el agua y su influencia en la textura de los alimentos sandy hernandez et al 2013

44
“El agua y su influencia en la textura de los alimentos” Tema de Sustentación Que para obtener el título de Ingeniera Biotecnóloga Presenta Sandy Rocío Hernández Leyva Asesor Laura Elisa Gassós Ortega Revisores Olga Lidia Tavares Sánchez María Isabel Estrada Alvarado Cd. Obregón, Sonora; Junio de 2013 El agua y su influencia en la textura de los alimentos by Sandy Rocío Hernández Leyva, Laura Elisa Gassós Ortega, Olga Lidia Tavares Sánchez, María Isabel Estrada Alvarado is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 Unported License

Upload: instituto-tecnologico-de-sonora

Post on 27-May-2015

1.330 views

Category:

Education


6 download

DESCRIPTION

Memoria de proyecto de una investigación tipo aristotélica sobre la funcionalidad del agua en la textura e hidratación en los alimentos, donde se demuestran el Índice de Absorción de Agua y el % de Hundimiento de la grenetina como modelo de estudio de una macromolécula.

TRANSCRIPT

Page 1: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

“El agua y su influencia en la textura de los

alimentos”

Tema de Sustentación Que para obtener el título de

Ingeniera Biotecnóloga

Presenta

Sandy Rocío Hernández Leyva Asesor

Laura Elisa Gassós Ortega Revisores

Olga Lidia Tavares Sánchez María Isabel Estrada Alvarado

Cd. Obregón, Sonora; Junio de 2013

El agua y su influencia en la textura de los alimentos by Sandy Rocío Hernández Leyva, Laura

Elisa Gassós Ortega, Olga Lidia Tavares Sánchez, María Isabel Estrada Alvarado is licensed

under a Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 Unported License

Page 2: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

1

Presentación

El presente documento se generó como resultado de un proyecto académico

que pretende fomentar, en los estudiantes de licenciatura de Ingeniero

Biotecnólogo y Licenciado en Tecnología de Alimentos, el diseño de

experimentos demostrativos de las propiedades funcionales de las moléculas

que constituyen los alimentos. La investigación que realizan es del tipo

descriptiva para investigadores noveles.

En particular, este trabajo se enfocó en el agua y su funcionalidad en los

alimentos. Aunque no es un trabajo formal de investigación, el alumno aplicó la

filosofía del método científico realizando actividades como su búsqueda en

fuentes de información científicas para elaborar la fundamentación teórica y

proponer el diseño experimental. Realizó los experimentos y generó resultados

que describió en este informe construyendo así su memoria de proyecto.

Aplicando la investigación Aristotélica, donde se investiga algo que ya está

probado, el alumno pudo aprender por sí mismo sobre las propiedades

funcionales, llevando a la práctica los aspectos abordados en la

fundamentación teórica.

Se pretende que otros alumnos participen haciendo sus propuestas

experimentales y sobre todo que sea un medio para que construyan su

conocimiento, guiados por sus profesores asesores.

El agua y su influencia en la textura de los alimentos by Sandy Rocío Hernández Leyva, Laura

Elisa Gassós Ortega, Olga Lidia Tavares Sánchez, María Isabel Estrada Alvarado is licensed

under a Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 Unported License.

Page 3: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

2

ÍNDICE

Capítulo Pág.

I. INTRODUCCIÓN………………………………………………. 3

II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA………………………………. 5

2.1 Propiedades funcionales de las macromoléculas…………… 5

2.1.1 Propiedades funcionales de las proteínas…………………… 9

2.1.2 Propiedades funcionales de los hidratos de carbono………. 12

2.2 Propiedades funcionales de hidratación y textura…………... 14

2.2.1 Hidratación………………………………………………………. 14

2.2.1.1 Viscosidad……………………………………………………….. 16

2.2.1.2 Capacidad de Retención de Agua (CRA)……………………. 19

2.2.2 Textura………………………………………………………….. 20

2.2.2.1 Capacidad de Gelificación…………………………………….. 22

2.2.2.2 Carragenatos o Carragenina………………………………….. 23

2.2.2.3 Grenetina………………………………………………………… 25

2.3 Aplicaciones de las propiedades funcionales de los

alimentos en las industrias……………………………………..

26

III. MATERIALES Y MÉTODOS……………………………….… 27

3.1 Diseño experimental…………………………………………… 28

3.2 Materiales y métodos………………………………………….. 28

3.3 Modelo matemático…………………………………………….. 30

3.4 Hipótesis…………………………………………………………. 31

3.5 Datos experimentales………………………………………….. 32

IV. RESULTADOS …………………………………………………. 33

4.1 Resultados del análisis de IAA ………………………………… 34

4.2 Resultados del análisis de % de Hundimiento……………..... 36

CONCLUSIONES………………………………………………. 40

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………..… 41

Page 4: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

3

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Un alimento nunca se considera aislado pues siempre hay algo que lo rodea,

como el aire o el líquido de gobierno. La relación alimento-entorno es lo que

hace precisamente se considere al alimento como un sistema, mismo que no

permanece fijo sino que va cambiando con el tiempo, pues el alimento

evoluciona con el ambiente que tiene alrededor. Como el componente

mayoritario de los alimentos es agua, habrá una transferencia de este

compuesto del alimento al entorno o viceversa, pudiendo afectar la seguridad,

la estabilidad y las propiedades físicas del mismo (Martínez et al., 2000).

El agua contenida en los alimentos juega un papel fundamental en diversos

aspectos relacionados con la industria alimentaria y el campo del desarrollo e

investigación, además de proporcionarle al alimento una buena estabilidad,

textura y solubilidad (Viades, 2003).

La estabilidad del alimento depende en gran medida de su contenido de agua,

ya que esta es necesaria para el crecimiento microbiano, para la germinación

de semillas, para que se efectúen reacciones tanto indeseables como

deseables. La distribución del agua en el alimento no es homogénea, puede

encontrarse como agua de hidratación, es decir, unida a componentes como

proteínas o carbohidratos. Como agua libre la que está contenida en los macro

poros del alimento en el cual están disueltos solutos de bajo peso molecular y

sales, su actividad acuosa es muy semejante a la del agua pura, la que está

Page 5: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

4

disponible para las reacciones y para el crecimiento microbiano esta es la

primera que se libera en el proceso de secado. El agua en los alimentos se

encuentra absorbida formando una monocapa sobre la superficie del alimento.

La calidad nutricional del alimento está en relación inversa a la cantidad de

agua. Las propiedades funcionales como textura, viscosidad, turbidez, así

como las capacidades de hidratación, de emulsificación y de formación de

espuma, son consecuencias de la interacción con los componentes del

alimento y del estado físico del agua presente.

El objetivo de este trabajo fue demostrar la funcionalidad del agua en un

alimento midiendo su índice de absorción y % de Hundimiento en

macromoléculas como las proteínas para observar su influencia en la textura.

Page 6: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

5

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1 Propiedades funcionales de las macromoléculas.

La calidad de los alimentos posee tres componentes fundamentales: el primero

relacionado con los aspectos tecnológicos, el segundo relacionado con la

seguridad y la aceptación por parte del consumidor y el tercero relacionado con

su valor nutricional. En base a ello, aparece el concepto de funcionalidad de la

que, en función del tipo de interacción producida puede distinguirse la interna

(propiedades físicas, reacciones, estructuras, etc.), de la externa (aspecto), y la

calidad (interacción con el consumidor) (Boatella et al., 2004).

