el análisis foda

Upload: antonio-canihuante

Post on 08-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve documento que aclara el sentido del análisis FODA

TRANSCRIPT

EL ANLISIS FODA.

La sigla FODA, es un acrstico de Fortalezas (factores crticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores crticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podran obstaculizar el logro de nuestros objetivos).

La matriz FODA es una herramienta de anlisis que puede ser aplicada a cualquier situacin, individuo, producto, empresa, etc., que est actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.

Es como si se tomara una radiografa de una situacin puntual de lo particular que se est estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se debern tomar decisiones estratgicas para mejorar la situacin actual en el futuro.

El anlisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situacin actual del objeto de estudio (persona, empresa u organizacin, etc.) permitiendo de esta manera obtener un diagnstico preciso que permite, en funcin de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y polticas formulados.

El objetivo primario del anlisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado ser capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.

Para comenzar un anlisis FODA se debe hacer una distincin crucial entre las cuatro variables por separado y determinar qu elementos corresponden a cada una.

Tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la organizacin, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, y solo se puede tener injerencia sobre las ellas modificando los aspectos internos.

CONCEPTOS:

A. Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posicin privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.

B. Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que acta la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.

C. Debilidades: son aquellos factores que provocan una posicin desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

D. Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organizacin.

A continuacin se enumeran diferentes ejemplos de las variables que debemos tener en cuenta al momento de analizar las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas.

FORTALEZASOPORTUNIDADES

(Ejemplos de Fortalezas)

1. Buen ambiente laboral2. Proactividad en la gestin3. Conocimiento del mercado.4. Grandes recursos financieros.5. Buena calidad del producto final.6. Posibilidades de acceder a crditos.7. Equipamiento de ltima generacin.8. Experiencia de los recursos humanos.9. Recursos humanos motivados y contentos.10. Procesos tcnicos y administrativos de calidad.11. Caractersticas especiales del producto que se oferta.12. Cualidades del servicio que se considera de alto nivel.

(Ejemplos de Oportunidades)

1. Regulacin a favor.2. Competencia dbil.3. Mercado mal atendido.4. Necesidad del producto.5. Inexistencia de competencia.6. Tendencias favorables en el mercado.7. Fuerte poder adquisitivo del segmento meta.

DEBILIDADESAMENAZAS

(Ejemplos de Debilidades)

1. Salarios bajos.2. Equipamiento viejo.3. Falta de capacitacin.4. Problemas con la calidad.5. Reactividad en la gestin.6. Mala situacin financiera.7. Incapacidad para ver errores.8. Capital de trabajo mal utilizado.9. Deficientes habilidades gerenciales.10. Poca capacidad de acceso a crditos.11. Falta de motivacin de los recursos humanos12. Producto o servicio sin caractersticas diferenciadoras.

(Ejemplos de Amenazas)

1. Conflictos gremiales.2. Regulacin desfavorable.3. Cambios en la legislacin.4. Competencia muy agresiva.5. Aumento de precio de insumos.6. Segmento del mercado contrado.7. Tendencias desfavorables en el mercado.8. Competencia consolidada en el mercado.9. Inexistencia de competencia (no se sabe cmo reaccionar el mercado).

El anlisis FODA no se limita solamente a elaborar cuatro listas. La parte ms importante de este anlisis es la evaluacin de los puntos fuertes y dbiles, las oportunidades y las amenazas, as como la obtencin de conclusiones acerca del atractivo de la situacin del objeto de estudio y la necesidad de emprender una accin en particular. Slo con este tipo de anlisis y evaluacin integral del FODA, estaremos en condiciones de sostener las conversaciones correspondientes tendientes a mejorar la Gestin y, a la vez, para la toma de decisiones.

Para realizar una acertada toma de decisin sobre un tema en particular, es necesario conocerlo, comprenderlo y analizarlo, para as poder darle solucin. Es importante recordar que sin problema no puede existir una solucin.

FORMATO: ANLISIS FODA GEASTIN 2015ADQUISIONES SEP DAEM.

FORTALEZASOPORTUNIDADES

Seale 5 fortalezas que tuvo su Gestin durante el 2015.

1.

2.

3.

4.

5.

A partir de las fortalezas nombradas, seale 5 oportunidades que usted visualiza para este ao 2016 desde su rol.

1.

2.

3.

4.

5.

DEBILIDADESAMENAZAS

Seale 5 debilidades que usted logra identificar en su rol, proceder o Gestin durante el 2015 (pueden haber sido personales o directamente relacionadas con el DAEM)

1.

2.

3.

4.

5.

Seale 5 amenazas que usted visualiza como peligros que ponen en riesgo su Gestin y que no depende necesariamente de usted poder solucionar.

1.

2.

3.

4.

5.

RESPONDA BREVEMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. Considerando las diferentes personas que trabajan dentro de este departamento, Cul es su lugar dentro de esta organizacin?

2. Qu tipo de informacin cree usted que el Jefe Daem requiere de su parte para desarrollar una buena Gestin frente a los establecimientos educaciones?

3. Cada cunto tiempo usted verifica que los establecimientos educaciones cuenten con las copias de recepcin de materiales y facturas? Lleva algn registro de ello?

4. Realice en el siguiente espacio algn comentario que considere necesario incluir en este informe.