el arte de la guerra

3
Nayeli Gutiérrez Martinez EL ARTE DE LA GUERRA El hombre durante toda su existencia ha buscado recursos, herramientas o utensilios para protegerse de los cambios del entorno, de las amenazas de animales y las agresiones de otros seres humanos. Es el único que puede a partir de sus capacidades y habilidades modificar o cambiar cualquier situación que le acongoja a su conveniencia. Es una máquina que soluciona y a la vez plantea problemas, nunca ha dejado de cuestionarse el cómo ser mejor en todos los aspectos; quiere ser el mejor de todos y no importan los medios sino los fines. Sin embargo, una vez que tiene lo que quiere, ambiciona otras cosas; no es capaz de quedarse con la pieza del pastel que le toca, es un deseo para él conseguir otra pieza. Esta característica del ser humano lo ha llevado a ser más perfectible; a ser una amenaza para sí mismo y su especie. Y son precisamente estas características, las que serán abordadas en este ensayo a partir de la lectura de el arte de la guerra de Tzun Su y de la experiencia misma. El libro del arte de la guerra, es a mi parecer, un manual de estrategias que fue redactado por grandes militares de la cultura oriental y que su legado es hasta estos tiempos una pauta para los que se desarrollan en el campo de las armas y de las acciones bélicas. Este libro ha sido fundamental en la planificación de grandes movimientos tanto orientales como occidentales y es una lectura obligada para militares y para aquellos que les resulta atractivo el hecho de planificar sus acciones para obtener resultados favorables en diversas actividades de la vida. Este texto, lo puedo relacionar con la carrera que estoy estudiando “Ingenieria en Sistemas Computacionales” desde los consejos y estrategias que me brinda para actuar con más inteligencia y perspicacia en lo que comúnmente realizo. La lectura en ocasiones es

Upload: kakaroto01

Post on 04-Aug-2015

101 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El arte de la guerra

Nayeli Gutiérrez Martinez

EL ARTE DE LA GUERRA

El hombre durante toda su existencia ha buscado recursos, herramientas o utensilios para protegerse de los cambios del entorno, de las amenazas de animales y las agresiones de otros seres humanos. Es el único que puede a partir de sus capacidades y habilidades modificar o cambiar cualquier situación que le acongoja a su conveniencia. Es una máquina que soluciona y a la vez plantea problemas, nunca ha dejado de cuestionarse el cómo ser mejor en todos los aspectos; quiere ser el mejor de todos y no importan los medios sino los fines. Sin embargo, una vez que tiene lo que quiere, ambiciona otras cosas; no es capaz de quedarse con la pieza del pastel que le toca, es un deseo para él conseguir otra pieza. Esta característica del ser humano lo ha llevado a ser más perfectible; a ser una amenaza para sí mismo y su especie. Y son precisamente estas características, las que serán abordadas en este ensayo a partir de la lectura de el arte de la guerra de Tzun Su y de la experiencia misma.

El libro del arte de la guerra, es a mi parecer, un manual de estrategias que fue redactado por grandes militares de la cultura oriental y que su legado es hasta estos tiempos una pauta para los que se desarrollan en el campo de las armas y de las acciones bélicas. Este libro ha sido fundamental en la planificación de grandes movimientos tanto orientales como occidentales y es una lectura obligada para militares y para aquellos que les resulta atractivo el hecho de planificar sus acciones para obtener resultados favorables en diversas actividades de la vida. Este texto, lo puedo relacionar con la carrera que estoy estudiando “Ingenieria en Sistemas Computacionales” desde los consejos y estrategias que me brinda para actuar con más inteligencia y perspicacia en lo que comúnmente realizo. La lectura en ocasiones es reiterativa en algunas recomendaciones, pero muestra claramente una visión amplia de la importancia de pensar antes de actuar. El texto se divide en doce capítulos, en los cuales, encontré ideas muy interesantes que modifican de cierta manera mi forma de pensar. Describiré de forma paulatina las ideas más destacadas en los siguientes párrafos.

“Nunca se puede entregar la tierra, la patria.”No puede existir peor traidor que el que vende a su patria. Se puede hablar mal de la patria, no hacer nada por la patria, pero el que regala el suelo que es de los suyos es un desgraciado y merece morir. El entrenamiento y la capacitación del cuerpo de batalla es fundamental. No se puede ganar la guerra con soldados de juguete, las armas se deben tomar con valentía, sin titubeos, de lo contrario es mejor no luchar. Un soldado que duda de querer dar su vida por la patria, no merece estar en el campo de batalla hay que sacarlo, en vez de beneficiar perjudica, pues el enemigo puede conocer su debilidad. Los hombres de la milicia deben ser disciplinados, antes que hábiles; de nada sirve un soldado hábil si no obedece, no responde y no persigue el mismo fin que el batallón.

Page 2: El arte de la guerra

Nayeli Gutiérrez Martinez

Si propiamente formará un equipo de ingenieros y éstos no son controlables por las diversas ideas que tienen, es preferible, sustituirlos porque nunca cooperaran para la causa que estoy estableciendo. Todos deben actuar conforma a lo que se pide, no hay espacio para fines personales. Se debe lograr una unidad, pues si no existe, los proyectos se vendrán abajo y la inversión se convertiría en una perdida total. Si alguien de mi equipo no esta a la par en condiciones de trabajo, por cuestiones personales, se le debe de apoyar, para que así tenga la seguridad y la idea de que siempre se busca el beneficio para toda la unidad. Una vez que