El concepto “funcionalidad”, desde un punto de vista tecnológico, ha sido

definido como “el conjunto de respuestas de los materiales, frente a fuerzas

específicas, aplicadas en determinadas circunstancias”, como la respuesta

específica del alimento frente al conjunto de fuerzas aplicadas durante los

procesos de preparación, procesamiento, almacenamiento y consumo. Cheftel

et al. (1989), señalaron que el término “propiedad funcional” hace referencia

a toda propiedad no nutricional de un ingrediente, que repercute

mayoritariamente sobre el carácter sensorial del alimento

(en especial, la textura).

Page 7: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

6

La expresión “propiedad funcional” se refiere a la capacidad que tienen

algunas sustancias para modificar o ajustar una propiedad física o química de

un alimento tal vez como parte de un proceso de elaboración. Una propiedad

puede ser la capacidad de modificar la textura o el poder estabilizar una

espuma (Ver tabla 1).

Tabla 1. Diferentes propiedades funcionales de las macromoléculas de los alimentos.

Fuente: Boatella et al., 2004

Bello (2000) considera como propiedades funcionales aquellas que, al margen

del valor nutritivo, presentan los ingredientes o las especies químicas y

determinan el comportamiento del sistema alimentario. La mayoría de las

Adsorción

Retención de aromas

Retención de lípidos

Adsorción de agua

Interfaciales

Aumento de volumen

Emulsión

Espuma

Hidratación

Retención de agua

Solubilidad

Viscosidad

Textura

Porosidad

Agregación

Gelificación

Elasticidad

Microfractura

Page 8: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

7

estructuras químicas presentes en un alimento son capaces de desempeñar

diversas funciones vinculadas a las propiedades de los alimentos, distintas a la

función de nutriente. Estas propiedades funcionales pueden abarcar tres

ámbitos importantes, en relación con el uso y consumo de los alimentos:

1. Propiedades organolépticas o sensoriales. Son las que hacen referencia a

la capacidad de hacer apetecible o atractivo un alimento, en virtud de las

cualidades son percibidas por los órganos de los sentidos: color, sabor, olor,

flavor, textura, jugosidad, apariencia, etc.

2. Propiedades tecnológicas. Son las que permiten contribuir, o al menos

facilitar, los procesos vinculados a la tecnología de fabricación industrial, o a

las operaciones culinarias, siempre orientados a proporcionar aquellas

condiciones que resultan más aptas para su consumo.

3. Propiedades saludables. Son las que contribuyen para que el consumo del

alimento no resulte perjudicial desde un punto de vista higiénico-sanitario.

Los componentes que poseen una mayor implicación son, evidentemente, las

macromoléculas (hidratos de carbono y proteínas) como consecuencia de

diferentes tipos de interacciones entre ellas, con otras moléculas de su entorno

como: las de agua, otras poco polares o con una fase gaseosa. Los lípidos,

compuestos aromáticos, entre otros, también poseen importancia, debido a su

acción directa o indirecta sobre las características finales del producto

(Boatella et al., 2004).

Page 9: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

8

Las macromoléculas son compuestos químicos que tienen una masa molecular

elevada, formadas por un gran número de átomos. Generalmente se pueden

describir como la repetición de unidades mínimas o monómeros, formando los

llamados polímeros. A menudo el término macromolécula se refiere a las

moléculas que pesan más de 10 Kilo daltons de masa atómica. Pueden ser

tanto orgánicas como inorgánicas (Billmeyer, 2004).

Las macromoléculas en el alimento hacen cosas como dar color (mioglobina,

carotenoides), textura (gelatina, colágeno), retener agua, emulsionar, entre

otras. Además pueden dar valor nutritivo esencial o aportar beneficios a la

salud.

Las macromoléculas contienen grupos químicos polares que pueden formar

puentes de hidrógeno con el agua. Esta propiedad química les permite

solvatarse y formar suspensiones. De ahí que puedan retener agua y formar

geles. Algunos de los grupos químicos polares presentes en las

macromoléculas son: hidróxidos, aminos, carboxílico y sulfhídrico. Por lo tanto,

se deben conocer las propiedades de estas macromoléculas para aprovechar

su potencial y no destruirlas durante el proceso o simplemente, para conocer el

fundamento de los procesos de producción de alimentos en los que intervienen

estas macromoléculas (Billmeyer, 2004).

Las macromoléculas tienen naturalezas diferentes que determinan sus

propiedades y su valor nutritivo y funcional. El poder nutricional de las

macromoléculas de los alimentos está relacionado con su composición básica.

Page 10: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

9

A continuación se definirán cada una de las clasificaciones de las

macromoléculas, donde se concretaran las propiedades funcionales y la

relación que tienen con los principales tipos de macromoléculas existentes.

2.1.1 Propiedades funcionales de las proteínas.

Las proteínas son polímeros de aminoácidos unidas por enlaces peptídicos. La

composición o secuencia de aminoácidos (estructura primaria) determina las

relaciones estructurales de la molécula dando lugar a tipos de proteínas muy

diferentes entre sí. Las cadenas de las proteínas tienden a plegarse sobre sí

mismas como resultado de interacciones electrostáticas en las que entran en

juego la hidrofobicidad de zonas de las cadenas e interacciones entre grupos

polares de la misma cadena por interacciones de Van Der Waals o medidas

por agua (puentes de hidrógeno).

Un enlace peptídico es la unión covalente primaria entre los aminoácidos de las

proteínas. Este enlace se forma cuando el grupo amino primario de un

aminoácido se une de modo covalente al grupo acido carboxílico de un

segundo aminoácido. Esta unión tiene carácter de enlace doble parcial

(Watson et al., 2008).

Debido a los diferentes grupos funcionales de los aminoácidos, las proteínas

pueden tener carácter ácido, básico o neutro, o incluso puede variar en

diferentes partes de la cadena. Las proteínas son macromoléculas

mayoritariamente solubles en agua, con gran variedad de comportamientos que

Page 11: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

10

dependen de su composición en aminoácidos, de su longitud de la cadena y

del tipo de replegamiento o estructura de la cadena.

A las unidades de aminoácidos que forman la cadena de péptidos, se llaman

residuos. Esta unión se considera reversible, de modo que por hidrólisis, los

péptidos se reducen a sus aminoácidos integrantes. Por este procedimiento

Fischer (1900-1910) descubrió que las proteínas están constituidas de

aminoácidos.

Las proteínas fibrosas son moléculas alargadas cuyas estructuras secundarias

son sus estructurales dominantes. Proteínas fibrosas, como la de la piel, los

tendones y los huesos, funcionan como materiales estructurales que tienen un

papel de protección, conexión o sostén en los organismos vivos

(Voet & Voet, 2004). La simplicidad estructural de estas proteínas, en relación

con la de las proteínas globulares permite comprender el modo en que su

estructura las hace adecuadas para desempañar sus funciones biológicas.

Por su parte, las proteínas globulares son proteínas solubles más complejas

que las fibrilares (proteínas estructurales insolubles) y tienen una forma más o

menos esférica (globular) con una estructura espacial bien definida (llamada

conformación nativa) esencial para su función biológica. Si esta conformación

se destruye, no solo desaparecerá el efecto biológico sino que además la

proteína se tornará insoluble (Koolman & Röhm, 2004). Un ejemplo es al

cocinar huevos: las proteínas solubles presentes en la clara del huevo

Page 12: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

11

(albúmina) son desnaturalizadas por el calor y generan la firmeza de la

albúmina.

