el arte en la edad contemporánea

1
EL ARTE EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUITECTURA El neoclasicismo: muchos arquitectos imitaron en sus edificios el arte de la antigua Grecia y Roma. Alguno de los arquitectos más importantes fueron Juan de Villanueva y Ventura Rodríguez. Edificios neoclásicos en Madrid: Congreso de los Diputados, Puerta de Alcalá, Palacio Real, Museo del Prado, Teatro Real. El modernismo: los arquitectos modernistas llenan sus edificios de curvas. Utilizan materiales como el hierro y el cristal. Destaca Antoni Gaudí. Edificios modernistas: Edificio de la Sociedad General de Autores, en Madrid y la Casa Milá y la Sagrada Familia en Barcelona. PINTURA A principios del S.XiX, destaca en España Francisco de Goya, pintor de la corte de Carlos IV, reflejó en sus cuadros escenas costumbristas y posteriormente los horrores de la Guerra de la Independencia. A finales del siglo XiX y a lo largo de todo el siglo XX, aparecen nuevos movimientos pictóricos: Impresionismo : Monet, Renoir, Sorolla. Postimpresionismo : Van Gogh, Gauguin, Toulouse-Lautrec. Cubismo : Pablo Picasso, Juan Gris. Surrealismo :Salvador Dalí. Arte abstracto : Paul Klee, Joan Miró Pop - art: Andy Warhol

Upload: ceipvictorjara

Post on 18-Jul-2015

1.494 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: El arte en la edad contemporánea

EL ARTE EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

ARQUITECTURA

• El neoclasicismo: muchos arquitectos imitaron en sus edificios

el arte de la antigua Grecia y Roma. Alguno de los arquitectos

más importantes fueron Juan de Villanueva y Ventura

Rodríguez.

Edificios neoclásicos en Madrid: Congreso de los Diputados,

Puerta de Alcalá, Palacio Real, Museo del Prado, Teatro

Real.

• El modernismo: los arquitectos modernistas llenan sus

edificios de curvas. Utilizan materiales como el hierro y el

cristal. Destaca Antoni Gaudí.

Edificios modernistas: Edificio de la Sociedad General de

Autores, en Madrid y la Casa Milá y la Sagrada Familia en

Barcelona.

PINTURA

A principios del S.XiX, destaca en España Francisco de Goya, pintor

de la corte de Carlos IV, reflejó en sus cuadros escenas costumbristas

y posteriormente los horrores de la Guerra de la Independencia.

A finales del siglo XiX y a lo largo de todo el siglo XX, aparecen

nuevos movimientos pictóricos:

• Impresionismo : Monet, Renoir, Sorolla.

• Postimpresionismo : Van Gogh, Gauguin, Toulouse-Lautrec.

• Cubismo : Pablo Picasso, Juan Gris.

• Surrealismo :Salvador Dalí.

• Arte abstracto : Paul Klee, Joan Miró

• Pop - art: Andy Warhol