ejercicios sobre el campo electrico

Upload: mauricio-moya

Post on 02-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Ejercicios Sobre El Campo Electrico

    1/18

    Universidad Tcnica de Cotopaxi

    Unidad Acadmica de Ciencias de la Ingeniera

    Y Aplicadas

    Carrera de Ingeniera Elctrica

    Fsica ll

    TRABAJO E I!"E#TI$ACI%!

    A&tor'(a&ricio (o)a

    Fec*a' (artes +, de (a)o de -.+,

    /atac&nga 0 Ec&ador

  • 7/26/2019 Ejercicios Sobre El Campo Electrico

    2/18

    EJERCICIOS SOBRE EL CAMPOELCTRICO

    Ejercicio 1

    En tres vrtices de un cuadrado de 4 c! de "ado se #an situado car$as

    e"ctricas de %1&' C( Ca"cu"a) a* E" ca!+o e"ctrico en e" cuarto vrtice, -*

    e" tra-ajo necesario +ara ""evar una car$a de 1 C desde e" cuarto vrtice#asta e" centro de" cuadrado( Inter+retar e" resu"tado(

    Q1 = Q2 = Q3 = +125 C y la longitud del lado del cuadrado es de 40 cm

    a)

    CNr

    QKE 1+..234

    563.7

    +.+-8+.9 ,

    -

    ,9

    -

    -

    ++ =

    ==

    CNE 1+..234 ,2 =

    +E

    y

    2E

    son iguales pues el alor de la carga !ue crea el campo el"ctrico y la distancia son

    iguales#

  • 7/26/2019 Ejercicios Sobre El Campo Electrico

    3/18

    CNE 1+.8+3258,843.7

    +.+-8+.9 ,

    -

    ,9

    - =

    =

    $iendo d = 0%5&5' m la longitud de la diagonal del cuadrado#

    (or otro lado% las componentes ori*ontal y ertical de E2 son

    CNEE , 1+.6:3--

    -+.8+32;68cos ,,-- ===

    CNsenEE y 1+.6:3--

    -+.8+32;68 ,,-- ===

    siendo 45- el .ngulo !ue /orma-E

    con el ee ori*ontal recordar !ue las cargas se encuentran en

    los "rtices de un cuadrado)#

    Con esto% la resultante ori*ontal ser.

    =+= ,, EEE -+ CN1+.8+39+.6:3-+..234 ,,, =+

    y la resultante ertical

    CNEEE yy 1+.8+39+.6:3-+..234 ,,,

    -2 =+=+=

    y por ltimo el campo el"ctrico resultante ser.

    --

    y, EEE +=

    =

    -,-, 5+.8+3975+.8+397 +

    = 1%34.10' NC

  • 7/26/2019 Ejercicios Sobre El Campo Electrico

    4/18

    (ara calcular el traao amos a calcular el potencial el"ctrico en y 6#

    +

    +

    rQK75=

    +

    2

    2

    -

    -

    rQK

    rQK +

    =

    ++

    2-+

    +++rrr

    KQ

    =

    7,,9 +.,3463.

    +

    8,843.

    +

    63.

    ++.+-8+.9 =

    ++

    (ara calcular 76 tendremos en cuenta !ue las tres cargas son iguales y se encuentran a la misma

    distancia% luego

    7r

    KQ764+.+93+2n es la recta !ue une

    Q1 con Q2 y cuyo sentido es acia Q2#

    Ejercicio 3

    .os car$as e"ctricas +untua"es de %C:+.6

    C

    :+.2

    est28 se+aradas 1c! en e" aire( Ca"cu"ar) a* e" +otencia" e"ctrico en e" +unto !edio de"se$!ento ue "as une, -* e" +otencia" e"ctrico en un +unto situado a 9 c! de"a +ri!era car$a a : c! de "a se$unda, c* "a ener$;a +otencia" e"ctrica ue

    aduiere una car$a deC9+.8 +

    a" situarse en estos +untos(

    a)

    7r

    QK7

    5

    5 4-...83.

    +.69

    :

    +

    +

    +=

    ==

  • 7/26/2019 Ejercicios Sobre El Campo Electrico

    7/18

    donde+5

    7

    es el potencial el"ctrico en deido a la carga+Q

    7r

    QK7

    5

    5 86...83.

