ejercicios resueltos de microeconomia

Upload: julio-palomino

Post on 16-Oct-2015

125 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Ejercicios Resueltos de Microeconomia

    EJERCICIOS RESUELTOS DE MICROECONOMIA: COSTOS DE PRODUCCION1. Qu tipos principales de costos se reconocen? Explique.

    Respuesta:Criterio

    Tipos de costos

    Por el tipo decosto incurrido Explcitos: son desembolsables ocontables, ejemplo: compra de una

    herramienta, etc. Implcitos (de oportunidad): se

    relacionan con los costos de oportunidadque conlleva la toma de una decisin.Por ejemplo, una empresa invierte en undeterminado proyecto, pero eso implicano poder invertir en otro. Lo que pudohaber ganado en ese otro proyecto es sucosto de oportunidad.

    Por su relacincon el contexto Privados: son los costos que enfrentauna empresa por su produccin y que

    son incurridos nicamente por elproductor.

    Sociales:El costo social es la suma delos costos privados ms los costosexternos, que tiene que ver con elimpacto de esta produccin en lasociedad. El costo externo es el costoque la produccin le genera a otros queno son el productor. Por ejemplo, unaempresa que contamina el aire, generaun costo para las dems personas querespiran ese aire.

    De acuerdo consucomportamiento

    Fijos:Son costos cuyo monto es elmismo independientemente del nivel deproduccin. Por ejemplo, una empresapaga el mismo monto de alquiler por unlocal independientemente de si producemucho o produce poco.

    Variables:Son costos que van adepender del nivel de produccin al quese enfrente una empresa. Por ejemplo,al tener que producir ms, la empresa

    tendr que contratar ms personal y portanto el costo de la mano de obra es uncosto variable.

    http://www.geocities.com/ggabriell/glosario.htm#costodeoportunidadhttp://www.geocities.com/ggabriell/glosario.htm#costodeoportunidadhttp://www.geocities.com/ggabriell/glosario.htm#costossocialeshttp://www.geocities.com/ggabriell/glosario.htm#costossocialeshttp://www.geocities.com/ggabriell/glosario.htm#costosfijoshttp://www.geocities.com/ggabriell/glosario.htm#costosfijoshttp://www.geocities.com/ggabriell/glosario.htm#costosvariableshttp://www.geocities.com/ggabriell/glosario.htm#costosvariableshttp://www.geocities.com/ggabriell/glosario.htm#costosvariableshttp://www.geocities.com/ggabriell/glosario.htm#costosfijoshttp://www.geocities.com/ggabriell/glosario.htm#costossocialeshttp://www.geocities.com/ggabriell/glosario.htm#costodeoportunidad
  • 5/26/2018 Ejercicios Resueltos de Microeconomia

    Por la funcinen la que seincurren

    De produccin:o Materiales directoso Mano de obra directao Costos indirectos de fabricacin

    De distribucin o ventas Administrativos

    Por suidentificacincon el producto

    Directos: Son costos que son fcilmenteidentificables en un producto, como elcosto de los materiales directos y lamano de obra que elabor aquelproducto.

    Indirectos: Son costos que no sonidentificables en el mismo producto,como los costos del personaladministrativo, materiales indirectos yotros gastos como impuestos,depreciacin, etc.

    2. Por qu razones la curva de oferta tiene pendiente positiva?Respuesta: La curva de la oferta individual a corto plazo de la empresa es aquella porcin de la

    curva del costo marginal arriba de su interseccin con la curva de costos variables promedio. Dadoque se presentan rendimientos marginales decrecientes, entonces la curva de costo marginal es

    creciente, y en consecuencia la curva de oferta tambin ser creciente. 3. Cuando el producto total llega a su mximo el costo variable promedio es igual al costo marginal.Cierto Falso Explique cuidadosamente.Respuesta. Es falso. Existe una relacin inversa entre las curvas de producto marginal y medio conlas curvas de costo marginal y variable medio, de modo que cuando el producto marginal est en

    su mximo, el costo marginal est en su mnimo y cuando el producto medio est en su mximo esigual al producto marginal y coincide con el punto donde el costo variable medio est en su mnimoy es igual al costo marginal. Este ltimo punto no puede coincidir con el mximo del producto total,

    porque el producto marginal es cero en ese punto. La siguiente grfica deja ms claras lasrelaciones expuestas.

