el arte sagrado como vía

Upload: fernando-garrido

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 El Arte Sagrado Como Va

    1/3

    El arte sagrado como va espiritual

    Aunque hace tiempo estudi msica por un tiempo y tambin pinte varios cuadros No soy un expertoen arte, es sa -probablemente- una de mis mayores carencias educativas a la que, de un tiempo a esta

    parte, trato de poner solucin. Y ha sido en este camino de introduccin al arte cuando he descubiertouna primera diferenciacin que me ha fascinado por su alto contenido metafsico! la separacin entreel Arte Sagrado (que no siempre es, propiamente, de temtica religiosa) y el arte profano, que-pese a su denominacin-incluye muchas oras de contenido religioso!

    Al"uno se pre"untar#! si no es la temtica religiosa de la ora lo que da lugar al Arte Sagrado"Entonces, #cul es su esencia$ #%nde reside el hecho diferencial$ $a respuesta a esta pre"unta esla que constituir# el cuerpo de la entrada de hoy.

    %omencemos pre"unt#ndonos qu& significa Arte Sagrado. %omo siempre, propon"o que nos

    remontemos a las etimolo"as de las palabras para acceder a su sentido m#s profundo!

    & Arte, del latn ars, hace referencia a aquellas habilidades creativas, aquellos conocimientosoperativos -no meramente especulativos- que dan lu"ar a una obra que va m#s all# del artista. 'naprctica ritual que se apoya en una ciencia especulativa, y que transmite conocimientos queescapan a lo conceptual. 'e ah la esencial afirmacin de (ean )i"not! Ars sine Scientia nihil.

    & *a"rado, del latn sacrum, hace referencia a al"o que es di"no de veneracin. *in embar"o esimportante prestar atencin a la ra+ indoeuropea de la que procede,sak, porque sta hace referencia ala realidad ues slo lo eal es digno de veneracin!

    sta primera apoximacin etimol"ica ya nos permite ponernos en camino tras el concepto de ArteSagrado, de esas hailidades creativas operativas que dan lugar a una ora cuya contemplacinnos pone en contacto con lo eal, con lo Sagrado!

    /ay una primera parado0a que no podemos pasar por alto al tratar sobre el Arte *a"rado. n mltiplesocasiones hemos expuesto en este blo" que el Absoluto es inasible, indefinible, inabarcable. 1ue,como defiende la teolo"a ne"ativa, en cuanto se diga de %ios hay ms de falso (por defecto) que decierto y que, por eso mismo, el meor camino hacia la divinidad pasa por el Silencio!

    *in embar"o, las distintas tradiciones espirituales creen en un 'ios que -de un modo u otro- semanifiesta, por muy incompleto o simblico que resulte su desbordamiento hacia nosotros, o nuestraaprehensin del mismo. Y es a partir de esa imperfecta comprensin que tenemos del Asoluto-mediante ese intento de contener el mar en un vaso de agua- que nos ponemos en camino hacia*l, hacia elsemper maior. 2%u#l es el principal medio revelatorio de la 'ivinidad3 lLiber Mundi, lacreacin, el mundo que nos rodea y que oculta en su interior infinitas correspondencias y resonancias

  • 7/25/2019 El Arte Sagrado Como Va

    2/3

    con su Autor y con nosotros, criaturas hechas a ima"en y seme0an+a del Artista divino que est# en lom#s profundo de nuestra alma y a una distancia infinita de nosotros al mismo tiempo.

    Esas resonancias son las que hacen posile el simolismo -del que ya hemos halado en m+ltiplesocasiones-, el puente entre lo sensile y lo invisile, el acceso a lo que est ms all de este mundo

    (a los arquetipos universales, o a las manifestaciones primeras de la %eidad) a trav&s de las cosasque nos rodean, que no dean de halarnos sore qui&n y cmo es Aqu&l que las trao a laeistencia! l artista pone de manifiesto, de un modo nico, esta relacin existente entre cada aspectodel mundo sensible y su modelo de inteli"ibilidad, entre el %reador y sus criaturas, entre lo relativo yel Absoluto, entre lo temporal y lo terno. El artista hace presente en este mundo -y en nuestrointerior- lo que permanece infinitamente cerca y leos (a un tiempo) de cada uno de nosotros! Y,de este modo, nos lleva a plantearnos una pre"unta capital! 2s m#s real lo sensible o, como creen losplatnicos, la 4dea que se manifiesta en lo sensible3 2s m#s real el sol, o la 4dea de una fuente de lu+y calor, comprensin y amor, que resulta imprescindible para que se d la vida en la tierra3 2s m#sreal el astro rey, o quien reina sobre el astro3

    $a respuesta del Arte *a"rado es clara! lo ms real es lo ms cercano al rigen, aquello que seencuentra ms primo al Artista que se epres a trav&s de cuanto conocemos!

