el aguaymanto

10
EL AGUAYMANTO Integrantes: Centeno Aguirre, Kevin Ventura Mamani, Carla

Upload: centenarigamer

Post on 06-Apr-2016

229 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Una recopilación de datos sobre un gran alimento peruano que es el Aguaymanto

TRANSCRIPT

Page 1: El Aguaymanto

EL AGUAYMANTO

EL AGUAYMANTO

Integrantes:Centeno Aguirre, KevinVentura Mamani, Carla

Page 2: El Aguaymanto

ORIGEN Es una fruta originaria de América, donde se conocen más de 50 especies en estado silvestre. Acerca de la migración de esta planta hacia África, Asia y el Pacífico, es importante el estudio de Julia F. Morton "Fruits of warm climates",1 quien destaca que la planta fue cultivada por los primeros colonos en el Cabo de Buena Esperanza antes de 1807.En Sudáfrica se cultiva comercialmente y es procesada como mermelada y conservas. Las frutas enteras son productos de primera necesidad, exportados a menudo. Es cultivada y naturalizada en pequeña escala en Gabón y en otras partes de África central.Poco después de su adopción en el Cabo de Buena Esperanza se llevó a Australia, donde adquirió su nombre común en inglés . Fue una de las pocas frutas frescas de los primeros colonos en Nueva Gales del Sur, luego en Queensland, Victoria, Australia Meridional, Australia Occidental y Tasmania del Norte.En Nueva Zelanda, se propagó de tal manera que se denominó "la incomodidad de las amas de casa en el

Page 3: El Aguaymanto

jardín ", y las agencias gubernamentales actúen en favor del mayor uso culinario.En China, India y Malasia se cultiva en pequeña escala.El aguaymanto fue rápidamente naturalizada en la isla filipina de Luzón.Las semillas fueron llevados a Hawai antes de 1825, donde se naturalizó en todas las islas, en elevaciones medias y un poco más altas.2Hoy ha conquistado importantes mercados en la Unión Europea y Estados Unidos. Sus principales consumidores son Inglaterra y Alemania. Actualmente se cultiva en Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, California, Sudáfrica, Australia, Kenia, India, Egipto, el Caribe, Asia y Hawái.El Aguaymanto se puede consumir fresco, solo o en ensaladas, dándole un toque agridulce a las comidas. En algunos países como Colombia y Perú ya se está procesando para obtener productos como mermelada, yogur, dulces, helados, conservas enlatadas y licores. También sirven de elemento decorativo (de la misma forma que una cereza) para adornar tortas y pasteles.Por último, el arbusto del aguaymanto también se utiliza para proteger los suelos de la erosión. Esto por su crecimiento robusto y expansivo que actúa como cobertor del suelo.También es denominado poga poga en las comunidades andinas de Bolivia y es consumido en

Page 4: El Aguaymanto

forma fresca como fruta silvestre. Se utiliza con fines nutritivos por su contenido en proteínas, vitaminas y minerales.NOMBRE CIENTIFICOLa planta de aguaymanto (physalis peruviana linnaeus)pertenece a la familia de los solanáceas y al género physalis , cuenta con más de ochenta variedades que se encuentran en estado silvestre , fue descrita por primera vez por linneaus en 1753 es oriunda del Perú.DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO El Aguaymanto tiene su origen en América del Sur, principalmente en Perú. Es una planta herbácea, considerada como maleza a la cual no se le ha dado n ingún valor. En los países de origen a igual que en Colombia y Chile, en las décadas pasadas no se le dio importancia a su cultivo, siendo desplazada por otras siembras, incluso ha sido objeto de ataques con el fin de erradicarla. Desde los años ochenta hasta la presente fecha, el fruto del aguaymanto empieza a tener importancia comercial por sus características de aroma y sabor dulce, en los mercados nacionales y extranjeros como Canadá, Alemania y otros. Actualmente existen plantaciones comerciales con fines de exportación en Ecuador, Colombia Chile y Sudáfrica principalmente. La uvilla por ser una planta en estado silvestre, ella misma

Page 5: El Aguaymanto

por selección natural se ha mejorado, siendo resistente al ataque de plagas y enfermedades, es destruida casi únicamente por la larva de un lepidóptero que dañan los frutos maduros. Este manjar, aunque su origen es peruano, actualmente se comercializa y conoce más en otros países que el nuestro propio.

