el amor, la creación, el lenguaje, memorias del fuego

Upload: anonymous-rkqvgmy8bh

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 El Amor, La Creación, El Lenguaje, Memorias Del Fuego

    1/1

    Literatura 4º año Prof. Luciana Rubio

    Relatos extraídos del libro Memorias del fuego, de Eduardo Galeano

    La creación

    La mujer y el hombre soñaban que Dios los estaba soñando.

    Dios los soñaba mientras cantaba y agitaba sus maracas, enuelto en humo de tabaco, y se sentía !eli" ytambi#n estremecido $or la duda y el misterio.Los indios ma%iritare saben que si Dios sueña con comida, !ructi!ica y da de comer. &i Dios sueña con laida, nace y da nacimiento.La mujer y el hombre soñaban que en el sueño de Dios a$arecía un gran hueo brillante. Dentro del hueo,ellos cantaban y bailaban y armaban mucho alboroto, $orque estaban locos de ganas de nacer. &oñabanque en el sueño de Dios la alegría era m's !uerte que la duda y el misterio( y Dios, soñando, los creaba, ycantando decía)

    *Rom$o este hueo y nace la mujer y nace el hombre. + juntos iir'n y morir'n. ero nacer'nnueamente. -acer'n y oler'n a morir y otra e" nacer'n.+ nunca dejar'n de nacer, $orque la muerte es mentira.

    El lenguaje

    El adre rimero de los guaraníes se irguió en la oscuridad, iluminado $or los re!lejos de su $ro$io cora"ón,y creó las llamas y la tenue neblina. reó el amor, y no tenía a qui#n d'rselo. reó el lenguaje, $ero nohabía qui#n lo escuchara.Entonces encomendó a las diinidades que construyeran el mundo y que se hicieran cargo del !uego, laniebla, la lluia y el iento. + les entregó la m/sica y las $alabras del himno sagrado, $ara que dieran ida alas mujeres y a los hombres. 0sí el amor se hi"o comunión, el lenguaje cobró ida y el adre rimero redimió su soledad. 1l acom$aña alos hombres y las mujeres que caminan y cantan)

    Ya estamos pisando esta tierra,

    ya estamos pisando esta tierra reluciente. 

    El amor 

    En la sela ama"ónica, la $rimera mujer y el $rimer hombre se miraron con curiosidad. Era raro lo quetenían entre las $iernas.*23e han cortado4 *$reguntó el hombre.*-o *dijo ella*. &iem$re he sido así.1l la examinó de cerca. &e rascó la cabe"a. 0llí había una llaga abierta. Dijo)*-o comas yuca, ni guan'banas, ni ninguna !ruta que se raje al madurar. +o te curar#. 1chate en lahamaca y descansa.Ella obedeció. on $aciencia tragó los menjunjes de hierbas y se dejó a$licar las $omadas y los ung5entos.

    3enía que a$retar los dientes $ara no reírse, cuando #l le decía)*-o te $reocu$es.El juego le gustaba, aunque ya em$e"aba a cansarse de iir en ayunas y tendida en una hamaca. Lamemoria de las !rutas le hacía agua la boca.6na tarde, el hombre llegó corriendo a tra#s de la !loresta. Daba saltos de eu!oria y gritaba)*7Lo encontr#8 7Lo encontr#8 0cababa de er al mono curando a la mona en la co$a de un 'rbol.*Es así *dijo el hombre, a$roxim'ndose a la mujer.uando terminó el largo abra"o, un aroma es$eso, de !lores y !rutas, inadió el aire. De los cuer$os, queyacían juntos, se des$rendían a$ores y !ulgores jam's istos, y era tanta su hermosura que se morían deerg5en"a los soles y los dioses.