el arte de enseniar

6
Lección 9 Para el sábado 1º de junio de 2013 - El arte de enseñar 63 El arte de enseñar ¿Por qué enseñar? Para el sábado 1º de junio de 2013 PREPARACIÓN A. LA FUENTE Juan 14: 26 • «Pero el Defensor, el Espíritu Santo que el Padre va a enviar en mi nombre, les enseñará todas las cosas y les recordará todo lo que yo les he dicho». Santiago 3: 1 «Hermanos míos, no haya entre ustedes tantos maestros, pues ya saben que quienes enseñamos seremos juzgados con más severidad». Salmo 27: 11; Salmo 50: 6; Salmo 90: 12; Salmo 143: 10; Proverbios 6: 23; Mateo 5: 1; Lucas 11: 1; Hechos 2: 42; 1 Timoteo 4: 11-13. Pastoral Ministry [El ministerio pastoral] p. 194 • «Aunque el lenguaje de Cristo era sencillo, las personas más educadas quedaban fascinadas por su manera de enseñar, y los menos educados siempre obtenían ganancia de sus discursos». (Para citas adicionales, ver la guía del estudiante). B. ¿QUÉ DEBEMOS DECIR DE «EL ARTE DE ENSEÑAR»? Desde el momento que nacemos comenzamos a educarnos. En cada paso de nuestro camino a la adultez hay nuevos niveles que superar y nuevas cosas que aprender y entender. Es por ello que el aprendizaje está 1 estrechamente ligado al crecimiento, y así continúa durante el resto de nuestra vida. A medida que maduramos y envejecemos siempre hay algo nuevo que aprender; y mucho de lo que aprendemos proviene de terceras personas como padres, maestros, mentores, compañeros de trabajo y de las personas que crean las cosas que leemos, escuchamos y miramos. Sin embargo, con el aprendizaje también tenemos la oportunidad de enseñar. Podemos compartir nuestras habilidades y conocimientos con los demás como un acto de servicio. Algunos se dedicarán a enseñar a nivel profesional en las escuelas, colegios, universidades y lugares de trabajo, entre otros. Lo curioso es que al hacerlo, estas personas también están aprendiendo. Lo mismo ocurre cuando compartimos nuestro conocimiento de Dios y de su amor con otros: enseñamos y aprendemos al mismo tiempo. Hay muchas cosas que aprender de la vida, de Dios, del mundo y de la gente. Los maestros tienen el privilegio y el desafío de compartir y de crear oportunidades de aprendizaje y de continuar aprendiendo a medida que lo hacen. C. ¿QUÉ BUSCAMOS CON LA LECCIÓN «EL ARTE DE ENSEÑAR»? Como resultado de esta lección los estudiantes deberán ser capaces de: 1. Apreciar el valor del aprendizaje. 2. Entender la función del maestro. 3. Aprovechar las oportunidades de enseñar y animar a otros.

Upload: gedeoni-ch

Post on 02-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

leccion como enseñar

TRANSCRIPT

  • Leccin 9 Para el sbado 1 de junio de 2013 - El arte de ensear 63

    El arte de ensearPor qu ensear?

    Para el sbado 1 de junio de 2013

    PREPARACIN

    A. LA FUENTE

    Juan 14: 26 Pero el Defensor, el EsprituSanto que el Padre va a enviar en mi nombre,les ensear todas las cosas y les recordartodo lo que yo les he dicho.

    Santiago 3: 1 Hermanos mos, no haya entreustedes tantos maestros, pues ya saben quequienes enseamos seremos juzgados con msseveridad.

    Salmo 27: 11; Salmo 50: 6; Salmo 90: 12;Salmo 143: 10; Proverbios 6: 23; Mateo 5: 1;Lucas 11: 1; Hechos 2: 42; 1 Timoteo 4: 11-13.

    Pastoral Ministry [El ministerio pastoral] p.194 Aunque el lenguaje de Cristo era sencillo,las personas ms educadas quedaban fascinadaspor su manera de ensear, y los menos educadossiempre obtenan ganancia de sus discursos.

    (Para citas adicionales, ver la gua del estudiante).

