el antes, durante, después y siempre del community manager

8

Upload: ivanchild

Post on 03-Jul-2015

656 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

Prsentación con motivo del 3er Encuentro WEB 2.0 Organizado por Espacio Público a realizarse los días 8 y 9 de Julio 2011, en la UCAB, Caracas, Venezuela.

TRANSCRIPT

Page 1: El Antes, Durante, Después y Siempre del Community Manager

3er Encuentro WEB 2.0Ideas que conectan

El papel del COMMUNITY MANAGER

Organizado por

8 y 9 de Julio 2011 - UCAB, CaracasIván Niño (@Ivanchild)

Page 2: El Antes, Durante, Después y Siempre del Community Manager

DESPUÉS S

IEMPRE

Organizado por

ANT

ES DURANTE

8 y 9 de Julio 2011 - UCAB, CaracasIván Niño

3er Encuentro WEB 2.0Ideas que conectan

COMMUNITYMANAGER

Page 3: El Antes, Durante, Después y Siempre del Community Manager

3er Encuentro WEB 2.0Ideas que conectan

Iván Niño 8 y 9 de Julio 2011 - UCAB, Caracas

Organizado por

COMMUNITYMANAGER

El objetivo de esta búsqueda es determinar tu presencia WEB antes de iniciar el desarrollo de una plataforma WEB 2.0 y la estrategia de Social Media Marketing. Esto te permitirá obtener información y datos de tu Reputación Digital, Posicionamiento WEB, etc. a la vez que te permitirá conocer nombres y usos de perfiles similares a los tuyos; para ello recuerda no sólo incluir el nombre de tu marca, servicioo producto, sino utilizar palabras claves relacionadas con los mismos, tales como tu rubro, denominación de la marca, servicio o producto.

Se creativo y redacta una lista de Palabras Claves (incluso pensando en su vialidad como Hashtags) Se creativo y redacta una lista de Palabras Claves (incluso pensando en su vialidad como Hashtags) relacionadas con tu Marca, Producto o Servicio, realiza una búsqueda similar a la que has realizado previamente, esto te permitirá, entre otras cosas, conocer con quienes te relacionas, determinar influenciadores, etc. En este caso, no olvides usar servicios como Twitter-Venezuela, que está dividido porrubros de negocio o temas, monitorea constantemente los Hashtags, Palabras y Temas Claves, puedes recurrir a herramientas como TrendsMap para verificar su relevancia en un determinado momento.

Es importante que también hagas una búsqueda de tu competencia.

• Determina quienes pueden ser tus aliados directos o indirectos, tanto con presencia WEB como sin ella• Determina quienes pueden ser tus aliados directos o indirectos, tanto con presencia WEB como sin ellade este modo conocerás de antemano con quienes puedes contar efectivamente como aliados en tu estrategia de Medios Sociales.

• Haz un diagnóstico PREVIO de tu Marca, Producto o Servicio en la WEB,utiliza todos los buscadores disponibles: Google Search, Bing, Yahoo Search,SocialMention, Facebook Search, Twitter Search, etc. No olvides utilizar búsquedas en YouTube y otros sitios de contenido. Toma en cuenta que nosólo lo obvio es válido en Social Media Marketing.

1

Page 4: El Antes, Durante, Después y Siempre del Community Manager

3er Encuentro WEB 2.0Ideas que conectan

Iván Niño 8 y 9 de Julio 2011 - UCAB, Caracas2

Organizado por

• Si tú marca, producto o servicio es local (es MUY recomendado por no decir que obligatorio, si existen casas matrices fuera del país) que desarrolles una plataforma acorde con la geolocalización: coloca en tus perfiles tus datos de ubicación geográfica y toma en cuenta que los motores de búsquedadan prioridad a los resultados por país, alquila dominios .com.ve, en Twitter puedes crear tu perfil incluyendo la sigla Ve, etc.

· Si posees sucursales, toma en cuenta incluir estrategias basadas en geolocalización a través de aplicaciones como Foursquare.aplicaciones como Foursquare.

• Tomate el tiempo necesario para planificar tu Proyecto WEB y estrategia 2.0, esto no es una carrera por llegar primero, más bien es una carrera de fondo en la que permanecer es el objetivo.

