ejercicios psicotecnicos y como ganar dinero

5

Click here to load reader

Upload: juan-jose-mendoza-sevilla

Post on 20-Jun-2015

265 views

Category:

Entertainment & Humor


2 download

DESCRIPTION

Como como ganar dinero ganar dinero, el mejor negocio en internet. Aprende a ganar dinero rapido y seguro. Transferencias instantaneas Mucha información detallada lo encuentras aquí: http://www.cursostutoriales.net Gana dinero en la internet desde tu propia casa teniendo un computador propio. Sólo tienes que darle clics a los anuncios publicitarios que te aparezcan en el día.

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios psicotecnicos y como ganar dinero

Ejercicios Psicotecnicos y como ganar dinero.Visita:www.cursostutoriales.net

LECTURA 1"El Homo erectus ya se mantiene completamente erguido y andaba de una manera eficiente. Tenía una altura de 1,65 metros aproximadamente y debía su postura, su modo de andar humanos a las numerosas mejoras anatómicas que habían contribuido al desarrollo de sus pelvis y de su pie, cambios ya visibles en el Australopithecus pero que en el homo erectus será más redondeada, de tal forma que la concavidad en que el fémur se articula con la pelvis, estaba situada más adelante que en él Australopithecus.Este desplazamiento proporcionó al erectus una postura vertical, frente a la postura ligeramente inclinada hacia adelante del Australopithecus. Además, el pie del Erectus, arqueado para soportar mejor el peso del cuerpo, había perdido todo vestigio de la capacidad prensil que conservan los dedos del pie de los antropoides. A consecuencia de estas modificaciones, el Homo erectus fue el primer primate que pudo andar sin dificultad grandes distancias en posición vertical"1. Del texto, se desprende que el Homo erectus:a. Tenía una pelvis atrofiada por los años.b. Fue un antropoide. Tenía grandes semejanzas con el hombre moderno. Caminaba erguido y dominaba el fuego.e. No tema aún una postura vertical.2. De acuerdo al texto, el Australopithecus:a. Es un homínido africano.b. Es el antepasado más remoto del hombre.c. Vivió hace 2 millones de años. (3) Es anterior al Homo erectus. e. Fue el primer primate.3. El autor afirmó que:(a) La evolución del hombre se expresó en cambios anatómicos.'*b. La postura erguida implicaba un desarrollo de la capacidad craneana.c. La estatura del Homo erectus fue determinante para su adaptación al medio.d. La hominización está basada en la selección natural.e. Ninguna anterior.4. Según lo leído las diferencias entre ambas especies: a. Fueron el lenguaje y la memoria.

Significaron "mejoras" en el Homo erectus. •c. Descartar la existencia del "eslabón perdido".

Page 2: Ejercicios psicotecnicos y como ganar dinero

d. Hicieron más robusto al Homo erectus.e. Fueron la pelvis, el fémur y los dedos de la mano.5. Según lo leído, es verdadero:

I.El homo erectus se desplazaba completamente erguido.II.El Australopithecus caminaba algo inclinado, ni. La pelvis del Homo erectus es redonda.

a. sólo Ib. sólo IIc. sólo III@i y i i

e. II y III.

LECTURA 2

"El entendimiento, el gracejo, el juicio, o como quieran llamarse los talentos del espíritu; el valor, la decisión, la perseverancia en los propósitos, como cualidades del temperamento, son sin duda, en muchos aspectos, buenos y deseables; pero también pueden llegar a ser extraordinariamente malos y dañinos, si la voluntad que ha de hacer uso de estos dones de la naturaleza, y cuya peculiar constitución se llama por eso carácter, no es buena. Lo mismo sucede con los dones de la fortuna. El poder, la riqueza, la honra, la salud misma y la completa satisfacción y el contento del propio estado, bajo el nombre de felicidad, tan valor y tras él a veces arrogancia, si no existe una buena voluntad que rectifique y acomodé aún fin universal el influjo de esa felicidad y con él el principio todo de la acción. Así parece constituir la buena voluntad la indispensable condición que nos hace dignos de ser felices." ¿6. Según el texto, el valor:a. Está determinado por el carácter.b. Es un atributo bueno y deseable.c. Forzosamente es bueno y malo a la vez. r<3. Forzosamente es deseable y dañino a la vez. e. Es producido por la arrogancia.7. La felicidad depende:a. Del valor.b. De la arrogancia.c. De la buena voluntad.'3. Del principio de la acción, e. Del juicio.8. El entendimiento y la perseverancia son:a. Inexorablemente buenos.

Siempre dañinos, c. Condiciones de la fortuna. {3i Los talentos del espíritu. * e. Buenos y malos9. Los dones de la fortuna producen arrogancia:a. Si es que producen felicidad.b. Cuando rectificará la voluntad.¿Sj Cuando se usan los dones de la naturaleza, ai Si no están acomodados aún fin universal, e. Cuando abarca el principio de toda acción.10. Según el texto la voluntada. Determinar que el valor sea siempre deseable.

Page 3: Ejercicios psicotecnicos y como ganar dinero

b. Hace siempre que la perseverancia sea buena. (c) Puede ser base de la felicidad.a Jamás es requisito de la felicidad, te. Es lo único que puede ser totalmente bueno.

