el arte griego

49

Upload: conchagon

Post on 13-Jul-2015

1.422 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. La arquitectura griega era adintelada.Un dintel es un elemento horizontal que salva un espacio libre entre dos

apoyos.

Pil

ar

o c

olu

mn

a.

Pil

ar

o c

olu

mn

a.

2. Utiliza la columna como elemento sustentante.Una columna es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada

con funciones estructurales, aunque también pueden decorativas. Suele ser circular.

3. La columna clásica está formada por tres elementos:basa, fuste y capitel.

4. La arquitectura griega empleaba sillares homogéneos.Utilizaba la piedra blanca, que después pintaban, aunque los colores se han

perdido con el paso del tiempo.

5. El edificio se remataba con un frontón triangular.

6. Los edificios griegos se clasifican en tres estilos: dórico, jónico y corintio.

Orden dórico.Es el más antiguo.

La columna dórica no tiene basa, y el capitel se compone de equino y ábaco.

El fuste tiene aristas muy marcadas.

Hefestión o Templo de Hefestos, Atenas.

Orden jónico.La columna jónica tiene basa y el capitel se

adorna con volutas (adorno en forma de espiral o de caracol).

El fuste era más estilizado que el dórico y tenía aristas menos marcadas.

Erecteión, Acrópolis de Atenas.

Orden corintio.La columna corintia se diferencia de la jónica por el capitel, que se decora

con hojas que imitan la planta del acanto.

Templo de Zeus Olímpico, Atenas.

Principales construcciones griegas:

Tumbas

EstadiosHipódromosGimnasios…

Palestras

Bibliotecas

Teatros

Templos: eran lugares dedicados a los dioses. Los más conocidos están en la Acrópolis de Atenas (Partenón, Erecteión y templo de Atenea Niké (Atenea victoriosa).

Partenón, en la Acrópolis de Atenas, y reproducción del Partenón, en Nashville,

EE.UU.

Arquitrabe

Frontón

EquinoMetopa

TriglifoÁbaco

Columna

Erecteión. Sustituye a un templo anterior destruido por los

persas.

Templo de Atenea Niké (Atenea victoriosa, conmemora la victoria de los griegos sobre los persas en la

batalla de Salamina, 484 a.C.)

Tumbas: podían estar muy decoradas como el mausoleo de Halicarnaso.

El mausoleo deHalicarnaso era una tumba monumental de mármol blanco, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Fue construida en honor del rey Mausolo.

Soportó la destrucción de la ciudad por parte de Alejandro Magno, los bárbaros y los árabes y fue totalmente destruido por un terremoto en el

año 1404.

Estadios, donde se celebraban carreras atléticas y luchas.

Teatros: los grandes teatros se construyeron a cielo abierto. Teatro de Epidauro, el teatro de la

antigüedad con mejor acústica del mundo. Los espectadores de las filas superiores, situadas a 70 metros de distancia, escuchan perfectamente a los actores del escenario.

En este teatro fue proclamada la independencia de Grecia en 1822.

1. Graderío2. Orchestra,

donde el coro bailaba y cantaba.

3. Skena

1

2 31

2

3

La escultura griega se caracteriza por el equilibrio, la proporción y el movimiento.

Evoluciona en diferentes etapas.

Época arcaica.Figuras en piedra caliza, con una postura rígida.

Tienen ojos muy grandes y sonrisa forzada (sonrisa arcaica). Peinados geométricos.

Koré del Peplo, 530 a.C.

Ojos grandes

Sonrisa forzada (arcaica)

Peinados geométricos

Dama de Auxerre, 650 a.C.

Kuroi, estatua de un varón joven, fechada a partir del Periodo Arcaico del arte griego (sobre 650 al 500 a. C.). Su equivalente femenino son las koré.

El Moscóforo (570 a.C.)Se encontró junto con

otras esculturas entre las ruinas de la Acrópolis,

1866.

Época clásica.Figuras en bronce y mármol, se pretende que las figuras tengan movimiento y

expresividad, tanto en el rostro como en el resto del cuerpo.Representan el cuerpo humano, generalmente atletas desnudos.

Los principales escultores fueron del siglo V a.C. fueron, Mirón,Fidias, y Policleto: :

El Auriga de Delfos,

representa al conductor de un carro de caballos.

Aprox. 475 a.C.

Mirón, el Discóbolo, representa a

un atleta en el momento en el que va a lanzar un disco. Aprox. 455 a.C.

Fidias, 490-430 a.C.Fidias diseñó las estatuas de la diosa Atenea en la Acrópolis de Atenas (Atenea Partenos dentro

del Partenón), Atenea Promacos y la colosal estatua sentada de Zeus en

Olimpia.Reproducciones de las estatuas de Atenea Partenos

y de Zeus sentado.

Policleto, 490-430 a.C.Diadumenos: representa a un atleta griego ciñendo en

su cabeza la cinta de la victoria

Doríforo: representa a un

joven.

Los principales escultores fueron del siglo IV a.C., fueron Lisipo, Escopas y Praxíteles.

Lisipo, Apoxiomenos: representa a un

atleta griego ciñendo en su cabeza la cinta de la victoria

Busto de Alejandro Magno: copia

romana.

Escopas,

Ares Ludovisi, atribuido a Escopas o a Lisipo

Meleagro

Apolo Sauróctonos

Praxíteles, el más renombrado

autor clásico del siglo IV a.C.

Hermes con Dionisos

Curva praxiteliana:

posición armónica de las distintas partes del cuerpo de la figura humana, lo que

proporciona cierto movimiento y contribuye a romper la ley de la frontalidad.

Época helenística.Las obras helenísticas pretenden mostrar las expresiones de esfuerzo, dolor y

deformidad, aunque también escenas de la vida cotidiano. A la representación de la figura humana en su juventud, se añaden ancianos, niños, animales…

El material más utilizado es el mármol.

Laooconte y sus hijos:

representa la muerte del sacerdote troyano

Laocoonte, castigado por los dioses a morir estrangulado por serpientes marinas junto a sus dos hijos por intentar quemar el caballo que los

aqueos dejaron a las puertas de Troya.

Venus de Milo es una de las esculturas griegas

antiguas más famosas, perteneciente al periodo helenístico, representa a la diosa Afrodita.

Mide 211 cm de alto.

Niño quitándose una espina.

Victoria alada de Samotracia.

Conmemora una victoria de los habitantes de la isla de Rodas

frente a Antíoco II de Siria, en el año 190 Aa.C.

Se trata de la figura femenina de la victoria.

Es junto con la Venus de Milo la escultura griega antigua más

famosa.

CráteraÁnfora

Oinochoes Alabastrón

Las vasijas se decoraron con figuras negras sobre fondo rojo…Ayax y Aquiles jugando.

O sobre fondo negro. Representaban escenas mitológicas, de la vida cotidiana…