el aula4 francisco de goya

7
FRANCISCO DE GOYA FRANCISCO DE GOYA Francisco de Goya y Lucientes ( Fuendetodos , Zaragoza , 30 de marzo de 1746 Burdeos , Francia , 15 de abril de 1828 ) fue un pintor y grabador español . Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo . El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la Pintura contemporánea , y se considera precursor de las

Upload: elaula

Post on 04-Aug-2015

132 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El aula4 francisco de goya

FRANCISCO DE GOYAFRANCISCO DE GOYA

Francisco de Goya y Lucientes (

Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Francia, 15 de abril de

1828) fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y

mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que

inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la

Pintura contemporánea, y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del

siglo XX

Page 2: El aula4 francisco de goya

Fusilamiento del 2 de Fusilamiento del 2 de mayomayo

• Los soldados Los soldados franceses, de franceses, de espaldas a la derecha espaldas a la derecha de la composición, de la composición, apuntan a los apuntan a los madrileños que han madrileños que han de morir. El de morir. El dramatismo y la dramatismo y la tensión de la escena tensión de la escena quedan subrayados quedan subrayados por el uso de la luz, por el uso de la luz, que ilumina que ilumina fuertemente a los fuertemente a los héroes permitiendo héroes permitiendo diferenciar sus diferenciar sus caracteres y actitudes caracteres y actitudes en un detallado en un detallado estudio psicológico de estudio psicológico de los personajes.los personajes.

Page 3: El aula4 francisco de goya

Saturno comiéndose a su hijoSaturno comiéndose a su hijo

• Representa al dios Representa al dios CronoCrono, , como es habitual como es habitual indiferenciado de indiferenciado de ChronosChronos, o , o (Saturno en la mitología (Saturno en la mitología romana), en el acto de devorar romana), en el acto de devorar a uno de sus hijos. La figura a uno de sus hijos. La figura era emblema alegórico del era emblema alegórico del paso del tiempo, pues Crono paso del tiempo, pues Crono se comía los hijos recién se comía los hijos recién nacidos de Rea, su mujer, por nacidos de Rea, su mujer, por temor a ser destronado por temor a ser destronado por uno de ellos.uno de ellos.

Page 4: El aula4 francisco de goya

El quitasolEl quitasol

Representa a una muchacha sentada en un ribazo, con un perrillo en el halda; a su lado un muchacho en pie haciéndole sombra con un quitasol .

Page 5: El aula4 francisco de goya

La maja desnuda y La maja desnuda y desnuda. desnuda.

• En ambas pinturas se En ambas pinturas se retrataretrata de cuerpo entero de cuerpo entero a una misma hermosa mujer recostada a una misma hermosa mujer recostada plácidamente en un lecho y mirando plácidamente en un lecho y mirando directamente al observador. No se trata de un directamente al observador. No se trata de un desnudo mitológico, sino de una mujer real, desnudo mitológico, sino de una mujer real, contemporánea a Goya, e incluso en su época contemporánea a Goya, e incluso en su época se le llamó «se le llamó «la Gitanala Gitana». La primacía temporal ». La primacía temporal de de La maja desnudaLa maja desnuda indica que en el momento indica que en el momento de ser pintado, el cuadro no estaba pensado de ser pintado, el cuadro no estaba pensado para formar pareja.para formar pareja.

Page 6: El aula4 francisco de goya

La gallinita ciegaLa gallinita ciega

• El cuadro muestra muchachos y muchachas El cuadro muestra muchachos y muchachas

jugando al popular pasatiempo de «la gallinajugando al popular pasatiempo de «la gallina

ciega», con un ciega», con un

personaje vendadopersonaje vendado

en el centro que en el centro que

intenta tentar a losintenta tentar a los

demás, que bailan endemás, que bailan en

corro, con una grancorro, con una gran

cuchara.cuchara.

Page 7: El aula4 francisco de goya

FINFIN Esperemos que os haya Esperemos que os haya gustado este trabajo hecho gustado este trabajo hecho por :por :

Jose Andrés Jose Andrés yy PabloPablo