ejercicios resueltos de analogÍas verbales

20
EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES. Ejercicio Nº 1 PATENTE : LATENTE :: PATENTE significa descubierto, notorio, claro. LATENTE es oculto y escondido. La relación existente entre estos términos es de antonimia. Es decir, patente es antónimo de latente. En las alternativas, notamos que locuaz es antónimo de lacónico. El primero se refiere al que se expresa con muchas palabras y el segundo, al que se expresa brevemente. Así mismo, hallamos antonimia entre extrovertido e introvertido, lo mismo que entre real e ideal. En estas tres posibilidades la relación principal es la misma. Pero, identificando la relación secundaria del par base, nos damos cuenta que alude a la forma como las cosas manifiestan su existencia en la realidad. Patente se refiere a lo que es de naturaleza evidente y latente, a lo que no se puede percibir usualmente. De manera análoga, EXTROVERTIDO e INTROVERTIDO aluden al modo como se manifiesta el temperamento humano en su medio social. El primero, es aquel que se inclina por las relaciones interpersonales y el segundo, el que rehuye al trato humano. Locuaz y lacónico sólo aluden a la cantidad de palabras. Rpta. (C) A) grandioso : oculto B) locuaz : lacónico C) extrovertido : introvertido D) descubierto : copado E) ideal : real Ejercicio Nº 2 ENHEBRAR : BORDAR :: ENHEBRAR es pasar la hebra por el ojo de una aguja. BORDAR, es adornar una tela o piel labrándola en relieve. Entre ambos términos existe relación de contigüidad. Es decir, primero se debe enhebrar para luego bordar. La misma relación se observa entre PENSAR y EXPRESAR. Adicionalmente, el par base alude a un acto preparatorio (enhebrar) que garantiza la calidad de un acto posterior (bordar). De igual forma, al pensar coordinamos las ideas para que nuestra expresión resulte eficaz. Si bien la relación errar es a corregir evidencia también la misma relación principal, sin embargo no comparte la relación secundaria, pues alude a la enmienda de un error y no a un acto creativo. Rpta. (C) A) estudiar : truncar B) errar : corregir C) pensar : expresar D) asear : limpiar E) sembrar : labrar Ejercicio Nº 3 AMARGOR : SABOR :: AMARGOR es el sabor amargo. SABOR es la sensación que ciertos cuerpos producen en el órgano del gusto. La relación principal es de especi e a género. Por ende, podemos decir que el amargor es una especie de sabor. Entre las alternativas, la maldición no es tipo de pensamiento sino una expresión. En cambio, rencor si es un sentimiento y el homicidio, un delito. Pero, ni la fetidez es un olfato ni el cigarrillo es un vicio. En consecuencia, como hay dos posibilidades, volvernos al par base y nos preguntarnos, ¿qué clase de sabor es el amargor? Un sabor desagradable, una sensación que produce rechazo. De modo análogo, el RENCOR es un sentimiento desagradable, que genera disgusto. Si bien, el homicidio es un acto de efectos desagradables, no se trata de una sensación sino de una acción ilícita. Rpta. (B) A) maldición : pensamiento B) rencor : sentimiento C) homicidio : delito D) fetidez : olfato E) cigarrillo : vicio Ejercicio Nº 4 PINTURA : COLOR :: PINTURA es el arte de representar un objeto en una superficie, con las líneas y los colores convenientes. COLOR, es una sustancia preparada para pintar o teñir. Observando los significados de ambas palabras, vemos que la relación existente es de producto a materia prima. Entonces, si /a pintura se elabora con colores, ¿la música se compone con notas? Claro que sí. Luego, no podemos sostener que el arte se haga con creaciones, sino que las creaciones son frutos del arte. ¿El agua se elabora en base al oxígeno? No, más bien el oxígeno es un componente del agua. Una escultura si se hace con mármol. Una obra de literatura se elabora con palabras y no con talento, ya que éste es el medio impulsor, mas no la materia prima. Volviendo a la premisa, nos preguntamos ¿de qué modo se utilizan los colores para elaborar la pintura? Mezclándolos, para lograr la armonía deseada. En conclusión, así como la pintura se hace combinando algunos colores; de modo semejante, la MÚSICA se hace combinando algunas NOTAS musicales. Rpta. (A) A) música : nota B) arte : creación C) agua : oxígeno D) escultura : mármol E) literatura : talento Ejercicio Nº 5 FRONTERA : PAÍS :: FRONTERA es el confín de un estado y PAÍS, es nación, región o territorio. Aquí se evidencia la relación analógica de parte a todo. Verbalizando esta relación, diremos que todo país tiene fronteras. Remitiéndonos a las alternativas, se advierte que todo cuadro tiene marco; todo cuadrado tiene perímetro y todo terreno tiene linderos. Pero, ¿los continentes tienen océanos? No, ambos se complementan para formar la superficie terrestre. Finalmente, vemos que todo territorio tiene hitos. Como se aprecia, cuatro alternativas poseen la misma relación principal. Enseguida, procedemos a identificar la relación secundaria del par base. Así, sabemos que un país tiene, generalmente, varias fronteras que lo limitan con otros países. El marco delimita al cuadro, pero no con respecto a otros cuadros. El perímetro delimita al cuadrado pero no con otros cuadrados. Por su parte, los hitos si delimitan un territorio con otros, pero son puntos separados. Por lo tanto, si una frontera delimita a un país con otros, unLINDERO delimita un TERRENO con otros. Rpta. (C) A) marco : cuadro B) perímetro : cuadrado C) lindero : terreno D) océano : continente E) hito : territorio

Upload: nancy-zambrano

Post on 30-Nov-2015

52.165 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Diferentes ejemplos de analogías verbalesTomando como referencia el par base o la serie, elija la alternativa que presenta una relación analógica.

TRANSCRIPT

Page 1: EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES

EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES. Ejercicio Nº 1 PATENTE : LATENTE :: PATENTE significa descubierto, notorio, claro. LATENTE es oculto y escondido. La relación

existente entre estos términos es de antonimia. Es decir, patente es antónimo de latente. En las alternativas, notamos que locuaz es antónimo de lacónico. El primero se refiere al que se expresa con muchas palabras y el segundo, al que se expresa brevemente. Así mismo, hallamos antonimia entre extrovertido e introvertido, lo mismo que entre real e ideal. En estas tres posibilidades la relación principal es la misma. Pero, identificando la relación secundaria del par base, nos damos cuenta que alude a la forma como las cosas manifiestan su existencia en la realidad. Patente se refiere a lo que es de naturaleza evidente y latente, a lo que no se puede percibir usualmente. De manera análoga, EXTROVERTIDO e INTROVERTIDO aluden al modo como se manifiesta el temperamento humano en su medio social. El primero, es aquel que se inclina por las relaciones interpersonales y el segundo, el que rehuye al trato humano. Locuaz y lacónico sólo aluden a la cantidad de palabras. Rpta. (C)

A) grandioso : oculto

B) locuaz : lacónico

C) extrovertido : introvertido

D) descubierto : copado

E) ideal : real

Ejercicio Nº 2 ENHEBRAR : BORDAR :: ENHEBRAR es pasar la hebra por el ojo de una aguja. BORDAR, es adornar una tela o piel labrándola

en relieve. Entre ambos términos existe relación de contigüidad. Es decir, primero se debe enhebrar para luego bordar. La misma relación se observa entre PENSAR y EXPRESAR. Adicionalmente, el par base alude a un acto preparatorio (enhebrar) que garantiza la calidad de un acto posterior (bordar). De igual forma, al pensar coordinamos las ideas para que nuestra expresión resulte eficaz. Si bien la relación errar es a corregir evidencia también la misma relación principal, sin embargo no comparte la relación secundaria, pues alude a la enmienda de un error y no a un acto creativo. Rpta. (C)

A) estudiar : truncar B) errar : corregir C) pensar : expresar D) asear : limpiar E) sembrar : labrar Ejercicio Nº 3 AMARGOR : SABOR :: AMARGOR es el sabor amargo. SABOR es la sensación que ciertos cuerpos producen en el órgano

del gusto. La relación principal es de especie a género. Por ende, podemos decir que el amargor es una especie de sabor. Entre las alternativas, la maldición no es tipo de pensamiento sino una expresión. En cambio, rencor si es un sentimiento y el homicidio, un delito. Pero, ni la fetidez es un olfato ni el cigarrillo es un vicio. En consecuencia, como hay dos posibilidades, volvernos al par base y nos preguntarnos, ¿qué clase de sabor es el amargor? Un sabor desagradable, una sensación que produce rechazo. De modo análogo, el RENCOR es un sentimiento desagradable, que genera disgusto. Si bien, el homicidio es un acto de efectos desagradables, no se trata de una sensación sino de una acción ilícita. Rpta. (B)

A) maldición : pensamiento

B) rencor : sentimiento

C) homicidio : delito

D) fetidez : olfato

E) cigarrillo : vicio

Ejercicio Nº 4 PINTURA : COLOR :: PINTURA es el arte de representar un objeto en una superficie, con las líneas y los colores

convenientes. COLOR, es una sustancia preparada para pintar o teñir. Observando los significados de ambas palabras, vemos que la relación existente es de producto a materia prima. Entonces, si /a pintura se elabora con colores, ¿la música se compone con notas? Claro que sí. Luego, no podemos sostener que el arte se haga con creaciones, sino que las creaciones son frutos del arte. ¿El agua se elabora en base al oxígeno? No, más bien el oxígeno es un componente del agua. Una escultura si se hace con mármol. Una obra de literatura se elabora con palabras y no con talento, ya que éste es el medio impulsor, mas no la materia prima. Volviendo a la premisa, nos preguntamos ¿de qué modo se utilizan los colores para elaborar la pintura? Mezclándolos, para lograr la armonía deseada. En conclusión, así como la pintura se hace combinando algunos colores; de modo semejante, la MÚSICA se hace combinando algunas NOTAS musicales. Rpta. (A)

A) música : nota

B) arte : creación

C) agua : oxígeno

D) escultura : mármol

E) literatura : talento

Ejercicio Nº 5 FRONTERA : PAÍS :: FRONTERA es el confín de un estado y PAÍS, es nación, región o territorio. Aquí se evidencia la

relación analógica de parte a todo. Verbalizando esta relación, diremos que todo país tiene fronteras. Remitiéndonos a las alternativas, se advierte que todo cuadro tiene marco; todo cuadrado tiene perímetro y todo terreno tiene linderos. Pero, ¿los continentes tienen océanos? No, ambos se complementan para formar la superficie terrestre. Finalmente, vemos que todo territorio tiene hitos. Como se aprecia, cuatro alternativas poseen la misma relación principal. Enseguida, procedemos a identificar la relación secundaria del par base. Así, sabemos que un país tiene, generalmente, varias fronteras que lo limitan con otros países. El marco delimita al cuadro, pero no con respecto a otros cuadros. El perímetro delimita al cuadrado pero no con otros cuadrados. Por su parte, los hitos si delimitan un territorio con otros, pero son puntos separados. Por lo tanto, si una frontera delimita a un país con otros, unLINDERO delimita un TERRENO con otros. Rpta. (C)