PROPIEDADES

El aguaymanto es un alimento energético natural, ideal para niños, deportistas y estudiantes, por su alto contenido de vitaminas A, C y algunas vitaminas del complejo B (tiamina, niacina y vitamina B12), así como de hierro, fósforo y carbohidratos. El contenido de proteína y fósforo, excepcionalmente altos, son indispensables para el crecimiento, desarrollo y correcto funcionamiento de los diferentes órganos humanos. Es recomendado para personas con diabetes de todo tipo y durante el tratamiento de las personas con problemas de la próstata gracias a sus propiedades diuréticas y además es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides. Por ser digestivo, ayuda a prevenir cáncer del estómago, colon y del intestino. Reconstruye y fortifica el

Page 6: El Aguaymanto

nervio óptico. Aplicado externamente su jugo cura las cataratas oculares. Rica en vitamina C (alto contenido de ácido ascórbico). Disminuye la albúmina de los riñones. Contribuye a aliviar las afecciones de la garganta y próstata. Actúa como un potente antioxidante previniendo el envejecimiento celular y la aparición de cáncer, favorece la cicatrización de las heridas y combate algunas alergias como el asma.

USO TRADICIONALAmibiasis: Controla la amibiasis. Antireumatico:Asma: Combate el asma.Bronquios: Alivia los problemas bronquiales.Calcio: Ayuda con la formación de los dientes y los huesos. Cáncer (Colon, Intestino, estomago): Previene la aparición del cáncer por sus propiedades digestivas. Cansancio mental: Combate el cansancio mental.

Page 7: El Aguaymanto

Colesterol: Disminuye los niveles del colesterol en la sangre. Depresión: Combate la depresión.Diabetes: Consumir el fruto del aguaymanto ya que tiene una sustancia similar a la insulina. Envejecimiento: El consumo de este previene el envejecimiento. Garganta: Alivia los problemas de la garganta. Heridas: Favorece la cicatrización de las heridas.Menopausia: Alivia los síntomas característicos de este periodo.Menstruación: Alivia los cólicos menstruales. Próstata: Favorece el tratamiento de las personas con problemas de la próstata gracias a sus propiedades diuréticas. Sinusitis: Combate la sinusitis. Sistema Inmunológico: Fortalece.Stress: Combate el stress.Tranquilizante: Consumir aguaymanto ya que contiene flavonoides. Vista: El jugo de la fruta, cura las nubosidades del ojo, 3 gotas 2 o 3 veces por día.COMPOSICIÓN NUTRICIONALEn esta tabla se precisan los componentes nutricionales que poseen 100 gramos de aguay manto:.

Page 8: El Aguaymanto

ALGUNAS PERSONAS DESHIDRATAN EL AGUAY MANTO ¿PARA QUÉ? La técnica de deshidratación es un método muy antiguo de preservación de alimentos.La historia nos revela que en culturas como la Egipcia, China y la propia cultura Inca, ya se deshidrataban los frutos al sol para conservarlos durante el invierno.

Page 9: El Aguaymanto

La ventaja de la deshidratación es que las frutas logran preservar así la mayoría de sus propiedades nutricionales, en la actualidad, esta técnica de deshidratación cumple un papel fundamental en la región andina como una excelente alternativa para los agricultores pobres, ya que el almacenamiento del producto es menos complicado y la cantidad de merma es mucho menor. Hay estudios que comprueban que en las regiones tropicales y subtropicales la cantidad de productos agrícolas dañados desde la cosecha hasta su venta en el mercado, alcanza hasta un 70 %, mientras que en la Unión Europea, por ejemplo, esta cifra es de solamente 5 % escasas condiciones de almacenamiento y el poco desarrollo de infraestructura impiden justamente a los pequeños productores el escaso acceso al mercado; esto crea una sobreoferta estacional, durante la época de cosecha, de productos que no se pueden comercializar y terminan por malograrse; así, el gran esfuerzo de los agricultores pierde mucho valor económico.La alternativa es transformar el fruto, a través de un proceso de deshidratación, en un producto de alta calidad, cuyo valor nutricional queda garantizado.a

Page 10: El Aguaymanto