el alcatraz.docx

5
1.-TONDERO UBICACIÓN: De Lima hacia el norte entre Piura y Lambayeque. ESTRUCTURA COREOGRÁFICA: Es uno de los bailes más representativos del sentir del hombre peruano. La belleza de su coreografia y la extraordinaria expresividad de sus ejecutantes tocan inevitablemente la sensibilidad del espectador más exigente. Un baile que algunos entendidos le otorgan muchos siglos de existencia remontando sus inicios hasta épocas pre-incaicas. Un baile que conjuga la inmortal melancolía andina con la espontanea picardia criolla y los movimientos cimbreantes y audaces del moreno. De Lima hacia el norte el baile de mestizos e indios se conoció con el nombre de Tondero, Resbalosa, Puerca Raspada y Baile de Tierra. Pero en estos bailes, los elementos que lo modificaron fueron los esclavos negros, de los que se tomaron el corro y el palmoteo, asi como la vivacidad y apasionamiento del ritmo, conservando del huayno indigena el gracioso molinete del panhuelo, el paso candencioso de la danza y los rápidos y acompasados taloneos de la tercera posición. Por lo general es bailado por una sola pareja al son vibrante de una melodía ligera y atrevida, “punteada” en la guitarra y cadenciosamente acompasada con el tamboreo sobre un cajón que, en su primitividad, fue el tam- tam mozambiquense. Durante el baile primero la pareja marcará el terreno sobre el cual ejecutará la danza “rodeo”, para posteriormente realizar “careos” y “huidas” que representan la búsqueda de toma de posesión de la pareja, pues la dama parece tratar de huir pero a la vez incita a la persecución. VESTIMENTA: Sayas o polleras, sustituidas en ocasiones por el anaco o túnica prehispánica que todavía utilizan muchas comunidades del norte de Perú, predominando los colores negro y blanco, camisón o culeco, reemplazado en algunos lugares por una blusa de seda, una manta de china que descansa sobre los hombros y cubre parcialmente la parte superior del camisón, dormilonas de Catacaos que son aretes colgantes de oro, también denominadas “Lloronas en Moche”. INSTRUMENTOS: Guitarra y cajón. MENSAJE Es un baile típico del norte del Perú, calificado en alguna oportunidad como imitación del ritual amoroso de las aves con el fin de apareamiento. Los pasos que realizan los bailarines dependen de su propia habilidad y de la espontaneidad y creatividad que cada uno demuestra. Durante el baile, primero la pareja marcará el terreno sobre el cual ejecutará la danza “rodeo”, para posteriormente realizar “careos” y huídas” que representan la búsqueda de toma de posesión de la pareja, pues la dama parece tratar de huir pero a la vez incita a la persecución. Finalmente la fuga donde los bailarines muestran sus habilidades con zapateos espontáneos que muestran sentido rítmico y creatividad. 2.-MARINERA NORTEÑA UBICACIÓN: Se desconoce su origen exacto. ESTRUCTURA COREOGRAFICA: Espera, Paseo con saludos, Dos coqueteos, Dos fugas con zapateos y cepillados, vuelta final. Cada subestructura amarrada con vuelta y contravuelta. Es necesario indicar que la Marinera Norteña tiene un paso básico y principal, el llamado “paso lateral”, que se ejecuta como un caminar de costado (izquierdo o derecho), arrastrando un poco el pie que avanza delante del otro, que se apoya en la parte anterior de la planta, procurando ir al ritmo; y si se avanza hacia la derecha el pie derecho se desplaza atras y viceversa cuando se pasa al lado izquierdo.

Upload: kevin-caxi-arcata

Post on 06-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

uuiui

TRANSCRIPT

Page 1: el alcatraz.docx

1.-TONDERO

UBICACIÓN:

De Lima hacia el norte  entre Piura y Lambayeque.

ESTRUCTURA COREOGRÁFICA:

Es uno de los bailes más representativos del sentir del hombre peruano. La belleza de su coreografia y la extraordinaria expresividad de sus ejecutantes tocan inevitablemente la sensibilidad del espectador más exigente.

Un baile que algunos entendidos le otorgan muchos siglos de existencia remontando sus inicios hasta épocas pre-incaicas. Un baile que conjuga la inmortal melancolía andina con la espontanea picardia criolla y los movimientos cimbreantes y audaces del moreno.

De Lima hacia el norte el baile de mestizos e indios se conoció con el nombre de Tondero, Resbalosa, Puerca Raspada y Baile de Tierra. Pero en estos bailes, los elementos que lo modificaron fueron los esclavos negros, de los que se tomaron el corro y el palmoteo, asi como la vivacidad y apasionamiento del ritmo, conservando del huayno indigena el gracioso molinete del panhuelo, el paso candencioso de la danza y los rápidos y acompasados taloneos de la tercera posición.