A) marco : cuadro

B) perímetro : cuadrado

C) lindero : terreno

D) océano : continente

E) hito : territorio

Page 2: EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES

Ejercicio Nº 6

Ejercicio Nº 7

TIERRA : LODO :: TIERRA es la materia inorgánica desmenuzable de la cual principalmente se compone el suelo. LODO es la mezcla de tierra y agua, especialmente la que resulta de las lluvias en el suelo. Entonces, si tierra más agua es lodo, ¿aire más agua es lluvia? Evidentemente, no. Por otro lado, como la larva pertenece a una etapa anterior a la ninfa; en realidad, hay contigüidad entre ambos. Témpera y acuarela son dos tipos de pintura. Luego, ¿detergente más agua es espuma? Ahora. sí. Finalmente ¿leche más agua es queso? No, el queso deriva de la leche sin necesidad de agua. Así, vemos que sólo existe una posibilidad. Por lo tanto, así como el lodo es una sustancia pastosa que resulta de la combinación de tierra y agua; de modo análogo, la espuma es una sustancia ligera y esponjosa que resulta de la combinación de DETERGENTE y agua. Rpta. (D)

A) aire : lluvia B) larva : ninfa

C) témpera : acuarela

D) detergente : espuma

E) leche : queso

Ejercicio Nº 8

HEMATÍE : SANGRE :: HEMATÍE es el glóbulo rojo y SANGRE es el humor que circula por ciertos vasos del cuerpo de los animales vertebrados. La relación es de parte a todo, en razón de que el hematíe es un componente de la sangre. Por consiguiente, se sabe que el oxígeno es un componente del aire. Pero, ¿el carbono será componente del metal? ¡Claro que no! El carbono es un tipo de metal. Por su parte, el hidrógeno si es componente del agua. También el anhídrido es un componente de la gaseosa. En cambio, el petróleo no es parte del combustible, sino una especie de éste. Ante tres opciones, tenemos que identificar la relación accesoria del par base. Así, diremos que el hematíe es un elemento sustancial que se halla cohesionado con otros elementos para constituir la sangre. Análogamente, el HIDRÓGENO se une a otro elemento para constituir el AGUA. Consolidando esta respuesta, diremos que se trata de sustancias líquidas que existen de modo natural. Rpta. (C)

A) oxígeno : aire

B) carbono : metal

C) hidrógeno : agua

D) anhídrido : gaseosa

E) petróleo : combustible

Ejercicio Nº 9 PEDIDO : CONCESIÓN :: PEDIDO alude al acto de pedir o solicitar algo. CONCESIÓN es el acto de dar u otorgar lo que se

solicita. Entre ambos términos existe el tipo analógico de antonimia. Entonces, si pedido es antónimo de concesión, ¿esfuerzo será antónimo de éxito? No, porque el primero produce al segundo. ¿Venta es antónimo de compra? Esto, sí. Finalmente, se advierte que ofensa es antónimo de alabanza, lo mismo que pregunta de respuesta. Como hallamos tres opciones con la misma relación principal de antonimia, debemos retornar al par base para identificar sus características particulares. Así, vemos que cuando alguien hace un pedido es porque busca la concesión. Además, ¿cómo se hace este pedido?. De modo verbal. En el mismo sentido, cuando alguien formula una PREGUNTA es porque busca una RESPUESTA. En cambio, nadie dice una ofensa porque quiere recibir una alabanza. Venta y compra están en orden invertido.. Rpta. (E)

A) esfuerzo : éxito

B) venta : compra

C) trabajo : sueldo

D) ofensa : alabanza

E) pregunta : respuesta

Ejercicio Nº 10

COLISIÓN : ABOLLADURA :: COLISIÓN es el choque de dos cuerpos ABOLLADURA es la depresión producida en una superficie por acción de un golpe. En este caso reconocemos la relación de causa a efecto. Entonces, si una colisión produce abolladura, ¿la batalla produciría muerte? Por supuesto que sí. Entre complacencia y abatimiento no hay relación de causa a efecto, sino de antonimia. Luego, ¿el altercado produce resentimiento? Claro que sí. ¿El puño produce hematoma? No. Porque, realmente, el hematoma es ocasionado por el puñete, que es el golpe con el puño. Frente a dos posibilidades, diremos que la colisión produce abolladura únicamente cuando es leve, porque si fuera violenta dejaría los vehículos prácticamente inservibles. De modo análogo, un ALTERCADO produce RESENTIMIENTOcuando es leve, porque si fuera violento implicaría enfrentamiento físico con resultados más graves. Rpta. (D)

A) batalla : muerte B) complacencia : abatimiento

C) grieta : resquebrajadura

D) altercado : resentimiento

E) puño : magulladura

UNISONANCIA : CORO :: UNISONANCIA es la concurrencia de dos o más voces o instrumentos en un mismo tono de música. CORO es el conjunto de personas reunidas para cantar. Entonces, este par se encuadra mejor en la relación de característica. En una expresión, se puede afirmar que todo coro busca la unisonancia. Entre las alternativas, la tropa no busca la tregua sino, la victoria; el sindicato no busca la remuneración sino la unidad para reivindicar sus derechos; el alumnado, ¿busca el estudio? Tampoco porque lo que procura es el aprendizaje. Un matrimonio si busca la felicidad, como una asamblea busca la conformidad. Ante estas dos posibilidades, retornamos al par base y nos preguntamos ¿cómo logra un coro la unisonancia? Naturalmente, sobre la base del esfuerzo colectivo; con la presencia de los coristas en reuniones constantes. Por consiguiente. la unisonancia es la armonía de voces de los componentes del coro, así como la CONFORMIDAD es la armonía de opiniones emitidas por los componentes de la ASAMBLEA. Rpta. (E)

A) tregua : tropa

B) remuneración : sindicato

C) estudio : alumnado

D) felicidad : matrimonio

E) conformidad : asamblea

Page 3: EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES

Ejercicio Nº 1 HOJARASCA : ÁRBOL :: HOJARASCA es el conjunto de hojas que han caído de los árboles. ÁRBOL es la planta leñosa que se

ramifica a cierta altura del suelo. Verbalizando esta relación, diremos que toda hojarasca proviene de algún árbol. Prosiguiendo, el rayo no proviene de la atmósfera, sino que se manifiesta en ella. ¿La lava proviene de algún volcán? Claro que sí. También el meteorito proviene del espacio y la lluvia, de la nube. La nieve no proviene de un pico, sino que se concentra, en grandes masas, en este lugar. Precisando la relación principal, se puede afirmar que toda hojarasca está formada por hojas que caen de algún árbol; de modo análogo, toda LLUVIA está formada por gotas de agua que son precipitaciones surgidas de las NUBES. Tanto las hojas como las gotas descienden de modo vertical. Además, normalmente, son varios los árboles que generan una hojarasca como son varias las nubes que producen la lluvia. Rpta. (D)

A) rayo : atmósfera B) lava : volcán C) meteorito : espacio D) lluvia : nube

E) nieve : pico

Ejercicio Nº 2 EMPRESA : GERENTE :: Solución: EMPRESA es la organización de factores productivos, capital y trabajo que realiza una

actividad para obtener un beneficio. GERENTE es la persona que dirige los negocios y representa una sociedad o empresa. Entonces, si el gerente dirige la empresa. ¿El juez dirige la justicia? Obviamente, no. En realidad, el juez administra o imparte justicia. Tampoco, el congresista dirige al Congreso, simplemente es parte de éste. De igual modo, cualquier funcionario no dirige un ministerio, sino el ministro. En cambio, el barco si es dirigido por un capitán y el adepto también es dirigido por su líder. En conclusión, podemos decir que así como el gerente tiene bajo su responsabilidad el destino de una empresa, también el CAPITÁN tiene bajo su responsabilidad el destino de un BARCO. En ambos casos, existe subordinación de un grupo de personas a un solo individuo, esto es, una jerarquía impuesta por razones laborales. Rpta. (D)

A) justicia : juez B) congreso : congresista C) ministerio : funcionario D) barco : capitán

E) seguidor : líder

Ejercicio Nº 3 GUBIA : MADERA :: Solución: GUBIA es el formón acanalado que usan los carpinteros para labrar superficies

curvas. MADERA es la parte más sólida de los árboles, existe una relación de objeto activo a objeto pasivo. Esto quiere decir que si la gubia se utiliza sobre la madera; también el lápiz se usa sobre el papel; el buril sobre el metal; la pala sobre la tierra; el pincel sobre el lienzo. El cincel no se utiliza sobre la escultura sino sobre el mármol para elaborar una escultura. Por lo tanto, identificando la relación secundaria, podemos afirmar que la gubia sirve para tallar o grabar la madera. Esto implica, imprimir cierta fuerza sobre una superficie para desgastarla buscando una forma ideal, una finalidad estética. De modo análogo, el BURIL sirve para grabar el METAL, para hacer impresiones sobre este material, lo cual supone ejercer presión para desgastar y lograr formas atractivas a la vista. Por su parte, el lápiz no desgasta, más bien deja una película de carboncillo sobre el papel. Algo parecido sucede con el pincel, el cual tampoco desgasta sino que deja una película de pintura sobre el lienzo. Rpta. (B)

A) lápiz : papel B) buril : metal C) pala : tierra D) pincel : lienzo

E) cincel : escultura

Ejercicio Nº 4 PRECIO : INFLACIÓN :: Solución: PRECIO es la cantidad de dinero que vale una cosa. INFLACIÓN es la elevación

general de los precios. Por lo tanto, existe una relación de implicancia. El significado del segundo término comprende al segundo. Entonces, si la inflación es el aumento de precios, ¿el lucro es el aumento de ganancia?. No, simplemente son sinónimos. El hambre tampoco es aumento de la pobreza, más bien es consecuencia de esta situación. La velocidad, ¿será el aumento de la aceleración?. No, la aceleración es el incremento de la velocidad; está a la inversa. Así mismo, la inundación no es el aumento del caudal. En realidad, la inundación puede ser ocasionada por el aumento del caudal de un río. Por último, ¿la fiebre es el aumento de la temperatura? ilógico! En consecuencia, así como la inflación es la elevación del precio de los productos; también, la FIEBRE es la elevación de la TEMPERATURA de un cuerpo. Además, ambos casos implican anomalía. Rpta. (E)