    B. QU DEBEMOS DECIR DE EL ARTE DE ENSEAR?

    Desde el momento que nacemoscomenzamos a educarnos. En cada paso denuestro camino a la adultez hay nuevos nivelesque superar y nuevas cosas que aprender yentender. Es por ello que el aprendizaje est

    1estrechamente ligado al crecimiento, y ascontina durante el resto de nuestra vida. Amedida que maduramos y envejecemos siemprehay algo nuevo que aprender; y mucho de lo queaprendemos proviene de terceras personascomo padres, maestros, mentores, compaerosde trabajo y de las personas que crean las cosasque leemos, escuchamos y miramos.

    Sin embargo, con el aprendizaje tambintenemos la oportunidad de ensear. Podemoscompartir nuestras habilidades y conocimientoscon los dems como un acto de servicio. Algunosse dedicarn a ensear a nivel profesional en lasescuelas, colegios, universidades y lugares detrabajo, entre otros. Lo curioso es que al hacerlo,estas personas tambin estn aprendiendo. Lomismo ocurre cuando compartimos nuestroconocimiento de Dios y de su amor con otros:enseamos y aprendemos al mismo tiempo. Haymuchas cosas que aprender de la vida, de Dios,del mundo y de la gente. Los maestros tienen elprivilegio y el desafo de compartir y de crearoportunidades de aprendizaje y de continuaraprendiendo a medida que lo hacen.

    C. QU BUSCAMOS CON LA LECCIN EL ARTE DE ENSEAR?

    Como resultado de esta leccin losestudiantes debern ser capaces de:

    1. Apreciar el valor del aprendizaje.2. Entender la funcin del maestro.3. Aprovechar las oportunidades de ensear

    y animar a otros.

  • INICIO

    NOTA PARA LOS MAESTROS: Organicemos nuestropropio programa extrayendo opiniones de lascategoras mencionadas ms abajo (Inicio, Conexin,Prctica y Conclusin). No olvidemos, sin embargo,que los estudiantes deben tener la oportunidad deser interactivos (participar activamente entre s) y deestudiar directamente de la Palabra. En su debidomomento comenzaremos con el estudio de la leccinde la semana.

    A. ACTIVIDAD INICIAL

    Preparmonos Todos tenemos o hemostenido maestros favoritos. Un maestro favoritopuede ejercer una gran influencia en nosotros, y ser una persona a quien recordaremos por elresto de la vida. La otra cara de la moneda esque tambin hay maestros con quienes nopodemos conectarnos. Afortunadamente excepto en los casos de abuso, estosmaestros desaparecen fcilmente en elrecuerdo. No es fcil describir qu es lo quehace la diferencia.

    Alistmonos Tengamos lista una brevedescripcin de nuestra maestra o maestrofavorito para compartirla con la clase. Tratemosde mantener un ambiente positivo en el que sedescriban buenos maestros y no aquellos que alos alumnos no les gustaron.

    Iniciemos la actividad Expliquemos a losestudiantes que todos tenemos maestrosfavoritos y maestros que no nos gustan mucho,y preguntmosles cmo describiran ellos a unbuen maestro. Hagamos una lista en el pizarrno rotafolio con las sugerencias de losestudiantes. Discutamos las diferencias deopinin y preguntemos si es posible que alguientenga todas las cualidades que hemosnombrado.

    Analicemos Preguntemos: Qu marca ladiferencia entre un maestro que nos gusta yotro que no nos gusta? (Permitamos las respuestas

    3

    64 Para el sbado 1 de junio de 2013 - El arte de ensear Leccin 9

    D. MATERIALES NECESARIOS

    Inicio (Actividad A) Pizarrn o rotafolio;(Actividad B) Pizarrn o rotafolio.

    Conexin Biblias, lecciones del estudiante,papel y lpices o bolgrafos, pizarrn o rotafolio.

    Prctica Pizarrn o rotafolio, papel, lpices obolgrafos.

    INTRODUCCIN

    A. DNDE ESTBAMOS?

    Dediquemos diez minutos, mientras losalumnos van llegando, para:

    1. Preguntar qu versculo escogieron de la partedel da mircoles. Darles la oportunidad dedecir sus versculos de memoria.

    2. Dar la oportunidad a los estudiantes decitarse a s mismos, usando lo queescribieron en la parte del da lunes de laleccin. No olvidemos preguntar siencontraron alguna cita que no reflejara elespritu cristiano. Sin embargo, tenemos querecordarles que este tipo de citas no estpresente en todas las lecciones.