Por lo general es bailado por una sola pareja al son vibrante de una melodía ligera y atrevida, “punteada” en la guitarra y cadenciosamente acompasada con el tamboreo sobre un cajón que, en su primitividad, fue el tam-tam mozambiquense. Durante el baile primero la pareja marcará el terreno sobre el cual ejecutará la danza “rodeo”, para posteriormente realizar “careos” y “huidas” que representan la búsqueda de toma de posesión de la pareja, pues la dama parece tratar de huir pero a la vez incita a la persecución.

VESTIMENTA:

Sayas o polleras, sustituidas en ocasiones por el anaco o túnica prehispánica que todavía utilizan muchas comunidades del norte de Perú, predominando los colores negro y blanco, camisón o culeco, reemplazado en algunos lugares por una  blusa de seda, una manta de china que descansa sobre los hombros y cubre parcialmente la parte superior del camisón, dormilonas de Catacaos que son aretes colgantes de oro, también denominadas “Lloronas en Moche”.

INSTRUMENTOS:

Guitarra y cajón.

MENSAJE

Es un baile típico del  norte  del Perú, calificado en alguna oportunidad como imitación del ritual amoroso de las aves con el fin de apareamiento.  Los pasos que realizan los bailarines dependen de su propia habilidad y de la espontaneidad y creatividad que cada uno demuestra.

Durante el baile, primero la pareja marcará el terreno sobre el cual ejecutará la danza “rodeo”, para posteriormente realizar “careos” y huídas” que representan la búsqueda de toma de posesión de la pareja, pues la dama parece tratar de huir pero a la vez incita a la persecución.  Finalmente la fuga donde los bailarines muestran sus habilidades con zapateos espontáneos que muestran sentido rítmico y creatividad.

2.-MARINERA NORTEÑA

UBICACIÓN:

Se desconoce su origen exacto.

ESTRUCTURA COREOGRAFICA:

Espera, Paseo con saludos, Dos coqueteos, Dos fugas con zapateos y cepillados, vuelta final. Cada subestructura amarrada con vuelta y contravuelta. Es necesario indicar que la Marinera Norteña tiene un paso básico y principal, el llamado “paso lateral”, que se ejecuta como un caminar de costado (izquierdo o derecho), arrastrando un poco el pie que avanza delante del otro, que se apoya en la parte anterior de la planta, procurando ir al ritmo; y si se avanza hacia la derecha el pie derecho se desplaza atras y viceversa cuando se pasa al lado izquierdo.

VESTIMENTA:

Las bailarinas deben lucir vestidos típicos de los pueblos norteños de como vestían a comienzos del siglo XIX, eso sí, bailando siempre con los pies descalzos.

En los varones es muy conocido el típico traje del cholo norteño, por algunos conocidos ¨de chalán¨, con poncho de telar y de hilo, acompañado de sombrero de paja de ala ancha. En cuanto al calzado este debe ser negro y de vestir.

INSTRUMENTOS:

Cajón, guitarra, trompeta, bombo, quijada de burro.

MENSAJE:

Page 2: el alcatraz.docx

La Marinera norteña en especial es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea. Durante todo el baile se muestra un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia, inteligencia e insinuación, expresando su afectividad a veces obvia y a veces juguetona y oculta, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista finalmente a su pareja.

3.-VALS CRIOLLO

UBICACIÓN:

Se desarrolló en Lima en los siglos XIX en gran parte de la costa peruana.

ESTRUCTURA COREOGRAFICA:

Se baila por parejas semiabrazadas,  los pasos del baile son repicados, cortos y con giros vertiginosos

VESTIMENTA:

Los hombres usan terno de preferencia color negro y las damas con vestido característicos, en donde la parte de abajo es un faldón con vuelo, pero en ciertos casos, en algunos grupos de baile tratan de utilizar vestimenta del siglo XIX a la de inicios del siglo XX.

INSTRUMENTOS:

Se usan las guitarras  acústicas para el acompañamiento musical, el cajón peruano, el piano, saxofón alto, clarinete, flauta, bongó, con solista y coro.

MENSAJE:

Danza referida a la festividad del Señor Cautivo de Ayabaca, perteneciente a la provincia del mismo nombre del departamento de Piura. En la danza se representa la época de los montoneros, cuando las mujeres escondían a sus hombres debajo de sus polleras debido a las persecuciones que sufrían. En la fiesta es costumbre libar canelazo (cañazo), la vestimenta está referida al campo y a su época y la presencia de peregrinos que vienen de otros lugares a rendir culto a la santa imagen. La música empieza con acordes propios del fervor religioso, luego se combina con música típica que gusta mucho en los lares de Ayabaca.

4.-HILANDERAS DE HUANCABAMBA

UBICACIÓN:

Del departamento de Piura.

ESTRUCTURA COREOGRAFICA:

Durante su presentación se ve la representación de los duelos de machetes entre dos rivales que por lo general se disputan el amor de alguna bella dama serrana.

VESTIMENTA:

La mujer usa faldón negro con blusa blanca manga larga y chaleco negro, sombrero de paja, también un hilado que representa el trabajo de la mujer serrana.

