el aparato digestivo

13
 EL APARATO DIGESTIVO La materia y la energía que necesitamos la obtenemos de los alimentos. En las células sólo pueden entrar moléculas pequeñas (monómeros), muy escasas en la naturaleza, nd e lo qu e ab undan son gr ande s mocula s (pol ímeros). Por el lo ay que trans!ormar los polímeros en monómeros para suministrarl e estos a las células. Ello se ace mediante las enzimas digesti"as, que son moléculas (proteína s) muy especí!icas. El apa rato di ges ti"o es el encar gad o de tra ns! or mar los ali men tos en mol écu las sencillas (monómeros). Lo ace mediante un proceso que ocurre paso a paso en sus di!erentes parte s# boca, !arin ge, esó !ago, estómago, inte stino del gado (duo deno, yeyuno e ileon), intestino grueso (ciego, colon ascendente, colon trans"erso, colon descendente y recto) y el ano. $i!erentes enzimas, segregadas por las paredes del intestino o por gl%ndulas especializadas (gl%ndulas ane&as) descomponen totalmente el alimento, de'%ndolo preparado para ser distribuido a las células. El aparato digesti"o es, realmente, un tubo. El alimento durante su recorrido por el mismo se "e sometido a una serie de acciones que lo "an trans!ormando.  Esas acci ones son de dos ti pos# unas mecánicas (el alime nto se !ragme nta , se amasa , se mezc la , et c.) y ot ra s químicas (cie rt as substancias, la s enzimas digestivas, atacan al alimento descomponiéndolo , otras substancias químicas ayudan a la acción de las enzimas). Por ello, adem%s del tubo digestivo e&isten unas gándu as ane!as  encargadas de segregar mucas de esas substancias (otras las segregan las propias paredes del tubo).

Upload: terry-dawson

Post on 14-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

todo sobre el aparato digestivo...

TRANSCRIPT

7/18/2019 El Aparato Digestivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-aparato-digestivo-5696aec8b0339 1/12

EL APARATO DIGESTIVO

La materia y la energía que necesitamos la obtenemos de los alimentos. En las células

sólo pueden entrar moléculas pequeñas (monómeros), muy escasas en la naturaleza,

dónde lo que abundan son grandes moléculas (polímeros). Por ello ay que

trans!ormar los polímeros en monómeros para suministrarle estos a las células. Ello se

ace mediante las enzimas digesti"as, que son moléculas (proteínas) muy especí!icas.

El aparato digesti"o es el encargado de trans!ormar los alimentos en moléculas

sencillas (monómeros). Lo ace mediante un proceso que ocurre paso a paso en sus

di!erentes partes# boca, !aringe, esó!ago, estómago, intestino delgado (duodeno,

yeyuno e ileon), intestino grueso (ciego, colon ascendente, colon trans"erso, colon

descendente y recto) y el ano. $i!erentes enzimas, segregadas por las paredes del

intestino o por gl%ndulas especializadas (gl%ndulas ane&as) descomponen totalmente

el alimento, de'%ndolo preparado para ser distribuido a las células.

El aparato digesti"o es, realmente, un tubo. El alimento durante su recorrido por elmismo se "e sometido a una serie de acciones que lo "an trans!ormando. 

Esas acciones son de dos tipos# unas mecánicas  (el alimento se !ragmenta, se

amasa, se mezcla, etc.) y otras químicas  (ciertas substancias, las enzimasdigestivas, atacan al alimento descomponiéndolo, otras substancias químicas ayudan

a la acción de las enzimas).

Por ello, adem%s del tubo digestivo e&isten unas gánduas ane!as encargadas de

segregar mucas de esas substancias (otras las segregan las propias paredes del

tubo).

7/18/2019 El Aparato Digestivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-aparato-digestivo-5696aec8b0339 2/12

La !unción del parato $igesti"o es la trans!ormación de las comple'as moléculas de

los alimentos en sustancias simples y !%cilmente utilizables por el organismo.

