el aparato digestivo

36
LOS APARATOS: DIGESTIVO, CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO

Upload: aritz3528

Post on 25-Jul-2015

334 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LOS APARATOS:DIGESTIVO,

CIRCULATORIOY RESPIRATORIO

EL APARATO DIGESTIVO

INDICE:

El aparato digestivo:Funciones

Partes

Funciones de las partes

Digestión de los alimentos

DE QUE SE ENCARGA

• De la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

• La función que realiza es la de transporte de alimentos, secreción de los jugos digestivos, absorción de nutrientes y excreción mediante el proceso de defecación.

PARTES

Es un tubo con un orificio de entrada y un de salida.

FUNCIONES DE LAS PARTES

• Cavidad bucal. Es la cavidad por dónde se ingiere el alimento.

• Glándulas salivales. Hay tres pares de glándulas que segregan saliva.

• Faringe. Es un conducto muy corto (12cm) que va desde el final de la cavidad bucal hasta el principio del esófago.

• Esófago. Es el conducto comprendido entre la faringe

• y el estómago.

• Estómago. Es un órgano en forma de saco de unos

• 2,5 litros de capacidad y de paredes muy gruesas

• debido a que posee tres capas de células musculares.

• En él es puede distinguir tres regiones:

1.  Región cardíaca. Es la que comunica con el esófago a través del esfínter "cardias"

2. Región del fundus. Es la más grande y es la que corresponde a la gran curvatura.

3. Región pilórica. Es la que comunica con el duodeno a través delesfínter "píloro".

• Hígado. Es un órgano voluminoso, situado bajo el pulmón derecho que realiza varias funciones. Una de ellas es segregar la bilis que se almacena en la vesícula biliar.

• Páncreas. Es una glándula doble puesto que tiene una función exocrina y una función

 Intestino delgado. Es un tubo de unos 7 metros de longitud y unos 2,5 centímetros de diámetro. En él se puede diferenciar tres sectores denominados:

1. Duodeno. Es la primera parte del intestino delgado. Se comunica con el estómago a través de una válvula denominada píloro.

2. Yeyuno. Es la parte intermedia del intestino delgado y también la de mayor tamaño. Presenta muchas curvaturas sobre si mismo, las denominadas asas intestinales.

3. Íleon. Es la última parte del intestino delgado. Se comunica con el intestino grueso a través de la válvula ileocecal.

•  Intestino grueso. Es la parte final del tubo digestivo.

•  En el intestino grueso se puede diferenciar tres tramos, que son:

1.  Ciego. Es la primera parte del intestino grueso. Hace referencia a que es un conducto sin salida.

2. Colon. Es la segunda parte del intestino grueso.

3. Recto. Es la última parte del intestino grueso. Finaliza en el ano.

DIENTES• Los dientes presentan una parte externa , interna y intermedia.

• Los dientes están constituidos por una sustancia denominada dentina o marfil

• La parte externa presenta además una cubierta de un material muy duro denominado esmalte.

• En los adultos se distinguen 32 dientes. En cada mandíbula hay:

• 4 incisivos (para cortar),

• 2 caninos (para rasgar o desgarrar),

• 4 premolares (para triturar) y

• 6 molares (para masticar).

• Los últimos molares son las denominadas muelas del juicio y no están presentes en la primera dentición, la denominada dentición de leche.

DIGESTION DE LOS ALIMENTOS•  Es el proceso que permite aprovechar las

sustancias nutritivas de los alimentos. Comprende las siguientes etapas:

• Ingestión.

• Digestión de los alimentos.

• Absorción.

• Defecación.

• LA DIGESTIÓN EN LA BOCA.

• En la boca se producen dos tipos de digestión:

• Una digestión mecánica denominada "masticación", que es realizada por los dientes

• Una digestión química que es realizada por la saliva al ponerse en contacto con el alimento, proceso que se denomina "insalivación".

• GLÁNDULAS SALIVALES.

• Hay tres pares de glándulas denominadas: parótidas, submaxilares y sublinguales.

• Agua (un 98%)

• Mucina 

• La enzima digestiva ptialina 

• La enzima digestiva maltasa 

• LA DEGLUCIÓN. 

• La deglución es el paso del alimento de la boca al esófago. Se realiza en tres etapas:

• Impulso del bolo alimentario hacia el fondo de la boca gracias al movimiento de la lengua.

• Entrada del bolo en la faringe.

• Paso del bolo alimentario de la faringe al esófago.

• LAS ONDAS PERISTÀLTIQUES EN EL ESÓFAGO. 

• Son contracciones y relajaciones musculares anulares que facilitan el avance del bolo alimentario.

• LA DIGESTIÓN DEBIDA AL JUGO PANCREÁTICO

• Las proteasas pancreáticas degradan las proteínas.

• La lipasa pancreática degrada los lípidos

• La amilasa pancreática degrada el glúcido almidón.

• LA DIGESTIÓN QUÍMICA ESTOMACAL. El estómago presenta una capa interior denominada mucosa gástrica que contiene varios tipos de glándulas especializadas en segregar las distintas sustancias del jugo gástrico.

• Estas son:

• Ácido clorhídrico.

• Pepsinogen.

• Factor de Castle.

• Mucina.

• Bicarbonato sódico.

• En el estómago se producen olas peristálticas para mover los alimentos.

• La ACCIÓN DE LA BILIS EN LA DIGESTIÓN.

• La bilis está producida por las células del hígado. Si la persona está en ayunas la bilis se acumula en la vesícula biliar, pero si en el duodeno hay alimento, la bilis es liberada sobre él.