Las proteínas, por su naturaleza tienen capacidad de retención de agua y son

capaces de interactuar entre fases de diferente polaridad (ver tabla 2). Cuando

la molécula de proteína es lineal, de forma natural, las proteínas pueden variar

muy profundamente las propiedades reológicas.

Tabla 2. Propiedades funcionales de las proteínas.

Viscosidad Capacidad de

emulsificación

Capacidad de

retención de agua

Solubilidad

Estabilidad térmica Formación de matriz

proteica

Formación de Films Visco elasticidad

Cohesión Adhesión

Gelificación Absorción

Retención de lípidos Coagulación

Espumado Dispersabilidad

Fuente: Restrepo & Arango, 2000

La desnaturalización de una proteína es un proceso que ocurre a una

temperatura muy precisa y que en la mayoría de las ocasiones cambia el

estado del alimento de una forma irreversible. Los efectos de la

desnaturalización son, una pérdida de las propiedades funcionales descritas

Page 13: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

12

entre las que destacan la retención de agua y la capacidad de emulsificación

(Restrepo & Arango, 2000).

2.1.2 Propiedades funcionales de hidratos de carbon o.

En la naturaleza los carbohidratos actúan como almacén; son los principales

compuestos químicos almacenadores de la energía radiante del sol; la glucosa

sintetizada en las plantas por el proceso de fotosíntesis representa la materia

prima fundamental para la fabricación de la gran mayoría de ellos: el bióxido de

carbono reacciona con agua para formar glucosa, con el consecuente

desprendimiento de oxígeno. Mediante diversas rutas bioquímicas, este azúcar

da origen a muchos otros como la sacarosa y la fructosa, o bien a polímeros

como la celulosa y el almidón. Los carbohidratos desempeñan papeles

relevantes, un ejemplo es cuando intervienen en la composición de algunos

tejidos, desempeñando un papel estructural; también son componentes de los

llamados mucopolisacáridos, sustancias que tienen un papel de gran

importancia como revestimiento de las mucosas o las superficies articulares.

Pero su papel más importante es en la dieta y la del metabolismo general

(Peña, 2004).

Las propiedades funcionales de esta familia de sustancias derivan de la

presencia masiva de grupos hidroxílicos que les da una gran capacidad de

retención de agua (ver tabla 3). Las diferencias entre unas y otras sustancias

surgen de los diferentes pesos moleculares, de la estructura más o menos

ramificada y de que sean solubles, como la pectina, o insolubles como la

celulosa.

Page 14: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

13

Tabla 3. Propiedades funcionales de los hidratos de carbono.

Absorción de agua Emulsificación

Estabilización Capacidad espumante

Gelificación Secuestro de iones

Modificación de las

propiedades reológicas.

Capacidad de

retención de agua

Fuente: Restrepo & Arango, 2000

La modificación de las propiedades reológicas es la propiedad más importante

de los hidratos de carbono, ya que a diferencia de las proteínas y lípidos, lo

más relevante de los hidratos de carbono y en particular en los almidones, es

que pueden ser modificados por adición de grupos funcionales, alteración de la

longitud de la cadena, variación del grado de ramificación y enlace cruzado

(cross-linking), para generar una variedad de productos gelificantes o

modificadores de la viscosidad. Se puede decir que estos productos pueden

ser “hechos a medida” para satisfacer cualquier necesidad

(Restrepo & Arango, 2000).

2.2 Propiedades funcionales de hidratación y textur a.

Las propiedades funcionales a describir en este trabajo son la hidratación, que

incluye la viscosidad y la capacidad de retención de agua (CRA). Además otra

propiedad funcional es la textura donde se aborda la capacidad de gelificación.

Page 15: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

14

2.2.1 Hidratación.

Las propiedades de hidratación de todo sistema alimentario están vinculadas a

la capacidad de sus macromoléculas para fijar en sus estructuras una cierta

cantidad de moléculas de agua. De este modo las moléculas presentarán unas

propiedades muy específicas, dependientes tanto de su conformación

estructural como las interacciones con el agua (Bello, 2000).

Todo sistema alimentario posee siempre una determinada cantidad de agua

cuyas moléculas puedan desempeñar funciones muy heterogéneas: disolvente,

difusión, reactiva, estructural, etc. Sin embargo, los efectos que pueden

derivarse de cualquiera de estas funciones son mucho más dependientes de

las interacciones con los solutos presentes que de la cantidad del agua

presente.

Los grupos capaces de intervenir en estas interacciones pueden ser muy

diversos. A continuación se mencionan.

Grupos polares cargados negativamente, solvatables a través de enlaces

iónicos pueden ser:

• Carboxílicos de los ácidos orgánicos, polisacáridos y los restos de

aspártico y glutámico en la cadena proteica.

• Fosfatos de polifosfatos, fosfoproteínas, fosfolípidos y nucleótidos.

• Ácidos siálico de glicoproteínas

• Sulfatos libres o de polisacáridos

• Aniones minerales.

Page 16: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

15

Grupos polares cargados positivamente, solvatables a través de enlaces

iónicos como:

• Aminas e iminas de los restos moleculares de lisina, histidina,

arginina y prolina en las cadenas proteicas, bases nitrogenadas.

• Cationes minerales divalentes libres, bien asociados a proteínas o

polisacáridos.

• Cationes minerales monovalentes.

Grupos polares no ionizados que actúan a través de enlaces de hidrógeno

como:

• Hidroxilos de carbohidratos, polioles y restos de serina, treonina y

tirosina en proteínas.

• Carboxílicos de los ácidos orgánicos, polisacáridos y los restos de

aspártico y glutámico en la cadena proteica.

• Amina del resto de lisina de proteínas

• Amida del enlace peptídico

• Tiol de la cisteína

Grupos no polares como:

• Grupos anillos de hidrocarburos cíclicos, aromáticos o no, de

proteínas, pigmentos hemo, antocianinas, polifenoles, taninos,

dextrinas cíclicas, etc.

Los niveles de hidratación varían de modo considerable de acuerdo con la

naturaleza de cada grupo, destacando en magnitud lo que corresponden a los

grupos neutros, con la influencia de su posición en la molécula. Las

Page 17: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

16

interacciones de todos los grupos, polares y no polares, suelen contribuir a la

estabilidad estructural de las macromoléculas.

Toda hidratación molecular provoca movimientos internos de las cadenas, que

conducen a una cierta reorganización estructural acompañada de una pérdida

de rigidez, además de un hinchamiento. El agua desempeña dentro del sistema

alimentario un papel plastificante (Bello, 2000).

2.2.1.1 Viscosidad.

Las disoluciones que contienen macromoléculas poseen mayor viscosidad que

los disolventes solo. El aumento de viscosidad respecto al disolvente es en

función de varios parámetros de las macromoléculas, cada una de las cuales

contribuye al incremento de la viscosidad. Estos parámetros son: el volumen de

disolución que se ocupa, la razón entre anchura y longitud de la molécula, y la

rigidez de la misma. Para las moléculas globulares, como muchas proteínas, el

principal efecto es consecuencia del volumen molecular, como el ácido

desoxirribonucleico (DNA), el efecto principal se debe a la razón axial, que es

también función del peso molecular (Freifelder, 1981).

