el acero en el concreto
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
1/84
ACERO EN EL CONCRETO
CONSTRUCCION DE INFRARESTRUCTURA
Ing. Benjamín López [email protected]
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA C IVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
2/84
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
3/84
El acero para ser utilizado en concreto armado se fabrica bajo las normasASTM A-615-94, A-616-93, A-617-93 y A 706-92b. En el Perú es producidoa partir de la palanquilla pero en el extranjero también se suele conseguirdel reciclaje de rieles de tren y ejes usados. Estos últimos son menosmaleables, más duros y quebradizos.
El acero es un material que tiene mucha mayor resistencia que el concreto;numéricamente el acero tiene una resistencia a compresión del orden de10 veces mayor que el concreto y, a tracción la relación es de 100 vecesmayor. Por otro lado, el acero es un material mucho más costoso que elconcreto. De esto resulta que los dos materiales se emplean mejor encombinación si el concreto se utiliza para resistir los esfuerzos decompresión y el acero los esfuerzos de tensión.
ACERO EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
4/84
Tipos de acero de refuerzo.
a. Barras redondas. Es el tipo más común de acerode refuerzo viene por lo general en barrascirculares llamadas comúnmente varillas y
presentan corrugaciones en su superficie parafavorecer la adherencia con el concreto. Estascorrugaciones deben satisfacer requisitos mínimos
para ser tomados en cuenta en el diseño. Existentres calidades distintas de acero corrugado; grado40, grado 60 y grado 75 aunque en nuestro medio
sólo se usa el segundo. fy (Kg./cm ) fs (Kg./cm )Grado 40 2800 4500
Grado 60 4200 6300
Grado 75 5300 7000Donde: fy = Esfuerzo de fluencia del acero.,
fs = Resistencia mínima a la tracción a la rotura.
ACERO EN EL CONCRETO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
5/84
Identificación de los aceros fabricados en nuestro medio:
Tipos de acero de refuerzo.
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
6/84
En nuestro medio también se fabrican barras en milímetros, así tenemos:
DENOMINACIÓN
#
DIAMETRO
Ø”
DIAMETRO
db (cm)
AREA
Ab (cm2)
PESO
(Kg./m)23456
789
1011
1/43/81/25/83/4
7/81
1 1/81 1/41 3/8
0.640.951.271.591.91
2.222.542.863.193.58
0.320.711.291.992.84
3.875.106.458.1910.06
0.250.560.991.552.24
3.04 *3.975.06 *6.40 *7.91
DIAMETRO (mm.) ÄREA (cm2) PESO (Kg./m.)6812
0.280.501.13
0.220.400.89
Diámetros comerciales.
* : No existe en el mercado peruano.
db: Diámetro nominal de la varilla. Ab: Área de la sección transversal de la varilla.
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
7/84
Se compone de una serie de alambres lisos o corrugados dispuestos enmallas cuadradas o rectangulares y soldadas en los puntos de unión delrefuerzo. Se usan en elementos como losas, pavimentos, estructuraslaminares y muros en los cuales se tiene un patrón regular de distribucióndel refuerzo.
b. Mallas electrosoldadas.
Se utilizan en tres formas diferentes: Alambrones de sección circular,torones y barras de acero aleado. Los alambrones para preesfuerzo sefabrican mediante extrusión en frío de aceros con alto contenido de carbón,después de lo cual el alambrón se somete a un proceso de revenido encaliente para producir las propiedades mecánicas prescritas; los diámetrosvarían desde 0.192 hasta 0.276 pulg. Los torones se fabrican usando seisalambrones enrollados alrededor de un séptimo cuyo diámetro esligeramente mayor; los diámetros varían desde 0.25 hasta 0.60 pulg. Las
barras de acero aleado están disponibles en diámetros desde 0.75 hasta1.375 pulgadas, usualmente como barras lisas circulares.
c. Aceros de preesfuerzo
Tipos de acero de refuerzo.
