el arte gótico

11
El arte gótico: introducción y características generales de la arquitectura Fachada de la iglesia notre-Dame de l'Epine, Francia A partir del Renacimiento, la palabra 'gótico' comienza a utilizarse para denominar de alguna manera la "barbarie" de la Edad Media. Es un término despreciativo utilizado por el historiador florentino Giorgio Vasari (siglo XVI) para referirse a un estilo que en aquel momento se lo atribuían a los Godos, un pueblo germánico que se instaló en occidente luego de la caída del Imperio Romano. Hoy, definimos como arte gótico aquel que se gestó luego del estilo románico, que fue sobretodo un arte religioso y que empezó en la mitad del siglo XII y se desarrolló hasta la mitad del siglo XVI. Según varios teóricos recientes, ubicamos su inicio en Francia entre 1140, seguido en Inglaterra y en España entre 1150 y 1175. Mucho después llegaría a Alemania, quizás un siglo después, y aún más en Italia. El mismo surge como un desafío arquitectónico para

Upload: gaby-ale

Post on 03-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Arquitectura

TRANSCRIPT

El arte gtico: introduccin y caractersticas generales de la arquitectura

Fachada de la iglesia notre-Dame de l'Epine, Francia

A partir del Renacimiento, la palabra 'gtico' comienza a utilizarse para denominar de alguna manera la "barbarie" de la Edad Media. Es un trmino despreciativo utilizado por el historiador florentinoGiorgio Vasari (siglo XVI)para referirse a un estilo que en aquel momento se lo atribuan a los Godos, un pueblo germnico que se instal en occidente luego de la cada del Imperio Romano.

Hoy, definimos como arte gtico aquel que se gest luego del estilo romnico, que fue sobretodo un arte religioso y que empez en la mitad del siglo XII y se desarroll hasta la mitad del siglo XVI. Segn varios tericos recientes, ubicamos su inicio en Francia entre 1140, seguido en Inglaterra y en Espaa entre 1150 y 1175. Mucho despus llegara a Alemania, quizs un siglo despus, y an ms en Italia.El mismo surge como un desafo arquitectnico para poder crear edificios ms altos y de mayor superficie. Los edificios romnicos (estilo que lo precedi) solan ser bajos, de muros muy gruesos y pesados para poder sostener el techo. A la vez, deban poseer contrafuertes para que los muros no se caigan y resistan tanto peso. Todo esto impeda adems poder ubicar grandes ventanales ya que los muros no resistiran. Eran muchos porblemas a resolver...

Iglesia de estilo romnico: poca altura, muros gruesos, pocas ventanas... se recuadra en rojo la utilizacin de arcos de medio punto; en azul, la presencia de contrafuertes que ayudan a soportar el peso. Poco estilo.

Fue entonces que los arquitectos desarrollaron soluciones que tenan una utilidad fsica pero tambin una funcin esttica: por un lado, el arco ojivado capaz de repartir mejor el peso del techo y al mismo tiempo generar la sensacin de altura; por otro lado, el arco botante, cuya funcin es la de alivianar los muros, y la de generar la sensacin de volumen. Adems, este permiti la construccin de grandes ventanales que dieron lugar a los bellsimos vitrales gticos, que no slo servan para dar un poco de luz al interior sino que tambin deban crear una atmsfera nica dentro de la iglesia.En definitiva, se logr crear un estilo elegante y refinado.

Ya que se desarroll sobretodo en edificaciones religiosas, la esttica buscaba generar un efecto psiocolgico al espectador, quien deba sentir, por ejemplo, la grandeza de Dios en la altura de la iglesia, el miestrio de Dios en la aparicin de distintos volmenes, la luz divina en la aparicin de los vitrales. Entrar en una iglesia se haba convertido en una experiencia esttica y religiosa a la vez.

Arriba, imgen de los arcos ogivados. Abajo, presencia de grandes ventanales y posibilidad de altura, adems de la presencia de diferentes volmenes

Arcos botantes que ayudan a soportar el peso

En conclusin, el gtico se caracteriza por la amplitud del espacio, la aparicin del volumen y el aumento de la luminosidad dentro de las construcciones, a comparacin del estilo predecesor. Con l, se acabaron los gruesos muros sostenidos por contrafuertes y las pesadas construcciones macizas y oscuras para pasar a bellos edificios de gran altura, portadores de una vasta decoracin y generadores de una experiencia nica e irrepetible en el espectador.

Como ltimo detalle, cabe agregar que conforme fue pasando el tiempo, se fueron sumando variantes dentro del mismo estilo, como el gtico radiante y el flamgero, en los cuales la decoracin toma un protagonismo tal que casi no se observa la estructura en s misma.