Las fuerzas de atracción que mantienen las moléculas a distancias ínfimas

dando a los líquidos suficiente cohesión determinan que estos al fluir a través

de un tubo produzcan fricción. La resistencia que el líquido ofrece al flujo se

denomina viscosidad. Los líquidos tienen coeficientes de viscosidad

invariablemente más altos que los gases (Ramírez-Nava, 2006).

Page 18: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

17

La viscosidad se mide en unidades cegesimales, gramos (cm -1seg-1) que se

denominan poises. Un líquido tiene una viscosidad de una unidad poise cuando

una fuerza tangencial de 1 dina cm-2 mantiene en dos capas de líquido

separadas por 1 cm una diferencia de velocidad de 1 cm*seg-1.

Existen tres tipos de viscosidad: la viscosidad dinámica, la cinemática y la

aparente. La viscosidad dinámica o absoluta denominada “no” si se representa

la curva de fluidez, se define también como la pendiente en cada punto de

dicha curva (ver figura 1).

Figura 1. Curva de fluidez para representar la viscosidad dinámica y aparente.

Fuente: Ramírez-Nava, 2006

Page 19: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

18

� Viscosidad aparente “n”: se define como el coeficiente entre el esfuerzo

cortante y la velocidad de formación. Este término es el que se utiliza al

hablar de viscosidad para fluidos no newtonianos (Ramírez-Nava, 2006).

� Viscosidad cinemática: se define como la relación entre la viscosidad

dinámica y la densidad del líquido.

Dada su definición la viscosidad cinemática depende de la temperatura a

través de las variables, esta dependencia viene dada por un número o

índice de viscosidad (I.V.) (Llopis et al., 1998).

La viscosidad puede estar afectada por variables como el gradiente de

velocidad de deformación, la temperatura y la presión entre otros, siendo éstas

las más importantes.

1. Variación de la viscosidad con la presión. La viscosidad (en líquidos)

aumenta exponencialmente con la presión. El agua a menos de 30 °C es

el único caso en que disminuye. Los cambios de viscosidad con la

presión son bastantes pequeños para presiones distintas de la

atmósfera (Llopis et al., 1998).

2. Variación de la viscosidad con la temperatura. La viscosidad es

fuertemente dependiente de la temperatura. La mayoría de los

materiales disminuyen su viscosidad con la temperatura; la dependencia

es exponencial y puede haber variaciones de hasta un 10% por cada °C

modificado (Llopis et al., 1998).

Un ejemplo es la sensibilidad a la temperatura del agua es de 3% por cada

grado centígrado a temperatura ambiente, así que para tener una precisión del

1% requiere que la temperatura sea regulada en 0.3°C. Para líquidos más

Page 20: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

19

viscosos esta dependencia es mayor, y ha de tomarse mayores precauciones

en el control de la temperatura (Ramírez-Nava, 2006).

2.2.1.2 Capacidad de Retención de Agua (CRA).

En el contenido total de agua de un alimento, no todas las moléculas se

encuentran interaccionado con la misma intensidad con el sustrato (s) sólido

(s). Una parte de las moléculas está muy fuertemente retenida y es incluso de

difícil eliminación en los procesos de secado utilizados en la determinación

analítica del contenido de agua del producto. La clasificación del agua en los

alimentos como “ligada” o “libre” es usual, sin embargo, el término agua ligada

tiene un sentido relativo ya que su significado y magnitud varía según la

propiedad física del alimento afectada por este contenido en cada caso y la

técnica utilizada para su determinación (Martínez et al., 2000). El contenido de

agua ligada determinado usando diferentes criterios puede variar

considerablemente para el mismo alimento.

La CRA, es la propiedad que tienen las proteínas para ligar “su agua”, después

de pasar un serie etapas de procesamiento. Esta propiedad depende, entonces

de los aminoácidos hidrófilos que son los que forman los puentes de hidrogeno

con el agua (Boakye & Mittal, 1993). La CRA desempeña un papel fundamental

en ciertas relevancias en el valor de pH muscular, puesto que los niveles

elevados favorecen la capacidad de las proteínas de ligar moléculas de agua

cuando se encuentran alejadas de sus puntos isoeléctricos (Gil, 2010).

Page 21: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

20

El almidón tiene la habilidad de enlazar las moléculas de agua. Esta propiedad

es muy importante en las aplicaciones del almidón, debido a que el uso de este

polisacárido es muy variado, tal como en el área de alimentos y cosméticos

donde se requiere una textura seca o con consistencia

(Lajolo & Wenzel, 2006).

2.2.2 Textura.

La textura es la característica sensorial del estado sólido o reológico de un

producto cuyo conjunto es capaz de estimular los receptores mecánicos de la

boca durante la degustación. La textura del producto alimenticio se valora

básicamente por el esfuerzo mecánico no solo total sino también el tipo

(masticación blanda, fractura, etc.) y que viene dado por el consumo de ATP

necesario para el enclavamiento-desenclavamiento actina/misoina. En la

textura la valoración final interviene en gran parte también los aspectos

culturales (ver tabla 4). No solo el esfuerzo a realizar durante la masticación da

una idea del tipo de textura de los que se conoce sino que, la cultura sensorial

previa, informa la calidad organoléptica del mismo (Sancho et al., 1999).

La textura de los alimentos se halla principalmente determinada por el

contenido de agua y grasa y por los tipos y proporciones relativas de algunas

proteínas y carbohidratos estructurales (celulosa, almidones y diversas

pectinas). Los cambios en la textura están producidos por la pérdida de agua o

grasa, la formación o ruptura de las emulsiones, la hidrólisis de los

carbohidratos poliméricos y la coagulación o hidrólisis de las proteínas

(Restrepo & Arango, 2000).

Page 22: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

21

Tabla 4. Atributos de textura en los alimentos.

Primarias Secundarias Calificativo

normalmente empleados

Características mecánicas

Dureza Cohesividad

Quebradizo

Madurabilidad Gomoso

Blando- firme-duro

Desmenuzable, crujiente, quebradizo.

Viscosidad Elasticidad Adhesividad

Fluido, viscoso

Plástico, elástico Pegajoso, pegadizo

Características Geométricas

Tamaño y forma de partícula Tamaño y orientación de las partículas.

Arenoso, granujiento

Fibroso, celular, cristalino

Otras Características

Contenido de agua Contenido graso

Aceitosidad Grasosidad

Seco-húmedo-mojado

Acuoso Aceitoso Grasiento

Fuente: Restrepo & Arango, 2000

2.2.2.1 Capacidad de gelificación.

Algunas suspensiones de proteína forman geles cuando se calientan arriba de

su temperatura crítica por un período de tiempo. Un gel puede definirse como

una forma de materia intermediaria entre un sólido y un líquido, consistente de

cadenas o listones entrecruzadas para creas una red continua inmersa en un

medio líquido (Totosaus, 2006). El número de uniones que se establezca y su

rigidez son los factores responsables de la dureza del gel y de su posible

reversibilidad (Cubero et al., 2002).

La gelificación es entonces la formación de una red continua la cual exhibe un

cierto grado de orden, a diferencia de la coagulación, que es una agregación

Page 23: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

22

desordenada de las proteínas. El proceso de gelificación es usualmente

irreversible si el método de desnaturalización es drástico, debido a que la

agregación ocurre para evitar el regreso al estado nativo (Totosaus, 2006). La

habilidad para formar geles es un atributo importante de las proteínas, la cual

proporciona un método para hacer alimentos estructurados.