• Estudia y evalúa la naturaleza y funcionamiento de las herramientas, aplicaciones, canales y medios, no abarques ni uses más de lo necesario, ubica lo que se ajusta a la propia naturaleza de tu negocio,así podrás dedicarle efectivamente tiempo a su gestión y enfocarte en lo que puedes manejar sin dispersión. Bien dice el dicho: El que mucho abarca poco aprieta.

• En Facebook no crees un perfil personal para tu marca, en las Condiciones de Uso especifican que • En Facebook no crees un perfil personal para tu marca, en las Condiciones de Uso especifican que se reservan el derecho a cancelar eliminar perfiles personales utilizados para fines comerciales o publicitarios. Para eso crearon los Fan Page.

• Usa Klout, Social Mention, Google Alerts y otras herramientas que midaninfluencia, reputación y presencia digital.

• Para Twitter decide si emplearás una política de Follow to Follow dependiendo de la naturaleza de tu marca, producto o servicio. Esto podríaser conveniente: genera empatía hacía y desde tus Followers.

COMMUNITYMANAGER

Page 5: El Antes, Durante, Después y Siempre del Community Manager

3er Encuentro WEB 2.0Ideas que conectan

Iván Niño 8 y 9 de Julio 2011 - UCAB, Caracas

Organizado por

• Determina quienes serán los encargados de administrar y gestionar tu plataforma 2.0, debes recordarque un ahorro de costos poniendo a un pasante encargado de tu plataforma podría resultar contraproducente. Hay empresas que pueden contratar servicios profesionales y otras que se decidan porencargar personal interno, lo uno o lo otro tiene, como todo sus ventajas y desventajas, evalúa qué teconviene más, sin embargo, mi recomendación personal es que no obvies el hecho de que la personaencargada de esa gestión deberá ocupar su tiempo en eso, no se trata de una cuestión de ratos, en Social Media Marketing se debe ser constante, sin caer en el exceso.Social Media Marketing se debe ser constante, sin caer en el exceso.

• Planteate objetivos sencillos y medibles, por ejemplo: si te va llegar un producto, usa una campaña para divulgarlo, crea un sistema de reservas, habla de él, luego podrás verificar que alcance tuvo tu campaña en relación a los resultados de venta obtenidos. Si se trata de un servicio que brindas, monitorea y evalúa su repercusión en las Redes Sociales, su índice de lecturas en tu Landing Page, etc. • Utilices como Landing Page una WEB formal o un Gestor de Contenidos, recuerda incluir los botones de Seguir (Twitter) y Like (Facebook) Así como plugins de Compartir (Share) para diversas plataformas.plataformas.

• Nunca hagan uso de sus cuentas corporativas para emitir juicios u opiniones de valor, no confundansus perfiles personales con los corporativos.

• Usa y familiarizate con un Cliente WEB o de escritorio para manejar tusRedes Sociales. Aunque las herramientas más completas de monitoreo sonpagas y nada económicas, ten presente que las hay gratuitas o accesibles.Los gestores (clientes) como Tweetdeck, HootSuite, CoTweet, etc. te permiten una mejor administración, gestión y monitoreo en tiempo real de tu plataforma.

3

COMMUNITYMANAGER

Page 6: El Antes, Durante, Después y Siempre del Community Manager

3er Encuentro WEB 2.0Ideas que conectan

Iván Niño 8 y 9 de Julio 2011 - UCAB, Caracas

Organizado por

• En Twitter recuerda hacer uso de los acortadores de URL’s como Bit.ly o Ow.ly, de esta forma contribuyes a la necesaria “economía de caracteres”, pero ten en cuenta que Facebook penaliza su uso dentro de sus páginas.

• También es importante que evites el uso de “alargadores” como Deck.Ly (que es el “alargador” por defecto de Tweetdeck) o TwitLonger ya que eso implica un segundo paso para la lectura de tus Tweetslo que resta efectividad al alcance y lectura de tus Tweets.

• Aunque son pocos los casos evita a toda costa el uso de aplicaciones cuya visualización sea exclusiva• Aunque son pocos los casos evita a toda costa el uso de aplicaciones cuya visualización sea exclusivapara un determinado sistema operativo, recuerda que las personas usan distintos sistemas y dispositivos.

