el aula diversificada

6
ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO TELESECUNDARIA 2 B GUSTAVO SERRANO RAMÍREZ OBSERVACION Y PRÁCTIVA DOCENTE IV PEDRO CHAGOYÁN GARCÍA ACTIVIDAD EL AULA DIVERSIFICADA Carol Ann Tomlinson SEXTO SEMESTRE

Upload: gustavo-serrano

Post on 09-Aug-2015

159 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El aula diversificada

ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE

GUANAJUATO

TELESECUNDARIA 2 B

GUSTAVO SERRANO RAMÍREZ

OBSERVACION Y PRÁCTIVA DOCENTE IV

PEDRO CHAGOYÁN GARCÍA

ACTIVIDAD EL AULA DIVERSIFICADA

Carol Ann Tomlinson

SEXTO SEMESTRE

07 de Marzo de 2014

Page 2: El aula diversificada

El aula diversificada

(Carol Ann tomlinson)

PLAN DE CLASES

Dentro de este documento se narrara de manera un poco general el diseño de

una clase para el grupo de la Licenciatura en Telesecundaria de sexto

semestre grupo B. Este plan de clases será en relación a la lectura de Carol

Ann “El aula Diversificada”, estará dividido en cuatro partes:

En primer lugar se realizara una actividad con la cual se pretende recuperar los

conocimientos previos con lo que los alumnos cuentan sobre el tema y de esta

manera tener un punto de partida para la clase. Posteriormente se realizara la

explicación sobre el tema que se verá en esta sesión, se hará de una manera

en que se pueda conseguir la mayor comprensión posible en los alumnos. En

una tercera fase pondré a que los alumnos apliquen lo que ya han aprendido

hasta este momento. Y por último es hora de que ellos traten de innovar en la

construcción de sus propios modelos en una actividad.

REACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

Para comenzar la clase saludaré primero que nada a los alumnos

haciendo algunas preguntas sobre cómo se encuentras qué tal se sienten y un

poco sobre lo que hicieron el día anterior para tratar de romper el hielo y que

los alumnos se sientan en confianza y relajados. Una vez que haya obtenido

algunas participaciones de los ellos, pediré a los alumnos que retiren todas sus

mesas hasta la pared del aula dejando un espacio grande en medio del salón y

coloquen sus sillas en forma de círculo.

Daré la explicación de la actividad que se llama “Mundo” para eso llevaré

un recipiente que contiene algunos papeles con preguntas sobre el tema de El

aula diversificada de Carol Ann. La dinámica consiste en que cada unos de los

alumnos estará sentado en su lugar del círculo pero uno permanecerá parado y

éste tendrá en sus manos un objeto, por ejemplo un marcador o el borrador del

pizarrón, el joven tendrá la oportunidad de elegir uno de los tres ecosistemas

donde viven los animales de nuestro planeta (tierra, agua y aire), quien se

Page 3: El aula diversificada

encuentra parado elegirá a uno de sus compañeros que están sentados

dándole el objeto y nombrará cuál es el ecosistema que desea para que el otro

alumno diga un animal que viva en el.

Aquel alumno que titubee o tarde en responder deberá pasar al frente y

elegir un papel del recipiente. Algunas de las preguntas que tendrán estos

papeles son acerca de la lectura de Carol: se pretende que ellos nombren

algunos de los requerimientos para poder logra en los alumnos la motivación y

que esta se conserve en todas las clases, también sobre cómo es posible que

se llegue al aprendizaje duradero, la captación de conceptos.

Algunos papelitos también tienen la función de obtener información

sobre el proceso que se debería llevar con los alumnos para llegar a cumplir los

objetivos planteados desde el inicio del curso. Una vez realizada esta actividad

y teniendo las participaciones de algunos, podre pasar a la explicación de los

conceptos del tema.

EXPLICACIÓN DEL TEMA

Mediante unas diapositivas explicaré sobre los puntos de los que trata

este tema:

Lecciones nebulosas: En este

punto lo que se pretende es dejar

claro que es cuando los profesores

no tenemos claro sobre lo que

deseamos enseñar a nuestros

alumnos, no tenemos fijo un objetivo

ni las habilidades o desarrollos que

se deberían lograr, solo se plantean

actividades de relleno.

Dos requisitos para el

aprendizaje duradero: Aquí debe

quedar bien claro sobre la

importancia que tiene lograr en

nuestros alumnos la motivación y la

captación de conceptos pues de

esta forma se puede llevar a cabo

la clase de una manera en que

todos o la gran mayoría de ellos

logren el aprendizaje duradero.

Page 4: El aula diversificada

PONER EN PRÁCTICA EL CONOCIMIENTO

Aquí los alumnos realizaran una actividad para que pongan en marca lo

aprendido, les repartiré a cada uno en sus lugares una hoja con los conceptos

vistos en las actividades pasadas y que se explicaron anteriormente. Ellos

deberán realizarlas colocando cada palabra correspondiente en las casillas

verticales u horizontales según sea lo frase.

Una vez que todos las hayan terminado pediré la participación de los

alumnos que les tocó alguna de las hojas que anticipadamente marqué con un

una frase “elegido” para que lean las frases y la palabra que puso en el

espacio, de estar correcta podremos continuar leyendo las siguientes de lo

contrario se hará la corrección. De esta manera hasta terminar las respuestas.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROPIO

En esta parte de la sesión es hora de que los alumnos construyan su

propio conocimiento e innoven en la elaboración de un escrito donde ellos

explique cómo ellos ayudarían al maestro Cristian quien es un maestro de la

Telesecundaria 520 y da clases al grupo A de 1 año. Este maestro comenzará

el tema de proporcionalidad, solo que tiene un problema para ello, el aun tiene

dudas sobre cómo puede lograr que todos sus alumnos logren obtener un

aprendizaje duradero tomando en cuenta cada una de sus particularidades.

Aquí es importante que realicen un pequeño escrito dando sus opiniones

sobre lo que ellos harían tomando como referencia lo planteado en la lectura

Niveles de aprendizaje: en este

punto es importante rescatar que el

aprendizaje tiene varias dimensiones

con lo que hay categorías de

conceptos que nos ayudan a retener

el conocimiento, asimilarlo

comprenderlo y organizarlo hasta

desarrollar habilidades y poner en

práctica nuestro conocimiento.

Page 5: El aula diversificada

“El Aula Diversificada” de Carol Ann. Para que esta actividad se realice se dará

un tiempo determinado y tomaré algunas participaciones por medio del número

de lista.

Después de esto solo me queda retro alimentar el tema recalcando la

importancia que tiene que nosotros tomemos en cuenta las características con

las que cada alumno cuanta y hacer que todas nuestras clases sean variadas y

diversificas los procedimientos de enseñanza y aprendizaje que desarrollamos

en nuestro salón de clases. En nuestras manos están personas y se

encuentran ahí para cumplir un objetivo, nosotros como docente bebemos

tener muy claro cuál es ese objetivo.