el absolutismo y la república representativa

Upload: mariaesther-rueda-castro

Post on 03-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 El absolutismo y la repblica representativa

    1/2

    El absolutismo y la repblica representativa

    INTRODUCCION*CONCEPTO*ABARCO

    *LAS CAUSAS DE SURGIMIENTO DEL ABSOLUTISMO.*SUS PRINCIPIOS*SUS CARACTERISTICAS

    DESARROLLO

    *El poder de un dirigente no est supervisado no regulado por ningunainstitucin que no sea la de Dios. La suprema monarqua emana de ella.El estado solo tiene con sus sbditos derechos y ninguna obligacin.

    *Del siglo XVI, XVII, XVIII Y a mediados de siglo XIX porque las

    revoluciones de burguesas entre 1820 1830 y 1848 Acabaron con larestauracin del congreso de Viena.Tuvo su excepcin el imperio ruso.

    *Tenan que formar ejrcitos militares comandados por autoridades que nofueran solamente seores feudales en caso de guerras. Como el caso deFRANCIA.*Necesitaban una estabilidad econmica y seguridad dentro de su territorioas que la burguesa apoyaba el poder centralizado,

    *con el descubrimiento de America llev a Estaa y Portugal a acrecentargrandes cantidades de oro y plata, con que se confirmo el xito del sistema.

    *El absolutismo necesitaba un orden judicial el cual fue justificado como forma de

    orden en un estado o pueblo.

    * El poder es de carcter divino: la autoridad del Rey fue designada por Dios y soloa ste le debe rendir cuentas.

    La iglesia quedo supeditada al monarca o bien como un poder aparte.

    El rey tiene un trato paternal con el pueblo.

    La autoridad del rey es absoluta, no debe pedirle permiso ni alParlamento(cortes o

    estados generales) ni a los nobles para tomar decisiones.

    La autoridad del rey est sujeta a larazn.

    El rey es la ley.

    *La monarqua era nica, vitalicia, hereditaria y teocratita supuestamente. No se poda

    pensar siquiera en revocar la voluntad del rey, porque supuestamente se pesaba que

    Dios no puede cambiar de parecer. Incluso los nobes tenian que obedecer la voluntaddel rey.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Parlamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Parlamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Parlamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Autoridadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Parlamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Autoridadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3n
  • 7/28/2019 El absolutismo y la repblica representativa

    2/2

    La principal consecuencia de la monarqua teocrtica era que, al ser la voluntad de Dios

    la que elega al monarca, ste se hallaba legitimado para asumir todos los poderes del

    estado sin ms limitacin que la propia ley de Dios. De acuerdo con Richelieu, que

    teoriz sobre el absolutismo durante una poca plagada de disturbios, los sbditos delmonarca, incluyendo a los nobles, deban limitarse a obedecer los designios del mismo,

    concibiendo las relaciones entre el poder y el pueblo como unas relaciones verticales, de

    total subordinacin. Richelieu argumentaba que slo as poda el monarca garantizar el

    bienestar del pueblo, y asuma la teora platnica de que la justicia del Estado se basaba

    en que cada parte se dedique nicamente a su cometido y evite mezclarse en los asuntos

    de las dems.

    CONCLUSIONESFUENTEShttp://es.wikipedia.org/wiki/Absolutismo

    http://es.wikipedia.org/wiki/Richelieuhttp://es.wikipedia.org/wiki/Richelieuhttp://es.wikipedia.org/wiki/Absolutismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Richelieuhttp://es.wikipedia.org/wiki/Absolutismo