el arte de patentar por dr. jesus antonio del rio portillo

1
Miércoles 26 de Febrero de 2014 | LA UNIÓN DE MORELOS | 27 CARTELERA CINES VIGENCIA: DEL VIERNES 21 AL JUEVES 27 DE FEBRERO DEL 2014. DIANA LADRONA DE LIBROS DIG ING 11:00 CASESE QUIEN PUEDA DIG ESP 13:30 / 16:00 / 18:20 / 20:50 ROBOCOP DIG ING 12:30 / 15:15 / 20:40 OPERACION MONUMENTO DIG ING 18:10 / 23:10 DALLAS BUYERS CLUB DIG ING 17:50 ACADEMIA DE VAMPIROS DIG ING 11:00 / 13:10 / 15:30 / 20:30 / 22:40 ELLA DIG ING 11:10 / 16:20 / 21:30 CUENTO DE INVIERNO DIG ING 13:50 / 19:00 EL SUEÑO DE WALT DISNEY DIG ING 12:40 / 15:10 / 17:45 / 20:15 / 22:45 12 AÑOS ESCLAVO DIG ING 12:20 / 15:00 / 17:40 / 20:20 / 23:00 CASESE QUIEN PUEDA DIG ESP 12:10 / 14:30 / 17:00 / 19:20 / 21:40 POMPEYA DIG ING 12:00 / 14:10 / 18:40 / 23:10 POMPEYA 3D ING 16:30 / 21:00 GRAVEDAD 3D ING 18:00 / 20:00 / 22:00 LEGO 3D ESP 11:30 / 13:40 / 15:50 LA LEYENDA DE HERCULES DIG ING 21:10 LEGO DIG ESP 11:50 / 14:20 / 16:40 / 18:50 LEGO DIG ESP 13:00 / 15:20 / 17:30 / 19:40 PHILOMENA DIG ING 21:50 47 RONIN DIG ING 12:15 / 14:40 ROBOCOP DIG ING 17:10 / 19:50 / 22:20 JACARANDAS YO FRANKESTEIN DIG ESP 12:10 / 14:10 ROBOCOP DIG ESP 16:20 / 18:50 / 21:20 LEGO DIG ESP 12:40 / 14:50 / 17:10 OPERACION MONUMENTO DIG ESP 19:20 / 21:40 POMPEYA DIG ING 11:20 / 13:40 / 18:00 / 22:40 POMPEYA 3D ING 15:50 / 20:20 CASESE QUIEN PUEDA DIG ESP 12:00 / 14:30 / 17:00 / 19:30 / 22:00 ROBOCOP DIG ESP 12:30 / 15:05 / 17:30 / 19:55 / 22:30 LEGO DIG ESP 11:40 / 13:50 / 16:10 / 18:10 / 20:30 LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI DIG ESP 22:50 CASESE QUIEN PUEDA DIG ESP 11:00 / 13:30 / 16:00 / 18:30 / 21:00 ACADEMIA DE VAMPIROS DIG ESP 11:10 / 13:20 / 15:40 / 17:50 / 20:10 / 22:20 EL SUEÑO DE WALT DISNEY DIG ING 11:30 / 14:00 / 16:35 / 19:00 / 21:30 47 RONIN DIG ESP 13:00 / 15:30 EL HEREDERO DEL DIABLO DIG ESP 18:20 / 20:40 / 23:00 CINEMEX CUAUTLA LA LEYENDA DE HERCULES DIG ING 12:30 / 16:50 / 21:15 LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI DIG ESP 14:30 / 19:00 POMPEYA DIG ING 13:40 / 18:00 / 22:30 S y D 11:30 / 13:40 / 18:00 / 22:30 POMPEYA 3D ING 15:50 / 20:10 ACADEMIA DE VAMPIROS DIG ESP 12:40 / 14:50 / 17:00 / 19:10 / 21:20 LEGO DIG ESP 13:00 / 15:10 / 17:20 / 19:35 S y D 10:50 / 13:00 / 15:10 / 17:20 / 19:35 OPERACION MONUMENTO DIG ESP 21:40 CASESE QUIEN PUEDA DIG ESP 13:10 / 15:20 / 17:40 / 19:50 / 22:00 S y D 11:00 / 13:10 / 15:20 / 17:40 / 19:50 / 22:00 CASESE QUIEN PUEDA DIG ESP 12:00 / 14:10 / 16:20 / 18:30 / 20:40 / 22:50 QUE LE DIJISTE A DIOS DIG ESP 22:25 LEGO DIG ESP 14:00 / 16:10 / 18:20 / 20:20 S y D 11:50 / 14:00 / 16:10 / 18:20 / 20:20 ROBOCOP DIG ESP 14:20 / 16:40 / 19:20 / 21:50 S y D 11:40 / 14:20 / 16:40 / 19:20 / 21:50 47 RONIN DIG ESP 12:20 / 15:00 / 17:30 / 22:40 CUENTO DE INVIERNO DIG ING 20:00 EL SUEÑO DE WALT DISNEY DIG ING 12:10 / 14:40 / 17:10 / 19:40 / 22:20 12 AÑOS ESCLAVO DIG ING 13:50 / 16:30 / 19:30 / 22:15 S y D 11:10 / 13:50 / 16:30 / 19:30 / 22:15 YO FRANKESTEIN DIG ESP 13:20 S y D 11:20 / 13:20 ROBOCOP DIG ESP 15:30 / 18:10 / 20:30 / 23:00 Enrique Galindo Fentanes [email protected] http://sites.google.com/site/ semueveunion/ E l título de esta columna es el mismo que un libro que acaba de salir al mercado y escrito por el Doctor Anto- nio del Río, actual presidente de la Academia de Ciencias de Morelos y director del Instituto de Energías Renovables de la UNAM. El libro se presentó re- cientemente en las instalacio- nes de Inno-Ba (Centro Lavín para el Desarrollo de Innova- ción y Transferencia de Tecno- logía), instancia que co-editó la obra, en coordinación con la prestigiosa editorial española Reverté, con sede en Barcelona, co-inanciado por el CONACyT. En la presentación del libro estuvo, además del autor, el Doctor Lourival Possani, inves- tigador emérito del Instituto de Biotecnología de la UNAM, uno de los cientíicos más pro- ductivos de México, no sólo en términos de artículos cientíi- cos (unos 300 en su carrera), sino también por el número de patentes que tiene registra- das (actualmente 79). El Doctor Possani resaltó la importan- cia que tiene la ciencia básica para generar