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
8/84
Consideraciones
•
Cuando almacene el acero, debe evitar que tenga contacto con elsuelo. Se le debe proteger de la lluvia y de la humedad para evitarque se oxide, cubriéndolo con bolsas de plástico (ver fi gura 33).
• Las barras de acero corrugado una vez dobladas no deben enderezarse,porque las barras solo se pueden doblar una vez. Si hay un errordesechar el materíal.
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
9/84
• Si una barra se encuentra poco oxidada, puede ser usada en la
construcción. Se ha demostrado que el óxido, en poca cantidad,no afecta la adherencia al concreto.
• Un fierro oxidado no puede ser utilizado cuando sus propiedades deresistencia y de peso se ven disminuidas. Para determinar si
podemos utilizar el fi erro debemos seguir los siguientes pasos:
Consideraciones
• No se debe soldar las barras para unirlas. El soldado altera lascaracterísticas del acero y lo debilita.
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
10/84
HABILITACIÓN DEL ACERO EN LA CONSTRUCCIÓN
Veamos a continuación algunas sugerencias y/o formas de habilitar el acero derefuerzo en una construcción
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
11/84
HABILITACIÓN DEL ACERO EN LA CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
12/84
Conocer los procesos de habilitación del acero de los diferenteselementos estructurales de concreto armado en la construcciónde una obra civil.
OBJETIVO PRINCIPAL
HABILITACIÓN DEL ACERO EN LA CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
13/84
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA HABILITAR EL ACERO
TRAMPA
HABILITACIÓN DEL ACERO EN LA CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
14/84
TUBO PARA EL DOBLADO DE VARILLAS
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA HABILITAR EL ACERO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
15/84
GRIFA
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA HABILITAR EL ACERO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
16/84
TORTOL
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA HABILITAR EL ACERO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
17/84
CIZALLA DE PALANCA
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA HABILITAR EL ACERO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
18/84
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
ALAMBRE DE AMARRE Nº 16
FACULTAD DE INGENIERIA
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
19/84
VARILLAS CORRUGADAS DE ACERO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
20/84
DIÁMETROS MÍNIMOS DE DOBLADO
GANCHOS Y DOBLECES
Las barras de acero se deben doblarpor diferentes motivos, por ejemplo,para formar los estribos. Estos dobleces
deben tener un diámetro adecuadopara no dañar el acero (Ver figura 32).Por esta razón, el Reglamento deConstrucción especifica diámetros dedoblez (D) mínimos que varían según
se formen doblecesa 90º, 135º ó 180º.
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
21/84
CASO A : DIÁMETRO DE DOBLADO EN REFUERZO LONGITUDINAL
Los diámetros de doblado se muestran a continuación, en la tercera columna
de la Tabla Nº. 01.
GANCHOS Y DOBLECES
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
22/84
Tabla Nº 01 : Diámetros de doblado en barras longitudinales
GANCHOS Y DOBLECES
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
23/84
CASO B: DIÁMETRO DE DOBLADO EN ESTRIBOS
Cuando se doblan estribos (ver figura 36)tenemos dos casos : El doblez a 90º y eldoblez a 135º. En la Tabla Nº. 02 seindican los diámetros mínimos dedoblado y las distancias entre tubo ytrampa (L) para cada ángulo. Para doblar
estribos, el diámetro mínimo de dobladoes 4 veces el diámetro de la barra (db).
Tabla Nº 02 : Diámetros de doblado en estribos
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
24/84
RECUBRIMIENTO DE CONCRETO PARA EL REFUERZO
1. Concreto construido en sitio (no preesforzado)
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
25/84
2 Concreto construido en sitio (preesforzado)
RECUBRIMIENTO DE CONCRETO PARA EL REFUERZO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
26/84
3. Concreto prefabricado (fabricado bajo condiciones de control de planta)
RECUBRIMIENTO DE CONCRETO PARA EL REFUERZO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
27/84
3. Concreto prefabricado (fabricado bajo condiciones de control de planta)
RECUBRIMIENTO DE CONCRETO PARA EL REFUERZO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
28/84
RECUBRIMIENTO DE CONCRETO PARA EL REFUERZO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
DADO PARA ESPACIAMIENTO DE RECUBRIMIENTO
FACULTAD DE INGENIERIA
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
29/84
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
DADO PARA ESPACIAMIENTO DE RECUBRIMIENTO
FACULTAD DE INGENIERIA
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
30/84
ESPACIAMIENTOS DEL REFUERZO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
31/84
a. Doblado y Anclaje de Barras:
El Reglamento Nacional de Edificaciones, en las normas E-070 de Albañilería yE-060 de Concreto Armado, presenta una serie de requisitos mínimos que sedeben respetar cuando se trabaje con el acero, para formar las armaduras delos diferentes elementos (columnas, vigas, etc.).