Los diferentes geles que se encuentran en los alimentos presentan diversos

grados de elasticidad y de rigidez, lo cual depende de mucho factores, tales

como el tipo de polímero y su concentración; también influye la concentración

de sales, el pH y la temperatura del sistema (Badui, 2006).

2.2.2.2 Propiedades de carragenatos o carragenina.

El carragenato es un hidrocoloide con propiedades gelificantes

extremadamente marcadas. Son polímeros de galactosa más o menos

sulfatados. Las moléculas que componen los carragenatos son básicamente

dos: D-galactosa y 3,6-anhidro-D-galactosa (AG) (ver figura 2).

Se obtiene a partir de las algas rojas. Su solubilidad aumenta cuanto más

sulfatado está.

Figura 2. Estructura molecular del E-407 Carragenato. Fuente: Cubero et al., 2002

Page 24: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

23

Las algas rojas producen, tres tipos diferentes de carragenato: kappa, iota y

lambda. Estos tipos de carragenina se difieren en su composición y modo de

enlace de las unidades monoméricas y en el grado de sulfatación (el contenido

de éster sulfato de las carrageninas varía de 18 a 40%) (Remington, 2000). La

mayoría de productos comerciales de carragenato consisten en una mezcla de

los tres, aunque predomina uno de los tres tipos (Cubero et al., 2002).

Kappa I carragenato. Contiene entre el 24-25% de éster sulfato y 34-36% de

3,6 AG. Forma geles firmes y quebradizos en agua y leche. Presenta alta

sinéresis, buena capacidad de retención de agua. Soluble en caliente a partir

de 80-85 °C, a menos temperatura la solubilización no es total.

Kappa II carragenato. Su contenido varía entre el 24-26% de éster sulfato y

34-36% de 3,6 AG. Forma geles firmes y elásticos en leche y agua. Presenta

poca sinéresis y gran reactividad con la leche. Solubilidad en el mismo rango

de temperatura que el anterior.

Iota carragenato. En este caso se encuentra un contenido entre 30-32% de

éster sulfato y 28-32% de 3,6 AG. Forma geles elásticos en agua y leche,

presentando baja sinéresis. Buena estabilidad a ciclos de congelación-

descongelación. Soluble en caliente sobre los 55°C.

Lambda carragenato. El contenido de éster sulfato aumenta hasta una

proporción del 35 % y casi no se encuentra 3,6 AG, por esta razón no gelifica y

debido a su alto grado de sulfatación es el tipo de carragenato más soluble en

agua y leche fría, dando alta viscosidad al medio.

Page 25: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

24

La carragenina o carragenato es una mezcla variable de ésteres de sulfato de

potasio, sodio, magnesio, calcio y amonio con polímeros de galactosa y 3,6-

AG, de manera que las hexosas están unidas alternativamente a-1,3 y β-1,4 en

el polímero.

Los productos de la industria alimentaria donde se puede encontrar el

carragenato son los postres tipo gelatina, zumos de frutas, mermeladas, carnes

procesadas, postres de geles de leches, como el flan, suspensión y

estabilización para preparados con leche (cacaos solubles, batidos, etc.),

emulsiones lácteas, productos lácteos fermentados, entre otros

(Cubero et al., 2002).

2.7.2 Propiedades de la Grenetina.

La grenetina es una sustancia sólida, traslucida, incolora y quebradiza, casi

insípida, que es el resultado de un compuesto elaborado con los huesos y

pieles animales principalmente del cerdo y la res el cual a través de una serie

de procedimientos, es separado de la grasa. Su elemento principal es una

proteína llamada colágeno la cual, disuelta en agua y sometida a bajas

temperaturas, adquiere especial consistencia conocida como coloidal, la cual

se encuentra justo entre el estado líquido y sólido. Una de sus propiedades es

que se disuelve cuando se expone a altas temperaturas y se coagula, cuaja o

solidifica a bajas temperaturas. Estas propiedades son aprovechadas por la

industria de la cocina para elaborar todo tipo de gelatinas (Moyano, 2007).

Page 26: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

25

El colágeno constituye, cuando menos, el 30% del total de la proteína humana.

En proporción similar ha sido encontrada en otros animales. El colágeno en los

animales difiere en la composición de aminoácidos pero provee la misma

función, la cual es dar soporte y fuerza a los tejidos y órganos. El colágeno,

como la grenetina, tiene una única y distintiva secuencia de aminoácidos,

contiene alrededor de un 14% de hidroxiprolina, 16% de prolina y 26% de

glicina. De todas formas, siendo un producto natural, estas proporciones están

sujetas a algunas variaciones (López & Amaral, 2008).

2.3 Aplicación de las propiedades funcionales de lo s alimentos en las

industrias.

Las propiedades funcionales en los alimentos tienen una gran importancia en la

industria independientemente de las especies que se procesen. A continuación

de desglosan algunos ejemplos.

Un ejemplo interesante es el caso del lactosuero, éste es un subproducto que

se obtiene durante la fabricación del queso, contiene proteínas que se emplean

en la industria de alimentos por sus propiedades nutricionales y funcionales.

Dentro de las propiedades funcionales de las proteínas del lactosuero una de

gran importancia es la gelificación y en especial la gelificación fría. Las

propiedades de los agregados como carga neta, número de grupos tioles y

tamaño de los agregados influyen en la dureza de los geles y pueden ser

controladas para mejorar las propiedades de textura de los mismos

(Acevedo, 2010).

Page 27: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

26

Por otro lado, la proteína de soya en diferentes sistemas alimentarios y su uso

como un ingrediente funcional, depende principalmente de sus propiedades

funcionales. Una de las propiedades más importantes es la alta solubilidad de

las proteínas, la cual es deseable para una funcionalidad óptima, la

emulsificación, la capacidad de gelificación, la capacidad de retención de agua

son propiedades funcionales que también se les atribuye a la soya

(De Luna, 2006).

Page 28: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

27

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

El siguiente experimento tiene como objetivo: comparar el índice de absorción

de agua y % de hundimiento de la grenetina provenientes de un sistema

modelo y de sistema alimenticio mediante un modelo del diseño factorial para

conocer sus propiedades funcionales.

3.1 Desarrollo Experimental

Se usó un diseño factorial 2x4 con ocho tratamientos para la elaboración de

geles como unidades experimentales. Las variables independientes fueron las

fuentes de grenetina, siendo sus niveles el sistema modelo y el sistema

alimentario; además, la segunda variable fueron las cantidades de sustratos

probadas que fueron 0.70, 1.25, 1.70 y 2.5 g. Las variables dependientes

fueron el Índice de Absorción de Agua (IAA) y el % de Hundimiento. Los

análisis estadísticos fueron realizados con el software Statgraphic PLUS 4.0,

calculando el análisis de la varianza (ANOVA) con un nivel de significancia de

0.05 y la prueba de rango múltiple de Tukey.

3.2 Procedimiento

La determinación de IAA y del % de hundimiento se realizaron de acuerdo a

Gutiérrez & Ayala (2010), con el siguiente procedimiento. En el comercio de la

localidad se adquirió grenetina pura y esto simuló el sistema modelo, además

una marca de gelatina en cuyos ingredientes se corroboró que tuviera

Page 29: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

28

grenetina. Esto representó el nivel del sistema alimenticio. Se aplicaron los 12

tratamientos por triplicado para la realización de este diseño.