LECTURA 3

"La tensión musculaf es el estimulante más sobrio del crecimiento muscular. El papel de la tensión muscular en el crecimiento todavía no se ha llegado a entender completamente. Se demostró hace más de 20 años que la cantidad de tensión era directamente proporcional al movimiento de aminoácidos hacia el músculo. Cuanto más aminoácidos se movían hacia el, el músculo sintetizaba proteínas más deprisa.La tensión tiene otros efectos sobre el músculo que incrementa su tamaño. Estimula directamente los procesos celulares que forman proteínas y aumenta la sensibilidad de dos hormonas antagónicas importantes para el crecimiento muscular insulina y testosterona.La intensidad del ejercicio también afecta al contenido proteínico en los fluidos corporales. Uno de los cambios más importantes producidos con el entrenamiento de resistencia es el incremento del volumen sanguíneo. Esto se produce mediante el aumento de las proteínas del plasma. El entrenamiento y la dieta adecuados desarrollan proteínas plasmáticas y volumen sanguíneo. El sobreentrenamiento y las dietas bajas en calorías y proteínas reducen el volumen del plasma, lo que disminuye el rendimiento y la función cardiovascular"11. A más tensión:

«a. Se produce más aminoácidos.b. Tenemos más volumen de insulina.c. Tenemos más hormonas como la testosterona.d. El músculo sintetizaba proteínas más deprisa, (e} Obtenemos mayor crecimiento muscular.12. El volumen sanguíneo se incrementa con:

a. Los ejercicios corporales.b. El sobrecalentamiento del cuerpo.c. Las dietas bajas en calorías y proteínas. (a) El aumento de las proteínas del plasma.e. El crecimiento celular.13. El sobrecalentamiento y las dietas bajas en proteínas y calorías producen:

a. Dietas bajas en calorías. •>b. Mayor cantidad de aminoácidos.c. Poca tensión muscular.d. Mayor desarrollo muscular.^^ La reducción del volumen del plasma.14. La función cardiovascular se ve disminuida por:a. El poco entrenamiento y el incremento de las hormonas anabólicas.b. El sobreentrenamiento y la dieta abundante en grasas.ft) El sobreentrenamiento y la dieta bajeijcalorías y proteínas.*d. El poco entrenamiento y el aumento del volumen de proteínas.e. La tensión muscular y las dietas bajas en calorías y proteínas.15. El tema que mejor se acomoda al texto leído es la: « a. Importancia de las hormonas y las dietas.

Page 4: Ejercicios psicotecnicos y como ganar dinero

b. Tensión muscular e intensidad de ejercicio, (c) Tensión muscular y eficacia de la dieta, a. Intensidad del ejercicio de importancia, e. Información de proteínas y volumen sanguíneo.LECTURA 4"Tanto los animales como los hombres tienen inteligencia. La "inteligencia" consiste en la aptitud para entender y dar sentido a las cosas, y en la aptitud para adaptarse a las situaciones, actuando con arreglo a ellas. Claro que no en todos los animales se dan estas aptitudes en el mismo grado. Además, en el hombre se dan en medida muy superior (aunque también con distintos grados: unos hombres son más inteligentes que otros). Y en él existe otra capacidad que no tienen los animales: la de juzgar y decidir. Esta capacidad es lo que se llama "razón". Por ella, se dice que el hombre es un "ser racional".La superior inteligencia y la razón han hecho posible que el hombre progrese (cosa que no ocurre en los animales) y que sea capaz de seguir progresando. Esta posibilidad está unida directamente a su capacidad de convivir, y ésta a su vez, está unida (como hemos visto) a su capacidad de comunicarse. La capacidad humana de comunicarse está, precisamente, muy por encima de la de los animales, porque solo la inteligencia del hombre ha sido capaz de inventar un medio de comunicación tan perfecto como es el lenguaje"16. ¿Cuál de los siguientes términos expresa mejor el sentido de la palabra aptitud, en el texto Ieido?a. Factibilidad.b. Actitud. <c) Habilidad.Propiedad.Ductilidad.17. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta mejor el tema del texto?^ Inteligencia y razón como factores del progreso humano.b. Inteligencia y razón atributos exclusivos del hombre.c. Capacidad de convivir y de comunicarse en los humanos.d. Grados de inteligencia y de racionalidad en el lenguaje.e. Creación de un medio de comunicación humano perfecto.18. Con una inteligencia similar a la de los hombre, es de suponer que los animales:a. Hubieran tendido a crear instituciones para juzgar a los hombres.b. Tendrían derecho de exigir que se les considere racionales. Hubieran podido inventar un lenguaje tan perfecto como el del humano.

d. Implementarían cursos para orientar mejor la toma de decisiones.