Estos compuestos nutriti"os simples son absorbidos por las "ellosidades intestinales,

que tapizan el intestino delgado. sí pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada

una de las células del organismo.

$esde la boca asta el ano, el tubo digesti"o mide unos once metros de longitud. En la

boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las

secreciones de las gl%ndulas sali"ales los umedecen e inician su descomposición

química.

Luego, en la deglución, el bolo

alimenticio cruza la !aringe, sigue por el

esó!ago y llega al estómago, una bolsa

muscular de litro y medio de capacidad,

cuya mucosa secreta el potente 'ugo

g%strico, en el estómago, el alimento es

agitado asta con"ertirse en una papilla

llamada quimo.

  la salida del estómago, el tubo

digesti"o se prolonga con el intestino

delgado, de unos siete metros de largo,

aunque muy replegado sobre sí mismo.

En su primera porción o duodeno recibe

secreciones de las gl%ndulas intestinales, la bilis y los 'ugos del p%ncreas.

odas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los

alimentos y los trans!orman en sustancias solubles simples.El tubo digesti"o contin*a por el intestino grueso, de algo m%s de metro y medio de

longitud. +u porción !inal es el recto, que termina en el ano, por donde se e"acuan al

e&terior los restos indigeribles de los alimentos.

DES"RIP"I#$ A$AT#%I"A

El tubo digesti"o est% !ormado por# ca"idad oral, !aringe, esó!ago, estómago, intestino

delgado que se di"ide en duodeno, yeyuno, íleon. El intestino grueso, que se compone

de# ciego y apéndice, colon y recto.

Las gl%ndulas ane'as#

El ígado (con su "esícula biliar) y el p%ncreas !orman parte del aparato digesti"o,

aunque no del tubo digesti"o.

"AVIDAD ORAL

La boca es el punto de entrada del alimento en el cuerpo. En ella se encuentran

di!erentes estructuras que lo preparan#

DIE$TES

$ientes que !ragmentan, gl%ndulas que segregan sali"a y la lengua que mue"e y

mezcla todo. Para !ragmentar adecuadamente los di!erentes tipos de alimento e&isten

distintos tipos de piezas dentarias# los que cortan, los que desgarran y los que muelen.

7/18/2019 El Aparato Digestivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-aparato-digestivo-5696aec8b0339 3/12

Los dientes son órganos de te'ido duro calci!icado, tienen una estructura comple'a

!ormada por te'idos conocida como periodonto, cuya !unción es ser"ir de apoyo y

protección a los dientes.

Las estructuras son las siguientes#

"o&ona' Es la parte del diente que

podemos "er. Raíz'  Es la parte del diente que

est% dentro de la encía. Esmate' Es la parte blanca que

recubre la corona, compuestoespecialmente por sales de calcio

y !ós!oro. Dentina'  Es la parte que est%

deba'o del esmalte en la corona,

es un te'ido menos duro que el

esmalte y de color amarillento. Encía' La encía sana es de color 

rosado p%lido y tiene una !orma como c%scara de naran'a, la parte que se

encuentra entre diente y diente es triangular, mó"il y se llama papila. yuda a

mantener !i'os los dientes a los ma&ilares, !acilita el deslizamiento de los

alimentos e"itando que se depositen sobre los dientes. Pu(a' Es la parte blanda que se encuentra en el interior del diente, en una

ca"idad llamada c%mara pulpar !ormada por la dentina. Es el te'ido encargado

de nutrir y de!ender el diente, pues tiene "asos sanguíneos, tiene también

ner"ios que reaccionan a cualquier estímulo doloroso. )ueso'  Es !ino y compacto que mantiene las raíces del diente !i'as en el

ueso, desaparecen cuando los dientes son e&traídos por atro!ia.

+u estructura, su n*mero y su disposición "arían en los niños y en los adultos.

$*me&o de Dientes

La dentición primaria, caduca o decidua, es la compuesta por lo que se conoce con elnombre de dientes de lece.