Para cada tratamiento, se pesaron tres vasos de precipitado de 50 mL en una

balanza semi analítica OHAUS Modelo E12140 y se etiquetaron como 1, 2 y 3

para diferirlos de las demás muestras, se registraron los pesos. En cada vaso

se agregaron las diferentes cantidades de grenetina 0.70, 1.25, 1.70 y 2.5 g. Se

les añadieron 30 mL de agua precalentada a 60 ºC. Se colocaron los vasos de

precipitado en un baño María a una temperatura que no sobrepasara los 80 ºC

durante 30 minutos, haciendo un ligero movimiento en círculos a los vasos para

la homogenización de la muestra cada 10 minutos. Después de los 30 minutos

los vasos se enfriaron primero a temperatura ambiente y después en el

refrigerador durante 30 minutos para la formación del gel. Una vez formado el

gel dentro del vaso, estos se pesaron en la balanza semi analítica. Se

registraron los pesos y por diferencia de peso se determinó el peso del gel (ver

figura 3). El IAA se determinó con la ecuación 1. Para la determinación del %

de Hundimiento, se midió la altura del gel dentro del vaso de precipitado. Se

insertó un palillo y se marcó la altura, después se midió la longitud de la marca.

Posteriormente, sobre una superficie plana, se volteó el vaso de precipitado de

manera que el gel callera en dicha superficie, para así medir su altura fuera del

vaso con la misma técnica antes descrita. El % de Hundimiento fue calculado

con la ecuación 2.

Ecuación 1. Índice de Absorción de Agua

IAA = Peso del gel (g) / Peso de la muestra (g)

Page 30: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

29

Se calculó el IAA de cada vaso.

Ecuación 2. % de Hundimiento

% de hundimiento = (Altura del gel en el recipiente – Altura del gel fuera del

recipiente / Altura del gel en el recipiente) * 100

Figura 3. Diagrama de flujo del procedimiento para la determinación de IAA y % de hundimiento.

3.3 Modelo Matemático

De acuerdo a Gutiérrez & de la Vara (2012), el modelo matemático del diseño

de experimentos aplicado fue Yijk = µ + t i + βj + (tβ)ij + εijk , donde Yijk

representa la variable dependiente. En este estudio se midieron dos variables

de respuesta, IAA y % de Hundimiento; µ es la media general de los factores, j-

ésima repetición a la que se aplicó el i-ésimo tratamiento, τi es el sistema

Page 31: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

30

(modelo y alimentario), βj es la cantidad de grenetina utilizada (0.70, 1.25, 1.70

y 2.5 g), (tβ)ij es la interacción entre los niveles del sistema modelo y con los

niveles del sistema alimentario y, ε es el error experimental.

3.4 Hipótesis

Hipótesis sometidas a prueba para el IAA y % de Hun dimiento en sistema

modelo y en sistema alimentario.

Ho: µSM = µSA

Ha: µSM ≠ µSA

Hs: µSM > µSA

De acuerdo a los supuestos teóricos del modelo de efectos fijos, la hipótesis

nula supone que las medias del IAA del sistema modelo son iguales que las

medias del IAA del sistema alimentario. La hipótesis alterna plantea que al

menos en uno de los dos sistemas, el IAA será diferente. Y la hipótesis

supuesta presume que las medias del IAA en un sistema modelo será mayor

que en un sistema alimentario. Un planteamiento semejante se supone para el

% de Hundimiento.

Hipótesis sometidas a prueba para el IAA y % de Hun dimiento utilizando

diferentes cantidades de grenetina.

Ho: µ0.7 = µ1.25= µ1.70= µ2.5

Ha: µi ≠ µj,

i = 0.7, 1.25, 1.70, 2.5

j = 0.7, 1.25, 1.70, 2.5

Page 32: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

31

Hs: µ2.5 > µ0.7, 1.25, 1.70

La hipótesis nula supone que las medias del IAA tanto del sistema modelo

como sistema alimentario son iguales utilizando cualquiera de las cantidades

de grenetina. La hipótesis alterna plantea que al menos una de las cantidades

de grenetina en cualquiera de los dos sistemas, producirán un IAA diferente. Y

la hipótesis supuesta presume que las medias del IAA con 2.5 g de grenetina

en cualquiera de los sistemas en estudio, será mayor que las cantidades

menores. Un planteamiento semejante se supone para el % de Hundimiento.

Hipótesis sometidas a prueba para la interacción de l los niveles de los

factores.

Ho: (tβ)ij = 0

Ha: (tβ)ij ≠ 0

La hipótesis nula supone que la combinación de los factores tβ (tipo de sistema

y cantidad de grenetina) con los niveles ij, producirá el mismo efecto sobre el

IAA y el % de Hundimientos. La hipótesis alterna supone que al menos una

combinación de factores tβ y niveles ij será diferente en el IAA y el % de

hundimiento. Y la hipótesis supuesta propone que el sistema modelo con 2.5 g

proporcionará el mayor IAA y el menor % de Hundimiento.

3.5 Tratamientos

Page 33: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

32

La tabla 5 muestra los ocho tratamientos probados en el laboratorio para

demostrar las propiedades funcionales de la grenetina, como un ejemplo de

macromolécula.

Tabla 5. Tratamientos y experimentos de la combinación de niveles de los factores del estudio de las propiedades funcionales de la grenetina.

Tratamientos Repetición Sistema Cantidad (g)

1 1 Modelo 0.70 1 2 Modelo 0.70 1 3 Modelo 0.70 2 1 Modelo 1.25 2 2 Modelo 1.25 2 3 Modelo 1.25 3 1 Modelo 1.70 3 2 Modelo 1.70 3 3 Modelo 1.70 4 1 Modelo 2.5 4 2 Modelo 2.5 4 3 Modelo 2.5 5 1 Alimentario 0.70 5 2 Alimentario 0.70 5 3 Alimentario 0.70 6 1 Alimentario 1.25 6 2 Alimentario 1.25 6 3 Alimentario 1.25 7 1 Alimentario 1.70 7 2 Alimentario 1.70 7 3 Alimentario 1.70 8 1 Alimentario 2.5 8 2 Alimentario 2.5 8 3 Alimentario 2.5

Page 34: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

33

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Los resultados obtenidos para cada tratamiento y las variables de respuesta

estudiadas se muestran en la tabla 6. Los datos de las dos últimas columnas

son los que se capturaron en el software estadístico.

Tabla 6. Resultados de las variables de IAA y % de Hundimiento.

Tratamientos Repetición Sistema Cantidad (g) aprox.