    3. Revisemos las respuestas que ellos y otrosjvenes dieron sobre el escenario hipotticodel domingo. Si es posible, bajemos lasrespuestas del foro (en ingls), en la direccinhttp://RealTimeFaith.adventist.org. Analicemosla variedad de respuestas, y terminemos conlos pensamientos de la seccin Qu debemosdecir [] de la leccin de maestros de lasemana anterior.

    Si el grupo es grande, pidamos a algunos adultosque nos ayuden a desarrollar esta seccin con gruposms pequeos.

    B. OTROS ELEMENTOS DE LAESCUELA SABTICA

    >> Servicio de canto.>> Informes de proyectos de servicio.

    2

  • medir el aprendizaje). Por qu es tambinimportante el aprendizaje informal? (Porque haymuchas cosas que no se pueden aprender solo con lateora, sino por medio de la prctica. Todosaprendemos de diferentes maneras, y todos tenemosdiferentes clases de intereses y habilidades).

    C. ACTIVIDAD INICIAL

    Narremos la siguiente historia con nuestraspropias palabras:

    Algunos creen que ser maestro es una profesinaburrida. Un amigo bromeaba diciendo que losmaestros son aquellos que nunca dejaron la escuela.Despus de salir de la escuela, pasan unos aos en launiversidad y despus regresan a la escuela. Perocada da se reconoce ms el potencial que tienen losmaestros para influir en sus alumnos, y por medio deellos, en el mundo. Es interesante cmo la industriadel entretenimiento ha usado de manera recurrenteel tema de los educadores (en pelculas como Lasociedad de los poetas muertos; Al maestro concario; etc.). En estas pelculas se presenta el dramay la nobleza que implica ser capaces de influir en lasmentes de los jvenes; un privilegio del que gozanquienes se dedican a la enseanza.

    Analicemos Preguntemos: Cun importante es lavocacin en la formacin de un buen maestro?(Ensear es algo ms que un trabajo, y hacerlociertamente requiere de vocacin). Qu historiasrelacionadas con maestros conocemos en el cine y laliteratura? Ilustran estas historias fidedignamente larealidad de la interaccin entre maestros yestudiantes? Qu podemos aprender de esta clasede historias? (Suelen reconocer el desafo de tener que,de alguna manera, adaptar la mente a las expectativas dela sociedad: a pensar, crear y vivir).

    CONEXIN

    A. LA CONEXIN CON EL REINO

    Digamos: Imaginemos que estamos en unaclase y que nuestro maestro es Dios. Aunque

    4

    Leccin 9 Para el sbado 1 de junio de 2013 - El arte de ensear 65

    personales, pero aclaremos que algunos de losfactores que influyen en esto tiene que ver ms conla personalidad del maestro que con el hecho queeste sea bueno o malo). Cmo puede un maestrofacilitar el proceso de aprendizaje? (Creando unambiente propicio para el aprendizaje, demostrandointers por sus alumnos, manteniendo la disciplina afin de que el aprendizaje sea ms fcil). Cmopodemos facilitarle al maestro su labor deensear? (Estando dispuestos a aprender,portndonos debidamente, manteniendo el salnordenado, ayudando a otros estudiantes).

    B. ACTIVIDAD INICIAL

    Preparmonos La enseanza est presente enmuchos aspectos de la vida. Casi en todas partes haynuevas cosas que aprender y de una u otra formaencontramos maestros; pero generalmente asociamosla palabra maestro con la tradicional imagen del salnde clases. Cuando reconozcamos la gran influencia queejerce la enseanza en nuestras vidas, comenzaremos aapreciar ms la labor de los maestros.

    Alistmonos Tengamos listos algunos ejemplospara estimular el anlisis. Tengamos un pizarrn orotafolio listo donde anotaremos las sugerencias delos estudiantes.

    Iniciemos la actividad Preguntemos en qulugares, aparte de la escuela, podemos aprender.Anotemos la mayor cantidad de respuestas quepodamos, segn las sugeridas por losestudiantes. Si al principio hay pocassugerencias, pidamos a los estudiantes quepiensen en situaciones en las que han aprendidonuevas habilidades o adquirido nuevosconocimientos.

