadida por la tradición cristiana.

Con María se colma la expectación de aquel pueblo acosado por el infortunio. Se trata de una oración eclesial. Aunque sus raíces son bíblicas no es fácil precisar cómo y cuando se redacto.

El “avemaria” en la liturgia antigua: Toda oración forjada por la conciencia popular hunde sus raíces en el anonimato. Los primeros indicios es el famoso grafito en el que se lee “alégrate María”, en el que proclama la grandeza de la doncella nazaretana.

El “avemaria” en la piedad popular: En el Medievo se llevó el avemaria a las masas a nivel popular. Se decía que algunas fórmulas tenían fuerza mágica y el avemaria ocupaba lugar preferencial. Se impuso rezar ciento cincuenta avemarías, y esto se debía al analfabetismo de los monjes que sustituían los salmos por avemarías.El “avemaría” en las enseñanzas del magisterio:En el tiempo del papa Urbano IV se introduce la palabra Jesús. Respondiendo a la siguiente idea: “Jesucristo, amén, que es Dios glorioso y bendito por los siglos de los siglos”. Luego se añadió “santa María ruego por notros pecadores” y por ultimo con el patrocinio del papa Pio se le anexo la última parte para quedar como hoy lo conocemos.

El avemaría en la conciencia eclesial hoy: Abogo pues por el rezo del avemaría. Pero me cuestiono sobre las ventajas de repetirla casi exhaustiva. Juzgo más saludable para el espíritu convertirla en motivo de oración, haciendo girar en su entorno cuantas vivencias han de regular nuestras vidas, si queremos proyectarnos hacia esa meta sublime llamada Dios.

2Contenido teológico

Mensaje doctrinal de la plegariaEl avemaría carga histórica-salvífica

Por eso el avemaría realza los dones y privilegios de la madre de Jesús me parece un himno de gratitud a la acción de Dios en la historia de la humanidad. Con esto el hombre logra su realización al ella mostrar las cualidades como creatura.

Page 2: El Avemaria

El avemaría carga mariológica: el avemaría hace gala de una carga vivencial que todos los creyentes pueden captar. Presenta a María como una persona capaz de decidir por sí sola. El anuncio angélico tiene como objetivo clarificar que Dios antes de incorporar a María recaba su beneplácito. Además ella fue fecundada por espíritu por, lo cual la pone como una creatura privilegiada. Su divinidad viene realzada por la plegaria por lo tanto debe considerarse como un himno a su grandeza.

El avemaría: carga cristológica: Jesús convierte a María en la creatura más sublime y en ello consiste su bendición que además de situarla por encima de toda creatura la convierte en la fuente de bendiciones para quienes quieren engarzar vivencialmente con él.

El avemaría carga vivencial: Para vivir con autenticidad podemos seguir el ejemplo de María de entrega y abandono. Así el avemaría proclama la prodigiosa maternidad de María lo cual permite abogar por cuantos buscan su realización personal.

El avemaría carga teológica: María se presenta como el ser privilegiado que tomo en carne esa fuerza divina. Nadie pues como ella para estimular a cuantas pugnas por una cristificacion realizaste.María recibe una serie de privilegios: Concepción inmaculad, Virginidad y Asunción. El avemaría es una oración del todo retadora. Solo que para asir su desafío, hay que remontarse allende los efluvios y situarse en un plano de fe donde la vida se erija en protagonista.

1AVEMARIA

LLENA DE GRACIAEl sentido del saludo angélico

María tuvo un dialogo con el enviado de Dios, ella tuvo este privilegio divino, y tal encuentro fue un mensaje cuajado de júbilo. El saludo del ángel significa que el mensaje que va a dar es de gozo. Esta joven tendría entre 12/14 años de edad, que era lo propicio para ser prometidas en matrimonio.