A) ganancia : lucro B) pobreza : hambre C) aceleración : velocidad D) caudal : inundación

E) temperatura : fiebre

Ejercicio Nº 5 TEORÍA : FUNDAMENTACIÓN :: Solución: TEORÍA es la hipótesis que atañe a toda una creencia. FUNDAMENTACIÓN es

la acción y el efecto de establecer con firmeza una cosa. En una expresión, diremos que toda teoría necesita de fundamentación. Analizando las alternativas, vemos que todo sembrío necesita de fumigación para preservarlo de las plagas y todo edificio necesita de cimiento para su estabilidad. Pero, la salud ¿necesita de vacunación? No, es el cuerpo que lo necesita para prevenirse de las enfermedades. También podemos afirmar que toda ceremonia necesita de financiamiento para llevarse a cabo. Finalmente parecer y opinión son sinónimos. Retornando a la premisa, vemos que una fundamentación otorga a la teoría validez y firmeza; lo mismo que el CIMIENTO hace que el EDIFICIO tenga consistencia o solidez. Una teoría sin fundamentación es fácilmente refutada y desechada; un edificio sin cimiento terminaría siendo derribado fácilmente. Rpta. (B)

A) sembrío : fumigación B) edificio : cimiento C) salud : vacunación D) ceremonia : financiamiento

E) parecer : opinión

Page 4: EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES

Ejercicio Nº 6 ALTITUD : HUMEDAD :: Solución: ALTITUD es la altura de un punto con relación al nivel del mar. HUMEDAD es la cantidad

de vapor de agua que hay en la atmósfera. En este caso existe la relación de proporcionalidad inversa. ¿Por qué razón? A mayor altitud menor es la humedad. Entonces, ¿será correcto que a mayor obesidad menor es la existencia? No necesariamente. Tampoco es correcto que a mayor longitud menor es el tiempo. Luego, ¿será lógico afirmar que a mayor esfuerzo menor voluntad? No Por el contrario. Finalmente, tiene sentido pensar que a mayor edad se posea mayor experiencia y que a mayor latitud, de una región, menor es la temperatura. Estas dos alternativas tienen la misma relación principal de la premisa. Sin embargo, diremos que así como a mayor altitud de una zona existe menor humedad; también, a mayor LATITUD de un lugar existe menor TEMPERATURA. El primero, por su distancia con respecto al nivel del mar y el segundo por su distancia con respecto a la línea ecuatorial. Rpta. (E)

A) obesidad : existencia B) longitud : tiempo C) esfuerzo : voluntad D) edad : experiencia

E) latitud : temperatura

Ejercicio Nº 7 HILO : COSTURA :: Solución: HILO, es la fibra larga y delgada que se hace del algodón u otro material. COSTURA, es el

oficio de coser prendas. El tipo analógico es de utilidad. Verbalizando la relación, diremos que el hilo se utiliza en la costura. Entonces, ¿es correcto afirmar que la cuerda se utiliza en la guitarra? No, más bien es parte de ésta. En cambio, la palabra si se utiliza en la literatura, el tornillo se usa en el ensamblaje y la madera en la carpintería. Por último, el papel no se usa en el compaginado, sino que se compagina u ordena el papel para confeccionar un libro, por ejemplo. En conclusión, es evidente que el hilo se utiliza en la costura, como elemento unificador. De manera similar, el TORNILLO se utiliza en el ENSAMBLAJE, como elemento unificador. El hilo une piezas de tela para confeccionar prendas de vestir y el tornillo une piezas de metal para hacer estructuras. Es verdad que la madera se usa en la carpintería, pero no como elemento unificador sino como materia prima. Rpta. (C)

A) cuerda : guitarra B) palabra : literatura C) tornillo : ensamblaje D) madera : carpintería

E) papel : compaginación

Ejercicio Nº 8 FAMOSO : PERÍNCLITO Solución: FAMOSO es el hecho de ser muy conocido y renombrado. PERÍNCLITO es grande,

heroico, muy ínclito o famoso. La relación analógica es de intensidad. Por eso, si perínclito es más que famoso, ¿Polar es más que templado? Claro que sí. Entre cima y cumbre hay sinonimia. ¿Laguna será más grande que lago? No, al contrario, un lago es más grande que una laguna. De otro lado, ¿algo profundo es más que algo hondo? También abismo es más que hondonada y montaña es más que colina. Entonces ¿cuál es la respuesta? Lógicamente, la última alternativa. Veamos la razón: Perínclito es más que famoso debido a que tiene mayor reconocimiento en su medio, destaca más que el famoso. De modo análogo, una MONTAÑA es más elevada que una COLINA. La primera sobresale más que la segunda por su dimensión y altitud. En cambio abismo y hondonada no entrañan elevación sino depresión geográfica. Rpta. (E)

A) templado : polar B) cima : cumbre C) lago : laguna D) hondonada : abismo

E) colina : montaña

Ejercicio Nº 9

DEMENCIA : RAZONAMIENTO

Solución: DEMENCIA es la disminución profunda de las facultades mentales. RAZONAMIENTO es acción y efecto de usar la razón. Entre estas dos palabras existe cierta oposición. Entonces, diremos que la demencia impide el razonamiento. Entre las alternativas, ¿será correcto afirmar que la tempestad impide la navegación? lógicamente. Enseguida, la tartamudez no impide la comunicación, solamente la dificulta. Y, ¿la parálisis impide el desplazamiento? Claro que sí. El tráfico no impide ní dificulta la circulación. Estos dos términos son sinónimos. Por último, si tenemos en cuenta que la continencia es una virtud, se supone que impide la práctica de la lujuria. Mas esto no es una situación perjudicial como la que se advierte en la premisa. En consecuencia, así como la demencia es un estado patológico que impide el razonamiento, también la PARÁLISIS es un estado patológico que impide el DESPLAZAMIENTO. Ambas son afecciones de la salud humana. Rpta. (C)

A) tempestad : navegación

B) tartamudez : comunicación

C) parálisis : desplazamiento

D) tráfico : circulación

E) continencia : lujuria

FALANGE : DEDO Solución: FALANGE se refiere a cada uno de los huesos que forman el esqueleto del DEDO. Existe una relación de parte a todo. Por consiguiente, varias falanges, sucesivamente articuladas, forman el dedo. Del mismo modo, los ladrillos forman parte de la pared y las vértebras forman parte de la columna. Pero, ahondando en la relación principal, para hallar la relación secundaria, apreciamos que las falanges le proporcionan soporte y movilidad a los dedos. Además, se está aludiendo a una estructura orgánica. Por esta razón, la opción más semejante es VÉRTEBRA es a COLUMNA. ¿Por qué razón? Porque la columna está formada por varias vértebras dispuestas consecutivamente, cumpliendo la función de soporte y articulación. Un argumento adicional sería que las falanges, se parecen unas a otras tanto en su estructura como en su consistencia. Algo semejante sucede con las vértebras de la columna. Los ladrillos de la pared también cumplen la función de soporte pero no de articulación, ya que están unidas rígidamente. Rpta. (C)

A) ladrillo : pared B) hueso : costilla C) vértebra : columna D) tallo : planta

E) uña : pie

Page 5: EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES

Ejercicio Nº 1 DISIPACIÓN : GASTAR :: Solución: Así como la DISIPACIÓN consiste en GASTAR con exceso, también la VERBORREA supone

HABLAR en demasía. Tanto la disipación como la verborrea revelan el uso exagerado de un medio específico como son el dinero y las palabras, respectivamente. Rpta. (A

A) verborrea : hablar B) tempestad : llover C) carrera : trasladar D) negligencia : actuar E) apetito : comer Ejercicio Nº 2 CANCIÓN : ACORDES :: Solución: Una CANCIÓN es la combinación de ACORDES, como un POEMA es la integración

estética deVERSOS. En una canción, los-sonidos se integran en forma de acordes; en un poema, las palabras se estructuran, armoniosamente, en forma de versos. En ambos casos existe la belleza expresiva. Rpta. (E)

A) escultura : moldes B) drama : episodio C) artista : colores D) oración : ruegos E) poema : versos Ejercicio Nº 3 EXTENUADO : FUERZA :: Solución: El EXTENUADO carece de FUERZA, como el DEPRIMIDO carece de ÁNIMO. En ambos

casos se alude a estados circunstanciales que suponen la carencia de un elemento impulsor que limita el normal desenvolvimiento del agente. Adicionalmente, vemos que se trata de situaciones pasajeras. Rpta. (E)

A) ignorante :respeto B) empobrecido : recurso C) obnubilado : juicio D) destacado : celebridad E) deprimido : ánimo Ejercicio Nº 4 EMPALME : CABLE :: Solución: El EMPALME permite la unión de dos CABLES posibilitando así la transmisión de

algún tipo de energía. También la CONJUNCIÓN vincula dos PROPOSICIONES, lo cual permite la transmisión de un mensaje. Rpta. (E)

A) diplomacia : nación B) amistad : amigo C) costura : prenda D) idea : pensamiento E) conjunción : proposición Ejercicio Nº 5 FISIÓN : FUSIÓN :: Solución: El término FISIÓN -división del núcleo atómico- es antónimo de FUSIÓN unión de núcleos

ligeros-. La misma relación se observa entre DISGREGACIÓN y REUNIÓN. Tanto en la premisa como en la respuesta se percibe la idea de separación y agrupación de los elementos de un todo. Rpta. (A

A) disgregación :reunión B) alejamiento : encuentro C) evento : clausura D) atracción : simpatía E) distribución : control Ejercicio Nº 6 DESENFRENO : MORIGERACIÓN :: Solución: El DESENFRENO es la conducta de la persona que ha perdido

la MORIGERACIÓN (moderación o templanza en las costumbres o modo de vida). También la EXALTACIÓN es la pérdida de la SERENIDAD.Además, el desenfreno y la exaltación suponen un desequilibrio que genera el descontrol de la persona. Rpta. (E)

A) lujuria : moderación B) probidad : venalidad C) tempestad : llovizna D) curiosidad : pasividad E) exaltación : serenidad Ejercicio Nº 7 CORRIENTE : ELECTRICIDAD :: Solución: Así como la CORRIENTE es el flujo o movimiento de la ELECTRICIDAD, también

el TORRENTE es el flujo de SANGRE Además, en ambos casos se requiere de un medio físico. Así, la corriente eléctrica se desplaza por lo cables, mientras el torrente sanguíneo lo hace por los vasos. Rpta. (D)

