el agua

Upload: aaron-alexis-vinueza

Post on 10-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hidrologia

TRANSCRIPT

ELAGUA

Es unasustanciacuyamolculaest formada por dostomosdehidrgenoy uno de oxgeno(H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas devida. El trmino agua generalmente se refiere a la sustancia en suestadolquido, aunque la misma puede hallarse en su formaslida llamadahielo, y en su formagaseosadenominadavapor. El agua cubre el 71% de la superficie de lacorteza terrestre.Se localiza principalmente en losocanosdonde se concentra el 96,5% del agua total, losglaciaresy casquetes polares poseen el 1,74%, los depsitos subterrneos (acuferos), lospermafrosty los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmsfera, embalses, ros y seres vivos. El agua es un elemento comn delsistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes. Puede ser encontrada, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de loscometasy el vapor que compone sus colas.Desde el punto de vistafsico, el agua circula constantemente en unciclodeevaporacinotranspiracin (evapotranspiracin),precipitacin, y desplazamiento hacia elmar. Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45000 km al ao. En tierra firme, la evaporacin y transpiracin contribuyen con 74000 km anuales al causar precipitaciones de 119000 km cada ao.Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce es usada paraagricultura. El agua en la industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, emplendose en tareas derefrigeracin,transportey como disolvente de una gran variedad de sustancias qumicas. El consumo domstico absorbe el 10% restante.El agua es esencial para la mayora de las formas de vida conocidas por el hombre, incluida la humana. El acceso al agua potable se ha incrementado durante las ltimas dcadas en la superficie terrestre.Sin embargo estudios de laFAO, estiman que uno de cada cinco pases en vas de desarrollo tendr problemas de escasez de agua antes de 2030; en esos pases es vital un menor gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego.

EL USO DEL AGUA

Consumo domstico.- Comprende el consumo de agua en nuestraalimentacin, en lalimpiezade nuestras viviendas, en ellavadode ropa, la higiene y elaseo personal.Adems de precisar los seres humanos el agua para su existencia precisan del agua para su propio aseo y la limpieza. Se ha estimado que los humanos consumen directamente o indirectamente alrededor de un 54 % del agua dulce superficial disponible en el mundo. Este porcentaje se desglosa en:Un 20 %, utilizado para mantener la fauna y la flora, para el transporte de bienes (barcos) y para la pesca, y el 34 % restante, utilizado de la siguiente manera: El 70 % en irrigacin, un 20 % en la industria y un 10 % en las ciudades y los hogares.66 67%

Consumo aproximado de agua por persona/da

ActividadConsumo de agua

Lavar la ropa60-100 litros

Limpiar la casa15-40 litros

Limpiar la vajilla a mquina18-50 litros

Limpiar la vajilla a mano100 litros

Cocinar6-8 litros

Darse una ducha35-70 litros

Baarse200 litros

Lavarse los dientes30 litros

Lavarse los dientes (cerrando el grifo)1,5 litros

Lavarse las manos1,5 litros

Lavar el coche con manguera500 litros

Descargar la cisterna10-15 litros

Media descarga de cisterna6 litros

Regar un jardn pequeo75 litros

Riego de plantas domsticas15 litros

Beber1,5 litros

Consumo pblico.- En la limpieza de las calles de ciudades y pueblos, en lasfuentespblicas, ornamentacin, riego deparques y jardines, otros usos de inters comunitario, etc.

Uso en agricultura y ganadera.- En agricultura, para elriego de los campos. En ganadera, como parte de laalimentacin de los animalesy en la limpieza de los establos y otras instalaciones dedicadas a la cra de ganado. El agua en la industria.- En las fbricas,en el proceso de fabricacinde productos, en los talleres, en la construccin.

El agua, fuente de energa.- Aprovechamos el agua paraproducir energa elctrica(en centrales hidroelctricas situadas en los embalses de agua).En algunos lugares se aprovecha la fuerza de la corriente de agua de los ros paramover mquinas(molinos de agua, aserradero).

El agua, va de comunicacin.- Desde muy antiguo, el hombre aprendi a construir embarcaciones que le permitieron navegar por las aguas de mares, ros y lagos. En nuestro tiempo, utilizamos enormes barcos paratransportar las cargas ms pesadasque no pueden ser transportadas por otros medios.

Deporte, ocio o diversin.- En los ros, en el mar, en las piscinas y lagos, en la montaa, practicamos un gran nmero dedeportes: vela, submarinismo, winsurf, natacin, esqu acutico, waterpolo, piragismo, rafting, esqu, patinaje sobre hielo, jockeyAdems pasamos parte de nuestrotiempo libredisfrutando del agua en las piscinas, en la playa, en los parques acuticos o, simplemente, contemplando y sintiendo la belleza del agua en los ros, las cascadas, los arroyos, las olas del mar, las montaasnevadas.