Cuando se dobla una varilla, se debe cumplir con un diámetro mínimo de dobladoy con una longitud mínima del extremo doblado. El primero nos garantiza que sepueda doblar la barra sin fisuras, y el segundo, asegura un adecuado anclaje del
refuerzo en el concreto.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
ANCLAJE Y EMPLAMES DEL ACERO DE REFUERZO
FACULTAD DE INGENIERIA
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
32/84
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
En obra, generalmente se dobla el fierro con tubo y trampa, para lo cual sedeben respetar ciertas distancias mínimas, es decir, las distancias del tubo a latrampa, que nos aseguren un adecuado procedimiento de doblado (ver figura46).
ANCLAJE Y EMPLAMES DEL ACERO DE REFUERZO
a. Doblado y Anclaje de Barras:
FACULTAD DE INGENIERIA
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
33/84
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
ANCLAJE Y EMPLAMES DEL ACERO DE REFUERZO
a. Doblado y Anclaje de Barras:
FACULTAD DE INGENIERIA
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
34/84
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
ANCLAJE Y EMPLAMES DEL ACERO DE REFUERZO
a. Doblado y Anclaje de Barras:
FACULTAD DE INGENIERIA
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
35/84
b. Empalmes mediante traslape
Los refuerzos que se colocan en las estructuras de concreto no son siempre continuos,muchas veces se tienen que unir las barras para alcanzar la longitud necesaria.
Cuando actúa una fuerza, el traslape de las barras resistirá debido a que toda sulongitud está embebida en concreto, es decir hay adherencia entre ambos materiales.Es necesaria una longitud mínima de traslape que asegure que lo anterior se cumpla, ypor lo tanto, la estructura pueda resistir la fuerza que se le aplique (ver figura 47).
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
ANCLAJE Y EMPLAMES DEL ACERO DE REFUERZO
FACULTAD DE INGENIERIA
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
36/84
La longitud de empalme* variará de acuerdo con el diámetro de la barra, de laubicación del empalme, de la resistencia del concreto y del tipo de elemento(columna o viga). Estas longitudes son dimensiones mínimas que deben cumplirse,
pudiendo ser mayores.
• Longitud de empalme en columnas:
Cuando se empalma una columna, lo ideal es hacerlo en los dos tercios centrales(empalme A). Sin embargo, a veces se empalman en la parte inferior de lacolumna (empalme B y C), lo que no es recomendable ya que debilita esa sección.En el caso que se hagan los empalmes B ó C, la longitud de empalme deberáaumentar.
A continuación se detallan cada uno de estos casos:
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
ANCLAJE Y EMPLAMES DEL ACERO DE REFUERZO
b. Empalmes mediante traslape
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
37/84
Empalme A: Las barras se empalman enlos dos tercios centrales de la columna y
alternadas. Este caso es el másrecomendable (ver figura 48).
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
b. Empalmes mediante traslape
ANCLAJE Y EMPLAMES DEL ACERO DE REFUERZO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
38/84
Empalme B: Las barras se empalmanalternadas en la parte inferior de lacolumna. Al realizar este tipo de empalme,
se debe aumentar la longitud del empalmetipo A en 30% (ver figura 49).