    5+.27+.9

    :9

    -

    -

    - =

    ==

    y-5

    7

    es el potencial el"ctrico en deido a la carga-Q

    por tanto% el potencial el"ctrico total en ser.

    +55 77 =

    +

    775 +:..86..4-..- ==

    ) ;e /orma an.loga el potencial el"ctrico en 6 ser.

    7r

    QK7

    6

    6 68...:3.

    +.6+.9

    :9+

    +

    +=

    ==

    7r

    QK7

    6

    6 68...,3.

    5+.27+.9

    :9-

    -

    -=

    ==

    .68..68..-+

    ==+= 666 777

    c)

  • 7/26/2019 Ejercicios Sobre El Campo Electrico

    8/18

    Ejercicio 4

    .os es5eras de &' $ de !asa car$adas con idntica car$a e"ctrica cue"$an

    de "os e

  • 7/26/2019 Ejercicios Sobre El Campo Electrico

    9/18

    por otro lado% teniendo en cuenta los datos

    Ns

    mAgmg@y -683.:39.-83. - ===

    de donde

    Nsensen

    @@

    y26,3.

    ;68

    -683.===

    !ue es la tensi>n del ilo#

    Con el alor otenido de

    @

    se otiene

    ,@

    % !ue ser.

    N@@, -683.4.443.26,3.;68cos26,3.cos ====

    y con el alor otenido de

    ,@

    se puede otener

    e:

    % es decir

    N@: ,e -683.==

    (or ltimo para otener la carga de las es/eras se utili*a la ecuaci>n

    -r

    QK:e =

    donde

    Q

    es la carga de las es/eras yr

    la distancia entre las es/eras#

    El alor der

    se puede calcular a partir de la /igura% teniendo en cuenta !ue

  • 7/26/2019 Ejercicios Sobre El Campo Electrico

    10/18

    l

    r -1cos =

    donde

    les la longitud del ilo B0cm)% y de a!u?

    mlr +23+4.43.:3.-;68cos:3.-cos- ====

    con lo cual la carga ser.

    NK

    :rQ e ,

    9

    --

    +.938+.9

    -683.5+23+7 =

    ==

    Ejercicio '

    A" tras"adar una car$a de un +unto A a" in5inito se rea"i6a un tra-ajo de18&' J( Si se tras"ada de" +unto B a" in5inito8 se rea"i6a un tra-ajo de 48' J, a*ca"cu"a e" tra-ajo rea"i6ado a" des+"a6ar "a car$a de" +unto A a" B ?/u

    +ro+iedad de" ca!+o e" e"ctrico #as uti"i6ado@ B* si 0 '

    C8 ca"cu"a e"

    +otencia" e"ctrico en "os +untos A B(

    a)

  • 7/26/2019 Ejercicios Sobre El Campo Electrico

    11/18

    895 -83+= y

    896 836=

    $iendo estos los traaos reali*ados por las /uer*as del campo#

    Como el campo el"ctrico es conseratio% se cumple

    += 6655 999 de donde

    8999 6565 -832836-83+ ===

    Este ser?a el traao reali*ado por las /uer*as del campo% para llear la carga ! desde a 6 y se a

    utili*ado la propiedad de !ue el campo el"ctrico es conseratio y por tanto el traao es

    independiente del camino seguido#

    )

    !7!779 555 == 57 pues

    .=7) y de a!u?

    7!

    97 55

    8

    , +.83-

    +.8

    -83+=

    ==

    de /orma an.loga

    !7!779 665 == 57 y

    7!

    97 6

    6

    8

    ,

    +.9+.8

    836=

    ==

    Ejercicio :

  • 7/26/2019 Ejercicios Sobre El Campo Electrico

    12/18

    La se+araci>n entre dos +"acas !et2"icas car$adas es de 1' c! en e" vac;o(E" ca!+o e"ctrico entre "as +"acas es uni5or!e tiene una intensidad de