Page 5: Ejercicios psicotecnicos y como ganar dinero

e. Hubieran utilizado exclusivamente el diálogo en su trato social.19. Uno de estos enunciados es falso en relación al texto:a. La inteligencia implica una capacidad de adaptación.b. Razón es una capacidad exclusiva de los seres humanos. (£) Todos los animales tienen el mismo nivel de inteligencia.d. El nivel de inteligencia no es el mismo en los humanos.e. El progreso depende de la convivencia y de la comunicación.20. El autor enfoca el tema desde una perspectiva eminentemente:a. Sintética.b. Demostrativa.

c. Analítica. Comparativa.

e. Experimental.

LECTURA 5"Las fosas nasales sirven, por una parte, de orificio de entrada para el aire que va a los pulmones y, por otra, para conducir al bulbo olfato dio todas aquellas sustancias odorivectoras (sustancias vehiculadas por el aire que producen distintos tipos de olores). La recepción del olfato tiene lugar en el llamado epitelio o mucosa olfativa que se encuentra en el techo de las fosas nasales (en cada fosa nasal a y aproximadamente unos 30 millones de receptores). Desde allí, y a través del nervio olfatorio, entregan los olores al bulbo olfatorio y, con posterioridad, en forma de estímulos nerviosos, caminan a la zona de la corteza cerebral correspondiente para un adecuado análisis. Con el olfato se pueden percibir cambios cuantitativos, pero este sentido está más especializado en distinguir las cualidades de los distintos olores. Existen algunos olores básicos (ácido, etéreo, mentolado, aliáceo, rancio, pútrido, color a rosa) e innumerables mezclas de los anteriores, por lo que el hombre es capaz de distinguir varios miles de olores diferentes, apreciando incluso sustancias disueltas en el aire a una concentración muy baja (el ajo se huele a una concentración menor a un millonésima de miligramo por litro de aire).Un fenómeno interesante en la olfacción lo constituye el de la adaptación o enmascaramiento olfatorio que se produce cuando una persona está permanentemente en contacto con un olor; aunque este sea de gran intensidad, acaba por adormecerse el bulbo olfatorio, no siendo ya sensible a dicho estímulo. El ambiente libre de olores hace, por el contrarío a aumentar la sensibilidad del bulbo olfatorio, mientras que la percepción de dos tipos de olores de forma simultánea disminuye la intensidad de ambos (en este último principio se basan los desodorantes ambientales). Ahí personas que tienen un mayor sentido del olfato que otras, siendo de admirar la finura de olfato de catadores de vinos, mezcladores de perfumes, etc. Sin

Page 6: Ejercicios psicotecnicos y como ganar dinero

embargo, ahí animales que tienen mucho más agudizado el sentido del olfato, como el perro, el jabalí, etc."21. El título que mejor definiría al fragmento sería:a. Variables orgánicas de los sentidos.b. Diferencias olfativas entre las especies. • c. El olfato en el mundo animal.d. Cuidados especiales del olfato, (é) El olfato en los seres humanos.22. En el primer párrafo se menciona a las sustancias odorivectores como:

a. De orden y características

negativas, b . Capaces de producir alergias

nasales. Sustancias que posibilitan los olores.

d. Aromas agradables del ambiente externo, e . Registros internos de orden olfatorio.23. En el párrafo segundo se manifiesta expresamente:a. La facilidad del hombre para apreciar cualquier olor.b. La imposibilidad de registrar determinados olores.c. Pocas probabilidades de discriminar apropiadamente ciertas sustancias. Q) La capacidad de distinguir cualidades en distintos olores.k e. La confusión que se presenta cuando se superponen varios olores.24. El tema es abordado por el autor bajo un esquema:a. Filosófico.b. Religioso. (c\ Científico.a. Divertido.e. Estadístico25. El enmascaramiento olfatorio se produce cuando:

a. En el medio se exponen olores fuertes,

ffi^ Una persona está permanentemente en contacto con un olor.

c. En el caso de la pérdida de contacto con olores determinados.

Page 7: Ejercicios psicotecnicos y como ganar dinero

d. Se atrofia la capacidad olfativa de una persona.e. Existen complicaciones tóxicas o infecciosas.

LECTURA 6En la mayoría de las aplicaciones prácticas, hay que elegir entre mensajes que tienen diferentes probabilidades de ser enviados. El término entropía ha sido tomado prestado de la termodinámica, para designar la cantidad de información media de estos mensajes. La entropía puede ser intuitivamente entendida como el grado de 'desorden' en un sistema. En la teoría de la información la entropía de un mensaje es igual a su cantidad de información media. Si en un conjunto de mensajes, sus probabilidades son iguales, la fórmula para calcular la entropía total sería: H = log 2N, donde N es el número de mensajes posibles en el conjunto.Si se transmiten mensajes que están formados por combinaciones aleatorias de las 26 letras del alfabeto inglés, el espacio en blanco y cinco signos de puntuación, y si suponemos que la probabilidad de cada mensaje es la misma, la entropía sería: H = log232 = S. Esto significa que se necesitan 5 bits para codificar cada carácter o mensaje: 00000, 00001, 00010,11111. Una transmisión y almacenamiento eficiente de la información exige la reducción del número de bits utilizados en su codificación. Esto es posible cuando se codifican textos en español, porque la colocación de las letras no es aleatoria. Así, por ejemplo, la probabilidad de que la letra que suceda a la secuencia información sea una n es muy alta.