el arte del poder | caretas | lima, 19 de julio de 2012. pág. 108-109

2

Upload: escuela-de-marte

Post on 18-Apr-2015

58 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

El Arte del PoderHasta el 17 de agosto, muestra Vigilar y Castigar. Breve historia de la censura del arte en el Perú. En 1988 se lanzó el concurso “¿Qué hacer con el tren eléctrico?” Estaba dirigido para que urbanistas, arquitectos, diseñadores y artistas en general aportaran ideas para darles un fin utilitario en beneficio de Lima a las plataformas abandonadas del tren eléctrico. El concurso tuvo buena acogida pero debió cancelarse debido a una solicitud del Alcalde de Lima Metropolitana al Alcalde de Miraflores. Por otro, en La I Bienal Iberoamericana de Lima en 1997, Cristina Planas participó con una escultura de Abimael Guzmán con un traje a rayas que giraba sobre una base al ritmo de Zorba el griego. Originalmente la pieza se ubicaba en el ICPNA de Lima. Al ser vetada y antes de ser inaugurada, se trasladó al segundo patio de la Casa de Barbieri.Y para recalcar que ninguno de estos dos casos de censura es pura casualidad, en 1984 los alumnos de la PUCP Sergio Zevallos y Raúl Avellaneda, junto al profesor Helmut Psotta, se mudaron a Chaclacayo a trabajar en una muestra que llevaría el mismo nombre que el grupo. Ser auspiciados por el Instituto Goethe no sirvió a la hora de que la Embajada de Alemania censurara una de las obras en la inauguración.Estos son tres de los 18 casos de persecuciones y censuras en el arte peruano entre 1980 y 2010. En “Vigilar y castigar. Breve historia de la censura del arte en el Perú”, curada por David Flores – Hora, las propuestas artísticas son mecanismos críticos contextualizados en la represión absoluta. Con la participación de las obras de Lucy Angulo, Colectiva Desvela, Colectivo La Perrera, Juan Domingo Dávila, Grupo Chaclacayo, Natalia Iguiñiz, Diego Lama, Alfredo Márquez, Carlos Quiroz, Taller NN, Marcel Velaochaga y un registro del concurso “¿Qué hacer con el tren eléctrico?”, la muestra refleja las estructuras políticas, religiosas y de género de una sociedad conservadora que vigila para aplicar el castigo. Va desde el 17 de julio en la Sala LMQG de Miraflores. Avisados (Ailen Pérez)

TRANSCRIPT

Page 1: El Arte del Poder | Caretas | Lima, 19 de julio de 2012. Pág. 108-109
Page 2: El Arte del Poder | Caretas | Lima, 19 de julio de 2012. Pág. 108-109