Arte y Arquitectura GticaTweet

Una nueva sensibilidad para una nueva arquitectura El estilo gtico se desarrolla en Europa, sucediendo al romnico desde la cuarta dcada del siglo XII hasta bien entrado el XVI.

La denominacin peyorativa "gtico" fue inventada por los eruditos del Renacimiento con sentido de desprecio a un arte que consideraban brbaro (el "arte de los godos") muy inferior en consideracin al arte grecorromano. Sin embargo fue revalorizado y exaltado en el siglo XIX por los movimientos nacionalistas y romnticos europeos y en la actualidad se considera universalmente como uno de los momentos ms brillante,s desde el punto de vista artstico, del mundo occidental. Aunque el gtico sucede arquitectnicamente al romnico del siglo XII, lo cierto es que ambas arquitecturas responden a principios inspiradores opuestos. Como sostiene el gran experto Otto von Simson, con el gtico se produce una de las ms radicales rupturas estilsticas que han conocido la arquitectura occidental. La razn de tal revolucin es el cambio de la mentalidad medieval sobre el conocimiento y la verdad existente. Los siglos XII y XIII contemplan la derrota del idealismo de Platn, defendido por San Agustn, que fue la base filosfica de los siglos altomedievales. Desde estas fechas, se recupera las filosofa basada en la preeminencia de los sentidos de Aristteles, intensamente defendido por personajes de la talla de san Alberto Magno y santo Toms Aquino.

La idea de que slo la racionalidad humana es el nico sistema de conocimiento y que las formas sensibles son slo una apariencia engaosa de la verdad, es desplazada por la conviccin de que de los sentidos son necesarios descubrir las cosas de la naturaleza, verdadera fuente de conocimiento. Como consecuencia de este cambio de mentalidad, en el campo del arte y la arquitectura, el obstinado equilibrio simtrico y la regularidad y geometrismo del romnico, son desplazados. El arquitecto ya no tiene que apegarse a formas regulares para construir (crculos y cuadrados fundamentalmente) sino que se ve libre para trabajar, no como une gemetra sino como un ingeniero. Por tanto, si en el campo de las ideas se sustituye el idealismo por el naturalismo, en el campo del arte se sustituye la inteligencia abstracta por el empirismo.

Ren Huyghe escribe estas bellas palabras sobre la arquitectura gtica: "Una esttica pragmtica edifica monumentos donde, descartadas las superficies planas, se erizan de puntas, de calados, de proyecciones, se rompen en el juego complejo de los salientes y las aberturas, donde las lneas tropiezan, se cortan, se interseccionan con aspereza, donde todas las previsiones de la inteligencia son derrotadas por el imperioso dictado de los hechos"En este contexto y aunque la arquitectura sigue sujeta a ciertas reglas bsicas de geometra, los edificios se liberan del rigor racional anterior y a sus estructuras se les permite la vida y la espontaneidad. Como afirma Huyghe un edificio gtico puede entenderse como un organismo vivo que crece hacia el sol.

Por ltimo, esta nueva arquitectura, utiliza este empirismo ingenieril es inventar ingeniosas soluciones tectnicas para el fin de crear espacios de gran altura y colorido. La manera del siglo XIII de simbolizar la Jerusaln Celestial es mediante la creacin de un grandioso espacio de luz y color. El arte gtico se desarrolla en el mundo cristiano dependiente de Roma, principalmente Fran-cia, desde la segunda mitad del siglo XII al primer tercio del siglo XVI. Se denomin gtico, como equivalente a nrdico y brbaro. Contribuye a su desarrollo el incremento del movimiento co-munal, dejando de ser arte monstico, como el romnico, para ser la expresin del profundo es-pritu religioso de la ciudad.

Arquitectura

Dos son los elementos esencialmente caractersticos de la arquitectura gtica: la bveda de crucera y el arco ojival; afectando la primera a la estructura, y el otro, ms particularmente, a las formas exteriores.La bveda de crucera concentra los esfuerzos en puntos determinados, centralizando los empujes, lo que determina la desaparicin de los muros macizos del romnico, que son sustitui-dos por amplios ventanales con vidrieras. Los empujes son trasladados por medio de los arbo-tantes a los contrafuertes exteriores, que rematan en pinculos. La bveda descansa sobre alt-simos pilares, formados por un macizo central y columnas o baquetones adosados, a tenor de los nervios de la bveda, verificndose la transicin por un capitel, con temas vegetales, que pau-latinamente va decreciendo en importancia hasta terminar siendo una simple faja decorativa. A este concepto dinmico de la construccin, frente a la esttica romnica, se le aaden las for-mas agudas de los arcos, en que abren puertas y ventanas; stas, como los rosetones, con tra-cera, formada por motivos geomtricos, entre las que se colocan las vidrieras. La complicacin de estas traceras, la aparicin de nuevos tipos de arcos (conopiales, escarzanos, carpaneles) y la complicacin de bvedas, que aumentan el nmero de nervios, con sus consiguientes conse-cuencias en las dems partes del edificio, sealan las caractersticas determinantes de las diver-sas fases en la evolucin del estilo gtico.

