el acuÍfero guaranÍ informe.docx

8

Click here to load reader

Upload: anabelchu

Post on 27-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL ACUÍFERO GUARANÍ informe.docx

EL ACUÍFERO GUARANÍ

Feria de Ciencias 2013

Page 2: EL ACUÍFERO GUARANÍ informe.docx

El Acuífero Guaraní

Introducción:

Elegimos este tema porque lo estábamos estudiando en la clase de geografía y

fue un tema nuevo para nosotros, no sabíamos mucho sobre él, luego la

profesora nos ofreció participar en la feria de ciencias y nos pidió que

preparemos un tema que nos guste y nos parezca interesante. Entonces se

nos ocurrió elegir el acuífero guaraní ya que muchos no lo conocen, no saben

de su existencia, no saben lo que es y la importancia que tiene para nuestra

región y el mundo.

Esc. Normal M. Luisa Román de Frechou/ Alvear 1491 (3420) Saladas/ Tel- 03782 42 99 73

Page 3: EL ACUÍFERO GUARANÍ informe.docx

El Acuífero Guaraní

¿Qué es un Acuífero?

No es un mar subterráneo, es una formación que permite la circulación y el

almacenamiento de agua por sus poros y fisuras. Algunas de estas

formaciones son Grava/Rocas, Limo/lodo, Caliza, Dunas/Arena, Areniscas,

Arcilla, Rocas Porosas.

¿Cómo funciona un Acuífero?

En un acuífero circula constantemente agua, dependiendo del material del

mismo varía la rapidez con que circula, en caso de que sea arcilla circula de

manera lenta, si tiene arena es un poco más rápida y por último si es grava

circula con mayor rapidez. Además un acuífero posee áreas de Recarga, áreas

de depósito o almacenamiento y áreas de descarga.

Áreas de Recarga

Un Acuífero se recarga de tres maneras: por las lluvias de manera que el agua

que cae sobre el suelo es absorbida por el mismo hasta convertirse en agua

subterránea, por filtraciones que sucede en los lagos, ríos, lagunas y demás al

filtrarse dicha agua por unos canales o fisuras del suelo hasta que llegan al

acuífero, por último la recargas artificiales, es tanta la codicia, el mal uso, la

explotación de ciertos acuíferos que llega un momento en que se utiliza toda el

agua, incluyendo las áreas de depósitos y en estos caso, o antes de que

suceda se aplica una recarga artificial para que este no se convierta en un

acuífero fósil.

Áreas de depósito

Dentro del acuífero surgen canales por donde el agua se filtra y pasa a una

cavidad acumulándose en forma de reservas, estas reservas son utilizadas

cuando el agua que se extrae del acuífero supera a la cantidad de agua que

ingresa.

Áreas de descarga

Un Acuífero se descarga de tres maneras: Mana/brota naturalmente formando

manantiales y demás. La lluvia que es absorbida por el suelo se evapora antes

Esc. Normal M. Luisa Román de Frechou/ Alvear 1491 (3420) Saladas/ Tel- 03782 42 99 73

Page 4: EL ACUÍFERO GUARANÍ informe.docx

El Acuífero Guaraní

de llegar al acuífero o Artificialmente donde la manera más común son las

bombas de agua.

¿Cómo nace el Acuífero Guaraní?

El Acuífero Guaraní se formó entre 245 y 144 millones de años atrás, cuando

América y África estaban unidas, por el movimiento de las placas tectónicas

que provocaron la separación del continente, este movimiento dejó una gran

cavidad subterránea en donde se depositaron las rocas que forman el acuífero.

Placas tectónicas: placas rígidas ubicadas debajo de nuestra masa terrestre y

conforman los continentes.

¿Por qué Guaraní?

Se denomina Acuífero Guaraní porque este se encuentra sobre gran parte de

territorio que pertenecía a una tribu indígena denominada NACIÓN GUARANÍ,

de allí su nombre; de igual manera no siempre tuvo ese nombre, éste es el más

reciente (1996), anteriormente se lo llamaba ACUÍFERO GUGANTE DEL

MERCOSUR, ya que estos cuatro países participaban de dicho acuerdo

¿Cómo se descubrió su existencia?