    As, si"uiendo ese e0emplo de quien la )asonera denomina muy simblicamente 5ran Arquitecto del6niverso, el orgen del Arte Sagrado es el deseo o necesidad -por parte del autor- de transmitir yhacer presentes -a trav&s de su ora- unas eperiencias, ideas, gracias o principios espiritualesque no pueden comunicarse mediante una eposicin terica o meramente racional! .or estemotivo, su recurso a lo sensile y a lo emotivo es meramente instrumental, pues la materia

    +ltima del Arte Sagrado es lo eal, con may+scula, lo verdaderamente digno de veneracin!

    'e este modo, la ora de Arte Sagrado es un instrumento o soporte de contemplacin ymeditacin en el que no se persigue como finalidad la est&tica ni la sensiilidad, sino lacomprensin y la reali/acin espiritual" 'na contemplacin que conduce a la accin! *e tratadel intento de encarnar una idea, y no tanto de la ideali+acin de una realidad sensible, como sucede enel arte profano. or este motivo, en el Arte Sagrado no se persigue la elle/a como oetivo, sinoque &sta surge como consecuencia del 0esplendor de la 1erdad2 que transmite y que, por supropia fuer/a, nos conmueve y transforma! Ese trascender lo sensile para acceder a lotrascendente es lo que convierte al oeto en icono, y no en mero dolo" 3ue es el nomre que

    deemos dar a la ora de arte cuando es adorada en s misma, y no por Aqu&l al que hacepresente de un modo que podramos denominar 0casi-sacramental2!

    #3u& hace, por tanto, que valoremos una ora de Arte Sagrado$ Su contenido metafsico, laarmona y capacidad simlica de la composicin y, por +ltimo, la pure/a y perfeccin del estilo,de lo formal que hace posile la irrupcin de lo que no tiene forma! orque son esos tres

  • 7/25/2019 El Arte Sagrado Como Va

    3/3

    elementos, unidos entre s, los que posibilitan que la obra de Arte *a"rado cumpla con su misin detransformar al oservador, a quien la contempla con el adecuado espritu de apertura y recepcin.

    $eyendo el ltimo p#rrafo, uno podra pre"untarse con ra+n, si"uiendo los planteamientos del artecontempor#neo! #y estos tres criterios no restringen la liertad creadora del artista$ 2No limitan al

    autor3 No, porque los dos primeros criterios lo que le ofrecen es el tablero de 0ue"o del Arte *a"rado,el lien+o sobre el que &l dee desplegar su hailidad para comunicar de un modo creativo yoriginal esas formas invisiles que antes ha tenido que contemplar y eperimentar en s mismo,haci&ndolas suyas, haci&ndolas +nicas!

    %on todo, en el aut&ntico Arte Sagrado ms tradicional, el artista se funde y pierde en su ora, esconsciente de que no es propietario ni creador sino mero instrumento o transmisor, no se otorgaa s mismo un m&rito que sae que no le corresponde" Se entrega y se da en su ora, como elmeor de los regalos! Se trata de un artista vocacional, que sigue una llamada que no es la delmero go/o creador ni la de una aultada cuenta ancaria" Es la llamada del Asoluto que, atrav&s de &l, decide derramarse en quienes le rodean 7ransform#ndole y transform#ndoles a ellosa travs de su obra creativa, de su participacin atemporal en la creacin.

    Acerqu&monos al Arte Sagrado como lo que es, una puerta que -una ve/ aierta- nos permiteacceder a lo invisile, a esa trascendencia cuya llamada sentimos como el m#s esencial de los deseos.l Arte *a"rado es un aba0amiento del 4nnombrable que, de este modo, favorece una mista"o"apersonal que a 8l nos conduce de nuevo, encamin#ndonos a la cima de nuestra humanidad, que esconvertirnos en iconos de la 'ivinidad, en seres humanos capaces de volcarse en los dem#s en un actode absoluta entre"a amorosa.

    Y, no lo olvidemos nunca, el arte es para el homre, no el homre para el arte! *l nos transforma,nos mueve, nos ilumina, nos llama a hacer de la eistencia nuestra magna ora! Atendamos a sullamada, de0monos cautivar por esa 9elle+a que sur"e del resplandor de la :erdad.

    A los ;; dias del mes de )ar+o de ; ?!. :!.@

    ) 5r =

    Bernando Blores