Donde se encuentra el aguaEl agua siempre se est moviendo alrededor, a travs y sobre la Tierra en forma de vapor, agua lquida y hielo. An ms, el agua est continuamente cambiando de forma. La Tierra es un "sistema cerrado," como un invernadero. Esto significa que la Tierra ni gana ni pierde mucha materia, incluyendo agua. Algo de esta materia, como los meteoros del espacio, son capturados por la Tierra, sin embargo, substancias de la tierra no pueden escapar al espacio exterior. Esto es muy cierto con respecto al agua. Esto significa que la misma agua que exista hace millones de aos en la Tierra, an es la misma. Gracias alciclo del agua, la misma agua est siendo reciclada continuamente alrededor del mundo. Es muy posible que el agua que usted est bebiendo con su comida, fue usada una vez por un dinosaurio al darle un bao a su beb.Qu tanta del agua en la Tierra est disponible para nuestro uso? Y en qu forma sta existe? Usted puede ver cmo est el agua distribuida al ver estas grficas de pastel:La grfica de pastel del lado izquierdo muestra que ms del 99% de toda el agua (ocanos, mares, hielo, y la atmsfera) no est disponible para nuestro uso. Y el remanente 0.3 porciento (la rebanada pequea caf de la parte superior de la grfica), gran parte de la cual se encuentra fuera de nuestro alcance. Considerando que la mayor parte del agua que nosotros usamos en nuestro uso diario viene de los ros (la rebanada pequea amarilla al lado derecho de la grfica), usted puede observar que las personas usamos solamente una pequea porcin de los suministros de agua disponibles. La grfica de pastel del lado derecho muestra que la mayor parte del agua dulce disponible para nuestro uso, se guarda en la tierra (la rebanada grande caf de la segunda grfica).Esta informacin tambin se muestra en el siguiente cuadro. Ntese cmo la mayor parte del total del agua de la Tierra suministra cerca de 326 millones de millas cbicas de agua, el agua superficial (como la de los ros) slo llega a cerca de 300 millas cbicas (cerca de 1/10,000ava. de un porciento), sin embargo, los ros son la fuente de la mayor parte del agua que nosotros usamos.

Origen del aguaVolumen del agua enkilmetros cbicosPorciento deagua total

Ocanos1,321,000,00097.24%

Capas de hielo, Glaciares29,200,0002.14%

Agua subterrnea8,340,0000.61%

Lagos de agua dulce125,0000.009%

Mares tierra adentro104,0000.008%

Humedad de la tierra66,7000.005%

Atmsfera12,9000.001%

Ros1,2500.0001%

Volumen total de agua1,360,000,000100%

CONSUMO HUMANO DEL AGUA

El suministro de agua potable es un problema que ha ocupado al hombre desde la Antigedad. Ya en Grecia clsica se construan acueductos y tuberas de presin para asegurar el suministro local. En algunas zonas se construan y construyen cisternas o aljibes que recogen las aguas pluviales. Estos depsitos suelen ser subterrneos para que el agua se mantenga fresca y sin luz, lo que favorecera el desarrollo de algas.La cantidad de agua por persona al da es de 15 20 litros. Pero muchas personas se ven forzadas a conformarse con mucho menos. Otras necesidades, como saneamiento, riego y dar de beber al ganado, con frecuencia requieren mucha ms agua que la que se necesita para beber, cocinar y lavar. En los lugares pblicos, como escuelas y centros de salud, generalmente se necesita ms agua que el promedio usado por una persona en su hogar. Los centros de salud, por ejemplo, deben contar con al menos40 a 60 litros de agua al dapor cada persona atendida.De acuerdo con datos divulgados por el programa de monitoreo del abastecimiento de agua potable patrocinado en conjunto por laOMSyUNICEF, el 87% de la poblacin mundial, es decir, aproximadamente 5900 millones de personas (marzo de 2010), dispone ya de fuentes de abastecimiento de agua potable, lo que significa que el mundo est en vas de alcanzar, e incluso de superar, la meta de losObjetivos de Desarrollo del Milenio(ODM) relativa al agua potable.

Huella hdricaLos habitantes utilizan una gran cantidad de agua para beber, cocinar y lavar. Pero utilizan todava ms en la produccin de bienes tales como alimentos, papel, prendas de algodn, etc. La huella hdrica es un indicador de uso de agua que tiene en cuenta tanto el uso directo como indirecto por parte de un consumidor o productor. La huella hdrica de un individuo, comunidad o comercio se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por el individuo o comunidad as como los producidos por los comercios huella hdrica.El rpido crecimiento de la poblacin mundial est convirtiendo el agua en un bien cada vez ms preciado y escaso. De hecho, tan slo tres pases consumen el 38% de los recursos hdricos disponibles en el planeta. China, India y EEUU encabezan el rnking mundialque calcula la huella hdrica de cada nacin, una medida que estima el volumen total de agua consumida por el hombre para producir bienes y servicios. El cuarto puesto lo ocupa Brasil.La relacin entre consumo y uso de agua

El inters por la huella hdrica se origina en el reconocimiento de que los impactos humanos en los sistemas hdricos pueden estar relacionados, en ltima instancia, al consumo humano y que temas como la escasez o contaminacin del agua pueden ser mejor entendidos y gestionados considerando la produccin y cadenas de distribucin en su totalidad seala el Catedrtico Arjen Y. Hoekstra, creador del concepto de la huella hdrica. Los problemas hdricos estn a menudo ntimamente relacionados con la estructura de la economa mundial. Muchos pases han externalizado significativamente su huella hdrica al importar bienes de otros lugares donde requieren un alto contenido de agua para su produccin. Este hecho genera una importante presin en los recursos hdricos en las regiones exportadoras, donde muy a menudo existe una carencia de mecanismos para una buena gobernanza y conservacin de los recursos hdricos. No solo los gobiernos sino que tambin los consumidores, comercios y la sociedad en general pueden jugar un papel importante para alcanzar una mejor gestin de los recursos hdricos.