conocimiento de frontera y con ello sentar bases de la innovación tecnológica, proceso en donde la propiedad intelectual (incluidas las paten- tes) son fundamentales. El Doc- tor Possani es uno de los me- jores ejemplos para demostrar que la innovación tecnológica y la ciencia de frontera no es- tán peleadas y que de hecho es muy recomendable que vayan de la mano. Los cientíicos de frontera, como el Doctor Possa- ni, a quien recientemente se le ha otorgado el importante Pre- mio de la Fundación Slim por sus contribuciones a la salud, es igual- mente productivo en ambas esferas. Quizás aquí valga mencionar la pena mencionar la cita que dice que real- mente sólo hay dos tipos de cien- cia: la aplicada y la que todavía no se aplica. En la presentación del libro acom- pañaron al autor, la Doctora Karla Cedano, directo- ra general de la empresa Inno-Ba, que es la única “Oicina de Trans- ferencia de Cono- cimientos” (OTC) certiicada, de carácter privado, que existe en Mo- relos. Las OTC son empresas o insti- tuciones, recono- cidas por el CONA- CyT que tienen la misión de fungir como puentes entre los diferen- tes actores para culminar el pro- ceso de innova- ción tecnológica. También partici- pó en el evento el Doctor Ma- nuel Martínez, investigador de IER-UNAM y so- cio de Inno-Ba y la Doctora Bren- da Valderrama, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecno- logía del estado de Morelos. Lo más importante del even- to sin duda fue dar a conocer el libro, cuyo subtítulo indica que se trata de un “Manual para Cientíicos e Ingenie- ros”. Y a mi juicio ahí radica lo más valioso de esta obra: lleva de la mano al lector en el proceso de la elaboración de una patente. Pero, ¿por qué patentar? La respuesta la da el autor en las páginas del libro y fundamentalmente se trata de poder reclamar como propio el conocimiento prác- tico generado por una per- sona y así, por cierto, evitar que otros lo reclamen como suyo. La patente es un ins- trumento que da seguridad a los inventores, promueve la creatividad y la innovación tecnológica y a in de cuentas contribuye al desarrollo eco- nómico y con ello al bienestar de la sociedad. Un libro como el que acaba de publicar el Doctor del Río, era muy necesario, ya que no exis- tía en español y acorde a nues- tra realidad nacional, un texto que explicara “todo lo que usted quería saber sobre las patentes y como elaborarlas y registrarlas” en una obra de 83 páginas, pasta dura y en una edición muy cuidada, la cual está llena de ejemplos reales (de patentes del propio autor) y recomendaciones prácticas. Por otra parte, si bien en la ela- boración de patentes está invo- lucrado el uso de terminología legal, el autor no nos confunde con jerga legal y nos dice clara- mente cómo escribir cada una de las partes de una patente. El cientíico y el ingeniero (a quie- nes está dirigida esta obra) sin duda lo agradecerán mucho. Otra de las razones de la im- portancia de este libro, es que los mexicanos patentamos muy poco (el caso del Doctor Possani es excepcional). La gran mayor parte de las paten- tes en México son solicitadas por extranjeros. Esta situación sin duda nos pone en desven- taja comercial con otros países y es muy necesario desarrollar una cultura de innovación en general y de la protección de la propiedad intelectual, en parti- cular, entre los cientíicos, inge- nieros y de forma general entre los creadores de nuestro país. No dudo que el libro “El arte de patentar. Manual para cien- tíicos e ingenieros” será una herramienta que contribuya a este propósito y es particular- mente grato que sea publica- do por un investigador activo de Morelos y co-editado por la única OTC privada de nuestro Estado. Gracias Toño por esta magníica obra, que me consta que te tomó varios años pre- pararla y muchas peripecias y otros tantos años para lograr que se publicara. El libro puede conseguirse en internet (http://www.reverte. com/catalogo/ficha/el_arte_ de_patentar-8834) y pronto es- tará disponible en las librerías de mayor prestigio del país. El arte de patentar “El arte de patentar”, de Antonio del Río Portilla. CRTESA

