ekementos d protección personal - sena

9
U M I D A D llo. l4 1 l!!II!!!OOCCj'll!l ll 1 F_l CACl 00 ll)UII'(\!; Pl(}!tC"roti;S lA CABEZA 8 llQUIPOS D& PRorox:IO!I VISii!IL e n)IJJPOS P!<OD::cttnu;s DE lA CMA D 001111'0 DE PRO:I'Il:CIO!I RESfJRA!'OitiA E tQUlrO DE PW!'ECClON AU DITlVA J' m; 'J'IJ NORMAS GF.!I!Y.LI:S PI\AA f.!, USO Df. ¡;QI' l).:QS DF. IV S. T. 14

Upload: others

Post on 27-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ekementos d protección personal - SENA

U M I D A D llo. l4

1 l!!II!!!OOCCj'll!l

ll !;lA~ 1 F_l CACl 00

~ ll)UII'(\!; Pl(}!tC"roti;S D~ lA CABEZA

8 llQUIPOS D& PRorox:IO!I VISii!IL

e n)IJJPOS P!<OD::cttnu;s DE lA CMA

D 001111'0 DE PRO:I'Il:CIO!I RESfJRA!'OitiA

E tQUlrO DE PW!'ECClON AUDITlVA

J' VtSliJ~lO m; PRcm:CCJ.Q~

'J'IJ NORMAS GF.!I!Y.LI:S PI\AA f.!, USO Df. ¡;QI'l).:QS DF. I'~(IT!:CCICN

IV CON<;LCSltl~

S.T. 14

Page 2: Ekementos d protección personal - SENA

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

u

1

11 CLASIFICAC10N

Page 3: Ekementos d protección personal - SENA

., '

A~bos eatdn con~trutdoa de ~lteriele~ du:os, para proteger l a cabeza cont-ra golpe~ o iapar-to~ de obj Ptos qu~ c.~afm .

Loe rlf: mat~rial plAtlt i.co caa • sie111prc 1 1 eva.n alpun i n~erior como por eJegp)o, mulla metd l 1 ·a o 1 n~ d Son lndic~rlos psr? tral-Pjos (>0 pree;~uc \a ele I { Jl(. (¡

c3s, pue61 o ~"JUe s on a islontrq.

refuerzo Vl.dr:io.

f'l l éctri-

Lo~ mrt á.d cos v ,.,.nen ,.:o,.,~truf Jos de a le.td unec. ~uras de a.lu• nti llO y <? cH'OS~WlJbran para trabajL•R I n J Ot( 111PPTf"" y donde no haya P 1 ri~G~~r de el ee1:r J n da el.

As í mismo tie ln r.abeUJ. -i rv i~J'do co

Loa caS l"Ofi Re c<Jnsigue· eu d ist.intaa formlls. ncn un .:; 1 att a de '"US!Jens 6n lnt< r ..1.or .1 2 r•..i., l d~l ca co, peJ~itiPndo una mPj~ t venlJlaci~n y mo s i 1~ cle a~rtiguaci6n de l~e ~olv~s.

S,. df'be mf>udonar la necesidad d..- pr• .:P.ge" el cobeUo, esp_! lialacnte ~e las aujeres , Qed~ant~ l a utili7&ci6n de cofias o tuJ bao teo, Y" que 6on fre~uentt!6 los an. · d nt(J cau64dos por 1 coatumbre de uEar el pelo largo y suPl to.

C&tJCt' Pláat oo

Gorra Ca.n oo Uwainte

Page 4: Ekementos d protección personal - SENA

- 3 -

B EOUlPOS DE PROTECCION VlSUAL.

A los ojob es necesario protegerlos contra distintos r j ee­gos tales como particular s6Udaa a alta velocidad, pol vos, chispas, salpicaduras de pr~uctoa ou!mi~os eepecialm~nte en e&tado l.!quido, rndiadooea t6rmh&• t ra Laciones lWil.! nira6 y lJltravioleta.