• FORMACIÓN DEL QUILO. La masa pastosa que sale del estómago se denomina quimo. Posteriormente, tras experimentar la digestión intestinal en el duodeno, se transforma en una masa más fina denominada quilo.

• LA DIGESTIÓN DEBIDA AL JUGO INTESTINAL

• Las peptidasasintestinales degradan las proteínas a aminoácidos.

• La lipasa intestinal degrada los lípidos.

• Las disacaridasas intestinales degradan los disacáridos en glucosas y otros glúcidos pequeños.

• LA ABSORCIÓN INTESTINAL. En el yeyuno las pequeñas moléculas obtenidas son absorbidas a través de las vellosidades intestinales. 

• Las pequeñas moléculas absorbidas de naturaleza glucídica o proteica, como la glucosa y los aminoácidos respectivamente, pasan a los capilares venosos.

• Las pequeñas moléculas absorbidas de naturaleza lipídica como los ácidos grasos pasan a los vasos linfáticos.

•  LA FORMACIÓN DE LAS HECES FECALES. El quilo que pasa al intestino grueso contiene un 80% de agua, las sustancias que no se han podido digerir y los restos de los jugos digestivos. En el intestino grueso se reabsorbe gran parte de esta agua y, debido a la flora bacteriana, se consigue digerir muchas de las sustancias resistentes. El resto forma la denominada materia fecal que sale por el ano.

EL APARATO CIRCULATORIO

INDICE

EL APARATO CIRCULATORIODE QUE SE ENCARGA

PARTES Y FUNCIONES

LOS VASOS SANGUINEOS

EL CORAZON

COMO FUNCIONA EL CORAZON

LA CIRCULACIÓN SANGUINEA

LA SANGRE

¿DE QUE SE ENCARGA?

La estructura anatómica compuesta se basa en dos sistemas:

Sistema cardiovascular Hace circular la sangre Sistema linfático Conduce la linfa al corazón

PARTES Y FUNCIONES

FUNCIÓN:

• Se encarga de pasar nutrientes (tales aminoácidos, electrolitos).

• Gases, hormonas, células sanguíneas, entre otros, a las células del cuerpo.

LOS VASOS SANGUINEOS

Sistema cardiovascular

Esta formado por el corazón, los vasos sanguíneos Arterias Venas Capilares

La sangre y el sistema linfático

Esta compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos, la médula ósea y los tejidos linfáticos Bazo Timo

EL CORAZÓNEl corazón es el órgano principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados).

En el ser humano es un músculo hueco y piramidal situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba aspirante e impelente, impulsando la sangre a todo el cuerpo.

http://w

ww.youtube.com/w

atch?v

=Z2QMZ2_rOlM

¿COMÓ FUNCIONA EL CORAZÓN?

El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole (auricular y ventricular) y diástole.

Se denomina sístole a la contracción del corazón (ya sea de una aurícula o de un ventrículo) para expulsar la sangre hacia los tejidos.

Se denomina diástole a la relajación del corazón para recibir la sangre procedente de los tejidos.

LA CIRCULACIÓN SANGUINEA

El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón.

En el ser humano, el sistema

cardiovascular está formado por

el corazón, los vasos

sanguíneos (arterias, venas y capilares)

y la sangre.

LA SANGRE

La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y de un color rojo característico.

Tiene una fase sólida (elementos

formes, que incluye a los leucocitos 

(o glóbulos blancos), los eritrocitos 

(o glóbulos rojos), las plaquetas y

una fase líquida, representada

por el plasma sanguíneo.

EL APARATO RESPIRATORIO

INDICE

EL APARATO RESPIRATORIO

FUNCIONES

PARTES

RESPIRACION

FUNCIONES

Gracias a la respiración el oxígeno llega a todas nuestras células, y a la vez se libera el CO2..

Hay dos tipos:

- Externa intercambio de gases entre los alvéolos y los capilares pulmonares.

- Interna intercambio de

gases entre la sangre y las células

PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO

FOSAS NASALES:

Su función es humidificar, filtrar y calentar el aire inspirado para que llegue perfectamente acondicionado a los pulmones. Además tiene glándulas que crean mucus que atrapan partículas malas para el organismo.

FARINGE:

Esta consigue separar el camino de los alimentos, del camino del aire mediante la epiglotis, que funciona como una válvula.

En los lados y en el techo, estas las adenoides y las amígdalas que se encargan de destruir las partículas que lleguen y que estén atrapadas en el mucus.

LARINGE:

Tiene estructura cartilaginosa y comunica con la faringe por la parte superior y con la tráquea por la inferior. Es el órgano en el que se produce la voz.

TRAQUEA, BRONQUIOS Y BRONQUÍOLOS:

 La tráquea está formada por numerosos semianillos cartilaginosos, abiertos por su parte dorsal, que esta alado del esófago. Su parte interna está cubierta por cilios que vibran ala vez para que los mocos, sean arrastrados hasta la laringe donde será expulsado para fuera o tragado.

Los bronquios se ramifican en los pulmones, donde empiezan los bronquíolos que continúan ramificándose hasta que se llega al alvéolo pulmonar. Donde su pared separa el aire de la sangre.

LOS PULMONES:

• Son los órganos fundamentales de la respiración, situados en la cavidad torácica.

• El pulmón derecho se divide en tres lóbulos. El izquierdo en dos (debido a la presencia del corazón ). Están rodeados por una membrana llamada pleura, con dos capas separadas por el espacio pleural.

RESPIRACIÓN

• La respiración es un intercambio de gases que se produce en nuestros pulmones entre el cuerpo y el exterior, cambiando oxígeno por dióxido de carbono.

EGILEAK:ROBERTHPELAYOVICAN