A) precipitación : granizo B) fuga : divisa C) ventarrón : aire D) torrente : sangre E) expresión : vocablo

Page 6: EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES

Ejercicio Nº 8 CONTRIBUYENTE : EXONERACIÓN :: Solución: Un CONTRIBUYENTE puede ser beneficiado con la EXONERACIÓN, lo que supone

librarse de la obligación de pagar impuestos; así como el DEUDOR puede ser beneficiado con la CONDONACIÓN, lo cual implica la anulación de la obligación de pagar una deuda contraída. Ambos beneficios recaen en sujetos cuyas obligaciones están bien determinadas. Rpta. (D)

A) hijo : perdón B) juez : amnistía C) procesado : absolución D) deudor : condonación E) reo : permiso Ejercicio Nº 9 COMPRA : PROPIEDAD :: Solución: Mediante la COMPRA, una persona adquiere o toma un bien como su PROPIEDAD;

mediante laADOPCIÓN, un adulto puede tomar o considerar a un menor como su HIJO. Además, en los dos casos, hay un previo proceso legal que tiene que cumplirse. Rpta. (E)

A) canonización : santo B) dolencia : enfermo C) alquiler : habitación D) contrato : promesa E) adopción : hijo Ejercicio Nº 10 PRINCIPIOS : MORAL :: Solución: De derecha a izquierda. La MORAL es un ámbito de la vida humana que se fundamenta

enPRINCIPIOS; así también, el DEPORTE es otra esfera de la vida humana que se practica basado en REGLAS. Lo segundo orienta y regula lo primero. Rpta. (C)

A) técnicas : encuesta B) palabras : política C) reglas : deporte D) apéndices : documento E) métodos : arte Ejercicio Nº 11 VELOCIDAD : ACCIDENTE :: Solución: La VELOCIDAD exagerada puede ocasionar un ACCIDENTE, como la LLUVIA copiosa

puede generar una INUNDACIÓN. Notemos que el accidente y la inundación son perjuicios causados por un exceso notorio de la velocidad y la lluvia, respectivamente. Rpta. (D)

A) avalancha : lodo B) dolor : enfermedad C) soledad : tristeza D) lluvia : inundación E) ira : odio Ejercicio Nº 12 SONRISA : SATISFACCIÓN Solución: Así como la SONRISA puede expresar, entre otras cosas la SATISFACCIÓN de una

persona, también el LLANTO puede ser la expresión de su PENA. Tanto la sonrisa como el llanto son expresiones evidentes de estados de ánimo determinados. Rpta. (B)

A) susto : temor B) llanto : pena C) carcajada : vesania D) palidez : ictericia E) guiño : voluntad Ejercicio Nº 13 PENSAR : DISCURRIR :: Solución: PENSAR es sinónimo de DISCURRIR (dedicar la mente al examen de un tema), así

como IMAGINARes sinónimo de FANTASEAR (forjar cosas con la imaginación). Además, los términos relacionados están referidos a procesos mentales específicos. Rpta. (C)

A) alimentar : comer B) impulsar : refrenar C) imaginar : fantasear D) adquirir : poseer E) amar : querer Ejercicio Nº 14 HIPOTÉTICO : EVIDENTE :: Solución: HIPOTÉTICO y EVIDENTE son antónimos, porque el primero se refiere a lo que es supuesto

y el segundo a lo que es indudable por su claridad. Así mismo, INCIERTO es antónimo de SEGURO. Rpta. (B)

A) infalible : realizable B) incierto : seguro C) patente : notorio D) restricto : limitado E) dudoso : lúcido

Page 7: EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES

Ejercicio Nº 15 ANCIANO : LONGEVO :: Solución: Entre ANCIANO y LONGEVO se establece una relación de sinonimia. Además, notamos

cierto matiz de intensidad. La misma relación se evidencia entre DISTANTE y REMOTO. Rpta. (A)

A) distante : remoto B) deteriorado : magullado C) apropiado : adecuado D) claro : brillante E) enorme : copioso Ejercicio Nº 16 TRAICIÓN : FIDELIDAD :: Solución: La TRAICIÓN es una conducta incorrecta que se opone a la FIDELIDAD; así como

la DESCORTESÍAes una actitud incorrecta opuesta a la AMABILIDAD. En ambos casos nos remitimos al ámbito del comportamiento. Rpta. (C)

A) felicitación : triunfo B) pecado : creencia C) descortesía : amabilidad D) ingratitud : magnanimidad E) fracaso : tristeza Ejercicio Nº 17 SOLDADO : GUERRA :: Solución: El SOLDADO forma parte de la vanguardia o delantera de su batallón, que participa en

la GUERRA; en el mismo sentido, el PEÓN forma parte de la delantera de su grupo, que participa en el AJEDREZ, siendo uno de los primeros en "morir". Rpta. (D)

A) dirigente : huelga B) ciudadano : trabajo C) abogado : litigio D) peón : ajedrez E) policía : seguridad Ejercicio Nº 18 CARRETERA : ASFALTAR :: Solución: Así como hay necesidad de ASFALTAR una CARRETERA, para su mejor utilidad; también es

necesario TARRAJEAR una PARED, para su mejor acabado y utilidad. Además, existe la idea de cubrir una superficie. Rpta. (D)

A) libro : empastar B) cuadro : pintar C) alimento : enlatar D) pared : tarrajear E) madera : enmacillar Ejercicio Nº 19 INTELIGENCIA : COMPRENSIÓN :: Solución: Así cómo al incrementarse la INTELIGENCIA, mejora la COMPRENSIÓN; también

al intensificarse laLUZ, en un ambiente, la VISIBILIDAD tiende a mejorar. Rpta. (E) A) fuerza : acción B) memoria : recuerdo C) razonamiento : conclusión D) trabajo : creatividad E) luz : visibilidad Ejercicio Nº 20 AZAFATA : AVIÓN :: Solución: Así como la AZAFATA labora en un AVIÓN, prestando un servicio personal y, un tanto,

doméstico a los pasajeros; también el BOTONES labora en el HOTEL, prestando un servicio similar a los huéspedes. Rpta. (D)

A) obrero : fábrica B) estibador : puerto C) intelectual : biblioteca D) botones : hotel E) médico : hospital Ejercicios Nº 1 PREOCUPACIÓN : INSOMNIO :: Solución: La PREOCUPACIÓN que es "la alteración del estado de ánimo, genera

el INSOMNIO que impide el sueño; de modo semejante, la IRA, que es también la perturbación del ánimo, causa OFUSCACIÓN. que impide el razonamiento. En las dos relaciones, se evidencia un desequilibrio del estado anímico. Rpta. (D)

A) debilidad : anemia B) soledad : rencor C) licor : embriaguez D) ira : ofuscación E) golpe : amnesia

Page 8: EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES

Ejercicios Nº 2 PUSILÁNIME : VALOR :: Solución: Así como el PUSILÁNIME carece de VALOR, que es el elemento interno que impulsa a

enfrentar las circunstancias difíciles; análogamente, el LÁNGUIDO carece de VIGOR y energía para obrar. Se hace alusión al estado o condición de personas carentes de cualidades para actuar. Rpta. (A)

A) lánguido : vigor B) incipiente : conocimiento C) insípido : sabor D) problemático : solución E) versánico : inteligencia Ejercicios Nº 3 ACICULADO : AGUJA :: Solución: El objeto ACICULADO tiene forma de AGUJA, como el objeto LANCEOLADO posee forma

de LANZA. Además, lo aciculado y lo lanceolado tienen forma longitudinal y puntiaguda. Se tratan de formas que ayudan al ornato. Rpta. (C)

A) festoneado : festón B) acanalado : canal C) lanceolado : lanza D) fasciculado : fascículo E) arqueado : flecha Ejercicios Nº 4 TESTAFERRO : NEGOCIO :: Solución: El TESTAFERRO reemplaza ilícitamente a alguien en su NEGOCIO, como

el SUPLANTADOR reemplaza irregularmente a alguien en su EXAMEN. En ambos casos, el beneficio es para el reemplazado y existe una transacción comercial y un fin lucrativo. Rpta. (B)

A) homicida : vida B) suplantador : examen C) traidor : confianza D) usurpador : propiedad E) falsificador : documento Ejercicios Nº 5 ASCETA : PERFECCIÓN :: Solución: El ASCETA, partidario de una doctrina religiosa, busca la PERFECCIÓN espiritual;

análogamente, e! HEDONISTA, partidario de una doctrina filosófica, busca el PLACER. Se trata de dos personas que condicionan su conducta, de modo sustancial, a la ideología o doctrina que profesan. Rpta. (A)

A) hedonista : placer B) místico : creencia C) hereje : rebeldía D) cismático : separación E) competidor : triunfo Ejercicios Nº 6 IMPRENTA : ESCRITURA :: Solución: La IMPRENTA es la actividad que reproduce la ESCRITURA; de modo semejante,

la FONOGRAFÍA es la actividad que reproduce el SONIDO. Las dos relaciones aluden a un proceso de difusión masiva, a un trabajo intelectual dirigido al público para su disfrute. Rpta. (A)

A) fonografía : sonido B) fotografía : retrato C) pintura : paisaje D) telescopio : distancia E) memoria : información Ejercicios Nº 7 HÉROE : HOMENAJE :: Solución: El HÉROE por su acción trascendental recibe el HOMENAJE que es un acto solemne y

público; así también, el TRIUNFADOR recibe la CONGRATULACIÓN por su participación exitosa en alguna competencia. Se trata de un reconocimiento público a quien lo merece por su dedicación, empeño u obra. Rpta. (E)

A) soldado : galardón B) maestro : pleitesía C) líder : ovación D) luchador : título E) triunfador : congratulación Ejercicios Nº 8 DISQUETE : MEMORIA :: Solución: Entre DISQUETE y MEMORIA, la relación es de semejanza por la función. La misma

relación existe entre SATÉLITE y VISTA. Es más, en ambos casos la función está vinculada con la captación de información. Se trata de la semejanza entre un elemento mecánico y otro humano. Rpta. (A)

A) satélite : vista B) cinta : imagen C) calculadora : número D) nervio : estímulo E) estenógrafo : inteligencia

