el aleph - jose luis borges

3
Biografía Nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Fue bilingüe desde su infancia ya que su abuela materna le hablaba en Inglés. "Georgie", como le decían en casa, tenía apenas seis años cuando dijo a su padre que quería ser escritor. En 1910 aparece su primera publicación en el diario El País , de Buenos Aires, donde tradujo El príncipe feliz , de Oscar Wilde. En 1914, el padre de Borges se jubiló debido a su ceguera casi total, por lo que la familia pasó una temporada en Europa. Sorprendidos por la guerra, se instalaron en Ginebra donde el joven Borges escribió algunos poemas en francés y cursó la preparatoria (1914-1918). Vivió en España de 1919 a 1921 y dos años después la familia regresó a Buenos Aires. En 1923 publicó el poemario Fervor de Buenos Aires . En 1924 vieron la luz dos libros más de poemas: Luna de enfrente e Inquisiciones . Durante los siguientes años se dedicó a escribir cuentos y poemas sobre temas muy argentinos como el tango y las peleas de cuchillo. En 1927 se sometió a una operación de los ojos, con los años escribiría su "Poema de dones", donde alude a su ceguera (verdadero estigma familiar). Más tarde abordó temas de corte fantástico, género en el que se enmarcan sus ficciones más reconocidas en todo el mundo. En 1949 apareció El Aleph , libro de cuentos donde Borges reelabora sus obsesiones sobre el espacio y el tiempo circular. En 1961 compartió con el escritor Samuel Beckett el Premio Formentor, otorgado por el Congreso Internacional de

Upload: vrok

Post on 29-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Reseña breve de Obra y Vida

TRANSCRIPT

BiografaNaci en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Fue bilinge desde su infancia ya que su abuela materna le hablaba en Ingls. "Georgie", como le decan en casa, tena apenas seis aos cuando dijo a su padre que quera ser escritor. En 1910 aparece su primera publicacin en el diarioEl Pas, de Buenos Aires, donde tradujoEl prncipe feliz, de Oscar Wilde. En 1914, el padre de Borges se jubil debido a su ceguera casi total, por lo que la familia pas una temporada en Europa. Sorprendidos por la guerra, se instalaron en Ginebra donde el joven Borges escribi algunos poemas en francs y curs la preparatoria (1914-1918). Vivi en Espaa de 1919 a 1921 y dos aos despus la familia regres a Buenos Aires. En 1923 public el poemarioFervor de Buenos Aires. En 1924 vieron la luz dos libros ms de poemas:Luna de enfrente e Inquisiciones. Durante los siguientes aos se dedic a escribir cuentos y poemas sobre temas muy argentinos como el tango y las peleas de cuchillo. En 1927 se someti a una operacin de los ojos, con los aos escribira su "Poema de dones", donde alude a su ceguera (verdadero estigma familiar). Ms tarde abord temas de corte fantstico, gnero en el que se enmarcan sus ficciones ms reconocidas en todo el mundo. En 1949 apareciEl Aleph, libro de cuentos donde Borges reelabora sus obsesiones sobre el espacio y el tiempo circular. En 1961 comparti con el escritor Samuel Beckett el Premio Formentor, otorgado por el Congreso Internacional de Editores. En 1967, a los 68 aos, se cas con Elsa Astete Milln, la unin dur hasta octubre de 1970; durante sta dcada fue nominado al Premio Nobel de Literatura. Aos ms tarde, se cas con Mara Kodama, de 49 aos. En 1980 se le otorg el Premio Cervantes. Muri en Ginebra el 14 de junio de 1986. Su obra abarca ensayo, poesa y cuento.

El Aleph: En estos cuentos, Borges retoma sus temas favoritos y, de acuerdo con su acostumbrada modalidad inventiva, les da un imprevisto y deslumbrante planteo. El autor arriesga en cada pgina una nueva imaginacin del universo fantstico, el universo ms cabal de la literatura, que l como ninguno supo crear. Reconocida su capacidad para construir metforas estticas de trascendencia filosfica, los relatos aqu incluidos agudizan la intriga de la trama y las situaciones personales que cada protagonista debe afrontar; los desenlaces justos, matemticos, nunca pierden la sensibilidad caracterstica de sus poemas. Los dieciocho cuentos que componenEl alephcumplen su milagro geomtrico de un estilo riguroso y a la vez comunicativo y sugerente.A los que buscan el Borges brillante de los interminables juegos mentales, estn destinadosEl Zahir,Los dos reyes y los dos laberintos,Los telogos, el propioAlephque da ttulo al libro, y otros. Quienes prefieren al Borges caminador de Buenos Aires, de este escenario que siempre est dando fondo y perspectiva nacional a su obra, encontrarnEl muerto,La esperayEmma Zunz-divulgado por el cine con el nombre de Das de odio-. Tampoco faltan aqu la historia y la tradicin:Biografa de Tadeo Isidro Cruz,La otra muerteyLa historia del guerrero y la cautiva, son momentos de la permanente nostalgia argentina de Jorge Luis Borges.