  • 5/26/2018 Ejercicios Resueltos de Microeconomia

    Necesita ms material para estudiar microeconoma?AulaDeEconoma.com posee en su plataforma de e-learning ms

    recursos: apuntes, ejercicios, soluciones, videos, power points y ms.Regstrese ahora, es gratis! - clic aqu

    4. El mnimo del Costo Medio se puede dar al mismo nivel de produccin que el mnimo del CostoVariable Medio. Cierto Falso. Explique cuidadosamente.

    Respuesta: Es falso. En el corto plazo existen costos fijos, los cuales ocasionan que el mnimo delcosto medio no coincida con el mnimo del costo variable medio. La nica forma de que la

    afirmacin sea cierta es que los costos fijos sean cero, en cuyo caso las curvas de costo medio ycosto varibale medio seran iguales.

    http://www.auladeeconomia.com/form-economia-gratis.htmhttp://www.auladeeconomia.com/form-economia-gratis.htmhttp://www.auladeeconomia.com/form-economia-gratis.htm
  • 5/26/2018 Ejercicios Resueltos de Microeconomia

    5. Complete la tabla de acuerdo con la informacin suministrada:

    KLPFTPFM PFMe CF CV CT CM CVMe CMe IT BT3 0 03 1 123 2 163 3 193 4 213 5 22

    Informacin adicional: Pk= 2, PL= 3, Px= 1,5Responda a la siguiente pregunta: Cul es la produccin de la empresa?

    Solucin:Para responder esta pregunta, primero se completa la tabla:

    KLPFTPFMPFMe CF CV CT CM CVMe CMe IT BT30 0 - - 6 0 6 - - - 0 -631 12 12 12 6 3 9 0,25 0,25 0,75 18 932 16 4 8 6 6 12 0,75 0,375 0,75 24 1233 19 3 6,33 6 9 15 1 0,47 0,7928,5 13,534 21 2 5,25 6 12 18 1,5 0,57 0,8631,5 13,535 22 1 4,5 6 15 21 3 0,68 0,95 33 12

    Puede observarse que el beneficio total (BT) se maximiza cuando se producen 21 unidades y secontratan 4 unidades de factor variable. En este punto el ingreso marginal (IM) es igual al costo

    marginal (CM).6. Cuando el costo total llega a su mximo el costo variable promedio y el costo promedio son

    iguales. Cierto Falso? Explique cuidadosamente.Respuesta: La afirmacin es falsa. La curva de costo total no tiene punto mximo. Adems el costo

    variable promedio y el costo promedio no son iguales, excepto que los costos fijos sean cero.

  • 5/26/2018 Ejercicios Resueltos de Microeconomia

    7. La oferta (en competencia pura) est determinada por un punto en el segmento ascendente delcosto marginal. Cierto Falso Explique cuidadosamente.

    Respuesta: La curva de la oferta individual a corto plazo de la empresa es aquella porcin de lacurva del costo marginal arriba de su interseccin con la curva de costos variables promedio. Lacantidad producida en la interseccin entre el costo marginal y la curva de la demanda es lacantidad de equilibrio. Debido a que la empresa suspendera la produccin si la curva de lademanda est debajo de la curva de costo variable medio no es parte de la curva de la oferta de laempresa.

    8. La siguiente grfica muestra las curvas de costo medio de cuatro distintos tamaos de planta (A,B, C y D) de una cierta empresa:

    a. Cul sera el tamao de planta ms indicado si se requieren producir 30 unidades por semana?Explique.

    b. Cul es la escala eficiente mnima?c. Seale por cules puntos pasa la curva de costo medio de largo plazo.

    d. En qu rango de produccin la empresa produce con economas de escala y en qu rangoproduce con deseconomas de escala?

    Solucin:a) El tamao de planta ms indicado para producir 30 unidades es el A, ya que a ese nivel de

    produccin es el que da el costo ms bajo.

  • 5/26/2018 Ejercicios Resueltos de Microeconomia

    b) La escala eficiente mnima ocurre al nivel de produccin de 60 unidades, donde la curva decosto medio de largo plazo est en su punto mnimo.

    c) La curva de costo medio de largo plazo pasa por los puntos a, d, e y f como se muestra acontinuacin en el trazo color azul:

    d) En el rango de produccin de menos de 60 unidades por semana se opera con economas deescala y en el rango de ms de 60 unidades se presentan deseconomas de escala.

    EJERCICIOS RESUELTOS DE MICROECONOMIA: TEORIA DE LA PRODUCCION1. Cul es la diferencia entre eficiencia tcnica y eficiencia econmica?