Algunos hechos y cifras1. La produccin de un kilo de ternera requiere 16.000 litros de agua.1. Para producir una taza de caf se necesitan 140 litros de agua.1. La huella hdrica de China es alrededor de 700 metros cbicos por ao. Solo cerca del 7% de la huella hdrica de China proviene de fuera de China.1. Japn tiene una huella hdrica total de 1150 metros cbicos por ao, alrededor del 65% de esta huella proviene de exterior del pas.1. La huella hdrica de EEUU es 2.500 metros cbicos por ao.1. La huella hdrica de la poblacin espaola es 2.325 metros cbicos por ao. Alrededor del 36% de esta huella hdrica se origina fuera de Espaa.Contaminacin del agua

Hay muchas formas de contaminar nuestro Planeta Tierra y una de ellas es contaminando el Agua.

Esta triste realidad puede ser por el constante crecimiento de las ciudades donde su poblacin vierte sus desechos domsticos, industriales y toda clase de basura, provocando que esta agua no se pueda utilizar y por lo tanto es desperdiciada.

En nuestro pas diariamente se producen miles de toneladas de desechos industriales, de los cuales un gran porcentaje tiene grave impacto en el medio ambiente. Algunos residuos contaminantes que desechan las industrias y que son muy peligrosos son aquellos que contienen: Mercurio, plomo, arsnico, fenol, plata, cromo y plaguicidas, entre otros.

Tambin es altamente contaminante la materia orgnica como restos de alimentos y animales, detergentes, pinturas, aceites, etc. Estos propician el desarrollo de algas, las cuales generan la proliferacin de bacterias que van consumiendo el oxgeno que hay en el agua, matando toda forma de vida que pueda existir.

El agua puede contaminarse de muchas maneras, entre ellas, cuando vertimos aceite, qumicos y basura al drenaje. Esta agua llega a nuestros ros y mares.

El agua es un recurso natural que debemos conservar, por lo tanto debemos evitar su contaminacin y hacer un buen uso de ella.

Cambio Climtico

El trmino suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climticos que suceden en el presente, utilizndolo como sinnimo de calentamiento global. La Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico usa el trmino cambio climtico solo para referirse al cambio por causas humanas:El calentamiento global es un trmino utilizado para referirse al fenmeno del aumento de la temperatura media global, de la atmsfera terrestre y de los ocanos, que posiblemente alcanz el nivel de calentamiento de la poca medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.Por "cambio climtico" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composicin de la atmsfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante perodos comparables.Recibe el nombre de variabilidad natural del clima, pues se produce constantemente por causas naturales. En algunos casos, para referirse al cambio de origen humano se usa tambin la expresin cambio climtico antropognico.Adems del calentamiento global, el cambio climtico implica cambios en otras variables como las lluvias y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los dems elementos del sistema atmosfrico. La complejidad del problema y sus mltiples interacciones hacen que la nica manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que simulan la fsica de la atmsfera y de los ocanos.Causas de los cambios climticosLos distintos tipos climticos y su localizacin en la superficie terrestre obedecen a ciertos factores, siendo los principales, la latitud geogrfica, la altitud, la distancia al mar, la orientacin del relieve terrestre con respecto a la insolacin (vertientes de solana y umbra) y a la direccin de los vientos (vertientes de Sotavento y barlovento) y por ltimo, las corrientes marinas. Estos factores y sus variaciones en el tiempo producen cambios en los principales elementos constituyentes del clima que tambin son cinco: temperatura atmosfrica, presin atmosfrica, vientos, humedad y precipitaciones.BibliografaEl agua. Recuperado el 20 de diciembre de 2008. Direccin Web: http://es.wikipedia.org/wiki/Agua

Usos del agua. Recuperado el 20 de mayo de 2001.Direccin Web: http://mimosa.pntic.mec.es/vgarci14/usos_imagenes.htm

Distribucin del agua de la tierra. Recuperado el 24 de Febrero de 2014.Direccin Web: http://water.usgs.gov/gotita/waterdistribution.html

Huella Hdrica. Recuperado el 23 de mayo de 2014.Direccin Web: http://www.huellahidrica.org/?page=files/home

Contaminacin del Agua. Recuperado el Viernes, 26 de Abril de 2013.Direccin Web: http://www.japac.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=269:guardianes-del-agua&catid=18:reportajes&Itemid=35

Cambio Climtico Recuperado el Viernes, 7 de noviembre de 2014Direccin web: http://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_clim%C3%A1tico