El nombre de María: La joven era una doncella de Nazaret, una virgen desposada con José, tenía por nombre María. Unos la asocian con “amada de Yahve”, con “mara”, otros con “marah” y no falta la q la asocie con “myrian”. Al decir maria es de origen bastante oscuro.La gracia de María:En el relato de la anunciante maría es designada como agraciada, lo cual conlleva a varias traducciones: Hermosa, Privilegiada, Contemplada y Amada.La plenitud de María:Cuando nos referimos a llena de gracias, su plenitud debe relacionarse con su maternidad. La maternidad la exime del pecado al ser concebida ya al ser concebida pero el relato se limita a acentuar que en virtud pneumatica, concibe ella a Jesús.El privilegio de maría:Siempre se ha realzado la relación de Dios con maría. María es la mujer privilegiada por excelencia. Nadie como ella ahí alternado así con Dios. Tendemos amas a envidiar sus privilegios que valorarlos, su entrega incondicional.

2EL SEÑOR ESTÁ CONTIGO

La presencia de Dios en el mundo creacionalToda religión ponía singular énfasis en facilitar la acción divina de modo que impusiera su ley en los ámbitos donde imperaba el pecado. Solo una acción divina podía optar a su plena liberación. Por lo cual nadie logro adentrar en su historia tanta divinidad.

Page 3: El Avemaria

La presencia de Dios en la tradición bíblicaVemos recalcado en la historia como es Dios que mueve los hilos de la historia. La acción divina sea ve en cómo pone en la andadura el pueblo elegido.La profetización era una forma de avivar la esperanza emboza con rasgos definidos la estampa de una gran día en el que Dios los librara a los suyos.

La presencia de dios en el templo: Toda la inquietud religiosa durante la itinerancia quedaba catalizada en el tabernáculo donde se suponía presente Dios. Luego de muchas interrogantes de donde quedaría implantado el templo vemos que quedo insaturado en maría de forma definitiva.

La presencia de Dios en maríaMaría se convierte en ese esperado templo, tan pronto se forja el ministerio toda la grandeza de Dios se asienta sobre su pequeñez... esto conlleva a la humanización de la divinización que al fin decide irrumpir en la historia para ahuyentar l fuerza del mal.

La presencia de Dios perspectiva mesiánicaQueda claro que la doncella tiene una singular asistencia por parte de Dios para que el mesías se adentre en la historia. María capto que su maternidad guardaba un claro nexo con el mesías.

3BENDITA TU ERES ENTRE TODAS LAS MUJERES Y BENDITO EL FRUTO DE TU

VIENTRELa singular bendición de María

La bendición aplicada a maría es como un himno donde se proclama la grandeza de su pequeñez. Ello viene plasmado en la reacción de la protagonista. Otro detalle a resaltar es como resalta el relato la función de la mujer en el proyecto salvífico, además el hecho en el q Isabel le llama “bendita entre todas las mujeres”.

La dignificación de lo femeninoLo cierto es que en la época de Jesús las mujeres seguían gimiendo por ocupar un lugar en la sociedad. Viendo este escenario como no debemos valorar la bendición de maría. Partiendo del hecho que no tenían un lugar de peso en la sociedad la bendición de María consiste en su estrecha relación con Dios.

La singular bendición de su hijoToda mujer judía anhelaba engendra hijos varones. El fruto de la madre era entendido como bendición para la madre. Jesús ha de verse como el bendecido por excelencia, tanto que su bendición otorga toda la magnificencia divina hecha pequeñez en su humanidad.

La madre ¿Bendita a cusa de su hijo?Su virginidad es de realzar, sin embargo a lo largo de la historias han pasado muchas vírgenes pero ninguna madre como María. Y ella se hace acreedora de veneración de todo creyente por haberse fiado sin reserva a Dios.

Jesús carga teológica del nombreJesús es el salvador pero maría queda integrada en su misión, también ella coopera en el proyecto de Dios poniéndose sin reservas a sus brazos, tanto así que permite gestar, hijo y madre vibran al mismo

Page 4: El Avemaria

ritmo: el que Dios marca cuando decide intervenir a favor del hombre para ahuyentar la fuerza nefasta del pecado.

4SANTA MARIA

MADRE DE DIOSEl rostro oculto de la santidad

Los términos santo y santidad deben tenerse en cuenta. Los humanos deben tomar precauciones al estar en contacto con Dios porque pueden desplomarse ante su inefable esplendor. No cabe duda que el hombre siente temor siempre que se acerca al ámbito divino.