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
b. Empalmes mediante traslape
ANCLAJE Y EMPLAMES DEL ACERO DE REFUERZO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
39/84
Empalme C: Las barras se empalmansin alternar en la parte inferior de lacolumna. Al realizar este tipo de
empalme, se debe aumentar lalongitud del empalme tipo A en 70%(ver figura 50).
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
b. Empalmes mediante traslape
ANCLAJE Y EMPLAMES DEL ACERO DE REFUERZO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
40/84
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
b. Empalmes mediante traslape
ANCLAJE Y EMPLAMES DEL ACERO DE REFUERZO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
41/84
• Longitud de empalme en vigas:
El acero superior debe empalmarse en el centro de la viga; y los inferiores,cerca de los extremos. En el caso de usar los empalmes tipo B ó C, se debeaumentar la longitud del empalme obtenida para el tipo A en un 30% y 70%respectivamente (ver figura 51).
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
b. Empalmes mediante traslape
ANCLAJE Y EMPLAMES DEL ACERO DE REFUERZO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
42/84
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
b. Empalmes mediante traslape
ANCLAJE Y EMPLAMES DEL ACERO DE REFUERZO
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
43/84
JUNTAS EN EL CONCRETO SIMPLE Y ARMADO.DISEÑO DE JUNTAS
CUARTA SEMANA
CONSTRUCCION DE INFRARESTRUCTURA
Ing. Benjamín López [email protected]
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA C IVIL
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
44/84
JUNTAS EN LOSAS DE CONCRETO:
Las juntas son simplemente grietas planificadas previamente. Las juntas en laslosas de concreto pueden ser creadas mediante moldes, herramientas, aserradoy con la colocación de formadores de juntas.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
45/84
Las grietas en el concreto no se pueden prever completamente, pero pueden sercontroladas y minimizadas mediante juntas adecuadamente diseñadas. El concreto seagrieta porque:
a) El concreto es frágil frente a cargas de tracción y por lo tanto, si su tendencianatural a retraerse es restringida, pueden desarrollarse esfuerzos de tracción queexcedan su resistencia a esta fuerza, dando como resultado el agrietamiento.
b) A edades tempranas, antes de que el concreto se seque, la mayoría de las grietas soncausadas por cambios de temperatura o por la ligera contracción que tiene lugarcuando el concreto fragua y endurece. Mas tarde, cuando el concreto se seca, el seretraerá adicionalmente y cualquier grieta adicional puede formarse o las grietaspreexistentes pueden hacerse más anchas.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
46/84
TIPOS DE JUNTAS:
A) JUNTAS DE DILATACIÓN O AISLAMIENTO:
Ellas permiten los movimientos independientes verticales y horizontales entre las partesadjuntas de la estructura y ayudan a minimizar las grietas cuando estos movimientos sonrestringidos.
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
47/84
juntas de dilatación o aislamiento entre la losa de el suelo y un muro o
columna lateral
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
48/84
juntas de dilatación o expansión entre la losa de el suelo y una columnacentral
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
49/84
B) JUNTAS DE CONTRACCIÓN:
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
50/84
RECOMENDACIONES:
B) JUNTAS DE CONTRACCIÓN:
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
51/84
RECOMENDACIONES:
B) JUNTAS DE CONTRACCIÓN:
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
52/84
JUNTA DE CONTRACCIÓN EN FRESCO:
B) JUNTAS DE CONTRACCIÓN:
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
53/84
B) JUNTAS DE CONTRACCIÓN:
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
54/84
JUNTA DE CONTRACCIÓN POR ASERRADO:
B) JUNTAS DE CONTRACCIÓN:
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
55/84
C) JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
56/84
C) JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
57/84
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
58/84
C) JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
59/84
C) JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
60/84
C) JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
61/84
C) JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
62/84
C) JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
63/84
C) JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
64/84
C) JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
65/84
C) JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
66/84
JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN EN OTROS ELEMENTOS:
C) JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
67/84
JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN EN OTROS ELEMENTOS:
C) JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
68/84
D) NORMATIVIDAD:
• La superficie de la junta de construcción de concreto debe estar limpia ylibre de lechada.