    Analicemos Preguntemos: Recordamos algunaocasin en que hayamos aprendido algo sindarnos cuenta de que lo estbamos haciendo?(Respuestas personales). Por qu es importante laenseanza formal (por ejemplo, la escuela)?(Porque todos tenemos la oportunidad de que se nosenseen las mismas cosas. La disciplina delaprendizaje puede ensearnos cmo aprender mejoren otras circunstancias. Tenemos la oportunidad de

  • esto suene raro, no lo es. Uno de los temasrecurrentes de la Biblia es que si se lo pedimos,Dios mismo nos ensear. Pero, qu significaesto? Cmo puede ensearnos Dios?

    Segn sea el tamao de nuestra clase,dividamos los siguientes versculos entre cada unode los estudiantes o en grupos pequeos: Salmo27: 11; Salmo 50: 6; Salmo 90: 12; Salmo 143:10; Proverbios 6: 23; Mateo 5: 1; Lucas 11: 1;Hechos 2: 42; 1 Timoteo 4: 11-13.

    Pidamos a cada estudiante/grupo que se tome untiempo para considerar las siguientes preguntas:

    1. Qu nos dicen estos versculos respectode que Dios puede ensearnos?

    2. Analicemos el contexto de los versculos.Qu nos dice el contexto sobre el hechode ser enseados por Dios?

    3. Cmo podemos aprender ms de Dios?

    Pidamos a los estudiantes/grupos que lean susversculos en voz alta y que compartan susrespuestas. Resaltemos la necesidad innata que tenemos de aprender durante toda la vida(consideremos las oraciones de David, un seguidorexperimentado de Dios). Fijmonos en el procesoque se produce desde que empezamos a aprenderhasta que comenzamos a ensear a otros.

    B. LA CONEXIN CON LAILUSTRACIN DE LA LECCIN

    Pidamos a alguien con anterioridad que lea o narre lahistoria correspondiente a la leccin del da sbado.

    Invitemos a un maestro a la clase para quehable. Si podemos, invitemos a dos maestros paratener dos puntos de vista distintos. Tratemos deaveriguar primero si ninguno de nuestrosestudiantes tiene alguna susceptibilidad conalguno de ellos. Lo ideal sera invitar a un maestroque ensee en un grado diferente al de nuestrosestudiantes o en otra escuela. Dmosles una listade las preguntas que aparecen en la ilustracin dela leccin y pidmosles que analicen susrespuestas. Pidamos que sean positivos perohonestos. Hagamos que compartan susrespuestas con la clase, ya sea como una

    presentacin corta o como si se tratase de unaentrevista.

    Si lo desean, pueden compartir algunaexperiencia personal como estudiantes. Si el maestro(o los maestros) as lo desea, permitamos que losestudiantes le hagan preguntas sobre cmo se sienteestar del otro lado de la relacin alumnos/maestro.

    C. LA CONEXIN CON LA VIDA

    Presentemos la siguiente situacin:Todos tenemos la oportunidad de ensear.

    Aunque pocos escogemos una profesin en la quese nos llama maestros, en muchos aspectos losomos mediante la instruccin directa, el ejemploo la influencia que ejercemos en los dems.Cuando tenemos una profesin o alguna clase deconocimiento o habilidad, tenemos lo quenecesitamos para ser alguna clase de maestros.Ensear es una buena manera de conectarnoscon otras personas, de tener una influenciapositiva en sus vidas y de poner a prueba nuestropropio entendimiento y habilidades.

    Pidamos a los estudiantes que se organicenen parejas y hagmosles las siguientes preguntas(escribamos las preguntas en un pizarrn orotafolio para que los estudiantes puedan verlascuando se entrevisten entre s). Sugiramos que lotomen como si fuese una entrevista de trabajo enla que estamos convenciendo al entrevistador denuestra capacidad para el cargo de maestro:

    >> Qu conocimientos, habilidades oentrenamiento tenemos que podramosensear a los dems?

