el aula7 francisco de goya

9
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES Francisco de Goya y Lucientes fue un Pintor y Grabador Español. Inauguró varios estilos de dibujo.

Upload: elaula

Post on 26-Jul-2015

195 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El aula7 francisco de goya

FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES

Francisco de Goya y Lucientes fue un Pintor y

Grabador Español. Inauguró varios estilos de dibujo.

Page 2: El aula7 francisco de goya

El Parasol

El Parasol representa una escena costumbrista dentro del ambiente de un

pueblo.

Page 3: El aula7 francisco de goya

El Fusilamiento del tres de Mayo

Puede decirse que es pionera de una nueva generación pictórica, que rompe con las costumbres artísticas. Es de arte

contemporáneo.

Page 4: El aula7 francisco de goya

Saturno devorando a su hijo

Este cuadro está relacionado con la Mitología Griega. Saturno o Cronos (Tiempo) tiene miedo de que uno de sus hijos lo derrote, pues es la profecía que le dijo Gea (Tierra). Finalmente

Zeus acaba con su reinado.

Page 5: El aula7 francisco de goya

La Gallina Ciega

Este cuadro representa a unos niños

jugando al popular juego de la Gallinita.

Ciega. Es de estilo Rococó.

Page 6: El aula7 francisco de goya

El Coloso

Representa a un gigante en posición de combate. Es posible que simbolice

el enfrentamiento de la Guerra de la Independencia Española.

Page 7: El aula7 francisco de goya

La VendimiaEs de estilo Neoclásico y formó parte de un

conjunto sobre las cuatro estaciones, tema típico del rococó

Page 8: El aula7 francisco de goya

Perros en Traílla Su formato alargado se debe a su empleo como sobrepuerta en el comedor de los herederos reales en el Monasterio de el Escorial. La caza, la afición favorita del rey y de su hijo, fue elegido para este

sitio debido a que allí se realizaban dichas actividades

Page 9: El aula7 francisco de goya

El Bebedor

Es probable que se trate de una de sus piezas más populacheras. Un majo bebe de una bota «a la catalana», como describe el mismo Goya, y su acompañante come una

cebolleta, aprovechando que su amigo empina el codo, lo cual se ha interpretado

como alusión al tradicional Lazarillo, recurso muy usado en la literatura española.