Page 9: EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES

Ejercicios Nº 9 NOCIÓN : CONOCIMIENTO :: Solución: Tener NOCIÓN sobre un asunto es menos profundo que

tener CONOCIMIENTO sobre el mismo. De modo semejante, actuar con FE es menos intenso que obrar con FANATISMO. Además, notamos que ambas relaciones aluden a la condición de un individuo respecto de un fenómeno externo. Rpta. (D)

A) gris : negro B) definición : concepto C) convicción : creencia D) fe : fanatismo E) sugerencia : imposición Ejercicios Nº 10 PESCADOR : MAR :: Solución: El PESCADOR realiza su faena en el MAR; de modo similar, el CAZADOR en el BOSQUE. En

ambas faenas se aprovecha lo que la naturaleza ofrece, y se realizan en un contexto espacial, natural y amplio. Además, se trata de actividades contingentes, es decir, basadas en el azar, en la posibilidad o no de tener éxito. Rpta. (A)

A) cazador : bosque B) detective : suburbio C) vendedor : tienda D) sembrador : campo E) ganadero : hacienda Ejercicios Nº 11 INTELIGIBLE : TEXTO :: Solución: Lo INTELIGIBLE es una característica ventajosa de la LECTURA, como lo LEGIBLE es una

cualidad de la ESCRITURA. Además, cuando la lectura es inteligible se capta sin dificultad, de la misma manera, se facilita la captación de la escritura cuando es legible. Rpta. (E)

A) inefable : palabra B) inenarrable : suceso C) asible : objeto D) descifrable : crìptico E) legible : escritura Ejercicios Nº 12 NOVICIO : RELIGIÓN :: Solución: NOVICIO es quien se inicia en una RELIGIÓN; de manera similar, BISOÑO es quien se

inicia en laMILICIA (servicio o profesión militar). Ambos individuos carecen de experiencia. La semejanza radica en el estado incipiente de personas que intentan desarrollarse en una actividad. Rpta. (B)

A) discípulo : ciencia B) bisoño : milicia C) flamante : política D) principiante : economía E) empleado : administración Ejercicios Nº 13 CEREBRO :HOMBRE :: Solución: El CEREBRO es un órgano esencial en el HOMBRE. Coordina los movimientos y reacciones a

estímulos externos. De manera análoga, el MOTOR es la parte esencial de la MÁQUINA, que activa su funcionamiento. Rpta. (E)

A) perilla : reloj B) instinto : animal C) raíz : planta D) agalla : pez E) motor : máquina Ejercicios Nº 14 ALTURA : OXÍGENO :: Solución: En geografía, cuando la ALTURA aumenta, la cantidad del OXÍGENO disminuye. Es

decir, entre estos dos conceptos existe una relación inversamente proporcional. De modo similar, si la LATITUD aumenta, la TEMPERATURA disminuye. Rpta. (B)

A) profundidad : presión B) latitud : temperatura C) descanso : respiración D) concentración : conocimiento E) ejercicio : capacidad Ejercicios Nº 15 TRACTOR : AVIÓN :: Solución: El TRACTOR y el AVIÓN son dos tipos de vehículo, el primero terrestre y el segundo aéreo;

de modo semejante, la TORTUGA y el ÁGUILA son dos tipos de vertebrados, uno de locomoción terrestre y el otro de locomoción aérea. La relación es de oposición. Rpta. (C)

A) cohete : propulsor B) avioneta : aeroplano C) tortuga : águila D) tren : autobús E) submarino : velero

Page 10: EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES

Ejercicios Nº 16 ORIÓN : CONSTELACIÓN :: Solución: ORIÓN, es un conjunto de estrellas que constituyen un tipo de CONSTELACIÓN; de

manera parecida, PIARA es el conjunto de cerdos que forman un tipo de MANADA. Se hace alusión al nombre propio de una agrupación de elementos para diferenciarla de otras. Rpta. (D)

A) socio : asociación B) isla : archipiélago C) hueso : osamenta D) piara : manada E) pino : pinar Ejercicios Nº 17 ABDOMEN : ESTÓMAGO :: Solución: El ABDOMEN es la estructura que contiene y protege al ESTÓMAGO, como

el CRÁNEO contiene y protege al CEREBRO. Notamos, que se hace referencia a una determinada cavidad del organismo humano, la cual preserva un órgano esencial. Rpta. (D)

A) pulmón : riñón B) vehículo : motor C) tórax : laringe D) cráneo : cerebro E) memoria : inteligencia Ejercicios Nº 18 PARTITURA : NOTA :: Solución: Así como la PARTITURA es una canción graficada en base a NOTAS, la cual se interpreta frente

a un público; el DISCURSO, también, !por significado condicionado! es el texto escrito en base a PALABRAS, el cual se diserta frente a un auditorio. Rpta. (B)

A) estrofa : poema B) discurso : palabra C) cantidad : número D) historia : hecho E) calendario : fecha Ejercicios Nº 19 VOLUMEN : CUBO :: Solución: El VOLUMEN es propio o inherente al CUBO. El volumen es el espacio ocupado por el cubo,

delimitado por sus caras; análogamente, el ÁREA es algo inherente al TRIÁNGULO y hace referencia a la región interna delimitada por sus lados. Además, se trata de conceptos vinculados a la geometría. Rpta. (C)

A) punto : línea B) forma : cilindro C) área : triángulo D) superficie : prisma E) perímetro : círculo Ejercicios Nº 20 GESTACIÓN : MAMÍFERO :: Solución: El MAMÍFERO se reproduce a través de la GESTACIÓN; de forma análoga, el AVE se

reproduce porINCUBACIÓN. En ambos casos, se evidencia la idea de un proceso vital de desarrollo que se inicia con la concepción y termina con el nacimiento del ser. Rpta. (E)

A) desarrollo : sociedad B) germinación : vegetal C) metamorfosis : larva D) mitosis : célula E) incubación : ave Ejercicios Nº 1 JUEZ : CULPABILIDAD :: Solución: Así como el JUEZ es la persona idónea que evalúa o determina la CULPABILIDAD de

un procesado, a fin de establecer una sanción; también el CATADOR es la persona idónea llamada a evaluar y determinar laCALIDAD de un producto, a fin de establecer un determinado precio. Rpta. (C)

A) abogado : apelación B) psicólogo : conducta C) catador : calidad D) comprador : cantidad E) habitante : lugar Ejercicios Nº 2 MAGISTRADO : CONDENA :: Solución: El MAGISTRADO aplica la CONDENA al inculpado, dando por finalizado el proceso

judicial; así también, el TORERO aplica la ESTOCADA al toro, culminando la faena. Rpta. (D) A) boxeador : golpe B) vanguardia : embestida C) soldado : disparo D) torero : estocada E) cirujano : corte

Page 11: EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES

Ejercicios Nº 3 BRUMOSO : NIEBLA :: Solución: Un lugar BRUMOSO es aquel con gran presencia de NIEBLA, como un lugar CENAGOSO es

aquel con gran presencia de LODO. Además, tanto un lugar brumoso como uno cenagoso presentan dificultad para transitar libremente por ellos. Rpta. (D)

A) estrepitoso : sonido B) andrajoso : desaliño C) borrascoso : lluvia D) cenagoso : lodo E) umbroso : negro Ejercicios Nº 4 ABSURDO : SENTIDO :: Solución: Los vocablos ABSURDO y SENTIDO se excluyen, porque absurdo es aquello que no

tiene sentido. Así también, AMBIGUO es aquello que no tiene PRECISIÓN. Además, se refieren a situaciones que están lejos de la verdad o exactitud; en cambio, infalible no es lo que no tiene error sino lo que no puede caer en error. Rpta. (A)

A) ambiguo : precisión B) impermeable : poro C) infalible : error D) inexorable : sentimiento E) indescifrable : contenido Ejercicios Nº 5 REFUTAR : REBATIR :: Solución: El término REFUTAR es sinónimo del término REBATIR, como la palabra POSPONER

es sinónimo de POSTERGAR. Además, existe la idea de asumir una actitud de oposición hacia algo que se ha determinado. Rpta. (E)

A) impartir : distribuir B) reconocer : observar C) percibir : asimilar D) mejorar : simplificar E) posponer : postergar Ejercicios Nº 6 EMBUSTERO : DESCONFIANZA :: Solución: Así como el EMBUSTERO es un individuo de actitudes negativas que despierta

sentimientos de DESCONFIANZA, también el DESPIADADO es un individuo de actitudes severas que inspira sentimientos de TEMOR. Rpta. (A)

A) despiadado : temor B) cónyuge : afecto C) descortés : rencor D) policía : respeto E) enemigo : deslealtad Ejercicios Nº 7 ACIERTO : DESATINO :: Solución: La palabra ACIERTO es antónimo exacto de DESATINO, como AFIRMACIÓN es antónimo

de NEGACIÓN. Adicionalmente, se evidencia que el primer término indica algo que está en sentido positivo y el segundo, en sentido negativo. Rpta. (C)

A) opinión : abstención B) perfidia : deslealtad C) afirmación : negación D) sentencia : acusación E) aseveración : discreción Ejercicios Nº 8 GRAVAR : EXONERAR :: Solución: Los vocablos GRAVAR (imponer una obligación) y EXONERAR son antónimos, de la

misma forma que los términos AHERROJAR (someter a estado de opresión) y MANUMITIR. Además, los primeros términos, tanto de la premisa como de la respuesta, indican imposición y los segundos, liberación. Rpta. (E)

A) manipular : facultar B) transgredir : acatar C) encadenar : desasir D) contaminar : purificar E) aherrojar : manumitir Ejercicios Nº 9 DISPARATE : RAZÓN :: Solución: Así como un DISPARATE implica falta de RAZÓN en la actitud o expresión de una persona,

la TEMERIDAD implica la falta de PRUDENCIA en la actitud. Además, las dos relaciones se refieren a ir contra lo correcto o lo establecido. Rpta. (B)

A) error : precisión B) temeridad : prudencia C) mendacidad : honradez D) osadía : inhibición E) cinismo : verdad

Page 12: EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES

Ejercicios Nº 10 CALIENTE : FRÍO :: Solución: Entre los términos CALIENTE y FRÍO existe relación de antonimia, de la misma manera que

entre las palabras ALEGRE y TRISTE. También es notorio que las palabras de la premisa hacen referencia a estados físicos de la naturaleza; de manera similar, en las palabras de la respuesta se hace alusión a estados anímicos de la persona. Rpta. (B)

A) viejo : nuevo B) alegre : triste C) valle : cordillera D) extenso : angosto E) turgente : convexo Ejercicios Nº 11 NECROPSIA : MUERTE :: Solución: La NECROPSIA, como un procedimiento de examen, ayuda a determinar las razones o

factores que ocasionaron la MUERTE de una persona; así también, el DIAGNÓSTICO es un tipo de examen que ayuda a determinar el tipo de ENFERMEDAD y sus causas. Rpta. (E)