    Respuesta: La eficiencia tcnica es no emplear ms recursos de los necesarios. La eficienciaeconmica consiste en minimizar el costo; producir lo mximo al menor costo posible (implica

    eficiencia tcnica).2. Dibuje las curvas de Producto Total, Medio y Marginal y con base a ellas determine:

    a. Etapas de produccin.b. A partir de qu punto se presentan las etapas de la produccin?

    c. Qu relacin existe entre la grfica del producto total y la de producto marginal? Solucin:

    a) Etapas de produccin:

  • 5/26/2018 Ejercicios Resueltos de Microeconomia

    b) A partir de qu punto se presentan las etapas de la produccin?

    La primera etapa va desde la produccin de cero unidades hasta el punto en que el PFMe esmximo e igual al PFM.

    La segunda etapa empieza donde termina la primera y finaliza donde el PFM es igual a cero. La tercera etapa es cuando el PFM es negativo.

    c) Qu relacin existe entre la grfica del producto total y la de producto marginal? La curva de PFT es cncava hacia arriba desde el punto de inflexin y a partir de ah ser cncavahacia abajo. En el punto de inflexin el PFM alcanza su punto mximo. Cuando la curva de PFTalcanza su punto mximo el PFM es igual a cero. La curva de PFMe alcanza su punto mximocuando interseca a la grfica de PFM.

    Necesita ms material para estudiar microeconoma?AulaDeEconoma.com posee en su plataforma de e-learning ms

    recursos: apuntes, ejercicios, soluciones, videos, power points y ms.Regstrese ahora, es gratis! - clic aqu

    3. Conteste las siguientes preguntas:a. Explique claramente qu se entiende por la "ley de rendimientos decrecientes".b. Explique claramente cmo los rendimientos decrecientes afectan el comportamiento del costovariable medio, conforme aumenta el volumen de produccin del bien X? Solucin:

    http://www.auladeeconomia.com/form-economia-gratis.htmhttp://www.auladeeconomia.com/form-economia-gratis.htmhttp://www.auladeeconomia.com/form-economia-gratis.htm
  • 5/26/2018 Ejercicios Resueltos de Microeconomia

    a) Explique claramente qu se entiende por la ley de rendimientos decrecientes. Cuando por lo menos un factor es fijo, una empresa experimentar un producto fsico marginal

    decreciente conforme emplea una mayor cantidad de factor variable (mano de obra, esto a partirde un cierto punto (punto de inflexin).

    b) Explique claramente cmo los rendimientos decrecientes afectan el comportamiento del costovariable medio, conforme aumenta el volumen de produccin del bien X.

    Los rendimientos decrecientes implican que, a medida que la produccin aumenta, se requierecantidades de trabajo todava ms grandes para generar una unidad adicional de produccin. Por

    lo tanto, el costo variable promedio aumenta a la larga.4. Suponga que los siguientes datos corresponden a la funcin de produccin de un ciertoproductor, donde L es la cantidad de factor variable por unidad de tiempo.

    L PFT PFM PFMe0 01 52 123 174 205 216 217 20

    a. Complete la tabla calculando el producto fsico marginal y el producto fsico medio.b. Grafique el producto fsico total, el producto fsico marginal y el producto fsico medio.

    c. Seale en el grfico anterior las tres etapas de la produccin y seale a partir de dnde se danlos rendimientos marginales decrecientes.

    Solucin:a. Complete la tabla calculando el producto fsico marginal y el producto fsico medio.

    L PFT PFM PFMe0 0 - -1 5 5 52 12 7 63 17 5 5,674 20 3 55 21 1 4,26

    21

    0

    3,5

    7 20 -1 2,85b. Grafique el producto fsico total, el producto fsico marginal y el producto fsico medio.

  • 5/26/2018 Ejercicios Resueltos de Microeconomia

    c. Seale en el grfico anterior las tres etapas de la produccin y seale a partir de dnde se dan

    los rendimientos marginales decrecientes.

  • 5/26/2018 Ejercicios Resueltos de Microeconomia

    5. Una empresa elabora camisas. Posee una cierta cantidad de mquinas (K) yemplea una cierta cantidad de trabajadores (L). Adems se conoce la siguiente

    informacin con respecto a su funcin de produccin:K L PFT PFM PFMe8 08 1 208 2 258 3 758 4 1008 5 248 6 158 7 108 8 0

    Con base en la informacin anterior, complete la tabla.Solucin:

    K L PFT PFM PFMe8 0 0 - -

  • 5/26/2018 Ejercicios Resueltos de Microeconomia

    8 1 20 20 208 2 45 25 22,58 3 75 30 258 4 100 25 258 5 120 20 248 6 135 15 22,58 7 145 10 20,78 8 145 0 18,1