el arte sale del aula

6
El arte sale del aula" Un proyecto a partir de una mirada estética del entorno escolar Con la intención de revisar y mejorar ios espacios de ¡a escuela, se desarrolló el proyecto institucional "El arte sale del aula" en todos los niveles. Los alumnos de secundaria desplegaron un mural en las paredes de su nivel, ios de pri- maria realizaron un mosaico con azulejos rotos en otra pared, y el jardín pintó los ecipientes de residuos y organizó una exposición de esculturas al aire libre,

Upload: rodolfo-garcia

Post on 01-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Con la intención de revisar y mejorar ios espacios de ¡a escuela, se desarrolló el proyecto institucional "El arte sale del aula" en todos los niveles. Los alumnos de secundaria desplegaron un mural en las paredes de su nivel, ios de primaria realizaron un mosaico con azulejos rotos en otra pared, y el jardín pintó los recipientes de residuos y organizó una exposición de esculturas al aire libre.

TRANSCRIPT

Page 1: El arte sale del aula

El arte sale del aula"

Un proyecto a partir de una mirada estética

del entorno escolar

Con la intención de revisar y mejorar ios espacios de ¡a

escuela, se desarrolló el proyecto institucional "El arte sale

del aula" en todos los niveles. Los alumnos de secundaria

desplegaron un mural en las paredes de su nivel, ios de pr i ­

maria realizaron un mosaico con azulejos rotos en otra

pared, y el jardín pintó los ecipientes de residuos y organizó

una exposición de esculturas al aire libre,

Page 2: El arte sale del aula

54

Se retomó la importancia del ambiente en el desarrollo de! sentido estético del niño (y también del adulto). Fue muy satisfactorio ver las caras de sorpresa de padres y adultos cuando descubrían "obras de arte" construidas con lo que antes eran elementos despintados e inertes. Y pudo observarse su asombro ante las esculturas de animales que fue­ron poblando el cantero del jardín.

También se comprobó que los recipien­tes, al ser más atractivos, fueron más usados, lográndose mayor limpieza y orden.

En la educación infantil se puede traba­jar la escultura contemporánea, no sólo por la diversidad de los materiales (des­cartables de todo tipo, clásicos en este nivel), sino también por la libertad de colores, texturas y formas de expresión propias del niño pequeño. La tridimen-sión tiene mucho para aportar en este nivel.

Desarrol lo de ios contenidos abordados. "La escultura contemporánea"

En los años '60 se produce una ruptura del lenguaje artístico tradicional dando paso al arte experimental. El desecho se convierte en materia prima de la escul­tura, contrastando la monumentalidad de grandes obras con la precariedad de los materiales usados en su construc­ción. Ante el intenso panorama institu­cional, el arte busca nuevos lenguajes que le permitan expresarse con libertad y descubrir nuevos recursos creativos. Los desechos ingresan como materia prima en el espacio de ¡a escultura.

El artista convoca al espectador como elemento activo de la obra; hay una clara intención de unir la obra de arte con la vida, sacando el arte a la calle y a los espacios públicos, que se convierten así en escenarios estético-políticos de la violencia urbana.

Page 3: El arte sale del aula

55

Los temas preferidos por los artistas fueron el mundo de la industria, el hombre devorado por la gran ciudad, la sociedad de consumo como producción de lo superfluo en detrimento de lo necesario, la obra de arte como instrumento de resistencia ideológica.

La preferencia por materiales de dese­cho connotaba la obsolescencia a la que están destinados los objetos coti­dianos. Papel, piedras, pedazos de madera, latas, botellas, hierros, etc., constituyeron una crítica simbólica a los conflictos sociales de la época, estable­ciéndose así una conexión estética con el entorno. Berni refleja, en su serie Los monstruos, la hipocresía y violencia del mundo contemporáneo a través de per­sonajes de feroz apariencia, realizados con objetos domésticos.

En la década del 60 se exponen, en el mítico Instituto Di Telia, numerosas obras de fuerte compromiso social y político; el arte se convierte en un espejo que refleja la realidad que el ojo no ve.

La escultura contemporánea argentina conjuga la relación con el espectador, la inclusión del arte como parte de la vida cotidiana, el uso de materiales de dese­cho y un fuerte compromiso político como rasgos fundamentales de obras de enorme fuerza expresiva.

La construcción en tridimensión tiene el valor agregado de recorrer la propia obra logrando efectos interesantes con mate­riales de bajo costo, y otorga posibilida­des de mostrar en el espacio aéreo, con base de apoyo, esculturas etéreas (por ejemplo usando alambre o materiales transparentes) o aportando propuestas creativas en el espacio cotidiano.

Page 4: El arte sale del aula

56

Programación

Nombre: "El arte sale fuera del aula"

Tiempo de duración: un mes

Docentes a cargo: maestras de sala c

Articulación entre áreas: cuidado de

Propósitos

• Mejorar algu­

nos espacios

del jardín.

• Mostrar las

esculturas de

los chicos.

• Integrar el

arte al ambien­

te cotidiano.

• Integrar el

lenguaje

plástico y el

musical.

• Cuidar el

medio

ambiente.

• Diferenciar

entre pintura

y escultura.

• Desarrollar el

concepto de

tridimensión.

Contenidos

La escultura

como obra

de arte

"Recorremos"

una escultura.

Observación de

esculturas (en un

museo o galería).

La tridimensión

Experimentación

y clasificación

de material de

descarte.

Reconocimiento

de diferentes

texturas.

Valoración del

cuidado, el orden

y la limpieza.

Ejercitación de

hábitos de cuida­

do del ambiente,

orden, limpieza.

La obra de arte

como objeto

cotidiano

Ejercitación

de una espera

paciente por

los tiempos de

secado.

e 5 años y coordinadora de arte

medio, plástica, música

Propuestas

de actividades

a) Motivación/

apertura:

¿Qué está pasan­

do con las plan­

tas? ¿Por qué cre­

cen flores y

también papeles?

¿Para qué están

los recipientes de

residuos?

b) Desarrollo

a. Cantan la can­

ción de Froilán

(sobre un reci­

piente de basura).

b. Recorren el

patio para ver si

hay papeles.

c. Deciden "hacer

crecer flores" en

los tachos de

basura.

d. Conocen escul­

turas y escultores.

e. Realizan

esculturas

usando material

de desecho.

f. Van a ver las

esculturas que los

chicos de primaria

construyeron

Recursos

• Cestos de basu­

ra (tarros plásti­

co de pintura

vacíos).

• Pintura sintética

mate.

• Acrílicos de

colores.

• Esculturas

hechas por los

chicos con

materiales des­

cartables.

• Trabajos con

enduido plástico

generando tex­

turas variadas.

Page 5: El arte sale del aula

(bichos hechos en

cartapesta y colga­

dos de los árboles).

c) Evaluación y cierre.

Se organiza una

campaña de cuidado

de la limpieza del

jardín. Recorren y

evalúan el resultado.

d) Reflexión sobre el

aprendizaje

¿Cómo les parece

que quedó el jar­

dín. .. ? ¿Qué tiene

de diferente

ahora... ? ¿En qué

otro lugar vieron

esculturas? ¿Cómo

hacemos para mirar

una escultura?

¿Y una pintura?

Page 6: El arte sale del aula

Este proyecto parte de un valor (el orden y cuidado del ambiente) y, al mismo tiempo, de una mirada estética al espacio cotidiano e integra una pro­puesta plástica en la que la música no está ausente.

Se aprovecha la ocasión para apreciar, como público visitante, una propuesta similar realizada en el nivel primario.

Pintura sobre recipiente.