Los cristal.-a empleados ~n la runatn•cc: ión de anteoJoR de sebur r.dacl, ~ specia~ O(!nt~ !·u•:ulo " lo 4 ert:a r somet1dot. al impoc.·to df' parúc ulas; dcbPn P<'r dt• ~eh •n.d d, E. d·• ~ ir, espeC'i a 1.mente (:ndurecidoe paro sopc•T t:v.r lofl i mpactos sin 1·unpe1ee .

.Ln cuanto d tJU r.nn\8 yuf"'tien ~T t}e ípo <-ur . .:iPntf', -:-on rej_!_ llas lntera les , de t...l)p.O o de ur•a aoJa p} ~7t:..

Cuar.do ~ .. va a pro'teger rr""n~.:cll 1~"& radj aciune-.. ea tndispe_!! sable escoger el cr:r~l ad•cuado : d~ Jd tonalid~u 1ndica ­d , se~On se qui 4'-ra p o:o't~gt:U < ontra el :respl andor o < ontra lBs .radie.r.1.ones v:tsibleo, contr• ...as ul ri'\'-'J.vleta o < or-tra variaa d~ tl!ll.as f!n for!Nl 8Ü'Itll't/,n~. t::ntonc- e ,b indispen­sehle anali~r el t rab.Jo q~' ~~ rQD ~lza para detercd nar ­las radiaciones produclGas y ~ co~~I e l r.r Et l que, filtraE do tas radiit<·iones nL,dvu ·, {'erm1 t 1 un<~ via16n e~fic.1.ente -para efer.~uar el ~a~,~

-----J:L-.- -----. _..1

Anteojos - Dooeenus&dor

•nteojoo Flerl~le " )).H a

Page 5: Ekementos d protección personal - SENA

USE GAFAS

O ASCARILLA

AL ES .ERILAR

u S CIO

Lf:. ~.10LE TA

f' O SE a ROTE

Page 6: Ekementos d protección personal - SENA

, - 4-

C tgUIPOS PROTECTORES DE I.A CARA.

En ocasiones es necesario proteger no &olaaente los ojoa sino t oda l a car a . Si ee desea prot eger contra e~ iapa~ t o de partícula s o de salpicadura•, hay caretas que se ajuetan a l a cabeza y que tienen vent-amll"a curvas tran.! parent es que cubren toda la cara .

Cuard o ee desea prot.ecci6n r.ontr& .. 1 calor , l as ventani­llas se cons truyen P.ll mall " de a<'~1·o n en p l áetlco a l um_! n.i z.ado que refl.ej~ un .: l to porc-env..j~ ae calor r adiantf' . Para l as oper aciones de sol dadura y cor t o, a e usan care­tab o cas cos que pr otegen l a car a , el cuel lCI y parte de 1~ r abeza y con ventanil l as en donde se coloean loe cri! tales con la t onalidad adecuada , segdn e l tipo de sol da­dura o cor t e que se vaya a efe~~ar .

Careta eoa ••.11•

O EQUIPOS DE PROTECCIOH RESPIRATORIA

Son l os equipos que pr otegen cor,tra l os ~ontndnantea atmosf éricos. Los principale s equipos o~ p~den cla­sificar en los sigu!enteo grupos :

1 ~espiradores de fi~~= Sou oquipoo que cubren la nariz y la boca , haciendo un ajuste hel'lllético para obligar el paeo del .air e l e entrada ¡., travfe de un

Page 7: Ekementos d protección personal - SENA

5

filtro que puede proteger j S f'gQn el tipo, contra polvo de s ilice y otros oateria l es productores de neumoconiosi s; contra polvos tóxicos, contr~ nebll , nas; o contr a humos uaet4Hcl')a .

2 Los r espiradores de cartucho qu{mico: que pr otegen contra muy bajas concentracionee de gas~a o vapores.

3 .M~scaras con"t!a gases : ~tss presentan ' 108 careta completa con fil t:ros de a ir~ separados , de tamai\o -grande . Permiten una protección en atmós f eras con concentraciones mayo~eb que las i ncLcadas para l os r espiradores o~ car tucho qu!mico. Existen dis t int os f iltros para cada contaminant e. Las llamadas másca­r as u ni versales , pr otegan co:rtra un buen n«ímer o de -gaseR de uso comán , incl uyendo el won6xi do de carbo­no; algunas pueden venir provist~s, adem~s con fil­t ros mecánicos para brindar protección contra polvos y humos,

4 Respiradores y máscaras con sumini stro de aire~ Son -equipos que se pueden conectar a una linea de ai re -comprimido, s uministrando en forma permanente air e -fresco.

