el art nouveau y su difusión en el mundo

11
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Mérida - Edo Mérida “ Exponentes Significativos” del Art Nouveau Bachiller: Suescum Alexander C.I- 23.010.107 Merida,2017

Upload: alexsuescum10

Post on 12-Apr-2017

15 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Art Nouveau y su Difusión en el Mundo

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico Santiago MariñoMérida - Edo Mérida

“ Exponentes Significativos” del Art Nouveau

Bachiller:Suescum Alexander C.I- 23.010.107Merida,2017

Page 2: El Art Nouveau y su Difusión en el Mundo

El Art Nouveau (Traducido al Castellano como el “Arte Nuevo” y conocido como el Modernismo) se define como una corriente artística que surge a finales del siglo XIX (1890), acabando a principios del siguiente siglo (sobre el 1914, principio de la 1ª guerra mundial). Precedida del movimiento “Arts&Crafts”, de origen Inglés, el nombre le vino dado a raíz de una exposición del pintor Eduard Munch en París, en el año 1896, la cual llevaba el mismo nombre.El Art Nouveau se caracteriza por su seguimiento en busca de la identidad de lo urbano y lo moderno, puesto que nacía un nuevo siglo y se necesitaban nuevas técnicas para impresionar al público.Se puede entender como un estilo completamente nuevo en su época que se caracteriza por estar ligado a las artesanías aunque, generalmente, el Art Nouveau se expresa en la arquitectura, en el diseño de interiores, carteles publicitarios, vidrio, cerámica, telas e ilustraciones de libros.

Art Nouveau

Page 3: El Art Nouveau y su Difusión en el Mundo

-Uso de la forma: Sin duda, su característica más importante. Las formas estilísticas en el Art Nouveau son estilizadas y ondulantes; jamás se usaban las líneas rectas. Las mujeres, por ejemplo, se pintan altas, delgadas y con el pelo en movimiento.

-Concepto visual: Se trata del uso de flores y plantas para dar la idea del movimiento en la naturaleza; En algunas ocasiones, se utilizan insectos como mariposas y arañas para dar más dinámica a la forma. También se usaron las olas del mar para crear movimiento.-La utilización mágica del color: Se usan, de preferencia, el contraste entre el color negro y los tonos pastel. Otro de sus usos era la utilización del amarillo o el azul para acentuar las formas. Gracias a este movimiento, el color se comenzó a introducir con fuerza en la arquitectura.-Belleza decorativa: La influencia de la revolución industrial estimuló a la gente a que quisiera tener Art Nouveau en su casa. Los artistas de éste movimiento comenzaron a crear motivos basados en la decoración de casas y objetos fantasiosos, que resultaron ser un éxito rotundo.

Características del Art Nouveau

Page 4: El Art Nouveau y su Difusión en el Mundo

Representantes del Art Nouveau

Page 5: El Art Nouveau y su Difusión en el Mundo

(Gante, Bélgica, 1861 - Bruselas, 1947) Arquitecto belga. En los inicios de su carrera, a partir de 1893, creó un lenguaje original, basado en el predominio de la línea curva y en la integración entre elementos arquitectónicos y decorativos, con el que se convirtió en uno de los pioneros y principales representantes del modernismo arquitectónico.

Víctor Horta

Page 6: El Art Nouveau y su Difusión en el Mundo

Obras Arquitectónicas mas Representativas del Estilo Art

Nouveau

Page 7: El Art Nouveau y su Difusión en el Mundo

 Es un edificio obra del arquitecto Antonio Gaudí, máximo representante del modernismo catalán. Se trata de una remodelación integral de un edificio previamente existente en el solar, La Casa Batlló es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí: pertenece a su etapa naturalista a (primera década del siglo XX), periodo en que el arquitecto perfecciona su estilo personal, inspirándose en las formas orgánicas de la naturaleza, para lo que puso en práctica toda una serie de nuevas soluciones estructurales originadas en los profundos análisis efectuados por Gaudí de la geometría reglada. A ello añade el artista catalán una gran libertad creativa y una imaginativa creación ornamental: partiendo de cierto barroquismo sus obras adquieren gran riqueza estructural, de formas y volúmenes desprovistos de rigidez racionalista o de cualquier premisa clásica.

La Casa Batlló 

Page 8: El Art Nouveau y su Difusión en el Mundo

La Casa Tassel   pertenece al estilo art nouveau y fue construida entre los años 1892 y 1893 por el arquitecto Víctor Horta en la rue Paul Emile Janson 6, 1000, Bruselas, Bélgica, con la finalidad de implementar un nuevo tipo de vivienda unifamiliar, utilizando nuevos materiales, como el hierro, vidrio, piedra cerámica y madera. Esta obra es una de las primeras construcciones del arquitecto y la primera síntesis mundial del modernismo en arquitectura, es decir, fue la obra que rompió la disposición clásica de las habitaciones en las residencias de Bruselas.

La Casa tassel

Page 9: El Art Nouveau y su Difusión en el Mundo

A pesar del terreno estrecho, irregular e inclinado, Horta consiguió realizar un edificio notable, que albergaba diversas funcionalidades: oficinas, sala de reunión, tiendas, cafetería, sala de espectáculos... El edificio se construyó con más de 600 toneladas de acero, en las que trabajaron 15 artesanos durante 18 meses. Horta dibujó al menos 8500 m² de planos para esta construcción, que se prolongó de 1896 a 1898. El edificio fue inaugurado en 1899 en presencia de jean jaures. La combinación experimental de ladrillo, cristal y acero, hizo que se considerase una obra maestra, ejemplo de la arquitectura moderna

Casa del Pueblo

Page 10: El Art Nouveau y su Difusión en el Mundo

 En su versión abstracto geométrica, es la escuela que construye Charles MacKintosh, la Escuela de Arte de Glasgow en 1898. El edificio presenta un esquema planimétrico muy lineal. A los lados del vestíbulo de entrada se agrupan tres y cuatro aulas. Esta asimetría denuncia una de las búsquedas de MacKintosh en su arquitectura. La fachada principal está definida por las grandes ventanas de las aulas, que se abren en un continuo paramento de piedra, cargadas de elementos plásticos. De esta sencillez geométrica sobresale el cuerpo macizo central, inspirado en la vieja arquitectura escocesa

La Escuela de Arte de Glasgow

Page 11: El Art Nouveau y su Difusión en el Mundo

La Casa MiláLa Casa Milà, llamada popularmente La Pedrera es un edificio modernista obra del Arquitecto Antoni Gaudí, construido entre los años 1906 y 1910 en el distrito del ensanche de Barcelona, La Casa Milà es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí: pertenece a su etapa naturalista (primera década del siglo XX), periodo en que el arquitecto perfecciona su estilo personal, inspirándose en las formas orgánicas de la naturaleza, para lo que puso en práctica toda una serie de nuevas soluciones estructurales originadas en los profundos análisis efectuados por Gaudí de la geometría reglada