El acuífero fue descubierto por algunas universidades de nuestro país, de

Brasil y Uruguay. Lo encontraron por erro, quizá por casualidad, estaban

estudiando la zona porque querían saber si había petróleo pero se encontraron

con agua dulce muy caliente a mil metros de profundidad.

¿Qué países abarca?

El acuífero guaraní abarca 4 países: Brasil con 840.245 Km2, Argentina con

225.000 Km2, Paraguay con 70.000 Km2 y finalmente Uruguay con 45.000

Km2

¿Qué cantidad de agua posee?

El volumen total de agua del acuífero se estima en unos 55.000 km³. Sin

embargo las reservas explotables son de unos 2000 km³/año mientras que la

recarga del acuífero en los lugares en que aflora es de solo 5 km³ al año. ¿Así

preservamos un patrimonio de la humanidad?

Esc. Normal M. Luisa Román de Frechou/ Alvear 1491 (3420) Saladas/ Tel- 03782 42 99 73

Page 5: EL ACUÍFERO GUARANÍ informe.docx

El Acuífero Guaraní

¿Cuál es su superficie?

La superficie exacta del acuífero es incierta, quizás hoy se descubra que va un

poco más allá de lo pensado, quizá se secó ayer una sección, quizá se secará

una parte mañana, no se sabe con exactitud, no obstante se estima que abarca

una superficie de 1.200.000 Km2 entre los cuatro países.

¿Y la población?

En el 2006 la población estimada que habitaba sobre el acuífero era de 15

millones, ¿y ahora? aumentó en gran mayoría, pero ¿tienen agua suficiente?

NO ¿Tiene qué beber? TAMPOCO. Están parados sobre la tercer reserva de

agua dulce más grande del mundo no tienen agua!

Principales usos

Actualmente sus usos se reparten de la siguiente manera: abastecimiento

público y privado, abastecimiento industrial, industrial, turístico y agrícola-

ganadero; la importancia de cada uso difiere en cada país, por supuesto.

Algunos Problemas

Uno de los problemas existentes es el riesgo de deterioro del acuífero

debido las explotaciones sin medida.

El aumento de las diferentes fuentes de contaminación es fatal

Cada vez explotan de más mala manera al acuífero, lo llevan al límite.

El total de perforaciones en el SAG puede alcanzar 3500.

¿El acuífero es nuestro?

¿Alguna vez se pusieron a pensar si el acuífero es realmente nuestro? ¿Alguna

vez han oído hablar de Douglas Tompkins? Pues este hombre compró ya

200.000 Km2 de nuestra provincia, lo que incluye la principal zona de

descarga, los Estero del Ibera, él las compró alegando que lo hacía para

conservar el bienestar ambiental, para conservar la fauna y flora y que el hecho

Esc. Normal M. Luisa Román de Frechou/ Alvear 1491 (3420) Saladas/ Tel- 03782 42 99 73

Page 6: EL ACUÍFERO GUARANÍ informe.docx

El Acuífero Guaraní

de que el acuífero esté debajo de su terreno no era el motivo; pero él iba a

poner empresas en todo el terreno y abastecer de agua a otros países, iba a

explotar el acuífero y no lo izo debido a la oposición de gente! ¿es eso lo que

buscamos? ¿Qué empresas multinacionales se asienten en nuestro país a

utilizar nuestros recursos mientras que nosotros morimos de sed?

Del petróleo al agua…

El petróleo era lo más codiciado en el mercado internacional hace unos pocos

años, era el oro negro, lo que todos buscaban, la codicia era inmensa; hoy el

petróleo no es nada, hoy el agua es la codicia internacional, ya no existe el oro

negro, actualmente es el oro azul lo que el mercado quiere, el agua es lo que

más se vende y se compra; antes el agua era un recurso de la humanidad, era

un derecho del ser humano, hoy es un recurso económico.

Esc. Normal M. Luisa Román de Frechou/ Alvear 1491 (3420) Saladas/ Tel- 03782 42 99 73