7/18/2019 El Aparato Digestivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-aparato-digestivo-5696aec8b0339 4/12

Est% !ormada por - dientes dispuestos en las dos arcadas, superior e in!erior.

+e distinguen oco incisi"os, cuatro caninos y oco molares.

/on!orme el niño "a creciendo se "an cayendo estos dientes y empiezan a aparecer 

los dientes de!initi"os. sí pues ay una época en la que en la boca del niño se

encuentran dientes de los dos tipos.

La dentición permanente o de!initi"a est% !ormada por 0- dientes entre los que ay 1

incisi"os, 2 caninos, 1 premolares y 3- molares.

LE$G+A

La lengua es un órgano muscular, mo"ible, que adem%s de e&perimentar la sensación

del gusto sir"e para otras !unciones como el abla, el masticamiento y el tragar de los

alimentos.

La lengua contiene un con'unto de células especializadas, llamadas yemas gustati"as,

que son, los órganos especiales del gusto. dem%s de éstas, la lengua también tiene

otro tipo de células que producen sali"a, que es necesaria para tragar los alimentos.

Las yemas gustati"as se encuentran distribuidas de manera no uni!orme sobre la

super!icie de la lengua así como en las estructuras adyacentes de la garganta.

Las yemas gustati"as se encuentran distribuidas de manera no uni!orme sobre la

super!icie de la lengua así como en las estructuras adyacentes de la garganta.

$esde la boca el alimento pasa al esó!ago a tra"és de la !aringe. La !aringe es un

tramo com*n de las "ías respiratoria y digesti"a, es decir, es una "ía de paso tanto del

aire como del alimento. Para e"itar que el alimento "aya a las "ías respiratorias ay

una especie de tapadera que cierra estas. Es la epiglotis.

7/18/2019 El Aparato Digestivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-aparato-digestivo-5696aec8b0339 5/12

EL ESÓFAGO

El esó!ago es un conducto m*sculomembranoso que se e&tiende desde la

!aringe asta el estómago. $e los incisi"os

al cardias porción donde el esó!ago se

contin*a  con el estómago ay unos 2

cm. El esó!ago empieza en el cuello,

atra"iesa todo el tóra& y pasa al abdomen

a tra"és del iato eso!%gico del dia!ragma.

4abitualmente es una ca"idad "irtual. (Es

decir que sus paredes se encuentran

unidas y solo se  abren cuando pasa el

bolo alimenticio).

El esó!ago conecta la nariz y la boca con

el estómago. La epiglotis se pliega sobre la tr%quea cuando se produce la deglución

para e"itar que la sustancia digerida sea inalada por los pulmones.

/uando una persona es incapaz de tragar debido a una en!ermedad o por estar en

coma, se puede introducir un tubo, bien sea a tra"és de la boca o de la nariz, se lo

pasa por la epiglotis y ba'a por el esó!ago asta llegar al estómago. Los nutrientes

pasan a tra"és del tubo directamente al estómago.

7/18/2019 El Aparato Digestivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-aparato-digestivo-5696aec8b0339 6/12

EST#%AGO'

El estómago es un órgano que "aría de !orma seg*n el estado de repleción (cantidad

de contenido alimenticio presente en la ca"idad g%strica) en que se alla,

abitualmente tiene !orma de 5. /onsta de "arias partes que son# !undus, cuerpo,

antro y píloro. +u borde menos e&tenso se denomina cur"atura menor y la otra

cur"atura mayor. El cardias es el límite entre el esó!ago y el estómago y el píloro es el

límite entre estómago y duodeno. En un indi"iduo mide apro&imadamente -6cm del

cardias al píloro y el di%metro trans"erso es de 3-cm.

I$TESTI$O DELGADO'

El intestino delgado se inicia en el píloro y termina en la "%l"ula ileocecal, por la que se

une a la primera parte del intestino grueso. +u longitud es "ariable y su calibre

disminuye progresi"amente desde su origen asta la "%l"ula ileocecal.