A) operación : tumor B) examen : estudio C) análisis : solución D) anatomía : organismo E) diagnóstico : enfermedad Ejercicios Nº 12 ESCLAVO : LIBERTAD :: Solución: El ESCLAVO está privado de LIBERTAD, por lo que no puede actuar voluntariamente;

así también el ALIENADO, es el sujeto que está privado de CONCIENCIA social, lo que no le permite razonar libremente en función a su realidad. En los dos casos, observamos limitación a la actividad personal. Rpta. (E)

A) alcohólico : virtud B) subordinado : justicia C) ignorante : inteligencia D) alienado : conciencia E) alelado : atención Ejercicios Nº 13 DECAPAR : ÓXIDO :: Solución: DECAPAR es un procedimiento que consiste en quitar el ÓXIDO de algún objeto; así

también, ACRISOLAR consiste en quitar la IMPUREZA del oro u otros metales, mediante el fuego. Además, en ambos pares se mejora la apariencia a causa de la eliminación de sustancias externas adheridas. Rpta. (B)

A) purificar : aire B) acrisolar : impureza C) reducir : aspereza D) expulsar : delincuencia E) honrar : denigración Ejercicios Nº 14 SUCURSAL : EMPRESA :: Solución: Una EMPRESA puede tener una SUCURSAL, como un IMPERIO puede tener

una COLONIA. Como relación secundaria, la empresa puede tener una o varias sucursales que dependen de ella; lo mismo que el imperio puede poseer una o varias colonias que depende de él. Rpta. (B)

A) súbdito : rey B) colonia : imperio C) satélite : televisión D) habitación : mansión E) capital : país Ejercicios Nº 15 MUTUALISMO : PARASITISMO :: Solución: El MUTUALISMO y el PARASITISMO son dos formas de coexistencia animal. Por lo

tanto, son cogenéricos. Así también, el SOCIALISMO y el CAPITALISMO son dos sistemas sociales. Los primeros términos aluden a una forma de convivencia basada en la ayuda mutua; mientras los segundos, a la forma de vida en la que prima el aprovechamiento. Rpta. (D)

A) egoísmo : realismo B) tiranía : monarquía C) antigüedad : modernismo D) socialismo : capitalismo E) evolución : tradición Ejercicios Nº 16 MANUFACTURA : INDUSTRIA :: Solución: La MANUFACTURA es un tipo de INDUSTRIA de naturaleza rudimentaria y antigua; de

la misma manera, el TRUEQUE es una forma de COMERCIO de origen antiguo. En la manufactura no interviene la máquina, que es un elemento económico moderno. Lo mismo sucede con el trueque, en el cual no interviene el dinero. Rpta. (B)

A) reciclaje : actividad B) trueque : comercio C) venta : negocio D) dólar : moneda E) estafa : delito

Page 13: EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES

Ejercicios Nº 17 ESTUDIO : CONOCIMIENTO :: Solución: Entre ESTUDIO y CONOCIMIENTO existe un vínculo de proporción directa. Así,

cuanto mayor estudio realice una persona obtendrá mayor conocimiento. De modo semejante, a mayor PRÁCTICA realizada se obtiene mayor EXPERIENCIA. En los dos casos existe la idea de un proceso constante en la vida, que implica conseguir riqueza intelectual. Rpta. (E)

A) perseverancia : logro B) triunfo : perfección C) éxito : regocijo D) inteligencia : imaginación E) práctica : experiencia Ejercicios Nº 18 HIELO : POLO :: Solución: El HIELO es elemento propio de los POLOS de la tierra, como la ARENA es un material

característico de los DESIERTOS. Además, los elementos característicos cubren totalmente superficies de gran extensión. Hielo y arena son sustancias inertes. Rpta. (B)

A) gota : nube B) arena : desierto C) aire : atmósfera D) roca : montaña E) fauna : selva Ejercicios Nº 19 QUECHUA : AYMARÁ :: Solución: El QUECHUA y el AYMARA son dos lenguas que coexisten en territorios contiguos y

tienen que ver con la actividad lingüística de un lugar; de modo semejante, el BUDISMO y el ISLAMISMO son dos religiones que coexisten en territorios contiguos (Oriente). Rpta. (B)

A) ciencia : técnica B) budismo : islamismo C) cristianismo : catolicismo D) idealismo : materialismo E) castellano : español Ejercicios Nº 20 ALTURA : EDIFICIO :: Solución: Así como la ALTURA es la dimensión longitudinal del EDIFICIO, que va desde el primer piso

hasta la azotea; de modo análogo, la ESTATURA es la dimensión longitudinal del HOMBRE, que va desde los pies hasta la coronilla. Además, se trata de mediciones en sentido vertical. Rpta. (C)

A) tallo : árbol B) cúpula : catedral C) estatura : hombre D) diámetro : esfera E) dimensión : elefante Ejercicios Nº 1 INHUMAR : EXHUMAR :: Solución: INHUMAR es antónimo de EXHUMAR, como OCULTAR es antónimo de MOSTRAR. Al

inhumar se cubre el cadáver con tierra y al exhumar se le hace visible, se le desentierra; análogamente, al ocultar se esconde el objeto y al mostrar se facilita su observación. Rpta. (B)

A) denunciar : encubrir B) ocultar : mostrar C) ascender : descender D) hablar : callar E) proscribir : repatriar Ejercicios Nº 2 CERA : LUSTRADORA :: Solución: La CERA es una sustancia que al complementarse con la LUSTRADORA permite la

limpieza y conservación del piso; de modo similar, el DENTÍFRICO es una sustancia que al complementarse con el CEPILLO nos permite la higiene y conservación de los dientes. Rpta. (A)

A) dentífrico : cepillo B) tiza : mota C) recogedor : escoba D) inhalar : hilvanar E) intuir : mencionar Ejercicios Nº 3 DEFENSA : EQUIPO :: Solución: La DEFENSA es la parte posterior del EQUIPO, cuya misión es repeler el ataque del

adversario; de modo semejante, la RETAGUARDIA es la parte posterior del BATALLÓN, cuya misión es contrarrestar la arremetida del enemigo. En ambas relaciones se trata de partes constituidas por elementos que asumen un papel defensivo. Rpta. (E)

A) tapa : libro B) vacuna : cuerpo C) proa : barco D) leucocito : organismo E) retaguardia : batallón

Page 14: EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES

Ejercicios Nº 4 ALUMNADO : COLEGIO :: Solución: ALUMNADO asiste al COLEGIO para adquirir conocimientos; del mismo modo,

la FELIGRESÍA asiste a la PARROQUIA para asimilar las enseñanzas religiosas. En ambas relaciones, se adquiere una determinada información intelectual y espiritual, respectivamente. Rpta. (C)

A) equipo : club B) ciudadanía : país C) feligresía : parroquia D) archipiélago : océano E) constelación : universo Ejercicios Nº 5 AVARO : DINERO :: Solución: El AVARO tiene afán desordenado por acumular DINERO, como el BIBLIÓMANO tiene afán

desordenado por acumular LIBROS. En ambos casos, se da el acaparamiento de bienes que no son utilizados por sus poseedores. El avaro no gasta su dinero y el bibliómano no lee sus libros. Rpta. (B)

A) dogmático : idea B) bibliómano : libro C) opulento : riqueza D) victorioso : triunfo E) ansioso : objetivo Ejercicios Nº 6 ARMA : GUERRA :: Solución: El ARMA se utiliza en la GUERRA para combatir al adversario; el ARGUMENTO se utiliza en

elDEBATE para refutar al opositor. En toda guerra se emplean una considerable cantidad y variedad de armas; del mismo modo, en todo debate se emplea una determinada cantidad y variedad de argumentos. Rpta. (B)

A) pelota : fútbol B) argumento : debate C) guitarra : música D) palabra : diálogo E) célula : defensa Ejercicios Nº 7 RADIOGRAFÍA : ANATOMÍA :: Solución: La RADIOGRAFÍA es la representación fotográfica de la ANATOMÍA de un organismo,

como el MAPAes la representación gráfica del TERRITORIO de un país. Tanto la radiografía como el mapa describen las características de algo concreto. Rpta. (D)

A) fotografía : imagen B) estatua : escultura C) diagnóstico : enfermedad D) mapa : territorio E) caricatura : personalidad Ejercicios Nº 8 BALANZA : COMERCIO :: Solución: La BALANZA es un instrumento propio del COMERCIO, como la BRÚJULA es un

instrumento propio de la NAVEGACIÓN. Con la balanza se establece la cantidad de productos que se van a comerciar y con la brújula se determina la dirección en que se va a navegar. Rpta. (E)

A) tribunal : juicio B) fuerza : trabajo C) termómetro : hospital D) vehículo : transporte E) brújula : navegación Ejercicios Nº 9 MOHÍNO : EXULTADO :: Solución: MOHÍNO es antónimo de EXULTADO, como APÁTICO es antónimo de ENTUSIASTA. En

este caso los dos pares de palabras están referidas al estado de ánimo de las personas. Mohíno y apático aluden a una disminución anímica; exultado y entusiasta aluden a un incremento de ánimo. Rpta. (B)

A) novato : insipiente B) apático : entusiasta C) ofuscado : lúcido D) sereno : agravado E) sincero : hipócrita Ejercicios Nº 10 IZAR : ARRIAR :: Solución: IZAR es antónimo de ARRIAR, como ENALTECER es antónimo de DENIGRAR. Al izar se

eleva la bandera y al arriar se baja ésta. De modo similar, al enaltecer se eleva o distingue a alguien y al denigrar se le rebaja. Rpta. (A)

A) enaltecer : denigrar B) exiliar : repatriar C) elogiar : castigar D) erigir : derogar E) ascender : permanecer

Page 15: EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES

Ejercicios Nº 11 IMÁN : HIERRO :: Solución: El IMÁN atrae al HIERRO, haciendo que éste se desplace hacia donde se ubica el imán. Del

mismo modo, la CARNADA atrae a la PRESA, haciendo que ésta se desplace hacia donde se ubica la carnada. Rpta. (A)

A) carnada : presa B) trampa : animal C) novedad : curiosidad D) miel : abeja E) batracio : insecto Ejercicios Nº 12 INCUBACIÓN : ECLOSIÓN :: Solución: La INCUBACIÓN es un proceso natural en que las aves calientan con su cuerpo los huevos

para que se realice la ECLOSIÓN, que es la aparición de los pollos; así también, la GESTACIÓN es el proceso natural en que la madre lleva y sustenta en sus entrañas el fruto de la concepción hasta el momento del PARTO, que implica el nacimiento de un nuevo set Rpta. (C)

A) carrera : meta B) proceso : fallo C) gestación : parto D) concurso : elección E) apertura :clausura Ejercicios Nº 13 COBRE : DUCTILIDAD :: Solución: El COBRE es un elemento natural que se caracteriza por su DUCTILIDAD; del mismo

modo, el CAUCHO es un producto natural que se caracteriza por su FLEXIBILIDAD. Además, se evidencia que gracias a dichas propiedades, pueden ser moldeadas con relativa facilidad. Rpta.