Upload: anna-silvia-armenta-fierro

Post on 20-Jan-2016

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Arte de Patentar Por Dr. Jesus Antonio Del Rio Portillo

Miércoles 26 de Febrero de 2014 | LA UNIÓN DE MORELOS | 27

CARTELERA CINESVIGENCIA: DEL VIERNES 21 AL JUEVES 27 DE FEBRERO DEL 2014.

DIANA

LADRONA DE LIBROS DIG ING 11:00 CASESE QUIEN PUEDA DIG ESP 13:30 / 16:00 / 18:20 / 20:50 ROBOCOP DIG ING 12:30 / 15:15 / 20:40 OPERACION MONUMENTO DIG ING 18:10 / 23:10 DALLAS BUYERS CLUB DIG ING 17:50 ACADEMIA DE VAMPIROS DIG ING 11:00 / 13:10 / 15:30 / 20:30 / 22:40ELLA DIG ING 11:10 / 16:20 / 21:30 CUENTO DE INVIERNO DIG ING 13:50 / 19:00 EL SUEÑO DE WALT DISNEY DIG ING 12:40 / 15:10 / 17:45 / 20:15 / 22:45 12 AÑOS ESCLAVO DIG ING 12:20 / 15:00 / 17:40 / 20:20 / 23:00 CASESE QUIEN PUEDA DIG ESP 12:10 / 14:30 / 17:00 / 19:20 / 21:40 POMPEYA DIG ING 12:00 / 14:10 / 18:40 / 23:10POMPEYA 3D ING 16:30 / 21:00 GRAVEDAD 3D ING 18:00 / 20:00 / 22:00LEGO 3D ESP 11:30 / 13:40 / 15:50 LA LEYENDA DE HERCULES DIG ING 21:10 LEGO DIG ESP 11:50 / 14:20 / 16:40 / 18:50 LEGO DIG ESP 13:00 / 15:20 / 17:30 / 19:40 PHILOMENA DIG ING 21:50 47 RONIN DIG ING 12:15 / 14:40 ROBOCOP DIG ING 17:10 / 19:50 / 22:20