IAA % de Hundimiento

1 1 Modelo 0.70 39. 31 26.32 1 2 Modelo 0.70 39.44 15.79 1 3 Modelo 0.70 38.77 16.67 2 1 Modelo 1.25 21.47 52.17 2 2 Modelo 1.25 19.31 37.50 2 3 Modelo 1.25 21.45 59.09 3 1 Modelo 1.70 17.00 0.00 3 2 Modelo 1.70 16.94 0.00 3 3 Modelo 1.70 16.82 5.26 4 1 Modelo 2.5 11.65 50.00 4 2 Modelo 2.5 11.95 17.86 4 3 Modelo 2.5 12.21 40.00 5 1 Alimentario 0.70 37.89 59.09 5 2 Alimentario 0.70 39.32 54.55 5 3 Alimentario 0.70 39.07 59.09 6 1 Alimentario 1.25 22.23 39.13 6 2 Alimentario 1.25 21.82 23.80 6 3 Alimentario 1.25 21.80 37.50 7 1 Alimentario 1.70 17.03 5.55 7 2 Alimentario 1.70 17.43 10.76 7 3 Alimentario 1.70 17.44 8.69 8 1 Alimentario 2.5 11.78 4.55 8 2 Alimentario 2.5 12.21 25.00 8 3 Alimentario 2.5 12.38 26.32

Page 35: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

34

4.1 Resultados del análisis del índice de absorción de agua (IAA)

En la tabla 7 se presentan los resultados del ANDEVA del IAA. De acuerdo al

criterio establecido, si el valor calculado de p es menor de 0.05 se considera

que si hay una diferencia estadística al menos en un nivel del factor en estudio.

Los resultados del IAA indicaron que la cantidad de grenetina si presentó

diferencia estadística ya que su valor de p fue menor de 0.05, en cambio ni el

tipo de sistema ni la interacción tuvieron efecto sobre el IAA.

Tabla 7. Análisis de Varianza para el IAA. Fuente de variación

Suma de cuadrados

gl Suma de Cuadrados

Razón de varianzas

Valor p

A:Tipo de sistema 0.701563 1 0.701563 2.19 0.1581 B:Cantidad de grenetina

2466.17 3 822.058 2569.61 0.0000

Interacción de AB 2.01449 3 0.671496 2.10 0.1406 Residuos 5.11865 16 0.319916

Total (corregidos) 2474.01 23

*Un valor de p<0.05, indica diferencia estadística significativa

En la tabla 8 se muestran las medias del IAA para los sistemas modelo y

alimentario, siendo 28.35 y 30.66, respectivamente. Se encontró que las

medias del IAA son iguales. Con estos resultados se acepta la hipótesis nula

que planteaba que las medias del IAA del sistema modelo son iguales que las

medias del IAA del sistema alimentario.

Tabla 8. Comparación de medias del IAA por tipo de sistema.

Factor tipo de sistema

Recuento Media LS Grupos homogéneos

Modelo 12 28.35 a Alimentario 12 30.66 a

Page 36: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

35

Asimismo, la tabla 9 muestra los resultados de las medias del IAA de acuerdo a

las cantidades de grenetina probadas. Todas las cantidades fueron

estadísticamente diferentes entre sí. El valor más alto de IAA se obtuvo con

0.70 g de grenetina siendo 38.97, seguido por 1.25 g con 21.35 de IAA, luego

1.7 g con 17.11 y finalmente 2.5 g con un IAA de 12.03.

Tabla 9. Comparación de medias de IAA por cantidad de grenetina.

Factor cantidad de grenetina

Recuento Media LS Grupos homogéneos

2.5 6 12.03 a 1.7 6 17.11 b

1.25 6 21.35 C 0.70 6 38.97 D

4.2 Resultados del análisis del porcentaje de Hundi miento (%)

En la tabla 10 se muestran los resultados del ANDEVA para el % de

Hundimiento. La cantidad de grenetina y la interacción entre factores resultaron

estadísticamente diferentes (p<0.05).

Tabla 10. Análisis de Varianza para % de Hundimiento.

Fuente de variación

Suma de cuadrados

gl Suma de Cuadrados

Razón de varianzas

Valor p

A:Tipo de sistema 32.2459 1 32.2459 0.17 0.6878 B:Cantidad de grenetina

3131.67 3 1043.89 5.42 0.0091

Interacción de AB 3370.45 3 1123.48 5.83 0.0068 Residuos 3081.12 16 192.57

Total (corregidos) 9615.48 23 *Un valor de p<0.05, indica efecto estadístico significativo

Page 37: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

36

La prueba de rango múltiple para % de Hundimiento (ver tabla 11) mostró que

efectivamente los valores de las medias son estadísticamente iguales. El

sistema modelo tuvo un valor de 22.19 y el sistema alimentario de 22.53.

Tabla 11. Comparación de medias del IAA para % de hundimiento por tipo de sistema. Factor tipo de

sistema Recuento Media LS Grupos

homogéneos Modelo 12 22.19 a

Alimentario 12 22.53 a

La tabla 12 resume los valores de las medias del % de Hundimiento de acuerdo

a la cantidad de grenetina probada. El valor más alto se observó con 1.25 g

que mostró 41.53% de Hundimiento, seguido por 0.7 g con 38.58%, luego 2.5 g

con 24.98%y finalmente 1.7g con 12.93 %. A menor % de Hundimiento el gel

es más firme. De acuerdo a los resultados esto corresponde al de 1.7 g de

grenetina.

Tabla 12. Comparación de medias de del % de Hundimiento por cantidad de grenetina. Factor cantidad

de grenetina Recuento Media LS Grupos

homogéneos 1.7 6 12.93 a 2.5 6 24.98 ab 0.7 6 38.58 b

1.25 6 41.53 b

Page 38: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

37

Interaction Plot

Sistema

0

10

20

30

40

50

60

Porc

enta

je d

e H

undi

mie

nto

Alimentario Modelo

Concentracion0,71,251,72,5

En la Figura 1 se observa que la interacción no fue significativa de acuerdo al

ANDEVA del IAA.

Figura 1. Índice de absorción de agua con diferentes concentraciones en ambos sistemas. Por otro lado, en la Figura 2 se muestra el gráfico de la interacción para el % de

Hundimiento. De acuerdo al ANDEVA, la interacción fue significativa (p<0.05).

Por ejemplo la cantidad de 0.70 g con sistema alimentario dan el valor más alto

de esta variable, seguido de 1.25 g con sistema modelo.

Figura 2. % de Hundimiento con determinadas concentraciones en diferentes sistemas.

Interaction Plot

Sistema

IAA

Concentracion0,71,251,72,5

11

16

21

26

31

36

41

Alimentario Modelo

Page 39: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

38

En las imágenes que se muestran a continuación (figuras 3 y 4), se observan

los geles obtenidos durante el estudio del IAA en los diferentes sistemas.

Figura 3. Gel en un sistema modelo. Figura 4. Gel en un sistema alimentario.

En las figuras 5 y 6 se muestran los geles del estudio del % de hundimiento en

ambos sistemas.

Figura 5. Gel en un sistema modelo. Figura 6. Gel en un sistema alimentario.

Page 40: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

39

CONCLUSIONES

En general, el agua desempeña un papel fundamental en los alimentos

independientemente del sistema en el que se encuentre, modelo o alimentario.

Su acción dentro de ellos implica desde el nivel de hidratación de dicho sistema

hasta su influencia en la textura.

Se logró el objetivo al demostrar la funcionalidad del agua dentro de un

sistema, teniendo como variables el Índice de Absorción de Agua y el % de

Hundimiento.

Para el IAA, los resultados indicaron que la cantidad de grenetina tuvo un

efecto significativo, por lo que la hipótesis nula se rechazó y se aceptó la

hipótesis alterna, que postulaba que al menos una cantidad sería diferente. Sin

embargo el tipo de sistema sea modelo o alimentario no tuvo efecto sobre el

IAA, así como tampoco lo tuvo la interacción de ambos factores (cantidad y

sistema). En base a lo anterior se aceptó la hipótesis nula, ya que se encontró

que las medias de ambos sistemas (modelo y alimentario) eran iguales,

teniendo como valores de la media 28.35 y 30.66, respectivamente.