El hombre viste de blanco con poncho color rojo, sombrero de paja y hojotas de jebe.

INSTRUMENTOS:

Las mujeres usan el huso y la rueca, el huso en el que colocan los copos de lana o de algodón que van hilando y ovillando en la rueca, que es una varilla de sauce con una rodela de madera que la hacen girar y que a la vez va torciendo las fibras haciéndolas más firmes.

Los hombres usan el machete o la chaira con el que ha de defender su honor o provocar la pelea con otro que se le ponga al frente.

MENSAJE:

No es una danza tradicional o folklórica, sino una escenificación tomada de varios hechos culturales y costumbristas que se suscitan en los pueblos de la provincia de Huancabamba y otros de la zona andina piurana.

5.-LOS PASTORCITOS DE SIHUAS

UBICACIÓN:

Se origina en la Hacienda de Santa Clara, en el departamento de Ancash.

ESTRUCTURA COREOGRAFICA:

Page 3: el alcatraz.docx

En la representación artística se recoge las siguientes partes de la costumbre:

Llegada de las tropas de pastorcitos a la Iglesia El baile de saludo y adoración al niño La coreografía o exhibición de figuras La pelea del diablo con el ángel La ofrenda Baile de los shararitas, personajes de color negro que bailan al final de la tropa de los pastorcitos. El traslado del niño de la casa del mayordomo hacia el templo.

VESTIMENTA  Y UTILIERÍA DE LOS VARONES

Sombrero blanco adornado con motas de algodón imitando las copos de nieve Barba crecida de pellejo de carnero Poncho marrón con motas de algodón Camisa a cuadros blanco y negro Saco de bayeta negro Faja Pantalón negro Llanquis (usanza tradicional) botas de jebe implementación actual. Bastones y porongos

VESTIMENTA Y UTILERÍA  DE LAS MUJERES

Sombrero blanco con motas de algodón Manta sea azul o negro con motas de algodón Monillo blanco Interior (llullimpa) Bata o pollera negra bordada de flores del lugar con abertura al centro Llanques Sonajas y rueca

INSTRUMENTOS:

Travesera Tambor Violín Guitarra Mandolina

MENSAJE:

El mensaje que proporciona la danza es inculcar la fe al niño Jesús y el rechazo a las tentaciones del diablo.

6.-ZAMACUECA

UBICACIÓN:

Nace en Lima durante los siglos XVI y XVII, en el virreinato entre los barrios del Rímac y las fiestas de los Barrios Altos, los barrios del Callao y los bares ubicados entre los puentes, callejones y balcones limeños.

ESTRUCTURA COREOGRAFICA:

Es en pareja suelta, donde se representa el asedio amoroso de una mujer por parte de un hombre.

VESTIMENTA:

El atuendo que lucen los bailarines es común, de vestir diario y de campo donde podemos apreciar una auténtica vestimenta del negro peruano con vestidos largos a media pierna, medias gruesas y largas, un pañuelo recogiendo el pelo o un sombrero de paja que protege la cabeza del fuerte Sol al que estaban expuestos los negros peruanos en las chacras y cañaverales costeños del Perú, inclusive desde épocas de esclavitud.

INSTRUMENTOS:

Laud Arpa Cajón peruano.

MENSAJE:

Page 4: el alcatraz.docx

Su ritmo es vivaz y sus letras picarescas. Su coreografía es sencilla con vueltas simples o dobles que insinúan e invitan, con una serie de movimientos que configuran el asedio del varón a la dama, tratando de conquistarla. Este requerimiento se plasma en cada mudanza o figura, la mujer intenta rehuir al asedio consiguiéndolo hasta el final.

7.-ALCATRAZ

UBICACIÓN:

En el departamento de Lima e Ica.

ESTRUCTURA COREOGRAFICA:

Es una danza erótica festiva, de pareja suelta. La mujer lleva en la parte posterior de la cintura, un trapo, un pedazo de papel o accesorio similar; que el hombre intentará encender con una vela; mientras que la mujer baila moviendo las caderas.

VESTIMENTA:

Atuendo de plumas de alcatraz que la mujer llevaba atado a la espalda, al nivel de la cintura; en éste sobresalía una larga pluma a la cual debía el hombre ponerle fuego con una vela encendida, pero sin que ninguno de los bailarines perdiese el ritmo.

INSTRUMENTOS:

Cajón Guitarra Güiro y Palmas

MENSAJE:

Baile muy popular de origen afroperuano debía su nombre a un atuendo de plumas de alcatraz que la mujer llevaba atado a la espalda, al nivel de la cintura; en éste sobresalía una larga pluma a la cual debía el hombre ponerle fuego con una vela encendida, pero sin que ninguno de los bailarines perdiese el ritmo. La destreza con que la mujer ejecutaba los movimientos hacía casi imposible que el hombre lograra su propósito. Al repetirse la música, se invertían los papeles. Modernamente, las plumas han sido reemplazadas por un cucurucho de papel.