el aula y los grupos escolares

10
Rosa Martha Romo Beltrán, “Mediaciones entre el Rosa Martha Romo Beltrán, “Mediaciones entre el discurso pedagógico y la realidad en el salón de discurso pedagógico y la realidad en el salón de clases: procesos de construcción e conocimientos y clases: procesos de construcción e conocimientos y estrategias escolares”, estrategias escolares”, Tiempos de ciencia Tiempos de ciencia , 25:21-33 , 25:21-33 Mediaciones entre el Mediaciones entre el discurso pedagógico y la discurso pedagógico y la realidad en el salón de realidad en el salón de clases: procesos de clases: procesos de construcción e construcción e conocimientos y conocimientos y estrategias escolares estrategias escolares

Upload: fleta

Post on 08-Feb-2016

48 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mediaciones entre el discurso pedagógico y la realidad en el salón de clases: procesos de construcción e conocimientos y estrategias escolares. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: EL AULA Y LOS GRUPOS ESCOLARES

Rosa Martha Romo Beltrán, “Mediaciones entre el discurso Rosa Martha Romo Beltrán, “Mediaciones entre el discurso pedagógico y la realidad en el salón de clases: procesos de construcción pedagógico y la realidad en el salón de clases: procesos de construcción e conocimientos y estrategias escolares”, e conocimientos y estrategias escolares”, Tiempos de cienciaTiempos de ciencia, 25:21-33, 25:21-33

Mediaciones entre el discurso Mediaciones entre el discurso pedagógico y la realidad en el salón pedagógico y la realidad en el salón

de clases: procesos de construcción e de clases: procesos de construcción e conocimientos y estrategias escolaresconocimientos y estrategias escolares

Page 2: EL AULA Y LOS GRUPOS ESCOLARES

Los aprendizajes que suceden en el aula no se centran solamente en la transmisión del conocimiento.A través de este mecanismo, los participantes enseñan y trasmiten también otro tipo de saberes: valores conductas ideologías mecanismos de control

Page 3: EL AULA Y LOS GRUPOS ESCOLARES

Los grupos escolares pueden ser estudiados como etnias. Etnografía:Según Geertz, es interpretar una serie de datos de la realidad, captando las estructuras conceoptuales, a fin de interpretarlas a la luz de las diversas teorías. Método Etnográfico:Estudia la construcción de significados que se comparten en el salón de clase e investiga determinaciones que caracterizan a dichos significados.

Page 4: EL AULA Y LOS GRUPOS ESCOLARES

El profesor es un mediador, no sólo un trasmisor de conocimientos.Características del profesor:& Proporciona contenidos y métodos que posibilitan la autoevaluación del estudiante.& Comparte conocimientos.& Valida su discurso como contenido escolar.& Hablar la mayor parte del tiempo (utilización del lenguaje).

Page 5: EL AULA Y LOS GRUPOS ESCOLARES

El profesor tiene poder como portador legítimo del discurso o lenguaje.El discurso oral es fundamental para la actividad docente.Hacer cosas con palabras es una de las atribuciones del poder simbólico.Lacan (discurso histérico).Instituciones educativas - instituciones socioeconómicas y políticas producción, distribución y legitimación del capital económico y cultural de la sociedad.

Page 6: EL AULA Y LOS GRUPOS ESCOLARES

La selección y organización del conocimiento se realiza de acuerdo con los aportes disponibles en una época particular.Se valida el trabajo práctico mediante el desarrollo de habilidades para resolver ejercicios (exámenes).

Debe haber dominio científico que asegure la capital intelectual en la práctica educativa.

Deterioro académico.Control académico en el intercambio educativo (sanción oficial al desempeño mediante la evaluación).

Page 7: EL AULA Y LOS GRUPOS ESCOLARES

Mecanismos de control que utiliza el profesor en la práctica docente:

SancionesHacer explícitas las expectativas sobre el grupoProcesos de evaluación

Exámenes

Reglamentos

Page 8: EL AULA Y LOS GRUPOS ESCOLARES

Negociaciones, acuerdos, arreglos y reglas que facilitan la supervivencia dentro de la escuela.Ruptura - Examen.

Escuchar lecciones, tomar notas de clases, dictados.

Repetición de ideas, ejemplos y argumentaciones utilizadas por el docente.

Estrategias de supervivencia de los alumnos ante las amenazas de exclusión del sistema educativo.

Page 9: EL AULA Y LOS GRUPOS ESCOLARES

Oposiciones grupo - magisterio (exámenes, momentos de asignación de notas).

Oposiciones intergrupales (jerarquías, ubicaciones y privilegios).

Ambas se establecen como formas de identidad y permanencia en el sistema.

Las primeras persiguen una identidad de grupo y las segundas involucran las similitudes de clase o sexo.

Desafían formas de control magisterial.

Rituales de resistencia activa.

Page 10: EL AULA Y LOS GRUPOS ESCOLARES

Coordinador:• Baudelio Lara GarcíaBaudelio Lara García

Integrantes:Integrantes:De Anda Islas AmparoDe Anda Islas Amparo

García García Iris LizethGarcía García Iris Lizeth

Hernández López Paulina MaríaHernández López Paulina María

López Garza Pamela ElizettLópez Garza Pamela Elizett

Centro Universitario de Ciencias de la SaludCentro Universitario de Ciencias de la SaludDepartamento de Psicología AplicadaDepartamento de Psicología Aplicada

Aprendizaje, Desarrollo y Educación, PA121