el alumno frente a las preguntas escolares

14

Click here to load reader

Upload: seph

Post on 01-Jul-2015

4.397 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Presentación del tema "el alumno frente a las preguntas escolares" de Jean Pierre Astolfi

TRANSCRIPT

Page 1: El alumno frente a las preguntas escolares

El alumno frente a las

preguntas escolares

Jean Pierre Astolfi

Imagen: http://3.bp.blogspot.com/_-fiOlHkNR-Q/TIlvhy0w6yI/AAAAAAAAA6M/4ZjrCBUxiQQ/s320/preguntas-sobre-sexo.jpg

Por: Héctor Javier Monterrubio

Page 2: El alumno frente a las preguntas escolares

Subtemas

• Lo que generalmente se dice de los

alumnos.

• El ejemplo de la turbina.

• El ¿Por qué? Y ¿para qué?.

• La estrategia de la ceja.

• El efecto (TAV).

• La clase: una sociedad regida por

la costumbre.

• Ser alumno un verdadero oficio.

• Delimitación, anticipación,

selección.

• Resumen.

Page 3: El alumno frente a las preguntas escolares

Lo que generalmente se dice de

los alumnos

• Casi nunca están atentos.

• Cuando se les pregunta

responden cualquier cosa.

Imagen: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT1MBW1VF7nG-O6mkEAYC5DEBmjdfUfNtrgYDmn9DjikdNYXjOf

Page 4: El alumno frente a las preguntas escolares

El ejemplo de la turbina.

La semana anterior, una clase de cuarto año básico visitó un lugar cercano, para estudiar el funcionamiento de una pequeña central hidroeléctrica. El maestro plantea ahora preguntas para repasar nociones relacionadas con esa

visita.

– M1: ¿Qué es lo que hace girar la turbina?

– A1: Lo que hace que gire la turbina es el agua. Como llega con mucha fuerza por el tubo, eso la hace girar muy muy rápido.

– M2: ¿Por qué va con tanta fuerza el agua?

– A2: Para producir más electricidad. … (silencio del maestro)

--A3: Porque viene de muy arriba, por eso lleva mucha fuerza.

– M3: ¿Mucha fuerza, mucha...?

– A4: Potencia.

– M4: Hay una palabra que ustedes no han usado. Cuando está arriba,

el agua tiene...

– A5: Fuerza.

– A6: Potencia.

– A 7: Energía.

– M5: El agua tiene energía cuando esta en altura. Ahora van a tratar de encontrar experimentos que permitan demostrar que los objetos que están a cierta altura tienen energía en relación al suelo.

Imagen: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSMElbD2NqNUVejSknR3LWDH7PzSSUV6uvpTQ1MXXruRbRP_V5Lfg

Page 5: El alumno frente a las preguntas escolares

El ¿Por qué? Y ¿para qué?.

• ¿Por qué nos pregunta eso?

• ¿Qué oculta esa pregunta?

• ¿Qué espera que respondamos?

• ¿Hay alguna trampa que sortear?

• ¿Quiere que retomemos un

elemento ya planteado o que

elaboremos algo nuevo?

Imagen:

http://www.google.com.mx/imgres?q=preguntas&hl=es&safe=off&biw=1280&bih=709&tbm=isch&tbnid=o6_tAd6hMf-g8M:&imgrefurl=http://blogcirugiaplastica.wordpress.com/2011/08/04/preguntas-frecuentes/&docid=XxZtQdAqgBNjbM&w=287&h=316&ei=MQCPTrfZC4mvsAKHzdyNAQ&zoom=1

Page 6: El alumno frente a las preguntas escolares

La estrategia de la ceja.

Philippe Mierieu.

• La respuesta esperada.

• Sin afinar la noción.

Guy Brousseau.

• «les mountonsses»

• Nadie se equivoca.

• No hay nada que aprender.

Imagen: http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQUx36neZSsCpBL_PTL6OjMkwVfIBTzV5Eri3xW4ASmoHIKoegctA

Page 7: El alumno frente a las preguntas escolares

El efecto (TAV)

• Consideraciones cuantitativas.

• Frecuencia de los intercambios

didácticos.

• Maestros 25 a 30 replicas por hora.

(a veces 100).

• Realidad 300 replicas por hora.

• Otro idioma 1000 replicas por hora.

• Tren de alta velocidad.

Imagen: http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ3FyJPSgVc3gqBtrAR8_T3a6jhaV9gA9JWGI0B_6lqHa3mvTI2gw

Page 8: El alumno frente a las preguntas escolares

La clase: una sociedad regida por

la costumbre.

• «la edad del capitán»

• «la edad de la maestra»

• La mayoría responde.

• Cualquier cosa.

Nicolás Balacheff y Yves Chevallard

• Costumbre didáctica.

• Reglas jamás escritas.

• Oficio de alumno.

Page 9: El alumno frente a las preguntas escolares

Ser alumno un verdadero oficio

• Rechazar la tarea.

• Cuestionar.

• Responder con los medios «al

alcance de su mano».

• Utilidad del «oficio» y se aplica la

«costumbre».

• ¿Cuáles son esas reglas?

Imagen: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSezbTWunWqcOB0gycWAbhEV-PeDqsv3grJdrfJVdK_om2SA-KorQ

Page 10: El alumno frente a las preguntas escolares

Reglas

1. Usar todo lo del

enunciado.

2. Efectuar algo(operación).

3. Resultado plausible.

• Contexto neutro.

• Contrario inherentes a la

enseñanza.

Page 11: El alumno frente a las preguntas escolares

Michael Brossard

«la conducción de cada lección

es un compromiso entre dos

exigencias contradictorias»

Imagen: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSKwhrmkJfSU4MGLJ0ORRA5zkqAV0MwDKa2Tp2SIIrf6DzTC4Qk

Page 12: El alumno frente a las preguntas escolares

Delimitación, anticipación,

selección.

Michael Brossara

1. Ubicación del alumno.

2. Interrogante ¿por qué este

trabajo?

3. Comprender la lección,

extraer informaciones

centrales y construir su

sentido.

• ¿qué hicieron hoy?

Page 13: El alumno frente a las preguntas escolares

Resumen

• Le gusta tener éxito en clase.

• Invierten intentando la decodificación.

• Es más delicado cuando aumenta la

frecuencia. (TAV)

• Decodificación de manera externa.

• Explican respuestas absurdas.

• «Nuevo hábito» la clase dialogada.

Imagen: http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTay7BML2di2sVQEqZ3yXKNL5sSDv6BZuhuv5awOlSYP5Qhosv7rg

Page 14: El alumno frente a las preguntas escolares

GRACIAS POR SU ATENCIÓN