• Inmediatamente antes de que se vacíe el nuevo concreto, todas las juntasde construcción serán humedecidas, eliminándose el exceso de agua.
• Colocar una lechada de cemento puro, es buena práctica, pero a veces esmuy difícil de aplicar.
• Cuando hay dificultad de iniciar la colocación del concreto por congestiónde acero dificultad para un buen vibrado o concreto poco plástico, sepuede emplear una primera tanda de mortero.
• Las juntas de construcción se ubicarán y ejecutarán de manera de noafectar la resistencia de la estructura.
• Debe preveerse la transmisión del corte y otras fuerzas a través de las juntas de construcción”.
ACI - 318
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
69/84
• Las juntas de construcción en losas de pisos se ubicarán en el terciocentral de las losas o vigas.
• Las juntas en vigas, cuando se tienen vigas que apoyan en otras vigas,deben separarse por lo menos dos veces el ancho de las vigas que se
intersectan.• Las vigas o losas apoyadas en columnas o muros de concreto no sevaciarán o montaran hasta que el concreto en los elementos verticalesde apoyo deje de estar plástico”.
• Esto se hace para evitar la fisuración en la superficie de contacto entrelos elementos verticales y horizontales, producida por la pérdida de
agua y asentamiento del concreto plástico en los elementos de apoyo.• Vigas, cartelas, paneles reforzados y capiteles deben vaciarse
monolíticamente, como parte de un sistema de piso; a menos que seindique lo contrario en los planos o especificaciones estructurales.
• Solo se permite cuando esta indicado en los planos, y en la ubicación
que ahí aparezca.
ACI - 318
D) NORMATIVIDAD:
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
70/84
N.T.E. E.60 CONCRETO ARMADO
6.4 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN:
6.4.1 Es importante, para la integridad de la estructura, que todas las juntas deconstrucción estén cuidadosamente definidas en los documentos deconstrucción y que se construyan según lo especificado. Cualquier variación
debe ser aprobada por la supervisión.6.4.2 La superficie del concreto en las juntas de construcción debe limpiarse y debe
estar libre de lechada. Inmediatamente antes de iniciar una nueva etapa decolocación del concreto, las juntas de construcción deben humedecerse ydebe eliminarse el agua empozada.
6.4.3 Las juntas de construcción deben hacerse y ubicarse de manera que noperjudiquen la resistencia de la estructura. Deben tomarse las medidasapropiadas para la transferencia completa de cortante y de otras fuerzas através de las juntas de construcción.
6.4.4 Las juntas de construcción en los pisos y techos deben estar localizadas
dentro del tercio central del vano de las losas, vigas y vigas principales.
D) NORMATIVIDAD:
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
71/84
6.4.5 Las juntas de construcción en las vigas principales deben desplazarse a unadistancia mínima de dos veces el ancho de las vigas que las intercepten.
6.4.6 Las vigas y las losas apoyadas sobre columnas o muros no deben vaciarsehasta que el concreto del apoyo vertical haya endurecido hasta el punto
que haya dejado de ser plástico. La espera en la colocación del concreto delos elementos apoyados en columnas y muros es necesaria para prevenir elagrietamiento en la interface entre el elemento de apoyo y el elementoque se apoya, causado por la exudación y asentamiento plástico delconcreto en el elemento de apoyo. En los sistemas de encofrados basados
en vaciados continuos de muros y losas, esta disposición podrá obviarse, sila experiencia acumulada en el uso de estos sistemas demuestra que no sesuscita este problema.
6.4.7 Las vigas, capiteles de columnas y ábacos de losas, deben considerarsecomo parte del sistema de losas y deben construirse monolíticamente con
las mismas, a menos que en los planos se indique otra cosa.
N.T.E. E.60 CONCRETO ARMADO
6.4 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN:
D) NORMATIVIDAD:
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
72/84
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
73/84
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
74/84
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
75/84
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
76/84
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
77/84
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
78/84
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
79/84
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
80/84
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
81/84
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
82/84
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
83/84
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIRIA CIVIL
-
8/18/2019 El Acero en El Concreto
84/84