La Catedral

La catedral es el monumento caracterstico de la arquitectura g-tica, en la que se renen todas las caractersticas esenciales del esti-lo. Existe una especie de competencia entre los pueblos por poseer la catedral ms esbelta y elevada.Su planta, en forma de cruz, es de tres o cinco naves, con cruce-ro ms corto que el de la arquitectura romnica, y en la cabecera la girola o deambulatorio, en la que se abren las capillas poligonales, todas encerradas en un gran medio crculo. Son destacadas las altsimas naves laterales, las que sirven de campanario y en las que se abren los amplios ventanales.Rodean el permetro de la catedral recios contrafuertes, que reci-ben los empujes de los arbotantes, y rematados por pinculos.

Escultura

Se inicia a mediados del siglo XII en la Isla de Francia, alcanzando su apogeo en el siglo XIII y llegando a sus ltimas manifestaciones en el primer tercio del siglo XVI. El naturalismo, la huma-nizacin de la divinidad, la exposicin clara y ordenada son los caracteres esenciales de la escul-tura gtica. En el siglo XIII, la poca de mayor esplendor de este arte en Francia, que se difunde por toda Europa occidental, la escultura es con vestidos sencillos, en los que los pliegues caen con gran simplicidad. A fines de este siglo se buscan los efectos pintorescos. Se opone una co-rriente que sustituye la belleza abstracta por la real: es el arte del retrato. Al mismo tiempo los plegados se multiplican en numerosos y pequeos pliegues sinuosos, a los que contribuyen las siluetas de las figuras, que se incurvan en un movimiento gracioso.A fines del siglo XIV se impone un estilo originario de Borgoa, en el que el arte del retrato se perfecciona y los vestidos pierden sus mltiples curvas caligrficas, que se transforman en plie-gues angulosos y quebrados, como en la pintura. Se copian escenas de la vida real para las re-presentaciones, y la tendencia sentimental iniciada en el siglo XIV conduce al ms hondo patetis-mo. Los temas patticos se prodigan, la representacin de martirios, la Piedad, los Cristos san-grantes, los esqueletos rodos por gusanos, etc., son habituales.La escultura gtica se halla subordinada a la arquitectura. Desaparecen las representaciones iconogrficas en los capiteles, que son reemplazadas por temas vegetales, directamente inspira-dos en la naturaleza, en los que, no obstante, se mezclan a veces temas animados.Son las portadas de las catedrales, fundamentalmente las de los pies del templo y brazos del crucero, los conjuntos ms acabados de la escultura gtica. En ellas se desarrollan los temas iconogrficos con la mxima claridad compositiva. Estatuas de bulto redondo, apstoles o profe-tas, adosados a jambas y mainel: tmpano, dividido en fajas, con relieves: Juicio Final, Vida de la Virgen o de Jess, o vida de Santos; y en las arquivoltas, bajo doseletes, ngeles, ancianos del Apocalipsis, u otras figuras, siguiendo la direccin de la curva del arco.

Pintura

En los Pases Bajos, como en todo el occidente europeo, se ha perdido por completo la tradi-cin romnica que cubra totalmente las paredes de los templos con amplias composiciones mu-rales, debido, fundamentalmente, a la peculiar estructura de la arquitectura gtica, que no deja espacio para ello. Cuando es necesario se utilizan tapices. Es en los retablos donde ms espln-didamente se manifiesta el genio pictrico de los primitivos flamencos. Estos son de pequeas proporciones. Como consecuencia del pequeo tamao, la tcnica es detallista, como en las mi-niaturas, en las que se encuentra un antecedente de esta tcnica de los primitivos flamencos.El detallismo en las representaciones no se cie exclusivamente a los personajes, rostros y manos, sino que con el mismo espritu se detiene en los diversos objetos de un interior, como en las variadas plantas o animales que animan un paisaje. Copian la naturaleza sin pretender ideali-zarla.