ejes tematicos

3
16. Agrobiodiversidad La agrobiodiversidad hoy más que nunca constituye un elemento fundamental de la actividad agrícola y también una fuente importante de materia prima para la innovación tecnológica no sólo para el agro sino también para la medicina, industria, farmacia o la cosmética. Los derechos de propiedad intelectual, específicamente las patentes. La debilidad o ausencia de marco jurídico del acceso y la permisividad de la legislación de patentes hacen que los recursos genéticos sean de facto otorgados en propiedad privada (intelectual) a los usuarios convirtiéndolos en propietarios, perjudicando a los países de origen o proveedores. En este estudio se encontro 946 documentos de patentes en los que se utilizan recursos biológico- genéticos de 91 especies de la agrobiodiversidad del Perú. Ninguna de las patentes corresponde al país de origen (Perú) y sólo en 19 casos, provienen de países latinoamericanos (Brasil y México) con los que compartimos muchas de estas especies. La mayor parte de los documentos de patentes han sido registrados en Japón, Estados Unidos, la Unión Europea y la República de Corea. Todos estos países (excepto Estados Unidos) han firmado y ratificado el CDB, aceptando la soberanía nacional sobre los recursos genéticos. 17. Biocomercio y Econegocios Es el Conjunto de actividades de recolección, producción, transformación y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa, desarrolladas en conformidad con los criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. En tal sentido, otorga especial énfasis al uso sostenible de los recursos biológicos nativos.,la promoción de estrategias y actividades productivas que apoyen el uso y la conservación sostenible en áreas con alto grado de biodiversidad y La generación de beneficios económicos y su distribución equitativa con comunidades locales e indígenas.

Upload: renzo-perez

Post on 15-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejes tematicos dessarrollados para realizar un cogreso de ingenieria ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: Ejes Tematicos

16. Agrobiodiversidad

La agrobiodiversidad hoy más que nunca constituye un elemento fundamental de la actividad agrícola y también una fuente importante de materia prima para la innovación tecnológica no sólo para el agro sino también para la medicina, industria, farmacia o la cosmética. Los derechos de propiedad intelectual, específicamente las patentes. La debilidad o ausencia de marco jurídico del acceso y la permisividad de la legislación de patentes hacen que los recursos genéticos sean de facto otorgados en propiedad privada (intelectual) a los usuarios convirtiéndolos en propietarios, perjudicando a los países de origen o proveedores. En este estudio se encontro 946 documentos de patentes en los que se utilizan recursos biológico-genéticos de 91 especies de la agrobiodiversidad del Perú. Ninguna de las patentes corresponde al país de origen (Perú) y sólo en 19 casos, provienen de países latinoamericanos (Brasil y México) con los que compartimos muchas de estas especies. La mayor parte de los documentos de patentes han sido registrados en Japón, Estados Unidos, la Unión Europea y la República de Corea. Todos estos países (excepto Estados Unidos) han firmado y ratificado el CDB, aceptando la soberanía nacional sobre los recursos genéticos.

17. Biocomercio y Econegocios

Es el Conjunto de actividades de recolección, producción, transformación y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa, desarrolladas en conformidad con los criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. En tal sentido, otorga especial énfasis al uso sostenible de los recursos biológicos nativos.,la promoción de estrategias y actividades productivas que apoyen el uso y la conservación sostenible en áreas con alto grado de biodiversidad y La generación de beneficios económicos y su distribución equitativa con comunidades locales e indígenas.

Econegocio: Es una actividad humana que genera un rendimiento económico y ambiental positivo. Es el punto de encuentro entre las actividades de los empresarios tradicionales y los ambientalistas, en el marco de una economía de mercado Los eco-negocios ofrecen oportunidades y riesgos para empresarios y banqueros, pero su potencial de crecimiento para el tercer milenio esta asegurado porque los recursos naturales son cada vez mas escasos, los mercados internacionales exigen productos-servicios mas limpios, las empresas eco-eficientes serán preferidas por los mercados financieros, entre otras mega-tendencias 18. Sistemas de Producción Sostenible

19. Áreas Naturales Protegidas

Mercados de carbono y el futuro de las áreas naturales protegidas

Recientemente, el Perú concretó uno de los más grandes negocios de transacción de carbono en su historia. Althelia Climate Fund, un fondo de inversión basado en Luxemburgo,[1] decidió invertir en los créditos de carbono de tres áreas naturales

Page 2: Ejes Tematicos

protegidas (ANP) del Perú: la Reserva Nacional Tambopata (RNT) y los Parques Nacionales Bahuaja-Sonene (PNBS) y Cordillera Azul (PNCAZ). Tan solo la inversión relacionada con el carbono del PNBS y RNT ascendería a EUR 9.15 millones.[2] El negocio del carbono en estas ANP se realizó con intermediación de sus titulares de contratos de administración[3]. El Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA), organización titular del contrato de administración del PNCAZ, y la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER), organización titular del contrato de administración parcial de la RNT y el PNBS, participaron activamente para lograr estos acuerdos de inversión que involucran transacciones sobre carbono forestal. Las Áreas Naturales Protegidas del Perú: armas útiles contra el cambio climático El carbono forestal que se transa actualmente en los mercados voluntarios se obtiene luego de un proceso de validación y verificación de proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+). El mecanismo REDD+ forma parte de las discusiones globales sobre cambio climático...

20. Patrimonio Natural

Se define Patrimonio Natural aquel que comprende a los Recursos Naturales, Diversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos, los cuales permiten mantener las funciones de los ecosistemas para generar beneficios económicos, sociales y ambientales a los individuos y la sociedad.

Enfoque:: actualmente en el Perú se esta desarrolando la guía de VALORACION ECONOMICA del patrimonio natural