    >> A quines podemos ensearles?>> Qu experiencia tenemos en la enseanza?>> Cmo podramos ensear nuestros

    conocimientos y habilidades?>> Qu podemos aprender para mejorar esa

    enseanza?>> Qu podemos hacer para que la enseanza

    sea divertida?>> De qu manera esa enseanza podra

    constituir un servicio para los dems?Las parejas deben entrevistarse mutuamente. Si

    el tiempo lo permite, podemos pedirle a una parejade voluntarios que hagan una representacin de suentrevista frente a la clase. Animemos a los

    66 Para el sbado 1 de junio de 2013 - El arte de ensear Leccin 9

  • estudiantes a reconocer las verdaderasoportunidades que se les presentan de influir en otrospor medio de la enseanza; si es posible,motivmoslos a comenzar a trabajar en ese sentidodesde ahora.

    PRCTICA

    A. ACTIVIDAD PRCTICA

    Designemos este da como el Da de Aprecioal Maestro e intercambiemos algunas ideas sobrecmo mostrar afecto hacia ellos. Escribamos lasideas en el pizarrn o rotafolio. Animemos a losestudiantes a ser creativos y sugiramos ideasprcticas, sencillas y cotidianas, y tambin otrasque resulten ms extravagantes e inusuales.

    Expliquemos lo bueno que es expresar gratitud ymostrar nuestro aprecio por quienes hacen cosasbuenas por nosotros. Distribuyamos papel ybolgrafos y pidamos a los estudiantes que escribanuna pequea nota de aprecio y admiracin para unmaestro u otra persona que, aunque no sea maestrode profesin, est enseando de una u otra manera.Expliqumosles a los estudiantes que no tienen queentregar la nota si no lo desean, pero que el solohecho de tomarse tiempo para escribirla ya vale lapena.

    Demos unos pocos minutos para que escribanla nota. Respetemos la privacidad de losestudiantes, pero fijmonos que estn realizandola tarea. Si lo prefieren, la nota puede ser annima.Ofrezcmosles entregar la nota si lo desean, perocomo ya dijimos, respetemos su decisin si noquieren hacerlo. Recordmosles que los maestrosson personas de carne y hueso como nosotros,que reciben con mucho agradecimiento esa clasede cosas.

    Analicemos Preguntemos: Por qu esimportante expresar gratitud? (Sabemos lo bienque se siente que nos agradezcan lo que hacemosy que nos muestren aprecio). Por qu el solohecho de escribir una nota de aprecio, auncuando no la entreguemos, vale la pena?(Porque esta puede cambiar lo que sentimos por

    5

    otra persona y afectar la manera en que latratamos). Se nos hace difcil pensar ennuestros maestros como personas comunes?Por qu? (Respuestas personales).

    B. PREGUNTAS PRCTICAS

    1. Por qu Dios es como un maestro?2. Cun significativo es que Jess haya sido

    llamado Maestro?3. Cmo puede una persona aprender de

    alguien que es ms joven, que tiene menosconocimientos y experiencia?

    4. Tiene que ver la enseanza con saber lasrespuestas a todas las cosas, o es algo msque eso?

    5. Despus de haber tenido varios maestros a lolargo de la vida, cul consideramos es elatributo ms importante de un buen maestro?

    6. Nos interesara estudiar para convertirnos enmaestros? Por qu s o por qu no?

    7. De qu otras maneras podemos ser tambinmaestros?

    CONCLUSIN

    RESUMEN

    Concluyamos la clase con las siguientes ideas,expresadas con nuestras propias palabras:

    La vida es un aprendizaje continuo. Estamosaprendiendo desde el momento que nacemos hastaque morimos. A travs de ella, son muchas laspersonas que nos ayudan a aprender y a crecer. Seanmaestros de profesin o no, estas personas jueganun importante papel en el proceso de convertirnos enlo que somos y seremos. Ensear a veces puede serun trabajo difcil que requiere ms que simplesconocimientos. Nosotros tenemos que estaragradecidos por los maestros que hemos tenido, ydebemos aprovechar las oportunidades que se nospresenten de ensear, animar e influir en los dems.Jess es el Maestro de los maestros. Su dedicacin asus alumnos era tan grande que lleg a morir porellos, y tambin por nosotros. Al hacerlo, nos ensela mayor leccin como Siervo y como Maestro.

    6

    Leccin 9 Para el sbado 1 de junio de 2013 - El arte de ensear 67