JACARANDAS

YO FRANKESTEIN DIG ESP 12:10 / 14:10 ROBOCOP DIG ESP 16:20 / 18:50 / 21:20 LEGO DIG ESP 12:40 / 14:50 / 17:10 OPERACION MONUMENTO DIG ESP 19:20 / 21:40 POMPEYA DIG ING 11:20 / 13:40 / 18:00 / 22:40POMPEYA 3D ING 15:50 / 20:20 CASESE QUIEN PUEDA DIG ESP 12:00 / 14:30 / 17:00 / 19:30 / 22:00 ROBOCOP DIG ESP 12:30 / 15:05 / 17:30 / 19:55 / 22:30 LEGO DIG ESP 11:40 / 13:50 / 16:10 / 18:10 / 20:30 LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI DIG ESP 22:50CASESE QUIEN PUEDA DIG ESP 11:00 / 13:30 / 16:00 / 18:30 / 21:00 ACADEMIA DE VAMPIROS DIG ESP 11:10 / 13:20 / 15:40 / 17:50 / 20:10 / 22:20EL SUEÑO DE WALT DISNEY DIG ING 11:30 / 14:00 / 16:35 / 19:00 / 21:30 47 RONIN DIG ESP 13:00 / 15:30 EL HEREDERO DEL DIABLO DIG ESP 18:20 / 20:40 / 23:00

CINEMEX CUAUTLA

LA LEYENDA DE HERCULES DIG ING 12:30 / 16:50 / 21:15 LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI DIG ESP 14:30 / 19:00 POMPEYA DIG ING 13:40 / 18:00 / 22:30 S y D 11:30 / 13:40 / 18:00 / 22:30POMPEYA 3D ING 15:50 / 20:10 ACADEMIA DE VAMPIROS DIG ESP 12:40 / 14:50 / 17:00 / 19:10 / 21:20 LEGO DIG ESP 13:00 / 15:10 / 17:20 / 19:35 S y D 10:50 / 13:00 / 15:10 / 17:20 / 19:35 OPERACION MONUMENTO DIG ESP 21:40 CASESE QUIEN PUEDA DIG ESP 13:10 / 15:20 / 17:40 / 19:50 / 22:00 S y D 11:00 / 13:10 / 15:20 / 17:40 / 19:50 / 22:00CASESE QUIEN PUEDA DIG ESP 12:00 / 14:10 / 16:20 / 18:30 / 20:40 / 22:50 QUE LE DIJISTE A DIOS DIG ESP 22:25 LEGO DIG ESP 14:00 / 16:10 / 18:20 / 20:20 S y D 11:50 / 14:00 / 16:10 / 18:20 / 20:20 ROBOCOP DIG ESP 14:20 / 16:40 / 19:20 / 21:50 S y D 11:40 / 14:20 / 16:40 / 19:20 / 21:50 47 RONIN DIG ESP 12:20 / 15:00 / 17:30 / 22:40 CUENTO DE INVIERNO DIG ING 20:00 EL SUEÑO DE WALT DISNEY DIG ING 12:10 / 14:40 / 17:10 / 19:40 / 22:20 12 AÑOS ESCLAVO DIG ING 13:50 / 16:30 / 19:30 / 22:15 S y D 11:10 / 13:50 / 16:30 / 19:30 / 22:15 YO FRANKESTEIN DIG ESP 13:20 S y D 11:20 / 13:20 ROBOCOP DIG ESP 15:30 / 18:10 / 20:30 / 23:00

Enrique Galindo [email protected]://sites.google.com/site/semueveunion/

El título de esta columna es el mismo que un libro que acaba de salir al mercado

y escrito por el Doctor Anto-nio del Río, actual presidente de la Academia de Ciencias de Morelos y director del Instituto de Energías Renovables de la UNAM. El libro se presentó re-cientemente en las instalacio-nes de Inno-Ba (Centro Lavín para el Desarrollo de Innova-ción y Transferencia de Tecno-logía), instancia que co-editó la obra, en coordinación con la prestigiosa editorial española Reverté, con sede en Barcelona, co-inanciado por el CONACyT.En la presentación del libro estuvo, además del autor, el Doctor Lourival Possani, inves-tigador emérito del Instituto