7/18/2019 El Aparato Digestivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-aparato-digestivo-5696aec8b0339 7/12

El duodeno, que !orma parte del intestino delgado, mide unos -6 7 0 cm de longitud8

el intestino delgado consta de una parte pró&ima o yeyuno y una distal o íleon8 el límite

entre las dos porciones no es muy aparente. El duodeno se une al yeyuno después de

los 0cm a partir del píloro.

El yeyuno7íleon es una parte del intestino delgado que se caracteriza por presentar 

unos e&tremos relati"amente !i'os# El primero que se origina en el duodeno y el

segundo se limita con la "%l"ula ileocecal y primera porción del ciego. +u calibre

disminuye lenta pero progresi"amente en dirección al intestino grueso. El límite entre

el yeyuno y el íleon no es apreciable. El intestino delgado presenta numerosas

"ellosidades intestinales que aumentan la super!icie de absorción intestinal de losnutrientes.

I$TESTI$O GR+ESO'

El intestino grueso. +e inicia a partir 

de la "%l"ula ileocecal en un !ondo de

saco denominado ciego de donde sale

el apéndice "ermi!orme y termina en el

recto. $esde el ciego al recto describe

una serie de cur"as, !ormando un

marco en cuyo centro est%n las asas

del yeyuno7íleon. +u longitud es

"ariable, entre 3- y 39 cm, y su

calibre disminuye progresi"amente,

siendo la porción m%s estreca la

región donde se une con el recto o

unión recto7sigmoidea donde su

di%metro no suele sobrepasar los 0 cm, mientras que el ciego es de 9 o : cm. ras el

ciego, la segunda porción del intestino grueso es denominada como colon ascendente

con una longitud de 36cm, para dar origen a la tercera porción que es el colon

trans"erso con una longitud media de 6cm, origin%ndose una cuarta porción que es el

colon descendente con 3cm de longitud. Por *ltimo se di!erencia el colon sigmoideo,

recto y ano.

7/18/2019 El Aparato Digestivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-aparato-digestivo-5696aec8b0339 8/12

El recto es la parte terminal del tubo digesti"o. Es la continuación del colon sigmoideo

y termina abriéndose al e&terior por el ori!icio anal.

P,$"REAS'

Es una gl%ndula íntimamente relacionada con el duodeno, el conducto e&cretor del

p%ncreas, que termina reuniéndose con el colédoco a tra"és de la ampolla de ;%ter,sus secreciones son de importancia en la digestión de los alimentos.

)-GADO'

El ígado es la mayor "íscera del cuerpo pesa 36 gramos. /onsta de dos lóbulos.

Las "ías biliares son las "ías e&cretoras del ígado, por ellas la bilis es conducida al

duodeno.

<ormalmente salen dos conductos# dereco e izquierdo, que con!luyen entre sí

!ormando un conducto *nico. El conducto ep%tico, recibe un conducto m%s !ino, el

conducto cístico, que pro"iene de la "esícula biliar alo'ada en la cara "isceral de

ígado. $e la reunión de los conductos císticos y el ep%tico se !orma el colédoco, que

desciende al duodeno, en la que desemboca 'unto con el conducto e&cretor del

p%ncreas. La "esícula biliar es un reser"orio musculo membranoso puesto en

deri"ación sobre las "ías biliares principales. /ontiene unos 679 cm0 de bilis. Es de

!orma o"alada o ligeramente piri!orme y su di%metro mayor es de unos 1 a 3 cm.

.A/O'

El bazo, por sus principales !unciones se debería considerar un órgano del sistemacirculatorio. +u tamaño depende de la cantidad de sangre que contenga.

0ISIOLOG-A DEL DIGESTIVO

El tubo digesti"o se encarga de la digestión de los alimentos ingeridos, para que

puedan ser utilizados por el organismo. El proceso de digestión comienza en la boca,

donde los alimentos son cubiertos por la sali"a, triturados y di"ididos por la acción de

la masticación y una "ez !ormado el bolo, deglutidos. El estómago no es un órgano

indispensable para la "ida, pues aunque su e&tirpación en ombres y animales causa

ciertos desordenes digesti"os, no a!ecta !undamentalmente la salud.

