el arte en la escuela ¿para qué?

4

Click here to load reader

Upload: infoudch

Post on 15-May-2015

4.414 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El arte en la escuela ¿Para qué?

EL ARTE EN LA ESCUELA ¿ PARA QUÉ…?

M. Sc. Percy Morante Gamarra

Docente Facultad de Educación UDCH

Palabras claves

Arte, creatividad, educación

Resumen.

La enseñanza del arte es vital en la educación de los

estudiantes en los diferentes niveles educativos.

Como parte esencial en el proceso de formación de

los niños y niñas, adquiere mayor importancia al

demostrarse su acción determinante en el desarrollo de las

capacidades y potencialidades que ellos poseen.

La percepción que la escuela de hoy tiene con

respecto al rol que desempeña el arte en la formación de

los estudiantes, dista mucho de su verdadera naturaleza. Es

inevitable observar la gran indiferencia que muestran los docentes al momento de

ejecutarse las actividades artísticas como parte del desarrollo curricular en los diferentes

niveles de enseñanza. Se hace necesario hacer una revisión para encontrar las causas y

proponer soluciones de largo, mediano y corto plazo que permitan devolverle al arte, el rol

protagónico que tiene como agente de cambio y transformación de las mentes que están

en un proceso de formación.

El arte desde sus diferentes manifestaciones como son, la música, el teatro, la

danza, la pintura etc, aporta al estudiante un sin número de beneficios que son el

andamiaje, sobre el cual se desarrollan, las capacidades y competencias necesarias para

su vida.

Sin embargo, la realidad de nuestro país no es precisamente aquella que todos

deseamos. Existe en nuestros docentes, un desinterés casi generalizado por el arte,

situación que a nuestro juicio, sumada, a las múltiples causas existentes, limitan e

impiden que la actividad artística se desarrolle y difunda de manera adecuada.

Se puede señalar entre ellas las siguientes:

Page 2: El arte en la escuela ¿Para qué?

- Las instituciones de Educación Superior

que forman a los docentes en los

diferentes niveles, no tienen dentro de

su plan de estudios, cursos de arte con

el suficiente número de horas que

permita a los estudiantes, adquirir las

habilidades básicas para su aplicación.

- El Diseño Curricular Nacional, incorpora

contenidos, que los docentes desconocen por falta de actualización en esta área.

Situación que se refleja en los escasos cursos y talleres que se desarrollan en

educación por el arte.

- Inexistencia de una política cultural, que promueva la difusión y práctica del arte en

sus diferentes manifestaciones.

- Influencia de los medios de comunicación en la conducta de los niños y niñas; ya

que al ocupar los pocos espacios de tiempo disponibles, difunden programas

infantiles de baja calidad y con un marcado interés comercial.

- Percepción de ver el arte como una práctica exclusiva de aquellos “privilegiados”

que poseen dotes especiales para su ejercicio, cuyas demostraciones más

frecuentes se observan en los eventos artísticos que programa la escuela en

ocasiones fijadas por el calendario cívico.

- Falta de material educativo y bibliográfico que permita al docente encontrar fuentes

de consulta e insumos para una práctica real del arte.

- Opinión equivocada de concebir el arte en la escuela, como una actividad

orientada a formar exclusivamente artistas.

- Presencia de espectáculos denigrantes, que calificados como artísticos, confunden

a los estudiantes, quienes terminan asumiéndolos como expresiones del arte.

Estas causas entre muchas otras, son las que afectan la formación artística de los

estudiantes.

Actualmente, los diversos estudios realizados, coinciden en señalar los múltiples

beneficios que el arte posee, de allí la urgente necesidad de evitar que nuestros

estudiantes, pierdan la irrepetible oportunidad de adquirir un conjunto de capacidades,

que bajo la guía de un docente con una sólida formación en el área, pueda conducirlos de

Page 3: El arte en la escuela ¿Para qué?

manera acertada a disfrutar del arte,

apreciándolo, practicándolo y además

conllevándolos a fortalecer su

formación integral y compromiso con el

progreso de su localidad y país.

Respondiendo a la necesidad de por

qué se hace imprescindible la práctica

del arte en la escuela, podemos señalar:

- Posibilita el desarrolla de sus

potencialidades, permitiendo que sea el propio estudiante quien vaya explorando y

descubriendo sus propias habilidades.

- Su carácter lúdico, sumerge a los estudiantes en ese mundo del juego donde no

existen reglas, ni limitaciones, invitándolo a crear y proponer sus propias reglas.

- Estimula las capacidades cognoscitivas y creativas de los estudiantes.

- Desarrolla la atención, percepción, memoria, retención, discriminación,

movimiento, audición, vocabulario, expresión corporal, etc.

- Permite que socialicen, e interactúen.

- Desarrolla los sentidos.

- Incide en los procesos, más que en el producto final.

- Inculca el amor a la belleza y la estética.

- Fortalece la identidad cultural, mediante el conocimiento de las expresiones

artísticas del pueblo.

Reconociendo que el arte contribuye en la formación integral de los alumnos

mediante el logro de competencias estético expresiva; desarrollando la imaginación

creadora, con fundamentos éticos y actitud estética, vivencia procesos estéticos

expresivos para aprender a comunicar y

apreciar desde los lenguajes artísticos, se

hace imprescindible que los docentes de

inicial, primaria y secundaria asuman una

actitud responsable y comprometida hacia el

arte, seleccionando y ejecutando actividades

artísticas que conducidas con estrategias

metodológicas adecuadas, logren los

Page 4: El arte en la escuela ¿Para qué?

objetivos que como fin último tiene el arte, es decir la expresión libre, espontánea y

natural que se logra en el proceso, y no como aún se concibe, es decir el énfasis en el

producto que es el objetivo de las bellas artes.

Para lograr una escuela eficiente, que responda a los retos que día a día van surgiendo

como producto del saber humano, es necesario apostar por una educación que incorpore

dentro de sus fines y propósitos, el desarrollo de la creatividad en los estudiantes y el arte

es una de las máximas expresiones a través de las cuales se manifiesta el espíritu

creador e innovador de toda persona.

BIBLIOGRAFIA

Hauser L y Schlosberg J. ( 2000) Enseña a tu hijo a ser creativo. Barcelona: Ed. Paidos Ibérica.

Rodríguez Estrada M. ( 2005) Creatividad en la educación escolar. (7ma reimp ). México:

Creatividad siglo XXI.

Morante Gamarra P. ( 2009 ) Encantando. Talleres de Animación musical., Lambayeque. Fondo

Edit. FACHSE.

Pantigoso M. ( 1994) Educación por el arte. INC. Lima.

Parra Duque D. ( 2003) Creativamente. Colombia: Norma.

Waisburd G. y Erdmenger E. ( 2008) El poder de la música. México. Edit. Trillas