    3 C( n e"ectr>n D5+.+393+.,3+ 2++9 AgmC! ==se sue"ta desde e"

    re+oso en un +unto P justa!ente so-re "a su+er5icie de "a +"aca ne$ativa, a*?cu2nto tie!+o tardar2 en a"can6ar "a otra +"aca, -* ?cu2" ser2 "a ve"ocidada "a ue estar2 viajando justa!ente antes de ue $o"+e@

    n% teniendo en cuenta el alor del campo el"ctrico este es

    uni/orme) es

    NCCNE!: +,+9 +.:36+.,3+12... ===

    $aiendo la /uer*a% la aceleraci>n !ue ad!uiere el electr>n es

    -+6

    2+

    +,

    1+.-438+.+39

    +.:36

    smAg

    N

    m

    :

    a =

    ==

    @eniendo en cuenta !uea

    s o

    -

    -- =

    y como

    o

    es cero% se tiene

    smas 1+.-8:3++83.+.-438-- 4+6 ===

    (or otro lado

  • 7/26/2019 Ejercicios Sobre El Campo Electrico

    13/18

    at= y de a!u?

    sa

    t :

    +6

    4

    +.2:3-+.-438

    +.-8:3+ =

    ==

    Ejercicio

    na car$a de 'F1GH: C se introduce a una re$i>n donde act7a un ca!+ode 5uer6a de (4( ?Cu2" es "a intensidad de" ca!+o e"ctrico en esare$i>n@

    (ara poder solucionar este prolema% asta con sustituir los alores arroados en el mismo

    prolema% por eemplo tenemos el alor de la carga y tami"n el alor de la /uer*a !ue acta sore

    ese campo

    ora reempla*aremos estos datos en nuestra />rmula

    Eso es lo !ue se generar?a en la regi>n donde acta dica /uer*a sore las cargas# ora eamos

    otro eemplo con algunos incisos para entender por completo este tema#

    Ejercicio 9

  • 7/26/2019 Ejercicios Sobre El Campo Electrico

    14/18

    .ada "a i!a$en8 asu!iendo ue se co"oca una car$a 0 &F1GH C8 en e""a act7a una 5uer6a0 'F1GH&8 ?Cu2" es entonces8 "a intensidad de" ca!+o en P@

    (ara poder solucionar el prolema% asta nueamente

    en colocar nuestros datos en la />rmul

  • 7/26/2019 Ejercicios Sobre El Campo Electrico

    15/18

    l retirar la carga ! y colocar en ( una carga positia de

    Cu.l ser. el alor de la /uer*a : !ue actuar. sore esa carga% y cu.l es el sentido del moimiento

    !ue tender. a ad!uirirD

    (ara poder solucionar esta parte% es necesario sustituir el nueo alor de la carga en la

    />rmulaF (ero

    con la condici>n de !ue aora la /uer*a ser. la inc>gnita% es decir

    Gemos despeado : de la ecuaci>n de campo el"ctrico% entonces despu"s de esto reempla*amos los

    dato#

    Como la carga !ue emos otenido es positia% entonces tender. a moerse en el mismo sentido

    !ue el ector de E% es decir a la dereca# (ara !ue podamos otener un despla*amiento a la

    i*!uierda de E% entonces tendr?amos !ue colocar una carga negatia#

    Ejercicio

    ?Cu2" es e" va"or de "a car$a ue est2 so!etida a un ca!+o e"ctrico de4('F1G' C so-re e""a se a+"ica una 5uer6a de 9(: rmula% pero antes de ello

    deemos despearla en t"rminos de ! % de la siguiente /orma#

  • 7/26/2019 Ejercicios Sobre El Campo Electrico

    16/18

    $ustituyendo nuestros datos

    Que con notaci>n cient?/ica podemos dearla e,presada en

    Que ser?a el alor de la carga a la !ue est. sometida a un campo el"ctrico y /uer*a especi/icadas

    en el prolema#

    Ejercicio 1

    Encuentre e" ca!+o e"ctrico en e" +unto P de "a 5i$ura8 u-icado so-re e" eje a (4 ! so-re e" ori$en8 +roducido +or "as tres car$as +untua"es ue se!uestran( La car$a 10 C se u-ica en e" ori$en de" siste!a decoordenadas8 "a car$a &0 H' C se u-ica en e" eje < a (3 ! de" ori$en "acar$a 3 0 H3 C a "a derec#a de" +unto P a (4 ! so-re &( .eter!ineade!2s "a 5uer6a e"ctrica ejercida so-re una car$a de 3

  • 7/26/2019 Ejercicios Sobre El Campo Electrico

    17/18

    (rimero calculamos separadamente la magnitud del campo el"ctrico en ( deido a la

    presencia de cada carga#

  • 7/26/2019 Ejercicios Sobre El Campo Electrico

    18/18

    n !ue el campo el"ctricoE#