A) cristal : brillo B) carácter : rigidez C) piedra : porosidad D) caucho : flexibilidad E) concreto : consistencia Ejercicios Nº 14 ALEACIÓN : METAL :: Solución: La ALEACIÓN es la fusión de METALES (el bronce resulta de la unión del cobre y el estaño por

ejemplo), como el DIPTONGO es la unión de ciertas VOCALES. En ambas relaciones, apreciamos la unión de elementos diferentes que traen corno resultado un producto distinto a ellos. cesta. Rpta. (B)

A) blanco : color B) diptongo : vocal C) duna : arena D) almidón : cereal E) duplo : número Ejercicios Nº 15 VELA : PABILO :: Solución: La VELA es un cuerpo cilíndrico de cera que contiene en su interior una mecha

denominada PABILO, el cual va de extremo a extremo: así también, el BOLÍGRAFO es un instrumento que tiene en su interior un tubo de tinta especial denominada CARGA. Rpta. (C)

A) botella : vidrio B) bombilla : cable C) bolígrafo : carga D) árbol : tronco E) tampón : tinta Ejercicios Nº 16 AZOTEA : EDIFICIO :: Solución: El par base ofrece una relación de parte a todo. La AZOTEA es la parte superior y terminal

del EDIFICIO, como la COPA es la parte superior del ÁRBOL. Rpta. (A)

A) copa : árbol B) pináculo : montaña C) rostro : individuo D) cúspide : nástil E) tejado : techo Ejercicios Nº 17 CIENCIA : MÉTODO :: Solución: La CIENCIA utiliza un MÉTODO para llevar a cabo con eficacia la investigación; del mismo

modo, la MILICIA utiliza una ESTRATEGIA para garantizar la victoria, en el periplo de la guerra. Rpta. (C)

A) religión : catecismo B) deporte : práctica C) milicia : estrategia D) libro : estilo E) arte : creatividad

Page 16: EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES

Ejercicios Nº 18 CANTANTE : INTERPRETACIÓN :: Solución: La función del CANTANTE es la INTERPRETACIÓN de los temas musicales; del

mismo modo, el CONFERENCIANTE tiene como función la DISERTACIÓN de algún tema determinado. Rpta. (C)

A) sacerdote : liturgia B) orador : disuasión C) conferenciante : disertación D) conductor : conducción E) autor : composición Ejercicios Nº 19 ORTO : DÍA :: Solución: El ORTO es la aparición del sol, con el cual comienza el DÍA; del mismo modo,

el NACIMIENTO es la aparición del ser, con el cual se hace manifiesta la VIDA. En otras palabras, se hace alusión al primer momento de un proceso en que se evidencia un sentido ascendente. Rpta. (A)

A) nacimiento : vida B) información : dato C) sermón : misa D) inflación : crisis E) ingreso : evento Ejercicios Nº 20 DIVERGENCIA : OPINIÓN :: Solución: Se denomina DIVERGENCIA a la separación de OPINIONES; del mismo modo, se

denomina BIFURCACIÓN a la separación de los CAMINOS. Rpta. (A)

A) bifurcación : camino B) aislamiento : territorio C) amputación : individuo D) amonestación : inculpado E) división : unificación

Pregunta Nº01 (UNMSM - 1991) ASPERO : TERCO a) frágil : deleznable b) prístino :puro c) consistente : fluido d) cálido : templado e) opaco : diáfano Pregunta Nº02 (UNMSM - 1991) NAVAJA : AFEITAR a) timón : manejar b) madera : serruchar c) libro : leer d) camisa : vestir e) ventana : mirar Pregunta Nº03 (UNMSM - 1991) RESOLUCIÓN : INDECISIÓN a) presteza : pesadez b) prontitud : apatía c) rapidez: festinación d) ímpetu : soltura e) viveza : malicia Pregunta Nº04 (UNMSM - 1991) FIEBRE : INFECCIÓN a) salud : alimentación b) corrosión : humedad c) hedor : putrefacción d) perfume : flor e) humo : chimenea

Solución: Entre ÁSPERO y TERCO hay relación de antónimos. Por lo tanto, no pueden ser respuestas a), b), c) porque frágil es sinónimo de deleznable; prístino es sinónimo de puro, y cálido es sinónimo de templado, consistente, como la piedra, y fluido como el agua, se refieren a distintos estados en que podemos encontrar la materia. Como opaco, (cuerpo que no deja pasar la luz) es antónimo absoluto de diáfano que significa transparente. Rpta. (e)

Solución: La NAVAJA es el medio del cual se vale el hombre para AFEITAR. "La navaja es el elemento activo o instrumento en la acción de afeitar". Por tal motivo su enunciado sería: "La navaja se usa para afeitar". Por lo tanto, "El timón se usa para manejar". El mejor distractor en esta analogía sería LIBRO: LEER, pero es fácil comprender que afeitar es una acción que no recae sobre la navaja, en cambio leer recae sobre el libro. Rpta. (a)

Solución: RESOLUCIÓN o determinación es el antónimo de INDECISIÓN. La antonimia es absoluta, de la misma manera que presteza o rapidez es el mejor antónimo de pesadez que quiere decir tardanza o lentitud. Prontitud no puede ser antónimo de apatía (indecisión indiferencia); rapidez y festinación (precipitación) son sinónimos relativos. Las dos últimas alternativas no guardan relación de antónimos. Rpta. (a)

En esta relación efecto - causa, el enunciado sería: la FIEBRE puede ser causada por la INFECCIÓN. Por lo tanto, la respuesta sería el HEDOR puede ser causado por la PUTREFACCIÓN, el mejor distractor sería CORROSIÓN (acción de corroer o desgastar) no es causada por la HUMEDAD. Rpta. (c)

Page 17: EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES

Pregunta Nº05 ( DÍSCOLO : DESOBEDIENCIA a) pálido : rozagante b) inquieto : violento c) pesado : liviano d) avaro : pródigo e) amable : afectuoso Pregunta Nº06 ( SERENO : ECUÁNIME a) veraz : sincero b) amable : honrado c) ocioso : vulgar d) egoísta : abusivo e) trabajador : humanitario Pregunta Nº07 ( SUEÑO : DORMIR a) trabajo : descansar b) tristeza : llorar c) sed : beber d) alegría : sonreír e) cólera : palidecer Pregunta Nº08 ( JOYA : DIAMANTE a) bahía : puerto b) libro : sabiduría c) ficus : árbol d) mueble : cedro e) automóvil : vehículo Pregunta Nº09 ( APTO : INCAPAZ a) sabio : inepto b) inútil : hábil c) idóneo : inadecuado d) bueno : malo e) claro : oscuro Pregunta Nº10 ( ENTRENADOR : DEPORTE a) domador : león b) dietista : nutrición c) químico : laboratorio d) músico : sinfonía e) orador : político Pregunta Nº11 ( JUEZ : JUSTICIA a) soldado : ejército b) profesor : colegio c) mecánico : taller d) árbitro : deporte e) vocal : corte Pregunta Nº12 ( ANSIA : AVIDEZ a) empeño : obsesión b) voracidad : apetencia c) anhelo : aspiración d) régimen : dieta e) gana : deseo

Solución: La relación entre DÍSCOLO y DESOBEDIENTE es de sinonimia relativa. De esto podemos decir que el enunciado sería: "el hombre díscolo se caracteriza por ser desobediente" Por tanto la respuesta es AMABLE : AFECTUOSO ya que "los seres amables son afectuosos". Rpta. (e)

Solución: SERENO es sinónimo de ECUÁNIME. De entre las alternativas la única que presenta sinonimia es la relación entre VERAZ : SINCERO. Rpta. (a)

Solución: El sueño es una necesidad que nos impulsa a DORMIR; por lo tanto esta acción es inevitable. La misma relación se presenta entre los términos SED : BEBER. Su enunciado sería: "El que tiene sueño necesita dormir como el que tiene sed necesita beber". Rpta. (c)

Solución: Una joya puede estar constituida por un DIAMANTE; en este caso el diamante sería una parte no necesaria de la joya. Esta misma relación se presenta en la alternativa (d) donde el mueble también puede estar constituido por un cedro. Su enunciado sería: El diamante puede formar parte de ciertas joyas, así como el cedro puede formar parte de ciertos muebles. Rpta. (d)

Solución: APTO es antónimo de INCAPAZ de la misma manera que IDÓNEO es el antónimo de INADECUADO. En esta analogía existen dos distractores BUENO: MALO así como CLARO : OSCURO. Analizando los términos de la primera encontramos que ellos son adjetivos personales y que además se tratan de predisposiciones mentales y lógicas para cumplir con una función. Rpta. (c)

Solución: El ENTRENADOR esta encargado de prepararnos para el DEPORTE así como el DIETISTA debe prepararnos y darnos las indicaciones para la NUTRICIÓN. El sentido lógico nos dice que el deporte lo realizaríamos mejor si estuviéramos a cargo de un entrenador de la misma manera que la nutrición seria mejor si estuviéramos a cargo de un dietista. Rpta. (b)

Solución: La JUSTICIA se encuentra a cargo del JUEZ así como el DEPORTE se encuentra a cargo de un ARBITRO. Analizando : el juez es la persona y la justicia su actividad en la que está preparado para cumplir con su cargo de autoridad; lo mismo ocurre con la alternativa d). El mejor distractor sería PROFESOR : COLEGIO pero se descarta porque, en primer lugar el profesor no es la autoridad en el colegio, y, segundo COLEGIO no es una actividad, como sí lo es justicia. Rpta (d)

Solución: ANSIA es sinónimo de AVIDEZ así como GANA es sinónimo de DESEO en este caso encontramos sinonimia directa, sus términos se pueden cambiar uno por otro en una oración sin modificar el sentido semántico y el mensaje en una oración. No ocurre lo mismo con los otros términos donde la sinonimia es relativa e inclusive tienen razón de intensidad. Rpta. (e)