• No hables sólo de tu marca, producto o servicio, hazlo también de tu rubro o temas relacionados, la información es también un contenido muy valioso y valorado.

• Si vas a realizar promociones diséñalas de tal modo que te sea sencillo hacerles el debido seguimientoy la medición posterior de participación y resultados y sobre todo: no hagas mecánicas de participación engorrosas que impliquen muchos pasos para participar.

4

• Al programar Tweets, Post o Actualizaciones en FB, recuerda hacerlo planificadamente y no descuides el seguimiento, las herramientas pueden permitirte la emisión de contenido, pero eso es sólo parte del trabajo, evalúa constantemente, utiliza las herramientas estadísticas disponibles, el grueso de ellas incluso son gratuitas: Google Analytics, Facebook Insights, Youtube Insights, TweetStats, Twitter Counter, Counterize (un plugin bastantecompleto para Wordpress), etc. etc.completo para Wordpress), etc. etc.

COMMUNITYMANAGER

Page 7: El Antes, Durante, Después y Siempre del Community Manager

3er Encuentro WEB 2.0Ideas que conectan

Iván Niño 8 y 9 de Julio 2011 - UCAB, Caracas

Organizado por

• Jamás chantajees a tus seguidores o fans. Existen muchas formas de diseñar una estrategia de captación y participación que no amerita este tipode prácticas cuya “Ética” queda entre dicha.

• No realices automatizaciones de respuesta de Menciones en Twitter, ni siquiera a través de DM (Mensajes Directos) eso demuestra que estás respondiendo sin siquiera escuchar primero, sin saber si te han preguntado algo de manera positiva o más bien estás siendo objeto de una crítica.algo de manera positiva o más bien estás siendo objeto de una crítica.

COMMUNITYMANAGER

5

Page 8: El Antes, Durante, Después y Siempre del Community Manager

3er Encuentro WEB 2.0Ideas que conectan

Iván Niño 8 y 9 de Julio 2011 - UCAB, Caracas

Organizado por

• Los Blog/Page alojados tienen la enorme ventaja de contar con laposibilidad de instalar Plugins para móviles que optimizan su visualización en dichos dispositivos, lo que te ahorrará el desarrollo de una versión Mobile de tu sitio WEB.

• Toma en cuenta que la presencia en Medios Sociales te expone ante audiencias más amplias que tu nicho natural o acostumbrado, prepara un plan de contingencia para actuar en caso de comentarios negativos.plan de contingencia para actuar en caso de comentarios negativos.

• Las estrategias de mercadeo a través de Medios Sociales no son actos de magia, requieren tiempo, esfuerzo,dedicación y así llegarán los resultados, no decaigas en tu empeño si no aparecen en el corto tiempo, eso si:verifica constantemente que al menos exista una curva creciente de fans, menciones, seguidores, etc. Puede serlenta, pero en la medida que vaya creciendo significará que tu alcance sea proporcionalmente mayor. Con el tiempo te darás cuenta que algunas personas se interesan en tu marca, producto o servicio y luego ya no, pero lo importante es que esa tasa de decrecimiento sea inferior a la de crecimiento.

Un consejo final: No hagan las cosas porque otro las está haciendo, sean activos y no reactivos. Un consejo final: No hagan las cosas porque otro las está haciendo, sean activos y no reactivos.

Cuando aparece una plataforma como Google Plus se produce una avalancha, Tengan calma, ya tendránsu momento de participar, de la prisa sólo queda el cansancio. Al momento de escribir esto Google estaba cerrando los perfiles empresariales que se incluyeron allí. Adicionalmente ya se los he dicho: lo importante en Social Media no es llegar primero, sino analizar si nos conviene estar allí y si existe unobjetivo para ello, entonces la tarea del Community Manager y el equipo que trabaje en Social Media será permanecer más que sólo estar.

En una de mis últimas lecturas: Social Media Metrics de Jim Sterne, está una frase que resume esto: En una de mis últimas lecturas: Social Media Metrics de Jim Sterne, está una frase que resume esto:

“¿Llegamos? Es la pregunta incorrecta, ¿Todavía vamos en la dirección correcta? Es la pregunta que conduce al éxito en negocios y carreras”. ¡Muchas Gracias!6

COMMUNITYMANAGER