de Biotecnología de la UNAM, uno de los cientíicos más pro-ductivos de México, no sólo en términos de artículos cientíi-cos (unos 300 en su carrera), sino también por el número de patentes que tiene registra-das (actualmente 79). El Doctor Possani resaltó la importan-cia que tiene la ciencia básica para generar conocimiento de frontera y con ello sentar bases de la innovación tecnológica, proceso en donde la propiedad intelectual (incluidas las paten-tes) son fundamentales. El Doc-tor Possani es uno de los me-jores ejemplos para demostrar que la innovación tecnológica y la ciencia de frontera no es-tán peleadas y que de hecho es muy recomendable que vayan de la mano. Los cientíicos de frontera, como el Doctor Possa-ni, a quien recientemente se le ha otorgado el importante Pre-mio de la Fundación Slim por

sus contribuciones a la salud, es igual-mente productivo en ambas esferas. Quizás aquí valga mencionar la pena mencionar la cita que dice que real-mente sólo hay dos tipos de cien-cia: la aplicada y la que todavía no se aplica.En la presentación del libro acom-pañaron al autor, la Doctora Karla Cedano, directo-ra general de la empresa Inno-Ba, que es la única “Oicina de Trans-ferencia de Cono-cimientos” (OTC) certiicada, de carácter privado, que existe en Mo-relos. Las OTC son empresas o insti-tuciones, recono-cidas por el CONA-CyT que tienen la misión de fungir como puentes entre los diferen-tes actores para culminar el pro-ceso de innova-ción tecnológica. También partici-pó en el evento el Doctor Ma-nuel Martínez, investigador de IER-UNAM y so-cio de Inno-Ba y la Doctora Bren-

da Valderrama, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecno-logía del estado de Morelos.Lo más importante del even-to sin duda fue dar a conocer el libro, cuyo subtítulo indica que se trata de un “Manual para Cientíicos e Ingenie-ros”. Y a mi juicio ahí radica lo más valioso de esta obra: lleva de la mano al lector en el proceso de la elaboración de una patente. Pero, ¿por qué patentar? La respuesta la da el autor en las páginas del libro y fundamentalmente se trata de poder reclamar como propio el conocimiento prác-tico generado por una per-sona y así, por cierto, evitar que otros lo reclamen como suyo. La patente es un ins-trumento que da seguridad a los inventores, promueve la creatividad y la innovación tecnológica y a in de cuentas contribuye al desarrollo eco-nómico y con ello al bienestar

de la sociedad.Un libro como el que acaba de publicar el Doctor del Río, era muy necesario, ya que no exis-tía en español y acorde a nues-tra realidad nacional, un texto que explicara “todo lo que usted quería saber sobre las patentes y como elaborarlas y registrarlas” en una obra de 83 páginas, pasta dura y en una edición muy cuidada, la cual está llena de ejemplos reales (de patentes del propio autor) y recomendaciones prácticas. Por otra parte, si bien en la ela-boración de patentes está invo-lucrado el uso de terminología legal, el autor no nos confunde con jerga legal y nos dice clara-mente cómo escribir cada una de las partes de una patente. El cientíico y el ingeniero (a quie-nes está dirigida esta obra) sin duda lo agradecerán mucho.Otra de las razones de la im-portancia de este libro, es que los mexicanos patentamos muy poco (el caso del Doctor Possani es excepcional). La gran mayor parte de las paten-tes en México son solicitadas

por extranjeros. Esta situación sin duda nos pone en desven-taja comercial con otros países y es muy necesario desarrollar una cultura de innovación en general y de la protección de la propiedad intelectual, en parti-cular, entre los cientíicos, inge-nieros y de forma general entre los creadores de nuestro país. No dudo que el libro “El arte de patentar. Manual para cien-tíicos e ingenieros” será una herramienta que contribuya a este propósito y es particular-mente grato que sea publica-do por un investigador activo de Morelos y co-editado por la única OTC privada de nuestro Estado. Gracias Toño por esta magníica obra, que me consta que te tomó varios años pre-pararla y muchas peripecias y otros tantos años para lograr que se publicara.

El libro puede conseguirse en internet (http://www.reverte.com/catalogo/ficha/el_arte_de_patentar-8834) y pronto es-tará disponible en las librerías de mayor prestigio del país.

El arte de patentar

“El arte de patentar”, de Antonio del Río Portilla.

C�R

TE

S�A