7/18/2019 El Aparato Digestivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-aparato-digestivo-5696aec8b0339 9/12

En el ser umano, la !unción esencial del estómago es reducir los alimentos a una

masa semi!luida de consistencia uni!orme denominada quimo, que pasa luego al

duodeno.

El estómago también act*a como reser"orio transitorio de alimentos y por al acidez de

sus secreciones, tiene una cierta acción antibacteriana.

El quimo pasa el píloro a inter"alos y penetra al duodeno donde es trans!ormado por 

las secreciones del p%ncreas, intestino delgado e ígado8 continu%ndose su digestión y

absorción. El quimo sigue progresando a tra"és del intestino delgado asta llegar al

intestino grueso.

La "%l"ula ileocecal obstaculiza el "aciamiento demasiado r%pido del intestino delgado

e impide el re!lu'o del contenido del intestino grueso al intestino delgado. La principal

!unción del intestino grueso es la !ormación, transporte y e"acuación de las eces.

=na !unción muy importante es la absorción de agua. En el ciego y el colon

ascendentes las materias !ecales son casi líquidas y es allí donde se absorbe la mayor 

cantidad de agua y algunas sustancias disueltas, pero también en regiones m%s

distales (recto y colon sigmoideo) se absorben líquidos.

Las eces permanecen en el colon asta el momento de la de!ecación.

E$0ER%EDADES O TRASTOR$OS RELA"IO$ADOS "O$ EL APARATODIGESTIVO

A(endicitis' in!lamación del apéndice. +us principales síntomas son# dolor en el  lado

dereco del "ientre (ba'o la línea que une el ombligo con la cadera), acompañado por 

"ómitos, estreñimiento o, a "eces, diarrea.

Pe&itonitis'  in!lamación del peritoneo (membrana que recubre la ca"idad abdominal),

por acción de bacterias patógenas pro"enientes de la ruptura del apéndice (apendicitis

mal cuidada) o por la per!oración del estómago.

7/18/2019 El Aparato Digestivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-aparato-digestivo-5696aec8b0339 10/12

Est&e1imiento'  retardo de la de!ecación. La causa de esta demora puede ser 

patológica, como tumores o in!lamaciones de la pared intestinal. +us orígenes m%s

!recuentes, oy en día, est%n en el estrés, las dietas incorrectas, y muy especialmentela !alta de !ibra en la dieta y la "ida sedentaria, así como la ingestión de medicamentos

como antidepresi"os y otros.

Dia&&ea' de!ecación !recuente de materias generalmente líquidas. +e debe al paso

anormalmente r%pido de las eces por el intestino grueso, sin tener el tiempo

su!iciente para la absorción del agua. Las causas pueden ser bacterias patógenas,

sustancias químicas, trastornos ner"iosos, irritación pro"ocada en las paredes

intestinales por los alimentos no digeridos. =na diarrea prolongada puede traer como

consecuencia una desidratación.

7/18/2019 El Aparato Digestivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-aparato-digestivo-5696aec8b0339 11/12

2ce&a gást&ica 3 gast&oduodena' las *lceras son eridas que se producen en lamucosa del estómago, y !recuentemente en el duodeno, a raíz de un aumento de las

secreciones g%stricas, estimuladas por tensiones ner"iosas, bebidas alcoólicas,

a'etreo de la "ida moderna, comidas abundantes o condimentadas.

7/18/2019 El Aparato Digestivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-aparato-digestivo-5696aec8b0339 12/12

V4mito'  consiste en la e&pulsión brusca, por la boca, del contenido g%strico y, a

"eces, también del intestino. Los m*sculos abdominales se contraen con !uerza,

ele"ando la presión abdominal, que empu'a el contenido estomacal, lo impulsa acia el

esó!ago, y luego, es e&pulsado por la boca. El "ómito prolongado puede pro"ocar 

desidratación gra"e, y otros problemas que requieren de asistencia médica.