Dios, fuente y origen de toda santidadEl alma bíblica siempre tuvo claro que Dios incidía en la historia del pueblo. La divinidad podría introducirse en el mundo de los humanos para estimular a quienes les servían con entereza en tanto amedrentaba a los malvados.

Se hacen acreedores a santidad por:

Es santo quien cumple con una encomienda divina Es santo quien queda asumido por Dios Es santo quien se deja guiar por Dios

La santidad de maríaNinguna otra creatura puede equiparársele. Solo ella cumple con las tres categorías de santidad antes descritas.

María logros su santidad por:

Santa por aceptar la encomienda de dios Santa por dejarse asumir Santa por dejarse guiar por dios

La maternidad divina de maríaEs verada que los evangelios la declaran madre de Dios. Más el rango debe fijarse en base a la condición de su hijo. Su maternidad divina adquiere perspectiva teológica y con ella recibe el impulso el proyecto salvífico.

5RUEGA POR NOSOTROS LOS PECADORES

De la proclamación a la intersecciónSiempre se ha dicho que el avemaría debe verse como una oración no como una plegaria. Más sus suplica reivindica su lugar de oración. Y esta debe ser de proyección comunitaria.

El avemaría se dan gloria de que lo recitaron numerosas veces al día, si fuéramos conscientes de su enfoque real quizás lo reserváramos para compartirlo comunitariamente y así realza su condición de privilegiado.

La intersección: perspectiva humana

Page 5: El Avemaria

Muchos se cubren bajo la omnisciencia de Dios para no pedir nada, pero este planteamiento es incongruente contar cualquier suplica hacia Dios.

La intersección: perspectiva bíblicaToda la tradición religiosa del pueblo elegido coincide en fomentar entre los creyentes un porte de apertura de Dios. Quien levanta su corazón a Dios para solicitarle ayuda debe albergar la confianza de ser atendido.

La intersección: perspectiva mariológicaEn realidad los cristianos proclamamos mediadora a María de las suplicas. Para hallar el camino recurrimos a María. Ahora esta intersección debe verse netamente bíblica. Por lo cual no es raro que se tome a Jesús como un sacerdote a nuestro favor.

El hombre es situación de pecadoDesde el punto de vista teológico hay una diferencia sustancial entre maría y el resto de la humanidad. El pecado es el patrimonio de la humanidad. Ahora somos pecadores y nos aceptamos como tales en realidad estamos convencidos que sin aceptación no hay liberación. Por eso en las plegarias mariana proyectamos nuestros deseos hacia maría, suplicándole que ejerza de interceptora.

6AHORA Y EN LA HORA DE LA MUERTELa ayuda de María: perspectiva presente

Nos apasiona lo novedoso. Nuestra existencia se va configurando con eventos y circunstancias cuyo denominador común es la normalidad.

La plegaria mariana nos invita a confiar que maría nos asistirá al morir, si antes nos ha arropado en vida.

La ayuda de María: perspectiva futuroLa idea de que cuando morimos pasamos a un plano de una realidad donde no afectan ni el espacio ni el tiempo, tal doctrina es patrimonio de la humanidad. No existe una doctrina que explique qué protección nos dará maría cuando estemos en el “más allá” pero hay una certeza de que de alguna forma intervendrá.

La muerte ¿tránsito o muerte?La doctrina cristiana, anclándose en el evangelio, se afana por asegurarnos que tras la muerte recibiremos el premio de la resurrección. Es comprensible que la muerte cause miedo y para eso se solicita quien de seguridad y ¿acaso alguien puede ofrecerla mejor que maría?

La muerte: liberación del pecado y sus secuelasTodo el mundo creyente aspira a compartir tras hollar en el umbral de la muerte, pues solo entonces hallara su liberación.

El estimulante refrendo de un “amen”: Todo idioma acostumbra a anexas palabras extranjeras como uso propio y este es el caso de amen. El amen y avemaría se ven enlazados cuando al pronunciarlo pedimos que maría interceda por nosotros para que se haga realidad la súplica.Ojala tuviéramos claro que no solo debemos recitar sino también vivenciar esas suplicas para q nos canalice la existencia. Si tal logramos haremos sonreír a Dios.