el agua subterráneas en la minería peruana. congreso alhsud.caracas venezuela

8
  X Congreso ALHSUD Caracas 2010 "AGUAS SUBTERRANEAS Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS" 18-22 Octubre 2010  ____________________________________________ LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN LA MINERIA PERUANA  Av. Paseo de la República 3565, Ofic. 1001 Telf. 511-7197679, Lima 27, Perú Jorge Alberto Tovar Pacheco  [email protected] RESUMEN Para satisfacer sus demandas de agua, la actividad minera peruana ha acudido generalmente al agua superficial (lagunas y ríos) como fuente principal de abastecimiento, sin embargo, solo en contados casos y mayormente en forma casual se utiliza el agua subterránea. Contrariamente, debido al exceso de agua subterránea, en al gunas minas se acude al drenaje subterráneo para facilitar el minado, la cual generalmente es extraída por bombeo, aunque excepcionalmente es evacuada por gravedad mediante túneles. Los impactos o cambios en los acuíferos locales, por acción directa de la minería son muy notorios. Por acción del bombeo y des agüe de minas, se producen v ariaciones d e los niveles freáticos y cambios localizados en el caudal de los manantiales y en la dirección del flujo; mientras que por acción de la lixiviación de sulfuros se producen alteraciones en la calidad del agua (aguas ácidas). El descenso de los niveles freáticos puede causar la disminución de la extensión de humedales andinos (bofedales), la disminución de los caudales de manantiales, el descenso del caudal base de algunos ríos y de la consecuente disponibilidad del agua para riego. La infiltración de aguas superficiales procedentes de relaveras, escombreras piritosas, pilas de lixiviación, áreas de beneficio y desechos humanos, pueden causar serios daños en la calidad del agua subterránea regional. Las normas medioambientales, implementadas por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), están contribuyendo sustancialmente en minimizar los referidos impactos mediante la implementación de los Programas de Adecuación al Medio Ambiente (PAMA), los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y los Planes de Cierre de Minas. Para evitar la contaminación y si fuera el caso, para remediar la calidad del agua subterránea, antes de verterla al exterior se debe tratar el agua de drenaje de mina, se deben erradicar además los derrames de sustancias tóxicas y se deben impermeabilizar las áreas de almacenamiento de materiales tóxicos, pilas de mineral, escombreras, relaveras y rellenos sanitarios. Palabras clave: Aguas subterráneas, aguas ácidas, drenaje de mina, minería peruana y bofedales.

Upload: hydrogeoconsultores

Post on 21-Jul-2015

136 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Jorge Tovar Pacheco

TRANSCRIPT

Page 1: El Agua Subterráneas en la Minería Peruana. Congreso ALHSUD.Caracas Venezuela

5/17/2018 slidepdf.com | 502: Bad gateway

http://slidepdf.com/reader/full/el-agua-subterraneas-en-la-mineria-peruana-congreso-alhsudcaracas-venezuela 1/1

Error 502 Ray ID: 41c66982c6509f6c • 2018-05-17 13:25:48

UTC

Bad gateway

You

Browser

Working

Ashburn

Cloudflare

Working

slidepdf.com

Host

Error

What happened?

The web server reported a bad gateway error.

What can I do?

Please try again in a few minutes.

Cloudflare Ray ID: 41c66982c6509f6c • Your IP: 2607:5300:203:be2:: • Performance & security by Cloudflare