Page 18: EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES

Pregunta Nº13 () LUCRO : PÉRDIDA a) tónico : tóxico b) póliza : riesgo c) papel : ceniza d) sueldo : descuento e) supervivencia : accidente Pregunta Nº14 ( MANICOMIO : LOCURA a) hotel : turismo b) prisión : delincuencia c) invernadero : descanso d) colegio : educación e) hospital : dolencia Pregunta Nº15 ( ROTACIÓN : RUEDA a) flujo : tránsito b) natación : riesgo c) gravitación : marea d) oscilación : péndulo e) órbita : satélite Pregunta Nº16 ( DIRIGIR : GUIAR a) persuadir : convencer b) dificultar : frenar c) torcer : arrugar d) imponer : oprimir e) aplaudir : premiar Pregunta Nº17 ( LACÓNICO : CONCISO a) heterodoxo : hereje b) intempestivo : impertinente c) fiesta : festín d) aderezado : aliñado e) bucólico : sumiso Pregunta CREPÚSCULO : DECADENCIA a) mediodía : progreso b) mañana : promesa c) tarde : supervivencia d) noche : apaciguamiento e) alba : renovación Pregunta PRISIÓN : SUFRIMIENTO a) persecución : captura b) victoria : satisfacción c) enfermedad : muerte d) estudio : cansancio e) hospitalización : salud Pregunta Nº20 ( RECHAZO : ACOGIDA a) transgresión : observancia b) convulsión : movilidad c) carencia : abultamiento d) turbación : rigidez e) deferencia : amabilidad Pregunta Nº21 ( FELONÍA : PERFIDIA a) lujuria : pasión b) indiferencia : menosprecio c) consentimiento : abuso d) paciencia : parsimonia e) lealtad : fidelidad

Solución: LUCRO es el antónimo de PÉRDIDA ya que lucro significa utilidad o ganancia. Así mismo, TÓNICO es sustancia cuya finalidad es vitalizar el organismo es antónimo de TÓXICO que es sustancia dañina al organismo. Rpta. (a)

Solución: El MANICOMIO es un establecimiento creado para quienes han caído en la LOCURA de la misma manera que la prisión se ha creado para quienes han caído en la delincuencia. En ambos casos descubrimos que estos establecimientos se han creado para proteger a la sociedad de quienes se encuentran enclaustrados en los mismos. Rpta. (b)

Solución: En esta relación de actividad a objeto el enunciado y la respuesta sería: ROTACIÓN es el movimiento que tiene la RUEDA así como la OSCILACIÓN es el movimiento del PÉNDULO. Rpta. (d)

Solución: DIRIGIR es sinónimo de GUIAR de la misma manera como PERSUADIR es el de CONVENCER. El mejor distractor sería imponer : oprimir pero semánticamente entre esos términos establecen cierto nivel de intensidad. donde oprimir es más que imponer. Rpta. (a)

Solución: Siendo LACÓNICO sinónimo CONCISO la alternativa correcta sería correcta sería aderezado: aliñado ya que ADEREZADO significa que tiene aderezo que a su vez quiere decir compuesto, adornado, y acto de hermosear; y, ALIÑADO significa aseado, compuesto. Los distractores serían heterodoxo (que es contrario o se aparta de lo comúnmente admitido como válido en el aspecto doctrinario y moral): hereje (cristiano que en materia de fe profesa doctrinas contrarias a la iglesia católica); intempestivo ( que es fuera de tiempo o razón): impertinente (que no viene al caso, inoportuno o improcedente). Las otras alternativas no tienen sinonimia. Solo para aclarar debemos hacer referencia a dos palabras festín (banquete) y bucólico (pastoril). Rpta. (b

Solución: En esta relación de sinonimia podemos encontrar que CREPÚSCULO (que señala a la puerta del sol) es utilizado también para simbolizar a la DECADENCIA del mismo modo que el ALBA (amanecer, Primera luz del día, antes de salir el sol) implica la idea de RENOVACIÓN en tanto que el amanecer encierra la idea de un nuevo día. Rpta. (e)

Solución: La PRISIÓN es causa de SUFRIMIENTO de la misma manera que la VICTORIA es causa de SATISFACCIÓN. Respecto de las otras alternativas nos preguntamos ¿persecución es causa de captura? No necesariamente, ¿enfermedad es causa de muerte? dependerá de la magnitud de la enfermedad. ¿estudio es causa de cansancio? El estudio en sí no, pero sí demasiada dedicación es el estudio. ¿La hospitalización es causa de salud?. No. Rpta. (b)

Solución: RECHAZO es el antónimo absoluto de ACOGIDA y además señalan acciones humanas; la misma relación y característica se presenta en la alternativa a) donde la TRANSGRESIÓN (quebrantar una ley o precepto) es el antónimo de OBSERVANCIA (cumplimiento exacto de lo que se manda a ejecutar). Los distractores no presentan dicha relación. Rpta. (a

Solución: La premisa nos permite descubrir la relación de sinonimia ya que FELONÍA es sinónimo de PERFIDIA. Entonces nos preguntamos ¿lujuria es sinónimo de pasión? No ¿indiferencia es sinónimo de menosprecio?. No ¿consentimiento es sinónimo de abuso?. No. ¿paciencia es sinónimo de parsimonia (lentitud?. No. ¿lealtad es sinónimo de fidelidad?. Si. Rpta. (e)

Page 19: EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES

Pregunta Nº22 PELOTA : FÚTBOL a) barco: nevegación b) puerta : departamento c) podadera : jardín d) espejo : ropero e) lampa : tierra Pregunta Nº23 PREVER : VIDENTE a) novelar : escritor b) mostrar : docente c) acomodar : decorador d) indagar : detective e) recibir : oyente

Solución: Es fácil comprender que en la premisa existe una relación objeto (pelota) a una actividad es la que se usa (FÚTBOL) de las alternativas sólo la a) presenta dicha relación. Las alternativas b) y d) presentan el tipo analógico parte-todo. las alternativas c) y e) tienen la relación de objeto o instrumento a lugar de aplicación. Rpta. (a)

Solución: PREVER (ver con anticipación) es la acción realizada por el vidente (profeta) que tiene dicha actividad específica. La misma relación se presenta entre los términos indagar : detective; acción y la persona que la realiza. En esta analogía sólo dos alternativas a) y c) son distractores; pero el escritor no necesariamente novela y la acción de acomodar no le corresponde al decorador cuya actividad es más importante. Rpta. (D)

Pregunta Nº01 (UNI 2001-II) CONJURO : CONJURA

Hay una analogía de relación vertical entre los términos. La respuesta es: exorcismo: complot. Rpta: D

A) masculino : femenino B) ruego : juramento C) agradado : intriga D) exorcismo : complot E) maniobra : hechizo Pregunta Nº02 (UNI 2001-I) CREATIVO : TRIUNFADOR

Hay una analogía de relación sujeto - acción. La respuesta es: inventivo: ganador. Rpta: D

A) propiciador : reconocido B) inteligente : empeñoso C) imaginativo : solidario D) inventivo : ganador E) empresario : emprendedor Pregunta Nº03 (UNI 2001-I) GENEROSO : EGOÍSTA

Hay una relación de antonimia. La respuesta es: dadivoso: avaro. Rpta: B

A) productivo : altruista B) dadivoso : avaro C) liberal : anarquista D) comprensivo : oprobio E) bondadoso : entuerto Pregunta Nº04 (UNI 2001-I) TEORÍA : PRÁCTICA

Hay una relación de antonimia. La respuesta es: abstracto: concreto. Rpta: A

A) abstracto : concreto B) esfuerzo : éxito C) estudio : conocimiento D) libro : sabiduría E) todo : parte Pregunta Nº05 (UNI 2001-I) ARQUITECTURA : PLANOS

La relación entre arquitectura y música es de actividad – objeto creativo. La respuesta es: música: partitura. Rpta: E

A) Altar : sacerdocio B) dibujos : arte C) medicina : remedios D) microscopio : biología E) música : partitura Pregunta Nº06 (UNI 2000-II)

Page 20: EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALOGÍAS VERBALES

LÁPIZ : ESCRITOR Entre lápiz y escritor existe la relación analógica de Objeto a Sujeto, Por consiguiente, así como el escritor utiliza el lápiz para plasmar sus ideas en el papel, también el Pintor utiliza el Pincel para plasmar sus imágenes en el lienzo. La respuesta es: pincel: pintor. Rpta: A

A) pincel : pintor B) arcilla : escultor C) caballete : artista D) madera : carpintero E) yunque : herrero Pregunta Nº07 (UNI 2000-II) POLICROMO : MONÓCROMO

Policromo: monocromo, se aprecia la relación de antonimia. A pesar de todas las opciones presentan dicha relación, la opción varios: uno, es la única que presenta el mismo orden que la premisa. La respuesta es: varios: uno. Rpta: C

A) pocos : varios B) algunos : todos C) varios : uno D) suficientes : innecesarios E) eternos : finitos Pregunta Nº08 (UNI 2000-I) AYUDAR : TRABAR

La analogía entre los términos de la base es de carácter antonímico. La alternativa (c) es correcta, porque entre apoyar y obstaculizar se da la misma relación de antonimia. La respuesta es: apoyar: obstaculizar. Rpta: C

A) favorecer : proteger B) auspiciar : jalonar C) apoyar : obstaculizar D) lograr : molestar E) participar : tensionar Pregunta Nº09 (UNI 2004-II) EXTROVERTIDO : INTROVERTIDO

La relación plantea en el ejercicio es de antonimia o significados opuestos. Expresivo: tímido. Rpta: B

A) entretenido : locuaz B) expresivo : tímido C) fanático : contestatario D) artista : cantante E) insensato : prudente Pregunta Nº10 (UNI 2004-II) INFARTO : CORAZÓN

La analogía propuesta nos indica en la premisa la afección específica de un órgano particular. Por eso, decimos el infarto afecta el corazón, así como la cirrosis es una enfermedad que ataca al hígado. Rpta: E

A) patología : artrosis B) saliva : boca C) espalda : vértigo D) depresión : soledad E) cirrosis : hígado Pregunta Nº11 (UNI 2004-II) DIVULGAR : TRANSMITIR

La relación modelo es de sinonimia. Las alternativas hay tres relaciones sinónimas, pero la que más se asemeja al modelo o matriz es: propalar: difundir. Rpta: A

A) propalar : difundir B) enseñar : producir C) cobijar : exiliar D) retener : encerrar E) captar : entender