Por otro lado los resultados obtenidos en el % de Hundimiento mostraron que

las cantidades de grenetina utilizadas y la interacción entre factores mostraron

diferencias estadísticas sobre esos componentes del modelo factorial.

Asimismo, el análisis de prueba de rango múltiple por Tukey mostró que las

medias en ambos sistemas, modelo y alimentario, son estadísticamente

Page 41: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

40

iguales, teniendo como valores de la media 22.19 y 22.53, respectivamente. De

tal manera que se aceptó la hipótesis nula que indicaba que las medias eran

iguales. El valor más alto se observó con 1.25 g que mostró 41.53% de

Hundimiento, seguido por 0.7 g con 38.58%, luego 2.5 g con 24.98% y

finalmente 1.7g con 12.93 %. De acuerdo a lo anterior la hipótesis nula se

rechazó y se aceptó la hipótesis alterna que postulaba que al menos uno de los

tratamientos sería diferente.

En cuanto a la interacción para el IAA, el ANDEVA no mostró diferencia

significativa, pero si para el % de Hundimiento, donde se observó diferencia

estadística (p<0.05), siendo la cantidad con mayor % de Hundimiento la de

0.70 g, seguido de 1.25 g.

Por último se concluye que se necesita repetir el experimento para verificar y

rectificar los errores que se obtuvieron en la primera práctica, para la obtención

de resultados más concordantes.

Page 42: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

41

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo, C.D. (2010). Gelificación fría de las proteínas del lactosuero. 1era.

Edición. Editorial ReCiTelA. Cali- Valle- Colombia. Pág. 4

Badui, S. (2006). Química de los Alimentos. Cuarta edición. Editorial Pearson

Education. Págs. 172.

Bello, J. (2000). Ciencia Bromatológica “principios generales de los alimentos”.

Ediciones Díaz de Santos, S.A. Madrid, España. Pág. 24

Billmeyer, F. (2004). Ciencia de los Polímeros. 1era. Edición. Editorial

REVERTÉ. Universidad Politécnica de Barcelona, España. Pág. 3

Boakye, K. y Mittal, G.S. (1993). Change in pH and water holding propierties of

Longissimus dorsi muscle during beef ageing. Meat Sciencie. 34:335-349

Boatella, R., J.; Codony, S., R.; López, A., P. (2004). Química y Bioquímica de

los alimentos. 2da. Edición. Editorial de la Universidad de Barcelona.

Barcelona. Pág.15.

Cubero, N; Monferre, A.; Villalta, J. (2002).Aditivos Alimentarios. 1era. Edición.

Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. Págs. 120-127.

De Luna, A. (2006). Valor nutricional de la proteína de soya. Recuperado el día

3 de Abril de 2013 de:

http://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista36/Articulo%205.pdf

Flores, J. & Bermell, S. (1984). Propiedades funcionales de las proteínas

miofibrilares: capacidad de retención de agua. Rev. Tecnología

Agroquímica de Alimentos. Pág. 151-158

Freifelder, D. (1981). Physical Biochemestry, Application to Biochemestry and

Molecular Biology. Editorial REVERTÉ. San Francisco, U.S.A. Page:

395.

Page 43: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

42

Gil, A. (2010). Tratado de Nutrición, tomo II “Composición y calidad nutritiva de

los alimentos”. 2da. Edición. Madrid: Médica Panaméricana. Pág. 46.

Gutiérrez, A. & Ayala, N.A. (2010). Rendimiento y propiedades funcionales de

almidón extraído de papas cultivadas en el Valle del Yaqui. Tesis de

Licenciatura. Instituto Tecnológico de Sonora.

Gutiérrez, E. (2000). Química. 2da. Edición. Editorial REVERTÉ, S. A. España.

Pág. 467.

Gutiérrez, H. & de la Vara, R. (2012). Análisis y diseño de experimentos. 3ra.

Edición. Editorial McGrawHill. México. Pág. 121

Koolman, J. & Röhm, K. (2004). Bioquímica: texto y atlas. 3ra. Edición. Editorial

Médica Panamericana. Madrid, España. Pág. 72.

Lajolo, F.; Wenzel de Menzes, E. (2006). Carbohidratos en Alimentos

Regionales Iberoamericanos. Editora da Universidade de Sao Paulo.

Pág. 36.

Llopis, A.; Galvez, F.J.; López, R.; Rubio, C. (1998). Física. Curso teórico

práctico de fundamentos físicos de la ingeniería. 1era. Edición. Editorial

Tébar Flores. Pág. 374.

López, M.C. & Amaral, R. (2008). Proteólisis enzimática del colágeno

dentinario. ConScientiae Saúde. Facultad de Odontología, Uruguay.

Martinez, N.; Andrés, A.; Chiralt, A.; Fito, P. (2000). Termodinámica y cinética

de sistemas alimento-entorno. Editorial REPROVAL. Universidad

Politécnica de Valencia. Pág. 164.

Moyano, S. (2007). Grenetina, la mejor herramienta de la confitería.

Recuperado el día 07 de Marzo de 2013 de:

http://www.alimentacion.org.ar/index.php?option=com_content&id=1286:-

grenetina&Itemid=56

Page 44: El agua y su influencia en la textura de los  alimentos sandy hernandez et al 2013

43

Olalla, J. (2002). La cerveza un alimento con propiedades funcionales.

Recuperado el día 3 de Abril de 2013 de:

http://www.libroblancoagricultura.com/libroblanco/jtematica/industria_agr/comun

icaciones/cerveza_salud.pdf

Peña, A. (2004). Bioquímica. 2da. Edición. Editorial LIMUSA, S.A. de C.V.

México, D.F. Pág. 125.

Ramírez-Nava, J.S. (2006). Introducción a la reología de los alimentos. Edición

ReCiTelA , Cali-Valle-Colombia. Pág. 266.

Remington, A. (2000). The science and practice of pharmacy. 20ª. Edición.

Editorial Médica Panamericana S.A. Philadelphia, USA. Pág. 1198

Restrepo, F., & Arango, L. (2000). Propiedades y reología de los alimentos.

Manual de Tecnología de Alimentos. Capítulo 4 . Pág. 3.

Sancho, Valls, J.; Bota, E.; De Castro, J.J. (1999). Introducción al análisis

sensorial de los alimentos. Editorial Edicions de la Universitat de

Barcelona. Pág. 96.

Totosaus, A. (2006). Funcionalidad de proteínas musculares. Cuaderno de

Tecnología No. 2. Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.

Pág. 46.

Viades, J. (2003). Adsorción de agua en alimentos. Isoterma de adsorción de

Guggenheim, Anderson y de Boer (GAB). Recuperado el día 30 de

Enero de 2013 de:

depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/11AwGABJV_14227.pdf

Voet, D. & Voet, J. (2004). Bioquímica. 3ra. Edición. Editorial Médica

Panamericana. Montevideo, Uruguay. Pág. 239.

Watson, J. D.; Baker, T. A.; Stephen, P.; Gann, A.; Levine, M.; Losick, R.

(2008). Biología molecular del gen. 5ta. Edición. Editorial Médica

Panamericana. Buenos Aires. Pág. 80.