5 Aparatos de respiración aislados: Di3poncn de bote­l las de aire u oxigeno compcimido que se conectan , -regulando la presiOn a l a mascarn . En algunos tipos especiales el aire se hace circular perruanmrte a tr!, vés de compuest os qui micos que g~neran o regener an el oxígeno .

Jeapir&dor contra Ree~trador contr a polvos pol YO&. JtOl•a toe

Page 8: Ekementos d protección personal - SENA

- 6-

E EqUIPOS DE ?FOTECCION AUDITIVA

Hay tapones que Ge adaptan al ~nl~~ior de la oreja y otros que son integral~s pare i.:ubrir todo el pabellón d~ la or~ja. Unos y otros t~enen como fUnción dismi­nuir o atenuar la intensidad del r ui do p~rmi tiendo sin­embar go, escuchar leo vo~eu para fines de comunicación.

f' VBSTUARlO DE PJ!OTECCIOH '

Se encuentran guante , :»angas, delahtales , polainas y cal z.ado de seguriditd . Seg¡ln 1~ ~a ot~c.ci·'5n que se r e­quiera se coostr- yen en distint os mater lalee . Así, .P! rn el caso ae los guantes, l OR .tay e11 ruero pera prot_! ger contra la «bra:.li6n; en a she11to ~ro proteger contra el c~lor ; y en caucho yarn pro~Eg~r contra productos quf llliC'08 .

Eo cuanto a.l C'alzadot se rle!1-a11 ~~uc.loNtr los z~patos o botas con punter "-l de cuero, que pro ... epen c:ontr~ el im­ptlcto d cargas peeada~ sobre 10~ dedo6 .

Page 9: Ekementos d protección personal - SENA

7 -

111 NORMAS GtNCRAI.ES PARA EL USO DE EQUl POS DE PROTECCION.

Indicaremos ·n continuación algunas normas que se deben apli­car si empre que se concluya que ae deben usar los equipos de protecci6n personal:

A SELECCIONAR EN FORMA ADECUADA EL EQUIPO , para qUé bri,!! de verdadera proteeci6n frente al r iesgo considerado; e8cogencia de l os mat erial es de que esté conetruído pa­r a que ofrezca buena rt:s i stencia .:1 las condiciones en -que se va a usar ; y sele cci onar las formas y tama~os a­decuados para las personas a quienes se le aeigneu.

8 MANTENIMJ.EMTO ADt.CUADO: .Es indü~p~nR.able que loe equi­pos se mantengan en sus condiciones óptimas de funcion! miento. Se debe :revisar pe-riódi camente , cambiar las -par tes en aal estado o que sean de duración lirai tada, -limpiarlos y , si es e l caso , de&infectarlos.

C 1NSTRUCCION: A quien se entregue l'D equipo de pro~ec­ci6n personal , debe i natruireel e sobte el uso y cuidado del mismo , sobre las ventaj~s de usarl o, sobre los pel! gros que encierra el no uearlo .

D CONTROL Y SUPERVISION: En ~lgunos equipos de protección pneonal, hay la t endencia a no usarlos, a l egando en la mayoria de l os casos la incomo<lid~td que ca usan; lledian­te la l nstrucci 6n y l n sup~rvisi6n, se puede lograr que los trabajadores vayan adquiriendo el hábito del uso de los equipos de protecci6n y s u buen cuidado y manteni­mi ento .

IV CONCLUSION.

Los equipos de protc~ción deben usarpe, etcmpre y cuando ­eJCietan r iesgos que t .o se pueden ol )minar .

El Supervisor debe instruir a l oa oper arios , mostrando a nec-esidad del equipo y controlsndo que t engan el uso y IU.!J. tenimi~nto adecuados .